Las 7 mejores vias ferratas de Murcia
- INFORMACIÓN SOBRE LAS 7 MEJORES VÍAS FERRATAS DE MURCIA
- MAPA CON LAS 7 MEJORES VÍAS FERRATAS DE MURCIA
- FERRATA CABEZO LA PORPUZ EN ALUMBRES
- FERRATA ATALAYON CASTILLITOS EN LA AZOHÍA
- FERRATA CAÑON DE ALMADENES
- FERRATA CABEZO MIÑAQUE EN LA GARAPACHA
- FERRATA CARA NORTE SIERRA DEL LUGAR EN FORTUNA
- FERRATA DEL CIERVO EN CASAS NUEVAS
INFORMACIÓN SOBRE LAS 7 MEJORES VÍAS FERRATAS DE MURCIA
INTRODUCCIÓN En esta sección tendrás información detallada de las 7 mejores vias ferratas de Murcia y donde podrás descargar el track GPS para llegar hasta pie de ferrata y donde dejar tu coche, además de una completa información sobre grados, reseñas, ubicación, regulaciones y prohibiciones de la via ferrata que elijas visitar, de las mejores que te expongo en el mapa de abajo.
MAPA CON LAS 7 MEJORES VÍAS FERRATAS DE MURCIA
MAPA Mapa con las 7 mejores vias ferratas de Murcia, pincha en el icono para ver más información y ubicación de cada zona.
COPIAR Y PEGAR Si quieres tener este mapa en tu web copia y pega el siguiente código sin modificarlo, gracias.
FERRATA CABEZO LA PORPUZ EN ALUMBRES
RESEÑAS Estas son las principales reseñas de la vía ferrata Cabezo la Porpuz:
Nivel vía ferrata-K1-2.
Tramo equipado-200 metros.
Tiempo realizar actividad-1,15 horas según participantes y nivel.
Extras-Algun desplome solamente.
Aproximación-20 minutos.
Retorno-35 minutos.
Preciosa vía ferrata Cabezo la Porpuz haciendo cima al finalizar la misma en la cima de la Porpuz, con una aproximación de 20 minutos, un recorrido de 200 metros, realizables en 1-1,30 horas y un retorno de 35 minutos con un paso algo desplomado pero salvable por los lados, dos troncos a modo de puente y mucha diversión asegurada apta para todo el mundo, perfectamente equipada con grapas y cable de vida.
La vía ferrata Cabezo la Porpuz, comienza con una muy leve vertical de 20 metros como sera tonica general en toda la ferrata, salvo un pequeño punto a la mitad de la misma donde se desploma un poco pero que los que no la quieran pasar pueden salvarlo por ambos lados, después de este pequeño desplome muy bien equipado, seguimos por un diedro hasta alcanzar la segunda vertical de 15 metros, mas tumbada que la anterior y caminamos un poco hasta la tercera vertical de la ferrata donde tenemos un escape con instalación para rapelar.
Afrontamos ya la última vertical de unos 15 metros seguida de una pequeña cresta hasta llegar a la cima de la Porpuz,, desde donde tendremos unas vistas preciosas de la comarca de Cartagena y con la fábrica de explosivos Rio Tinto a nuestros Pies.
Enviar archivo para descargar a:
FERRATA ATALAYON CASTILLITOS EN LA AZOHÍA
RESEÑAS Estas son las principales reseñas de la vía ferrata :
Nivel vía ferrata-K1-2.
Tramo equipado-450 metros.
Tiempo realizar actividad-1,30 horas según participantes y nivel.
Extras-No.
Aproximación-25 minutos.
Retorno-40 minutos.
OJO según información enviada por Kimi, la vía ferrata esta a día de hoy desequipada, costando mucho de encontrar la primera grapa de inicio, gracias por tu aportación.
Vertiginosa vía ferrata Atalayon, Castillitos o cabo Tiñoso por sus vistas impresionantes del mar Mediterráneo a nuestros pies, con una aproximación de 20-25 minutos desde el parking de la bateria del Atalayon, un recorrido de 450-500 metros realizables en 3-3,30 horas según participantes y un retorno de 40 minutos.
Tramos Consta de 3 tramos perfectamente divididos entre sí, el primero con una vertical equipada, luego una travesía de unos 300 metros con tramos con cable de vida para asegurar más alguna trepada y un tercer tramo también de vertical equipada.
En el camino de retorno podemos visitar la Bateria del Atalayon y después de coger el coche también su vecina bateria de los Castillicos cercanas entre sí.
REGULACIONES La vía ferrata Atalayon se encontraba desequipada según información que me paso un ferratero, ACTUALIZACION AGOSTO 2024 - Vía Ferrata clausurada por encontrarse en área de protección de aves. Para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España
Enviar archivo para descargar a:
FERRATA CAÑON DE ALMADENES
RESEÑAS Estas son las principales reseñas de la vía ferrata Cañon de Almadenes:
Nivel vía ferrata-K2-K-3.
Tramo equipado-400 metros.
Tiempo realizar actividad-1,40 horas, según participantes y nivel.
Extras-1 puente.
Aproximación-10 minutos.
Retorno-15 minutos.
COMO LLEGAR Para llegar a la ferrata, llegaremos al pequeño pueblo de Almadenes lo pasaremos y continuaremos con el coche hasta la central hidroelectrica donde aparcaremos en una gran explanada cerca del agua con cabida para muchos coches. Para la aproximación caminaremos 100 metros aproximadamente hasta un pequeño canal de la central donde entraremos a la derecha por una senda bien definida que en 200 metros y siguiendo los hitos de piedra, nos llevará al comienzo de la vía ferrata en lo alto del rio Segurar, con vistas impresionantes del cañón de Almadenes a derecha y a izquierda.
Preciosa vía ferrata Cañon de Almadenes, esta instalada en la comarca de Cieza, junto al rio Segura, con una aproximación de 10 minutos, un recorrido de 400 metros, realizables en 1-1,30 horas y un retorno de 15 minutos con un divertido puente nepali de 15 metros, 5 buenas verticales, un tramo de descenso y cuatro travesias horizontales con lo que gozaremos de lo lindo.
Salimos del parking junto a la central electrica subiendo un poco para más tarde ir descendiendo con cuidado pues resbala hacia el rio Segura, desde donde comienzal primer tramo vertical pero descendente, le sigue otro horizontal bastante fácil pero con algún paso más expuesto, le sigue otra vertical ascendente corta muy guapa.
A continuación otra travesía seguida de otra magnifica vertical al final de la cual tenemos un escape o continuación por un puente nepali que nos lleva al tramo final de la vía ferrata , con dos verticales y dos travesias horizontales algo más complicadas pero sin problema para iniciados, completando esta bonita ferrata. Una vez acabada seguimos los hitos del sendero hasta el regreso al parking en 15 minutos.
REGULACIONES La vía ferrata cañón de Almadenes y el barranco de la Higuera solo se podran realizar del 16 de Julio al 31 de octubre, solicitando la autorización en la oficina de turismo de Cieza, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España
Enviar archivo para descargar a:
FERRATA CABEZO MIÑAQUE EN LA GARAPACHA
RESEÑAS Estas son las principales reseñas de la vía ferrata Cabezo Miñaque:
Nivel vía ferrata-K2-K3.
Tramo equipado-150 metros.
Tiempo realizar actividad-45 minutos, según participantes y nivel.
Desnivel-90 metros.
Extras-4 puentes y agarres a roca naturales.
Aproximación-15 minutos.
Retorno-35 minutos.
Buena vía ferrata Cabezo Miñaque, en la Garapacha, cerca de Fortuna, equipada en el 2013 por Mariano Lozano, Antonio Ariño y Jose Miguel Marin y financiada por la gerencia del Hostal La Garapacha cercano a la misma, el agradecimiento de todos los ferrateros a todos ellos.
Sus instalaciones se encuentran en buen estado aunque se dijo que la clausuraron (informarse).
Con una longitud del recorrido de unos 150 y un desnivel de 90 metros, discurre la mayoría en horizontal, la mayoría de los tramos están equipados con grapas y cable de vida con alguna trepada de escalada en roca con agarres artificiales de rocodromo. Tiene algún pequeño desplome y pasos laterales, 4 puentes nepalies de distinta longitud y el retorno lo haremos en unos 30-40 minutos por la cara sur, por una senda que desde el mismo final de la ferrata, comienza marcada con hitos por la cara norte de la sierra en busca del camino de aproximación que realizamos al principio, no tenemos instalaciones para rapelar.
CONSEJOS Realiza esta actividad con sentido comun y hasta donde este te diga stop. Disfruten de esta vía ferrata, hasta pronto. Información de la actividad enviada por Paco el Murciano, gracias por tu aportación y un saludo.
Enviar archivo para descargar a:
FERRATA CARA NORTE SIERRA DEL LUGAR EN FORTUNA
RESEÑAS Estas son las principales reseñas de la vía ferrata Cara Norte sierra del Lugar:
Nivel vía ferrata-K5.
Tramo equipado-190 metros.
Desnivel-90 metros.
Tiempo realizar actividad-1 hora.
Extras-1 buen desplome y rapeles para el retorno..
Aproximación-15 minutos.
Retorno-35 minutos.
Llevaremos cuerda de 60 metros si queremos hacer el retorno rapelando y elije la opción de nivel al llegar a la bifurcación dependiendo de tu nivel.
Buena vía ferrata Cara Norte Sierra del Lugar, en Las Casicas cerca de Fortuna, equipada en el 2011 y financiada por la gerencia del Hostal La Garapacha cercano a la misma. Sus instalaciones se encuentran en buen estado y a sido recientemente ampliada.
Con una longitud del recorrido de unos 190 y un desnivel de 100 metros antes de la ampliacion, hoy es más larga y dificultosa, la mayoría de los tramos están equipados con grapas clavos y cable de vida con alguna trepada de escalada en roca, con algún desplome ya en la parte de k-5 y una buena crestita que superar. La ampliacion esta equipada con cable de vida y pequeños peldaños metalicos si bien la mayoría de la progresión la efectuaremos ayudandonos de la roca con manos y pies, esta ampliacion es sin duda para usuarios más atrevidos.
El retorno lo andaremos por el sendero o con dos rapeles de 20-25 metros hasta el punto de inicio.
Comenzamos la vía ferrata, en el parking frente al cual tenemos ya la pared. Una aproximación de solo 10-12 minutos y nos plantamos a pie de vía. Calentaremos con un primer tramo ferratero seguido de una crestita para desviarnos un poco a la derecha en busca otra vez de la pared, le sigue otra vertical con algún pasíto más expuesto para llegar al tramo más largo de cresta que nos llevará a la bifurcación de la vía ferrata, los más atrevidos subirán por la via destroza-bicerps catalogada como k5 y los que no a la derecha por el tramo de K3.
Los que opten por la k5 se enfrentaran primero a un espolon algo desplomado ya solamente equipado con agarres de mano y clavos mas el necesario cable de vida, siguiéndole una pequeña crestita hasta llegar al tramo de travesia horizontal donde necesitaremos en algún momento ir a paso cambiado por la situación de las clavijas de apoyo para los pies.
Llegamos al punto más exigente de la ferrata cuando emprendemos la última vertical ligeramente desplomada donde los agarres están algo más separados hasta llegar a una pequeña repisa para dos donde tomar aire y afrontar los últimos metros de esta estupenda vía ferrata cara norte sierra del lugar. Una pequeña horizontal y los últimos metros por un diedro vertical con un punto algo complicadillo nos lleva ya al final de la ferrata en la cima de esta bonita pared.
El retorno lo podemos realizar con dos rapeles de 30 y 25 metros hasta la sendita abajo que empalma con la aproximación o por sendero poco delimitado bajando por nuestra izquierda y que por tramos está en muy mal estado porque la piedra suelta y la fuerte pendiente podra dar con nuestras posaderas en algún momento contra el suelo, hay un punto en que podemos rapelar bajando hasta abajo del barranquito evitandonos una mala bajada. El retorno total hasta el coche lo haremos en unos 30 minutos.
Enviar archivo para descargar a:
FERRATA DEL CIERVO EN CASAS NUEVAS
RESEÑAS Estas son las principales reseñas de la vía ferrata del Ciervo:
Dificultad-K4.
Altura rapel más alto si hacemos el barranco barranco-27 metros
Material-Casco, arnes, disipador, guantes, polea para tirolina, cuerda de ayuda, mas cuerda de 60 metros si se hace el barranco
Equipada-Grapas, posapies, lazos manos, cadenas y cable de vida
Extras-Dos tirolinas
Tramo equipado-250 metros
Combinación coches-Posible pero no necesario
Aproximación-15 minutos.
Retorno-2 minutos en combinación de coches, 15 minutos sin ella.
Llevar cuerda de 60 metros para los rapeles si se quiere hacer antes el barranco y para la recuperacion de la polea en las tirolinas.
Una vez en Casas Nuevas, la atrevesamos y salimos por la calle Alpuchi que se transforma en camino, rodamos unos 2 km pasando el albergue Siula y unos 150 metros después dejamos el coche e iniciamos la pequeña aproximación a pie de tan solo 5 minutos.
Magnifica vía ferrata del Ciervo en la pedanía Murciana de Casas Nuevas y que se puede complementar con el barranco de la Fuente o del Ciervo porque empieza la vía ferrata en el final del barranco.
Esta vía ferrata, se encuentra perfectamente equipada con escalones, cadenas, cable de vida y dos tirolinas, una de 35 m de longitud y 50 de altura y la segunda de remo con una longitud de 20 m y 60 m altura, las dos tienen escape, la primera empalmando con el final de la ferrata y la segunda por medio de un rapel 25 metros que nos deja en el final del barranco. Lo mejor de todo es que se puede realizar o bien solo el barranco, solo la ferrata, o combinado las dos actividades. Nosotros en esta ocasión y dado que tuvimos que hacer bastantes kilómetros yo desde valencia y mis amigos de Cuenca, Rafa y Rosa desde Motilla, hicimos las dos, que vamos es lo normal una vez se viene.
Quedamos a las 10 en Pliego a tomar el cafétito de rigor y salimos para casas nuevas, adentrandonos en sierra Espuña en busca del parking donde comenzar la aproximación al Barranco de la Fuente o del Ciervo. Pasado el albergue Siula, tomamos la primera bifurcación a la derecha y antes de la barrera aparcamos el coche, empieza una corta aproximación de 12,14 minutos cuesta arriba, hasta que pasamos una rampa de hormigón con barrera de madera a la derecha, encontrando un hito de piedras que nos indical desvío a la izquierda por senda bastante bien definida que nos llevará hasta la cabecera del barranco el cual consta de 4 rapeles.
El primer rapel, en realidad son dos, pues aunque se pueden fraccionar, es mejor hacerlos directos pues la instalación del segundo rapel esta algo complicadilla, en total entre los dos podemos necesitar unos 60 metros de cuerda (en doble), seguimos hacia adelante y llega el segundo rapel de 12-13-m junto a una Yedra y una pequeña cueva, el tercer rapel de unos 10 m medio tumbado para afrontar a continuación el último de 22-25 metros desde donde ya vemos las dos tirolinas encima de nuestras cabezas y que nos deja en el comienzo de la vía ferrata del Ciervo.
Comenzamos la ferrata ascendiendo poco a poco, lateralmente, a la izquierda, con algún pasíto que dependiendo del nivel se puede complicar un poquito, luego continuamos la progresión primero unos metros en vertical y luego rompiendo hacia la derecha en otro paso lateral pero siempre en ligera subida, el siguiente tramo se empina un poco, también con algún pasíto más fuerte y desemboca en la primera de las tirolinas de 30 metros, en la cual con un ligero empuje es suficiente para pegarnos a la colchoneta final sin problema, con un escape antes de ella hacia la derecha que nos deja en el final de la ferrata.
Salimos de la primera tirolina por debajo hacia la izquierda en un paso lateral, con unos metros últimos en vertical en los que tendremos que tirar de brazos un poquitin, ya dejándonos en la segunda tirolina, que no es una tirolina al uso, si no más bien un "puente tirolinado" en el que tendremos que tirar de brazos para cruzarla. Luego seguimos con otro tramo lateral al que le sigue un descenso con ayuda de cadenas hasta llegar al último rapel de 28-30 m que ya hicimos anteriormente, lo volvemos a bajar, dando ya por acabada esta perfecta actividad, que combinada con el barranco nos regala un completo día en esta bella sierra Espuña Murciana.
Esta vía ferrata, ha sido financiada por el albergue Siula y construida por Mariano L. y Antonio A. junto a mas gente desinterésada. Pasa un día de vertigo realizando conjuntamente primero el barranco del ciervo y al finalizarlo, seguidamente esta esplendida vía ferrata del Ciervo.
Enviar archivo para descargar a:
EL TIEMPO EN LAS 7 MEJORES VÍAS FERRATAS DE MURCIA
EL TIEMPO Una de las normas más importantes a la hora de practicar senderismo o montañismo de alta o media montaña es conocer el tiempo que tendremos en el día de la actividad porque sobre todo en alta montaña cambia muy drásticamente en cuestión de horas, pudiendo aguar o poner en peligro nuestra actividad y nuestra integridad, infórmate antes de tu salida del tiempo que tendrás el día de tu salida en la provincia de Murcia