Las 12 mejores vías ferratas de Cantabria

INFORMACIÓN SOBRE LAS 12 MEJORES VÍAS FERRATAS DE CANTABRIA

INTRODUCCIÓN En esta sección tendrás información detallada de las 12 mejores vías ferratas de Cantabria y donde podrás descargar el track GPS para llegar hasta el parking y pie de ferrata, con una completa información sobre las vías ferratas, reseñas, ubicación, grados, regulaciones y prohibiciones de la ferrata que elijas visitar, de todas las mejores que te expongo en el mapa de abajo.

Vías ferratas de Cantabria
Vías ferratas de Cantabria

MAPA CON LAS 12 MEJORES VÍAS FERRATAS DE CANTABRIA

MAPA Mapa con las 12 mejores vías ferratas de Cantabria, pincha en el icono para ver más información y ubicación de cada zona.

COPIAR Y PEGAR Si quieres tener este mapa en tu web copia y pega el siguiente código sin modificarlo, gracias.

Parking vía ferrata
Parking vía ferrata

VÍA FERRATA DE VALDERREDIBLE EN VILLAESCUSA DE EBRO

RESEÑAS Estas son las principales reseñas y características de la vía ferrata de Valderredible:

  • Nivel: K-3.

  • Aproximación: 20 minutos.

  • Retorno: 20 minutos.

  • Recorrido: 190 metros.

  • Desnivel: 55 metros.

  • Tiempo realización: 30 minutos según nivel.

  • Extras: Un puente tibetano de 3 cables de 48,5 metros de largo.

A PIE DE FERRATA Para ir a su vía ferrata, al llegar a la altura del municipio y justo tras pasar su desvío a la izquierda, encontramos el parking de la ferrata con carteles de información sobre la misma y posibilidad de alquiler de material ferratero. Desde aquí comenzamos la aproximación de unos 20 minutos por sendero bien señalizado, que en unos 400 metros ya nos lleva a pie de ferrata.

El agradecimiento de toda la comunidad ferratera a la consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio de Cantabria y al equipo de https://altomiera.es/ que la puso en marcha, por la apertura de esta ferrata que ayudara a que la gente visite y conozca este bonito rincón de Cantabria. Para más información de alquiler de material llamar al teléfono 695126576 o consultar esta página web de Altomiera

Vía ferrata de Valderredible
Vía ferrata de Valderredible
Vicente Morello 106
Vicente Morello 106

La vía ferrata de Valderredible se inauguró en julio del 2022 y está perfectamente equipada con escalones y cable de vida además de todos los sistemas de seguridad para los usuarios de la misma y desde donde podremos disfrutar del impresionante paisaje de las Hoces del Ebro.
Comenzamos la ferrata con una serie de 3 pasos verticales y 3 horizontales alternativos que nos llevarán al impresionante puente tibetano de casi 50 metros de longitud con el vacío bajo nuestros pies. Seguiremos con una travesía horizontal que empalma con varios tramos verticales de bajada que nos llevarán al final de esta bonita y emocionante vía ferrata. El retorno lo haremos por el mismo sendero por el que realizamos la aproximación.

Descargar track vía ferrata de Valderredible
DESCARGAR ARCHIVO

Enviar enlace de descarga a:

Mostrar fotos reseñas ferrata de Valderredible
Croquis vía ferrata
Croquis vía ferrata

Vicente Morello 83
Vicente Morello 83

VÍA FERRATA DE PANDILLO

RESEÑAS Estas son las principales reseñas y características de la vía ferrata de Pandillo:

  • Grado de dificultad-K-2 y K-3.

  • Tramo equipado- Unos 195 metros.

  • Tiempo actividad- de 1 hora a 1:30 hora según nivel participantes y si se hace completa o no.

  • Aproximación- 20 minutos.

  • Retorno- Sobre 45 minutos.

  • Extras- No.

  • Desnivel a salvar- 140 metros.

A PIE DE FERRATA Para llegar a la ferrata saldremos por el este y seguiremos la carretera Ca-630 que en unos 7 km nos llevará hasta la pedanía de Pandillo donde dejaremos el coche en un pequeño parking al final de las casas. Desde aquí iniciaremos la aproximación por la senda hacia la Cascada de Aguasalque, en unos 25 minutos nos llevará hasta el desvío marcado con un pequeño cartel junto a una cabaña y de aquí a pie de la vía ferrata en su primer tramo K-2.

Vicente Morello 84
Vicente Morello 84

La vía ferrata de Pandillo está financiada por el Ayuntamiento de Vega de Pas para fomentar el turismo de aventura y completar una gran oferta hasta hoy existente junto a la escalada y rutas de senderismo. La ferrata concluyó su instalación en abril del 2022 aunque se inauguró en mayo del 2022 después de superar las pruebas de seguridad. Es gratuita y abierta a todo el mundo con la sola condición de llevar todo el material homologado para esta actividad y tener más de 14 años.

Una de las buenas entre las 12 mejores vías ferratas de Cantabria. La vía ferrata de Pandillo consta de dos tramos diferenciados entre sí y que podrás realizar por separado, un primer tramo K-2 para todo el mundo y un segundo tramo K-3 con algún desplome para más avanzados. Si solo hacemos el tramo K-2 tenemos un retorno-escape y si hacemos la ferrata completa, el retorno lo efectuaremos rodeando el cerro hasta encontrar el sendero que nos llevará hasta el inicio de nuevo.
En el primer tramo K-2 la vía ferrata supera dos muros verticales facilitos y divertidos para los más jóvenes. Si queremos hacer el segundo tramo K-3 seguiremos caminando a la izquierda por una franja unida al cable de vida hasta llegar a la tercera vertical con algún desplome que nos lleva hasta la cima, desde donde tenemos unas vistas preciosas del valle y de la cascada de Aguasal al fondo. Solo nos queda el retorno que efectuaremos rodeando el cerro hasta encontrar la senda que nos llevará de nuevo hasta Pandillo.

Descargar track GPS vía ferrata de Pandillo
DESCARGAR POR EMAIL

Enviar archivo para descargar a:

Mostrar fotos reseñas ferrata de Pandillo
Croquis ferrata de Pandillo
Croquis ferrata de Pandillo

Vicente Morello 137
Vicente Morello 137

VÍA FERRATA LA CONCHA EN SAN ROQUE DE RIOMIERA

RESEÑAS Estas son las principales reseñas y características de la vía ferrata la Concha:

  • Grado de dificultad-K-4.

  • Tramo equipado-750 metros.

  • Tiempo actividad-2 horas según nivel participantes.

  • Aproximación-Inmediata o 10 m según parking.

  • Retorno-Inmediato o de 10 minutos según parking.

  • Extras-3 puentes, 1 rapel y 2 tirolinas.

  • Desnivel-De inicio a fin ferrata 80 metros.

OJO Aunque la ferrata tuvo problemas en un inicio, hoy según información que me paso un ferratero se encuentran solucionados. Si se quiere realizar las tirolinas (las dos opcionales), tendremos que ir con el material adecuado, doble polea y además recomendado sistema de frenado. Para el rapel opcional tendremos que llevar cuerda de 60 metros aunque podemos fraccionarlo.
Otra observación es que la altura de los anclajes de los puentes están bastante altos, con 1,70 de altura no se deben de tener problemas para anclarse a ellos.

Vía ferrata la Concha
Vía ferrata la Concha

A PIE DE FERRATA Para llegar a la vía ferrata no hace falta llegar hasta el pueblo, como 3-4 km antes tenemos aparcamiento para 1 coche a la derecha de la carretera, si está ocupado algo más arriba podemos estacionar. Si aparcamos en el parking marcado en el mapa, el acceso es casi inmediato aunque tendremos que ir con buena vista, pues la entrada a la ferrata por el puente tibetano está escondida y no es visible desde la carretera.

Vicente Morello 85
Vicente Morello 85

Comenzaremos la vía ferrata la Concha con un puente tibetano de 20 m que atraviesa el río Miera, tenemos unos metros de vertical para llegar al siguiente puente nepalí de 10 metros, seguimos con unos 6 metros de vertical que dará paso a un tramo lateral tras el cual volveremos a subir un poco para seguir ladeando a la izquierda hasta un pequeño tramo de bajada que nos deja en el puente nepalí de 15 metros. Tras este puente subimos unos metros para pasar lateralmente hacia la derecha, vuelve otra vertical de unos 10 metros que da paso a un tramo horizontal que nos dejará en la primera tirolina de 25 metros y muy rápida.
Tras la tirolina tenemos el rapel opcional para el que necesitaremos cuerda de 60 metros.
Acabado el rapel tenemos un pequeño tramo de bajada hasta llegar a la tirolina de 50 metros de salida que también es opcional, pues tenemos un escape a la izquierda que nos lleva al inicio caminando.

Descargar track GPS vía ferrata la Concha
DESCARGAR POR EMAIL

Enviar archivo para descargar a:

Mostrar fotos reseñas ferrata la Concha
Croquis vía ferrata la Concha
Croquis vía ferrata la Concha

Vía ferrata del Calera 2
Vía ferrata del Calera 2

VÍA FERRATA DEL CALERA EN RAMALES DE LA VICTORIA

RESEÑAS Estas son las principales reseñas y características de la vía ferrata del Calera:

  • Grado de dificultad-K-4.

  • Tramo equipado-Sobre 300 metros.

  • Tiempo actividad-1 hora según nivel participantes.

  • Aproximación-5 minutos.

  • Retorno-15 minutos.

  • Extras-1 tirolina y 2 puentes.

  • Desnivel-De inicio a fin ferrata 50 metros.

OJO Si el río Calera lleva mucho caudal, siempre después de grandes lluvias porque casi siempre está seco, no podremos hacer la vía, pues tendremos problemas para acceder al inicio de la ferrata, porque tendremos que atravesar el cauce.

A PIE DE FERRATA Para llegar a la vía ferrata, no entramos en la localidad, seguimos unos km más por la N-629 hasta pasar un tramo sinuoso con muchas curvas al final del cual nos saldremos a la izquierda donde está el mirador de las Covalanas. A los pocos metros de dejar la N-629 tenemos el primer parking a la derecha y el más cercano al inicio de la ferrata o podemos dejar el coche en el pequeño parking del mirador.

Vía ferrata del Calera
Vía ferrata del Calera
Vía ferrata del Calera 3
Vía ferrata del Calera 3

Iniciamos la aproximación a la vía ferrata justo frente al parking 1, tendremos que caminar cruzando el río Calera, llegando al pie de ferrata en unos 5 minutos.
Comenzamos la vía ferrata del Calera con un pequeño destrepe aún dentro del cauce del río, luego ya empezamos a subir unos metros y tenemos un tramo horizontal al final del cual nos aseguramos y montamos la polea para hacer la pequeña tirolina de 10 metros en la que tendremos que remar de brazos para llegar al final.
Seguimos en tramo horizontal hasta llegar al puente tibetano de 3 cables y 6 metros que pasaremos fácilmente y a pocos metros de altura del cauce del río. Le sigue otro tramo horizontal que luego va en bajada, retomando a los pocos metros la horizontalidad.
Pasamos una pequeña repisa y volvemos a bajar, luego un breve pateo y tramo de descenso hasta el mismo fondo del barranco. Caminamos un poco y tenemos una trepada hasta llegar al siguiente puente tibetano de 2 cables y unos 12 metros. Seguimos en tramo horizontal, pero ganamos metros de altura poco a poco hasta una buena repisa donde podremos descansar. Afrontamos ya los últimos tramos pasando una especie de buitrera, pero siempre en horizontal, pasamos un pequeño desplome y comenzamos a subir una penúltima vertical de unos 25 metros, seguida de otro paso horizontal y la última vertical que doblando un recodo nos lleva al final de esta vía ferrata.
Información enviada por Mario, gracias por tu aportación a esta web.

Descargar track GPS vía ferrata del Calera
DESCARGAR POR EMAIL

Enviar archivo para descargar a:

Mostrar fotos reseñas Ferrata de Calera

En el croquis de la ferrata solo está el último tramo, falta el primer tramo horizontal por el cauce del barranco.

Croquis vía ferrata del Calera
Croquis vía ferrata del Calera

Croquis ferrata extraído de http://www.ferratadelcalera.es/


Vía ferrata Socueva 1
Vía ferrata Socueva 1

VÍA FERRATA SOCUEVA

RESEÑAS Estas son las principales reseñas de la vía ferrata Socueva:

  • Nivel vía ferrata-K5

  • Equipada-Grapas, presas y cable de vida

  • Extras-Sin extras

  • Recorrido total -más de 500 metros

  • Desnivel total-250 metros

  • Tiempo realización total-2 horas, según participantes

  • Aproximación-5 m

  • Regreso-30-40 m

IMPORTANTE La primera parte de la vía ferrata es muy exigente, realízala solo si estás seguro de tus fuerzas porque no existen escapes, solo bajando por la ferrata o rapelando desde los escalones, técnica no segura al 100x100.

Vía ferrata Socueva 2
Vía ferrata Socueva 2

Una durilla entre las 12 mejores vías ferratas de Cantabria. La vía ferrata Socueva, se encuentra junto al arroyo la Viña, junto a la ermita de San Martín, en la Comarca de Asón-Agüera, una comarca histórica de Cantabria. Localizada en los cursos altos de los ríos Asón y Agüera.
La ferrata se divide en dos partes bien diferenciadas:

  • Una primera parte más vertical y desplomada, siempre tirando hacia arriba donde los desplomes harán tirar de brazos, con algún tramo con presas en la pared, seguido de un paso lateral, también exigente al que le sigue un pequeño pateo, pero asegurado.

  • La segunda parte es más corta y menos exigente que la primera, con un pequeño paso lateral de principio, tras el cual ganamos más altura con la siguiente vertical hasta llegar a la cima donde continuamos con un breve pateo hasta la última y pequeña vertical donde acabamos esta ferrata, admirando el paisaje desde nuestra altura.

Ya terminada, solo nos queda coger el camino de regreso al coche en unos 30 minutos de retorno, contentos y satisfechos del esfuerzo realizado.

REGULACIONES La vía ferrata Socueva está regulada a la prohibición de entrar en ella con mal tiempo, a gente no experimentada y a niños sin el acompañamiento de un adulto experimentado, todo con material homologado, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España

Descargar track GPS vía ferrata Socueva
DESCARGAR POR EMAIL

Enviar archivo para descargar a:

Mostrar fotos reseñas ferrata de Socueva

Vía ferrata Socastillo 1
Vía ferrata Socastillo 1

VÍA FERRATA SOCASTILLO EN VADA

RESEÑAS Estas son las principales reseñas de la vía ferrata Socastillo:

  • Nivel vía ferrata-K3

  • Equipada-Grapas y cable de vida

  • Extras-1 puente de tablas

  • Recorrido total -más de 1900 metros

  • Desnivel total-500 metros

  • Tiempo realización total-2 horas, según participantes

  • Aproximación-10 m

  • Regreso-10 minutos

IMPORTANTE La pasarela de tablones no es apta para todo el mundo, si tienes vértigo lo pasarás mal por sus más de 50 m de altura y la inestabilidad de sus tablones, además es obligada de hacer en la ida y en el regreso, en el cual para no perderte no te separes mucho de la pared.

Vía ferrata Socastillo 2
Vía ferrata Socastillo 2

La vía ferrata Socastillo, se encuentra junto arroyo la Viña, junto a la ermita de San Martin. La vía ferrata Socastillo, no puede fallar en nuestra saca, con la pasarela de tablones de 50 m a 80 m de altura y que hay que hacer al ir y al volver, su verticalidad y sus pequeños desplomes.
Comenzamos el acercamiento por la ladera hasta encontrar el cable de vida que nos dará paso al poco a la pasarela, luego un pequeño pateo, algo expuesto, pero asegurado nos lleva a la primera vertical de 30 metros que sube como una flecha hacia arriba, sigue otra vertical de unos 20 m con entrada algo desplomada dando paso a la tercera de unos 30-40 m donde en los primeros metros usaremos técnicas de escalada con agarres a roca, por último un pequeño pateo por la senda que nos llevará a la cima de la peña Socastillo, de donde saca el nombre la ferrata.
Desde este punto no acabada la ferrata emprendemos el camino contrario y descendemos por pasos equipados en la ladera de la Peña Socastillo hasta llegar de nuevo a la pasarela, la cruzaremos otra vez de regreso y de nuevo un pequeño destrepe también equipado dará fin a la vía ferrata Socastillo, otra de las muchas que nos ofrece Cantabria.

REGULACIONES La vía ferrata Socastillo está regulada de alguna forma leerse antes de su realización este documento PDF, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España

Descargar track vía ferrata Socastillo
DESCARGAR POR EMAIL

Enviar archivo para descargar a:

Mostrar fotos reseñas ferrata Socastillo
Croquis vía ferrata Socastillo
Croquis vía ferrata Socastillo

Vía ferrata la Hermida 1
Vía ferrata la Hermida 1

VÍA FERRATA LA HERMIDA

RESEÑAS Estas son las principales reseñas de la vía ferrata la Hermida:

  • Nivel vía ferrata-K3

  • Equipada-Grapas y cable de vida

  • Extras-2 puentes

  • Recorrido total -más de 2000 metros

  • Desnivel total-800 metros

  • Tiempo realización total-7 horas, según participantes

  • Aproximación-10 m

  • Regreso- 1 h

IMPORTANTE Tienes que registrarte obligatoriamente antes de iniciar la actividad, contacta en https://ferratalahermida.com/contacto/.
La vía ferrata la Hermida, se encuentra junto al río Deva, un enclave natural precioso donde estarás en contacto con la más pura naturaleza. Esta vía ferrata se inauguró en el 2010, construida por la empresa Alpine Project Mountain S. L. con fondos LEDER y que actualmente lleva la gestión de la misma y donde puedes alquilar el equipo que necesites. Se actualizan sus instalaciones constantemente para que el nivel de la ferrata no decaiga y sus visitantes salgan contentos y repitan en otra ocasión sin caer en la monotonía.

Vía ferrata la Hermida 2
Vía ferrata la Hermida 2

La vía ferrata la Hermida, se encuentra ya muy cerca del límite con Asturias en el desfiladero de la Hermida, junto al río Deva. Esta vía ferrata son en realidad 3 ferratas, entre las 3 salvan un desnivel de 800 m y un recorrido de más de 2 km y discurren por una senda que antiguamente utilizaban los pastores para llevar las cabras desde las zonas bajas del desfiladero hasta el paraje de Cueva Ciloña.

Vía ferrata la Hermida 3
Vía ferrata la Hermida 3

Cuentan con el puente pasarela de madera más largo de España en vía ferrata, con 90 metros de longitud y más de 100 metros de altura al vacío.

  • La primera opción de la ferrata es la ruta de los puentes con una duración entre 3 y 3:30 horas según nivel de los participantes y que a la salida de los puentes encontraremos algún desplome algo durillo.

  • La segunda opción es la ruta Cueva Ciloña que con una duración de unas 4 horas puede atragantársele a quien no esté bien preparado físicamente.

  • Y la tercera opción la del Pozo Milar que con una duración entre 1 y 1:30 horas más los desplomes y el diedro final con agarres a roca, harán las delicias de los muy ferrateros.

La actividad es libre, aunque se pueden contratar guías en https://ferratalahermida.com, de todas formas creo que tendremos que registrarnos en la misma para realizarla, informarse en la misma página.

REGULACIONES La vía ferrata la Hermida está regulada, debes registrarte obligatoriamente antes de iniciar la actividad, contacta en https://ferratalahermida.com/contacto/, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España

Descargar track GPS vía ferrata la Hermida
DESCARGAR POR EMAIL

Enviar archivo para descargar a:

Mostrar fotos reseñas ferrata la Hermida

Vía ferratal Milar 1
Vía ferrata el Milar 1

VÍA FERRATA EL MILAR EN LA HERMIDA

RESEÑAS Estas son las principales reseñas de la vía ferrata el Milar:

  • Nivel vía ferrata-K3

  • Equipada-Grapas y cable de vida

  • Extras-1 puente mono y 1 tirolina

  • Recorrido-300 metros

  • Desnivel-100 metros

  • Tiempo realización-1 hora, según participantes

  • Aproximación-10 m

  • Regreso-25-30 m

IMPORTANTEUtiliza polea para cable si quieres pasar la tirolina de regreso sobre el río.Vía ferrata sin escapes, solo retrocediendo por la misma ferrata o con rapel a escalones o a natural (solo en caso de necesidad).
La vía ferrata el Milar se encuentra junto al río Deva y aunque más corta que su vecina de la zona no menos interesante. La vía ferrata, se encuentra ya muy cerca del límite con Asturias, en el desfiladero de la Hermida. Otra cortita, pero intensa, entre las 12 mejores vías ferratas de Cantabria, con un nivel asequible a casi todo el mundo, como es tónica en la mayoría.
Comenzamos pasando un pequeño puente de mono de 4 m, le sigue un tramo en diedro de unos 25 m, subiéndolo ladeado y tirando hacia arriba que finaliza en un pequeño techo, el segundo tramo es una travesía ascendente de unos 100 m con algún pequeño desplome y para finalizar otra última vertical tumbada con pocas grapas y del que tendremos que valernos mucho con los agarres a roca.

Vía ferratal Milar 2
Vía ferrata el Milar 2

Solo nos queda un breve pateo hasta la cima, ya sin cable de vida, bajar hasta el río hasta llegar a la tirolina que nos pasara al otro lado sin mojarnos rápidamente. Un buen rato ferratero y con pocas complicaciones, teniendo cuidado con la tirolina que tampoco es de las complicadas. Se puede combinar con su vecina vía ferrata también en la Hermida.

Descargar track GPS vía ferrata el Milar
DESCARGAR POR EMAIL

Enviar archivo para descargar a:

Mostrar fotos reseñas el Milar
Croquis vía ferrata el Milar
Croquis vía ferrata el Milar

Vicente Morello 109

VÍA FERRATA EL CÁLIZ EN RAMALES DE LA VICTORIA

RESEÑAS Estas son las principales reseñas de la vía ferrata el Cáliz:

  • Nivel vía ferrata-K3

  • Equipada-Grapas clavos presas cadenas y cable de vida

  • Extras-1 puente

  • Recorrido-300 metros

  • Desnivel-100 metros

  • Tiempo realización-1 hora, según participantes

  • Aproximación-10 m

  • Regreso-25-30 m

Si no se tienen los conocimientos necesarios o el equipo imprescindible se puede contactar en http://ferrataelcaliz.es/tarifas.html donde encontrarás información y precios.
La vía ferrata El Cáliz se inauguró en el 2011, se encuentra junto al río Clarín y es la segunda vía ferrata de Cantabria, apta para la iniciación aunque antes de comenzar parezca mas difícil.
La vía ferrata El Cáliz, se encuentra en la Comarca de Asón-Agüera, comarca histórica. Se encuentra en los cursos altos de los ríos Asón y Agüera, muy cerca del límite con Bizkaia. Si queremos un día completo, podemos combinar con la zona de escalada de Haza próxima a la vía ferrata o alguna de las cuevas y simas de la zona.
El comienzo de la vía ferrata, transcurre placidamente por la empinada ladera hasta llegar a una pequeña cueva donde empieza lo mejor. Podemos elegir entre la parte izquierda, más técnica y complicada, o la derecha más suave aunque nos perderemos el paso del puente.

Vía ferratal Caliz 2
Vía ferrata el Cáliz 2
Vía ferratal Caliz 1
Vía ferrata el Cáliz 1

Si escogemos la variante técnica tenemos una primera vertical que nos lleva hasta el puente tibetano de 10 metros, si lo cruzamos, volvemos atrás y acabamos la última vertical con algún desplome que hará las delicias de los ferrateros. Nos sabrá a poco esta pequeña vía ferrata el Cáliz, pero como ya dije se puede completar la actividad en la zona de escalada o con un poco de espeleo.

Descargar track GPS vía ferrata el Caliz
DESCARGAR POR EMAIL

Enviar archivo para descargar a:

Mostrar fotos reseñas ferratal Caliz

Vía ferrata del Risco 1
Vía ferrata del Risco 1

VÍA FERRATA DEL RISCO EN MATIENZO

RESEÑAS Estas son las principales reseñas de la vía ferrata del Risco:

  • Nivel vía ferrata-K3

  • Equipada-Grapas, clavijas y cable de vida

  • Extras-1 puente nepalí

  • Recorrido-250 metros

  • Desnivel-90 metros

  • Tiempo realización-45 minutos, según participantes

  • Aproximación-8 m

  • Regreso-20-25 m

Si no se tienen los conocimientos necesarios o el equipo imprescindible se puede contactar en http://www.ferrataelrisco.es/tarifas.html donde encontrarás información y precios.
La vía ferrata, se encuentra junto al río Clarín. La vía ferrata del Risco, con un primer tramo-resalte de unos 6 m, un breve pateo hasta la pared junto a una cascada donde realmente comienza la vía ferrata. Subimos una pequeña vertical a la izquierda de la cascada, hasta una repisa enfangada en ocasiones. Pasamos por detrás de la cascada y afrontamos la segunda vertical algo desplomada de 9-10 m.

Vía ferrata del Risco 2
Vía ferrata del Risco 2

Le sigue otra pequeña vertical con clavijas de agarre para complicarlo un poquito que nos lleva hasta una especie de techo. Llegados a este punto, la vía ferrata se divide en el tramo más difícil, si tiramos recto y más fácil en la variante izquierda. Si subimos recto llegaremos a una repisa con hierba donde decidiremos que hacer a continuación. Podemos afrontar el último tramo con solo cable y por dónde pasaremos por el puente nepalí, o iniciar el regreso por la senda lateral.
Si la hacemos completa llegaremos al final y seguiremos las marcas azules para regresar al coche.

Descargar track GPS vía ferrata del Risco
DESCARGAR POR EMAIL

Enviar archivo para descargar a:

Mostrar fotos reseñas ferrata del Risco
Croquis vía ferrata del Risco
Croquis vía ferrata del Risco
Croquis extraído de Croquis extraído de http://www.ferrataelrisco.es/

Vía ferrata Camaleño 1
Vía ferrata Camaleño 1

VÍA FERRATA CAMALEÑO EN LOS LLANOS

RESEÑAS Estas son las principales reseñas de la vía ferrata los llanos:

  • Nivel vía ferrata-K3

  • Equipada-Grapas y cable de vida

  • Extras-1 puente tibetano

  • Recorrido-200 metros

  • Desnivel-150 metros

  • Tiempo realización-45 minutos, según participantes

  • Aproximación-10 m

  • Regreso-30-40 m

Una ligerita entre las 12 mejores vías ferratas de Cantabria. La vía ferrata Camaleño, se encuentra junto al río Deva, en la Cornisa CantábricaSu nacimiento se encuentra en Fuente Dé. La vía ferrata los Llanos, se nos puede hacer cortita pero intensa. Lo seguro es que nos gustara, encontraremos dos escapes a lo largo de la misma.
Comienza con dos verticales separadas por un pequeño pateo, con escape incluido, que serán el aperitivo para la segunda parte de la ferrata, más intensa.

Vía ferrata Camaleño 2
Vía ferrata Camaleño 2

Luego le sigue el tramo más durito, en ligera ascensión lateral hasta casi la cima, después de pasar el puente tibetano de 8 m, que tiembla como un flan, nos queda el tramo más complicado que nos subirá hasta la cima de la peña donde acaba la vía ferrata.
Solo nos queda admirar el paisaje y ver el pueblo de los Llanos a nuestros pies, con la perspectiva que nos dan los 150 m que superamos de desnivel.
El regreso lo haremos por senda poco definida y empinada hasta pasar de nuevo cerca de la vía ferrata con alguna cuerda de seguridad, pasando por el único escape de la ferrata hasta encontrar de nuevo el camino al parking.
Información enviada por Papi, gracias por tu aportación a esta web.

Descargar track GPS vía ferrata Camaleño
DESCARGAR POR EMAIL

Enviar archivo para descargar a:

Mostrar fotos reseñas ferrata Camaleño
Croquis vía ferrata Camaleño
Croquis vía ferrata Camaleño

Croquis extraído de http://picosxtreme.com


EL TIEMPO EN LAS 12 MEJORES VÍAS FERRATAS DE CANTABRIA

EL TIEMPO Una de las normas más importantes a la hora de practicar senderismo o montañismo de alta o media montaña es conocer el tiempo que tendremos en el día de la actividad porque sobre todo en alta montaña cambia muy drásticamente en cuestión de horas, pudiendo aguar o poner en peligro nuestra actividad y nuestra integridad, infórmate antes de tu salida del tiempo que tendrás el día de tu salida en la provincia de Cantabria

QUE VER EN CANTABRIA

CALCULAR RUTA DE TU CIUDAD A TU DESTINO

Calcula tu ruta a destino.

Subir
Celaontinyent
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.