Los 4 mejores barrancos de Almeria (Andalucía)
INFORMACIÓN SOBRE LOS 4 MEJORES BARRANCOS DE ALMERIA
INTRODUCCIÓN En esta sección tendrás información precisa y detallada de los 4 mejores barrancos de Almeria (Andalucía), con descarga del track GPS incluida para llegar hasta el parking e inicio del barranco más regreso, con una completa información sobre rapeles, saltos, ubicación, toboganes, regulaciones y prohibiciones del barranco que elijas descender, de todos las mejores que te expongo en el mapa de abajo.
MAPA CON LOS 4 MEJORES BARRANCOS DE ALMERIA
MAPA Mapa con los 4 mejores barrancos de Almeria (Andalucía), pincha en el icono para ver más información y ubicación de cada zona.
COPIAR Y PEGAR Si quieres tener este mapa en tu web copia y pega el siguiente código sin modificarlo, gracias.
BARRANCO PATERNA DEL RIO
RESEÑAS Estas son las principales reseñas del barranco Paterna del Rio:
Altura del Rapel más largo-20 m.
Caudal barranco-Se mantiene casi todo el año constante pero variable.
Neopreno-Si, siempre
Combinación de coches-Si
Duración del descenso-2-2,30 h según participantes
Aproximación-Casi Inmediata, en combinación de coches
Retorno-10 m, en combinación de coches
El barranco Paterna del Rio, se encuentra en plena Alpujarra Almeriense, con unos 12 rapeles, mucha vegetación y bastante resbaladizo. La aproximación es casi inmediata en combinación de coches, solamente tendremos que caminar hasta la curva después del parking 2 y entrar al cauce pasando por el merendero.
Comenzaremos con un breve pateo entre vegetación, tocando ya sus frias aguas, hasta llegar al primer rapel de 15 m en una especie de vieja presa. Seguiremos, se abre algo el cauce del barranco y toca caminar otra vez entre vegetación hasta llegar al segundo rapel de 10 m, donde empieza a engorgarse el barranco.
Le siguen otros dos rapeles de 5 m y un siguiente de 10, al cual entraremos por un pasamanos cuando el río no este crecido. Seguimos y veremos el viejo molino que vigila estos parajes, llegando al siguiente de 11 m.
A continuación otra serie de rapeles cortos entre 5 y 7 m, con pateo entre ellos hasta llegar al rapel final de 20 m, donde acabal barranco e iniciamos el retorno, creo que por tierras de fincas privadas, por lo que deberemos seguir las normas de cortesia y no ensuciar el entorno ni romper nada, dejandolo todo a nuestro paso igual o mejor de lo que lo encontramos.
Enviar archivo a
BARRANCO ARROYO PALANCON EN BAYARCAL
RESEÑAS Estas son las principales reseñas del barranco Arroyo Palancon:
Altura del Rapel más largo-10-11 m.
Caudal-Se mantiene casi todo el año constante pero variable.
Neopreno-Si, siempre
Combinación de coches-No
Duración del descenso-1,30 h según participantes
Aproximación-Casi Inmediata
Retorno-15 m
El barranco arroyo Palancon, se encuentra a más de 2000 m de altura, por lo que la temperatura en verano será agradable, pero que en otras épocas sera bastante fresquita, nos dejara una sensacion de querer mas, porque es un barranco muy bonito pero corto, en su tramo más interesante, pues el barranco continúa, siendo uno de los más largos de la provincia, si bien en adelante el barranco pierde todo su interés y la vegetación se lo va comiendo.
El agua en todo el barranco tiene un tono marron, no es por sucia ni contaminación, si no por el oxido de sus aguas. Iniciamos el descenso con una aproximación casi inmediata a la cabecera, donde acabal río Palancon y comienzal arroyo Palancon, antes de la cual encontraremos un pequeño destrepe-rapel de 11 m, seguido de la primera cascadita y toma de contacto con el agua del barranco, de unos 3 m.
Un pequeño pateo a continuación por una serie de rápidos toboganes, pequeños, donde el barranco se va estrechando, hasta llegar a los rapeles de 3 y 6 m, tras los cuales un pasillo nos llevará al rapel 10 m, la estrella de este barranco.
A partir de aquí, una serie de pequeños rapeles más algún tobogan, nos llevarán al final de este barranco, donde saldremos por nuestra derecha, para el retorno, siguiendo unos hitos que veremos junto al cauce, la senda no está definida pero por intuicion, iremos subiendo hasta llegar a la carretera.
Enviar archivo a
BARRANCO ARROYO ANCHUELO EN BAYARCAL
RESEÑAS Estas son las principales reseñas del barranco Arroyo Anchuelo:
Altura del Rapel más largo-13-15 m.
Caudal barranco-Se mantiene casi todo el año constante pero variable.
Neopreno-Si, aconsejable
Combinación de coches-Si
Duración del descenso-2,30 h según participantes
Aproximación-Inmediata desde el puente
Retorno-20 m en combinación de coches
El barranco arroyo Anchuelo es corto pero completo, con numerosos rapeles, sobre 20, no muy complicados y cortitos, lo peor es que tendremos que patear por tramos con mucha vegetación y zarzas, estropeando un poco si cabe este descenso.
Iniciamos el descenso partiendo del parking coche 1, cruzamos el puente y pillamos la acequia que nos lleva directamente a la cabecera donde comenzaremos el barranco.
Un primer rapel por la presa, para calentar, tras el, un pequeño tobogan y un tramo de destrepes, con algún pequeño rapel a natural, para llegar al tramo más engorgado del barranco, entre altas paredes de pizarra rojiza, quizás el mas bonito de todo el recorrido.
Mas tarde del barranco se abre y llegamos al rapel de 6 m y tras el un penoso pateo entre zarzas y muchisima vegetación llegaremos más tarde al los rapeles de 5 y de 7 m, otro pateo entre el cauce nos llevará al siguiente pequeño tobogán de 3 m tras el cual una serie de cortos rapeles y a medida que el barranco se vuelve a abrir, nos llevarán al final del mismo.
Encontraremos una senda poco definida por la cual saldremos del barranco, pasando por una pequeña caseta y por la cual en unos 15 m llegaremos al pueblo de Bayarcal y al segundo parking donde tenemos el coche 2.
Información enviada por Juanchu, gracias a este barranquista por su interés y ayuda a esta web, gracias.
Enviar archivo a
EL TIEMPO EN LOS 4 MEJORES BARRANCOS DE ALMERIA
EL TIEMPO Una de las normas más importantes a la hora de practicar senderismo o montañismo de alta o media montaña es conocer el tiempo que tendremos en el día de la actividad porque sobre todo en alta montaña cambia muy drásticamente en cuestión de horas, pudiendo aguar o poner en peligro nuestra actividad y nuestra integridad, infórmate antes de tu salida del tiempo que tendrás el día de tu salida en la provincia de Almeria (Andalucía)