Los 7 mejores barrancos de Lleida (Catalunya)
INFORMACIÓN SOBRE LOS 7 MEJORES BARRANCOS DE LLEIDA
INTRODUCCIÓN En esta sección tendrás información precisa y detallada de los 7 mejores barrancos de Lleida (Catalunya), con descarga del track GPS incluida para llegar hasta el parking e inicio del barranco más regreso, con una completa información sobre rapeles, saltos, ubicación, toboganes, regulaciones y prohibiciones del barranco que elijas descender, de todos las mejores que te expongo en el mapa de abajo.
MAPA CON LOS 7 MEJORES BARRANCOS DE LLEIDA
MAPA Mapa con los 7 mejores barrancos de Lleida (Catalunya), pincha en el icono para ver más información y ubicación de cada zona.
COPIAR Y PEGAR Si quieres tener este mapa en tu web copia y pega el siguiente código sin modificarlo, gracias.
BARRANCO DE MANYANET
RESEÑAS Estas son las principales reseñas del barranco de Manyanet:
Altura del Rapel más largo-25 metros
Caudal-Acuatico todo el año
Neopreno-Si
Combinación de coches-Es posible, con un 4X4
Duración del descenso-3 h según participantes
Aproximación-1,15 h, en combinación de coches solo 10 m
Retorno-50 m
IMPORTANTE Para combinación de coches si tenemos dos 4x4, iremos por la pista de aproximación hasta casi su final, pasando el posible escape. Tener en cuental caudal del río, que se ve desde algún punto de la aproximación y evaluar el riesgo para el descenso, porque con mucho caudal resulta algo peligroso.
El Barranco de Manyanet, lo iniciaremos si no tenemos 4x4, con una larga aproximación de casi 5 km y todos ellos cuesta arriba, siendo los primeros bastante durillos. Una vez acabada la pista, pasaremos por una fuente y más adelante llegaremos a un hito de piedras donde giraremos a la derecha para llegar al cauce del barranco. Comenzamos el descenso, con un primer tramo muy abierto, por el mismo cauce si se desea, pasando por el agua, o evitandola por un lado porque resbala bastante.
En unos 10 m llegamos al primer rapel de 8m, con la instalación algo "escondida", seguimos con un pequeño destrepe con agua de unos 2 m.
Continuamos por el cauce del barranco, tocando agua o por fuera cuando podamos, hasta llegar al segundo rapel, algo expuesto en la instalación, de unos 10 m, semitumbado y resbalon. Seguimos el descenso hasta llegar al tercer rapel de 6 m, acabado en charca. Continuamos si se puede evitando el curso del río o no, según se desee hasta llegar a la siguiente instalación con un rapel partido de 2 y 6 m, este último semi-volado, para finalizar este primer tramo pateamos unos 150 m con un pequeño destrepe, hasta llegar al posible escape con la senda a nuestra derecha que nos lleva a la pista 4x4 que pasamos en la aproximación.
Si se desea se puede comenzar el barranco desde este punto, porque a partir de aquí el barranco es más técnico y engorgado. Comenzamos esta segunda parte, igual que la primera, pateando el agua, pero con el cauce mas cerrado, hasta llegar al primer rapel de 6 m, al que le siguen las estrellas del barranco de 15,25 y 15 m. A partir de este último, el cauce se vuelve a abrir algo y hasta el final es una sucesión de pateos, destrepes y pequeños rapeles hasta llegar al hito de piedras que marca la salida del barranco, iniciando el retorno de unos 40 m hasta Manyanet. Información enviada por El Profe, gracias a este barranquista por su interés y ayuda a esta web, gracias.
Enviar archivo a
BARRANCO GORGUES DE GURP EN GURP
RESEÑAS Estas son las principales reseñas del barranco Gorgues de Gurp:
Altura del Rapel más largo-20 m.
Caudal barranco-Se mantiene casi todo el año constante pero variable.
Neopreno-Si, en verano con la parte de arriba sera suficiente
Cobinación de coches-No
Duración del descenso-2,30 3 h según participantes
Aproximación-30 m
Retorno-30-35 m
OJO Cuidado con las especies protegidas, hay tritones pirenaicos en todas las pozas y en primavera-verano, crial alimoche.
. El barranco Gorgues de Gurp esta excavado en caliza y conglomerado. Iniciamos este descenso de barrancos< por un terreno abierto pero excavado en la caliza, con un rapel de 5 m y pequeños destrepes, además de algún corto tobogan, hasta la primera dificultad digna de mencion del barranco, el primer rapel de 15 m.
A continuación pasamos bajo un arco natural producido por un gran bloque desprendido. Continuamos pateando y pasaremos otros pequeños destrepes y toboganes fácilónes hasta que lleguemos a la segunda dificultad, el rapel de 20 m seguido de otro de 15 m con otro bloque empotrado en su inicio.
Desde aquí las paredes del barranco Gorgues del Gurp ganan en belleza y espectacularidad, continuando con una serie de destrepes y cortos rapeles que podremos saltar en casi todas las ocasiones, siempre con la precaución de saber la profundidad, hasta llegar al una especie de sucesión de pozas en pasillo. Acabadas esta serie de pozas encontraremos la salida del barranco a la derecha, iniciando el retorno casi siempre cansino hacia el coche. Espero que disfruten de este divertido barranco.
Información enviada por Lorena, gracias a esta barranquista por su interés y ayuda a esta web, un saludo.
Enviar archivo a
BARRANCO DE ESTARON EN ESCALO
RESEÑAS Estas son las principales reseñas del barranco Estaron:
Altura del Rapel más largo-45 m.
Caudal barranco-Se mantiene casi todo el año constante.
Neopreno-Si
Cobinación de coches-Si
Duración del descenso-2,30 3 h según participantes
Aproximación-15-20 m o inmediata en combinación de coches.
Retorno- Inmediato en combinación de coches.
COMO LLEGAR Para llegar al barranco Estaron, saldremos de Escalo por la C-13 en dirección a Llavorsi y a unos 2 km tomaremos la pista que sale a la izquierda, rodaremos unos 200 metros y aparcaremos el coche 2 sin que moleste y seguiremos por la misma pista unos 400 metros para dejar el segundo coche con el acceso al barranco en la misma curva.
OJO Muy resbaladizo y de difícil recuperacion de cuerda.
El barranco de Estaron, esta dividido en dos:
Estaron superior, mas sencillo pero más encajonado estrechándose en su mayor parte, lo que lo hace muy bonito de realizar, ideal para principiantes.
Estaron inferior, mas técnico y abrupto. esta excavado en pizarra, muy resbaladizo, ideal para los toboganes, aunque no podremos saltar porque las pozas son de poca profundidad, con un primer tramo encajonado y muy bonito y otro tramo más abierto al final.
Iniciamos este descenso de barrancos con un pequeño pateo por los canales bien formados del cauce, hasta llegar al primer rapel de 5 m seguido de dos pequeños toboganes a los que sigue un rapel en cascada de 12 m. Continuamos con algún destrepe, dos pequeños rapeles-toboganes de 4 m y uno más largo de 7-8 m con ayuda de la cuerda hasta encontrar los siguientes rapeles de 10-7-18 m. Ya nos queda solamente la estrella del barranco, el gran rapel en cascada de 45 m, que podremos realizar en dos tramos, un primero de 6 m y otro de 35-37 m, o directamente si tenemos la cuerda suficiente parallo.
El retorno será inmediato si realizamos la combinación de coches, o, en caso contrario caminaremos unos 20 m hasta el otro parking. Información enviada por Lorena, gracias a esta barranquista por su interés y ayuda a esta web, un saludo.
Enviar archivo a
BARRANCO ESPONES EN MONT-ROS
RESEÑAS Estas son las principales reseñas del barranco Espones:
Altura del Rapel más largo-15 m.
Caudal barranco-Se mantiene casi todo el año constante.
Combinación de coches-Si
Duración del descenso-2,30 3 h según participantes
Aproximación-15 m
Retorno-20 m o inmediato en combinación de coches
OJO Barranco bastante resbaladizo.
El barranco de Espones esta excavado en granito y pizarra, y con unos toboganes bien resbaladizos para disfrutarlos.Barranco muy completo en el que encontraremos un primer tramo muy engorgado, con rapeles para seguir por otro tramo más abierto, también con rapeles, saltos y toboganes. Iniciamos este descenso apróximandonos a la cabecera del barranco por sendero hasta entrar en el cauce, al poco encontraremos el primer salto de 3 metros, seguido de un pequeño destrepe que nos conducira a un pequeño tobogan sin importancia.
Seguidamente tras unos cuantos saltos, nos llega el primer rapel de 6 m en cascada.
Desde aquí el barranco se engorga y se hace mas bonito, tomando un tono rojizo. Nos llega a continuación otro rapel de 10 m, otro de 13m y otro de 12 m, Seguimos con un pateo por el cauce y encontraremos varios destrepes saltos y un tobogán de 4 m. La siguiente dificultad es un rapel de 8 metros y un tobogan larguisimo que bajaremos mitad rapelando y mitad en el dicho tobogan.
Seguimos bajando el barranco, pateando pasando diversas pozitas y algún pequeño salto, incluso otro pequeño tobogán de 4 m hasta llegar a una pasarela tras la cual continuamos, pero ya solo nos queda un pequeño salto para acabar este bonito y divertido barranco junto a una pequeña presa por la cual salimos hacia el próximo parking donde dejamos el segundo coche si hicimos combinación, de otra forma tenemos una caminata de unos 20 minutos hasta el parking 1.
Enviar archivo a
BARRANCO DE VIU DE LLEVATA
RESEÑAS Estas son las principales reseñas del barranco Viu de Llevata:
Altura del Rapel más largo-19 m.
Caudal barranco-Se mantiene casi todo el año constante.
Duración del descenso-2,30 h según participantes
Aproximación-15 m
Retorno-25-30
OJO Solo hay un escape justo en la cascada del puente que se ve en la aproximación.
En la comarca de la Alta Ribagorza encontraremos el barranco de Viu de Llevata, siendo un barranco muy acuático, con espectaculares vistas en la zona del Pirineo de Lleida, de dificultad media -alta, con pozas naturales, toboganes y rapeles, además también encontraremos su famoso salto del Tarzan, impresionante. Encontramos varios saltos de hasta 8 metros en su recorrido, aunque todos son salvables si no los queremos realizar.
La época mas recomendable para el descenso de este bonito barranco, es primavera y verano, porque el resto del año con las lluvias y deshielos, tendremos que ser muy prudentes con las crecidas y el peligro que estas aportan a la actividad.
La aproximación al barranco, la efectuaremos cruzando el pueblo por la izquierda, cruzando una vall y siguiendo una senda bien marcada, hasta llegar a la cabecera del barranco. Comenzamos el descenso del barranco Viu de Llevata y encontraremos algunos pequeños destrepes en el tramo más abierto del barranco, hasta llegar al el primer salto seguido de un tobogan.
A partir de aquí el barranco se engorga y se torna mas bonito si cabe, pasando por un antiguo puente de piedra, al cual le sigue una serie de destrepes divertidos que nos llevan al primer pequeño rapel de 6 m, seguido de un tobogan o salto de 3 metros.
A continuación pateamos un poco y llegamos al rapel de 5 metros, con salto de 2 m a continuación. Seguimos con el descenso y llegamos a otro rapel de 5 metros, tras el cual encontraremos dos divertidos toboganes de 8 y 9 metros aproximadamente.
A partir de aquí el barranco se vuelve a abrir hasta llegar al siguiente rapel de 9 m, que se puede hacer como tobogán después de bajar unos metros hasta que estemos seguros de la trayectoria, extremar precaución pues el final del tobogan con mucho caudal puede resultar peligroso por posibles remolinos.
Continuamos y ya solo nos queda el último rapel de 8 m tras el cual tomaremos la salida del barranco, a la izquierda, iniciando el retorno al parking después de pasar un buen rato en este divertido barranco Viu de Llevata.
Enviar archivo a
BARRANCO DE FLAMISELL EN CAPDELLA
RESEÑAS Estas son las principales reseñas del barranco de Flamisell:
Altura del Rapel más largo-19 m.
Caudal barranco-Se mantiene casi todo el año constante.
Duración del descenso-2 h según participantes
Aproximación-5 minutos.
Retorno-25 minutos.
OJO Solo hay un escape justo en la cascada del puente que se ve en la aproximación.
Corto pero intenso barranco de Flamisell, que podemos combinar con su vecino barranco Riquerma. El barranco comienza muy abierto, luego se engorga y en su final se vuelve a abrir. Todo el barranco es muy resbaladizo por lo que abra que extremar la precaución.
Comenzamos el barranco nada más pasar el puente que cruza el río, bajamos al cauce y al poco encontraremos un destrepe de dos metros, bajando con agarres o en forma de tobogan aunque sea raro, pateamos un poco por el cauce cruzando un tramo de barranco abierto, encontraremos otro pequeño tobogan tras el cual encontraremos el primer rapel del barranco de 8 metros de altura.
Seguimos hasta el siguiente rapel de 11 metros, se puede saltar pero solo si lo ves claro. Seguimos bajando y encontramos otro tobogan al que puedes bajar asegurado con cuerda si el caudal es alto o inexistente. Seguiremos, encontrando una presa, la cual pasaremos por la izquierda donde nos toparemos con el rapel más grande del barranco, con sus 19 metros. Otro pequeño pateo con dos destrepes hasta llegar al siguiente rapel de 15 metros, tras el cual el barranco se vuelve a abrir, hasta llegar al último rapel de 11 metros.
Enviar archivo a
BARRANCO DE LA FONT BORDONERA EN ORGANYA
RESEÑAS Estas son las principales reseñas del barranco Font Bordonera:
Altura del rapel más largo-18 m
Caudal barranco-Constante todo el año, excepto cuando se desviael cauce por la canalizacion
Combinación de coches-Si
Neopreno-Si, aunque en verano se puedeliminar
Tiempo de realización-2 a 2,30 h según participantes
Aproximación-3 m en combinación de coches
Retorno-10 m en combinación de coches
Hoy, descenso del Barranco de la font Bordonera, excavado en un tipo de caliza muy porosa, de carácter abierto y numerosos escapes en su descenso, aunque no hacen falta pues resulta muy fácilón.Comenzamos el barranco, con una serie de destrepes pequeños y pozas, con algún tobogan, todo ello muy fácil, además no se puede resbalar debido al agarre que aporta este tipo de roca parecida a la Pomez.
Llegamos al primer rapel de 15 m con unas bonitas pozas tras el cual se une un afluente y el nivel de agua sube. Seguimos pateando por el cauce del barranco, totalmente abierto en casi todo el recorrido, llegando a un tramo con resaltes y pequeñas pozas donde remojarnos del calor de la zona, encontrandonos también con algún pequeño tobogan que nos costará resbalar por el agarre de la roca.
Llegamos al segundo rapel de 10 metros, saltable pero con extremo cuidado. Le sigue el tercer rapel, de unos 15 metros, tras el cual tenemos otro pequeño rapel a natural o destrepable. Ahora nos queda un largo pateo por el lecho del barranco, y las pozitas que encontremos de unos 20 m hasta llegar al último rapel de 18 m, tras el cual después de un pequeño tramo damos por terminado el descenso del barranco de la bordonera, saliendo por una pequeña senda a la izquierda marcada por hitos hasta el segundo coche cercano, una gozada.
Información enviada por Mauri, gracias por tu aportación a esta web.
Enviar enlace de descarga a
EL TIEMPO EN LOS 7 MEJORES BARRANCOS DE LLEIDA
EL TIEMPO Una de las normas más importantes a la hora de practicar senderismo o montañismo de alta o media montaña es conocer el tiempo que tendremos en el día de la actividad porque sobre todo en alta montaña cambia muy drásticamente en cuestión de horas, pudiendo aguar o poner en peligro nuestra actividad y nuestra integridad, infórmate antes de tu salida del tiempo que tendrás el día de tu salida en la provincia de Lleida (Catalunya)