Anecdotas citas y frases célebres famosas
ANÉCDOTAS CITAS Y FRASES CÉLEBRES DE PERSONAJES IMPORTANTES
En esta sección te mostraré una recopilación de las mejores anécdotas citas y frases célebres famosas, saber que pensaban las celebridades y para que pases un buen rato entretenido. Los famosos tienen frases y excentricidades que te harán partirse de risa, entra en el mundo interior de cada uno de ellos y conoce sus pensamientos más íntimos y estrafalarios.
Anécdotas
PRIMERAS ANÉCDOTAS Y CITAS CÉLEBRES FAMOSAS
Carole Lombard. Cuando Clark Gable perdió el Óscar al estar nominado por “lo que el viento se llevó”, estaba muy desanimado y su esposa le consoló diciéndole”, no te preocupes cariño, en los próximos años seguro que nos traemos una estatuilla a casa”, no, respondió él, esta era mi última oportunidad y le contesto ella”no me refiero a ti memo”, hablo de mí.
Alejandro Dumas. Hijo y padre iban a pasar la noche en una posada cuando se dieron cuenta de que no tenían las llaves para abrir los baúles en los que traían sus pertenencias, dijo el padre”vaya dos idiotas, olvidarnos las llaves”, a lo que contesto el hijo, “papa, no hace falta que nos metas a los dos en esto, di que idiota eres”.
Anécdotas y citas célebres.Thomas Killigrew, eral bufón oficial de rey Carlos II de Inglaterra, un día le acompaño a la corte del rey Luis XIV y este les enseño el palacio. Vieron un cuadro de la crucifixión de Jesús y a cada lado un retrato, el rey Luis XIV les explico, “el de la derecha es el papa y el de la izquierda yo”, a lo que respondió el bufón”, le agradezco la información sabia que había sido crucificado entre dos ladrones, pero nunca les había visto la cara”.

Adelaida de Borgoña. Un día charlando con el rey sol, este se vanagloriaba de su poder absoluto y le dijo, “si le ordeno a uno de mis súbditos que se tire al mar este debe obedecerme”, entonces la duquesa se levantó e hizo como que se iba, el rey le pregunto “donde vais mademoiselle” y está respondió “a aprender a nadar”.
Nubar Gulbenkian. En una cena este multimillonario se encontró con un señor que le dijo,”siento no haberle conocido antes en mi viaje a Lisboa”, vi a su padre y es un hombre que me fascina, si le hubiera conocido antes le hubiera dicho, estuve con su hijo en Londres” a lo que Nubar respondió “no habría funcionado, mi padre cree que ya conoce a todas las personas que le interesan”.
Diógenes de Sinope. Observaba el sabio a unos arqueros tirando al blanco cuando le toco el turno a un aprendiz que solía hacerlo fatal, Diógenes se levantó y se sentó justo en el blanco y dijo “aquí es donde estaré más seguro si me pongo en otro sitio igual me hiere”.
MÁS ANÉCDOTAS Y CITAS CÉLEBRES

Federico García Lorca. Cuentan que, oyendo recitar el verso de Ruben Dario “El que púberes canéforas te ofrenden el acanto”, el poeta granadino se levantó y dijo entre confuso e irónico. A ver, repítalo otra vez, por favor, es que solo entendí el que.
Cicerón. Mientras asistía a una cena, una bella dama romana, ya entrada en años, apelo al para que confirmara que acababa de cumplir los 32 años, “decidles que no miento (le pidió ella), pues a Cicerón todo el mundo lo creerá”, “os puedo asegurar que debe ser cierto lo que la dama dice, manifestó Cicerón, porque llevo al menos diez años oyéndola asegurar que tiene 32 primaveras y tanto tesón en defender una postura no puede ser cosa de alguien mentiroso”.

Jorge Luis Borges. Cuentan que mientras paseaba por la calle, un joven se acercó al famoso poeta con su primer libro en la mano y se lo regalo, agradecido y cortes, Borges le pregunto cuál eral título de dicha obra, “con la patria adentro”, respondió el orgulloso, “pero qué incomodidad, amigo!, replico Borges ¡qué incomodidad!”.
René Descartes. Este reputado filósofo del siglo XVI, tenía algunas ideas de lo más extravagantes, entre las más graciosas estaba su teoría de que los monos y los simios poseen la capacidad de hablar, pero la ocultan para que no los pongan a trabajar.
John Eliot Burns. Cuentan que en pleno mitin con ocasión de su candidatura como laborista a la cámara de los comunes, oyó una voz entre la multitud que decía, “yo no te daría mi voto ni aunque fuera usted el arcángel san Miguel”, si yo fuera el arcángel san Miguel, replico el sindicalista, usted no podría votar por mí, porque no estaría usted registrado en mi distrito”.
SEGUIMOS CON ANÉCDOTAS Y CITAS CÉLEBRES

Camilo Jose Cela. Nada más hacerse público que le habían concedido el nobel, un periodista poco avispado le preguntó, “don Camilo, ¿le ha sorprendido ganar el premio nobel de literatura?”, a lo que el siempre sarcástico escritor replicó, “muchísimo, sobre todo porque me esperaba el de física”.
Washington Irving. El escritor Estadounidense adoraba Europa y solía visitar pueblos españoles para impregnarse de su esencia, en cierta ocasión, recorriendo las calles de uno de esos pueblos y observando con detalle sus gentes, sus casas, sus fiestas, se topó con un vecino y le pregunto, “buen hombre, ¿qué es lo más curioso que existe en este pueblo?”, “lo más curioso, dice usted?, pues... Mi mujer, que de todo quiere enterarse”.
Anécdotas y citas célebres. Feodor Ivanovich Chaliapine. A pesar de haber llegado a la cima cantando opera, este artista ruso tuvo un dramático final influido por el alcohol, en esa época, cuentan que paso una noche con una joven a la que “pago”’ con dos entradas para la ópera, “tengo hambre, replico ella, y con esto no puedo comer”, “pues la próxima vez te acuestas con un panadero”, le contesto él.

Jose María Peman. Charlando con el conde Ciano, a este se le llenaba la boca hablando de lo trabajador que era Mussolini y de las horas que se pasaba “laborando e laborando” sin parar, hasta que el español, que era un seguidor incondicional de Franco, se cansó de tanta alabanza al Duce y replico, en un italiano macarronico, “pues il nostro caudillo e fenomenale, quando se mete laborare, non se levanta ni per meare...”
Justus von Liebig. En cierta ocasión, este químico del siglo XIX, fue abordado por uno de sus ayudantes que excitadísimo, le informo de que había descubierto el disolvente universal, ¿y qué es un disolvente universal?, le dijo Justus, “uno que disuelve todas las sustancias, profesor”, replico el alumno, “entonces, ¿donde vas a guardarlo?”.
Erasmus Darwin. El abuelo de Charles Darwin, era un conocido físico del siglo XVIII y además era tartamudo, sin embargo, él nunca vio un defecto en su tartamudez, al contrario, él decía, “didios..mme...didio..tttiempo..pparra pensaaar..lo que diigo”, con esta forma de pensar, ¿qué podía pensar del mismo?.
Kirk Douglas. Eran las 4 de la madrugada y el actor acababa de irse a la cama cansado después de la fiesta de su 50 cumpleaños, entonces sueño el teléfono, “felicidades hijo mío”, le dijo su madre y él le respondió, “mamá para eso me despiertas a las 4 de la mañana”, a lo que le contesto su madre “no olvides que tú también me despertaste a esta misma hora hace 50 años”.
NO TE VAYAS... CONTINUAMOS

Claudia Schiffer. Dicen que está guapa Teutona, está más cultivada por fuera que por dentro. Cuentan que después de una pelea con Naomi Campbell gritara llena de rabia, “esa rastrera sinvergüenza merece que la mate a patadas un asno... Y yo soy justo la indicada para hacerlo”, sin comentarios extraiga sus propias conclusiones.
Harpo Marx. En una visita a Nueva York fue literalmente bombardeado por responsables de decenas de ONG que querían que colaborase con ellos cediéndoles su imagen, pero quien más insistió fue una joven que en dos días llamo una docena de veces, se reunieron en el hotel en el que se hospedaba Marx y mientras hablaban sonó el teléfono, “cójalo por favor, yo espero”, le dijo la joven muy cortésmente”, para que, dijo Harpo, seguro que es usted otra vez.

Hermann Bahr. Este director teatral recibió la visita de un joven autor que le rogó, “maestro, quisiera que me corrigiera estos poemas sin piedad porque la crítica de un inmortal ennoblece a quien la recibe”, Bahr ojeo el poema y dijo, “puestos a ennoblecer, si le corrijo estos bodrios, le puedo convertir a usted en duque”.
Jonh dos Passos. Siendo joven este escritor estadounidense, aprovechaba el final del día laboral para escribir y leer en voz alta, un día en pleno recital nocturno oyó un grito, “cierra la boca de una vez”, al momento un zapato rompió el cristal de su ventana y paro en sus pies, Jonh se asomó a la calle y dijo, “pienso seguir recitando en voz alta hasta que me tire el otro zapato, porque acabo de descubrir que son de mi número”.
ESPERA... AÚN HAY MÁS

Mick Jagger. En cierta ocasión un señor le preguntó al cantante si creía que su banda se había convertido con el paso del tiempo en una institución, a lo que el cantante respondió, “no de ninguna manera, bueno sí, en una institución psiquiátrica".
Madame de Stael. El astrónomo Lalande en una reunión de sociedad se tuvo que sentar entre la hermosa madame de Recamier y la poco agraciada madame de Stael y dijo esto creyendo que decía un cumplido, “me encuentro entre la belleza y el ingenio”, a lo que Stael respondió, “sin poseer usted ni lo uno ni lo otro”.
Rafael “el Gallo”. Acababa de torear en la fiesta de Córdoba y el torero regresaba en tren a Sevilla cuando se encontró con un amigo, tras charlar un rato, cayó la conversación en el tema taurino y el amigo le pregunto, “¿y a ti como te ha ido?”, le respondió el gallo, “pues mira no sé, el público estaba dividido”, pregunto el amigo, “¿entre tú y el bomba?”, contesto el gallo, “¡no!, unos se metían con mi padre y otros con mi madre”.

Napoleón. Conversando con el coronel de un batallón húngaro cuando este le dijo que ya sirvió a María Teresa de Austria, “debe tener usted unos cuantos años bajo el cinturón”, le contesto Napoleón, “abre vivido 60 0 70 años”, “¿quiere decir que no ha guardado en la memoria los años que vivió?”, contesto Napoleón”, señor, cuento mi dinero, mis camisas y mis caballos, pero en cuanto a mis años seguro que nadie quiere robármelos y estoy seguro de que nunca los perderé”.
Luisa de Borbón. Al morir la tía de Luis XVI, el monarca recibió los pésames de rigor y entre pésame y pesar me comentó, “Se ha ido al cielo como una persona de alto rango, dando las órdenes a su cochero, sus últimas palabras fueron, al paraíso presto, al galope”.
Mozart. En cierta ocasión, un aspirante a músico pidió a Wolfgang Amadeus Mozart que le dijera cómo debía de componer una sinfonía, “eres aún muy joven, le dijo, ¿por qué no empiezas con una balada?”, a lo que el intrépido mozo replico, “vos compusisteis una sinfonía a los 10 años”, “sí, pero yo no pregunte cómo se componían”.
Madame de Genlis. Esta escritora del siglo XVIII, estaba más que harta de escuchar a una dama de la corte quejándose del acoso a que la sometían sus admiradores, “no podéis imaginar señora lo que molestan, no sé cómo quitármelos de encima”, Madame de Genlis le aconsejo, “podéis libraros con facilidad, basta con que empecéis a hablar”.
VAMOS YA POR LAS ÚLTIMAS ANÉCDOTAS

Tristán Bernard. Al escritor francés le gustaba dar lecciones caseras de gramática, una de sus obsesiones era la concordancia de género, que explicaba así, “siempre hay que respetar la predominación del masculino, por ejemplo, si se dice 50 señoras gordas y un enano pequeñito están sentados en el salón, aunque las señoras sean gordas y haya 50, hay que concordar con el enano que es masculino”.
Paul Valéry. En una recepción, el poeta uno de los más ilustres de la lírica contemporánea se topó con una dama de la alta alcurnia que al saber que era famoso extrajo su libro de autógrafos y le dijo, “perdóneme... todavía no he leído ninguno de sus libros, no obstante, me gustaría que me escribiera cualquier cosa en este álbum”, “encantado, señora”, sobre la hoja en blanco Valéry anoto los títulos de sus obras y sus precios.
Zsa Zsa Gabor. En pleno debate sobre el matrimonio, alguien preguntó a la actriz, experta en el tema, “señora Gabor cuando se rompe el compromiso matrimonial, ¿debe la llorosa novia devolver el anillo de compromiso?”, a lo que ella respondió, sin dudarlo, “el anillo sí, la piedra no”.
Camilo José Cela. En una elegante cena y rodeado de personalidades del mundo de la política, el arte, etc, cuentan que Cela se tiró un estruendoso pedo que dejo mudo al resto de la concurrencia, en medio de tan incómodo silencio y dirigiéndose a la señora que se sentaba a su lado dijo don Camilo, “no se preocupe señora, diremos que fui yo”.

Leónidas Brezhnev, secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética presidente desde 1964 a 1982, encontró dos cartas escritas por su predecesor, una tenía que abrirla cuando tuviera los primeros problemas en su presidencia y la otra si estos problemas persistían. Al tener los primeros problemas, abrió la carta y esta decía... Écheme a mí todas las culpas de lo que sucede. Pasó el tiempo y estos no se solucionaban, así que abrió la segunda que decía... Sintiéndose y comience a redactar dos cartas como estas.
Alberto Chicote respondió a un gracioso que le publicó en Twitter una foto con condones usados y el siguiente comentario... Qué te parecen los raviolis que preparé para comer. A lo que Chicote respondió con mucho ingenio... Que es el mejor uso que les puedes dar a los condones que te caducan en la cartera por no usarlos y que, por lo que veo, son muchos... Que te aprovechen".
PERO AÚN NO SE ACABAN LAS CITAS

Alfred Hitchcock. En cierta ocasión, en una entrevista al director, le preguntaron... ¿Como gestiona, esos delicados momentos, en los que el actor le discutía algo sobre su personaje?. Yo les digo... Está en el guion y si me contestan... ¿Pero cuál es mi motivación...? Yo les respondo... ¿Tu sueldo?... Y créanme que funcionaba”.
Tristán Bernard. Una vez hablando sobre un cantante de ópera muy malo, el ingenioso Tristán Bernard dijo... Es un tenor de primera fila... Desde la segunda ya no se le escucha.
Lorenzo da Ponte. Este ingenioso poeta, estaba un día comiendo en un restaurante cuando a la hora de ir a pagar vio que no llevaba la cartera, y le dijo al camarero... ”Se me calló una moneda de 5 coronas detrás del armario, cuando la encuentre se cobra y ya pasaré por el cambio”... a lo que respondió el camarero... ”y si no la encuentro”... ”Pues se queda con el cambio como propina”.
Wilbur Wright, uno de los pioneros de la aviación tras una de sus exhibiciones aéreas, se vio acorralada por multitud de periodistas que le preguntaban qué sentía al volar. Este señor, que era parco en palabras, les respondió... ”El loro es el pájaro que más habla y menos vuela”.

El poeta Paul Valéry no era una persona que destacara por su elegancia y en cierta ocasión una dama le pregunto.....”Señor Valéry, su aspecto no cuadra con su arte, si le viera por la calle nunca diría que era un gran poeta” a lo que Valéry le respondió... ”Tiene razón señora, es que soy de la poesía secreta”.
El escritor portugués y premio de literatura Jose Saramago, durante una entrevista hizo una reflexión sobre la lectura; “Nos dicen a todos que tenemos que leer y hacer deporte; sin embargo, a los que hacen deporte no les dicen que tienen que leer”.
DISFRUTA DE LAS ÚLTIMAS ANÉCDOTAS Y CITAS

Alejandro Dumas tuvo más de 63 negros que escribían para él, a la muerte de uno de ellos se encontró con un desconocido y este le dijo... ”Ahora debemos de ponernos manos a la obra” y Dumas le preguntó que quién era y este le contesto... ”Pues el negro de su negro”
William Morris, poeta y escritor británico, durante sus estancias en París siempre se subía siempre al restaurante de la torre Eiffel para realizar sus escritos. Un día un amigo que siempre lo encontraba allí le dijo: “Tiene que gustarle la torre mucho porque siempre escribe aquí... Gustarme le respondió, es el único sitio de París donde me puedo sentar sin verla de fondo”.
Temistocles. Cuentan que este general Ateniense del siglo V AC dijo a su hijo, “hijo, Atenas domina a Grecia, yo domino a Atenas, tu madre me domina a mí y tú haces lo que quieres con ella que solo tiene ojos para ti, por eso tú dominaras el mundo”.

Robert Oppenheimer, padre de la bomba atómica, le gustaba la poesía porque era todo lo contrario que la ciencia y en cierta ocasión dijo: “En la ciencia debes de escribir de cosas que nadie sabe con palabras que todos entiendan, y en la poesía tienes que decir cosas que todos saben, pero con palabras que nadie entiende”.
A Paul Newman cada vez que le preguntaban cuál era el secreto de su longevo matrimonio con Joanne Crawford, el popular actor que falleció en el 2008 respondía... ”Porque tengo que salir por hamburguesas si tengo solomillo en casa”.

Salvador Dali en el año 1929 cuando su padre lo echo de casa desheredándolo a la vez, le paso algo raro en su cabeza y antes de salir de casa se fue a su cuarto y cuando salió llevaba un condón usado en su mano, se lo dio a su padre y le dijo... ”toma, ya no te debo nada”
.
Otra sección que te puede interesar la encontrarás en Curiosidades del mundo