Cómo funciona un microscopio electrónico

COMO FUNCIONA UN MICROSCOPIO ELECTRÓNICO
Microscopio electrónico Cómo funciona un microscopio electrónico. Información básica de cómo funciona un microscopio electrónico La idea del microscopio electrónico, es debida al físico francés Louis Carian. Este aparato permite sumergirse en el mundo de la extrema pequeñez, a una profundidad que el microscopio óptico, a pesar de haber alcanzado hace años su perfección no permitía, porque cuanto mayor se hacía su aumento, más se tropezaba con fenómenos de refracción.
FUNCIONAMIENTO DE UN MICROSCOPIO ELECTRÓNICO
Como funciona El microscopio electrónico es en principio, muy parecido al Microscopio óptico. La gran diferencia estriba en que los rayos que inciden en el objeto que con él se examina no son rayos luminosos, sino haces de electrones. En cuanto a las lentes, sustituidas por campos electrónicos o magneticos, se presentan en forma de pequeños discos de níquel o de bobinas de hilo de cobre. La imagen final se reproduce directamente en una pantalla fluorescente o queda impresionada en una película cinematográfica.
INTERIOR MICROSCOPIO ELECTRÓNICO
Electrones ¿A qué es debido este éxito de los electrones? Es una cuestión de poder separador, distancia mínima entre dos puños que un instrumento óptico permite ver distintamente separados el uno del otro. El poder separador de un microscopio es casi igual a la longitud de onda de la luz fijada en el mismo. Ahora bien, el electrón conforme a la teoría de la mecánica dulatoria de Louis de Broglie, posee una onda asociada, cuya longitud es mucho más pequeña que la de la luz visible, debido a ello el poder separador del microscopio electrónico, es mucho mayor que la del microscopio clásico.
QUE VEMOS CON UN MICROSCOPIO ELECTRÓNICO
Poder del microscopio electrónico Gracias a este instrumento se han podido fotografiar los virus, e incluso algunas grandes moléculas. Con el millón de aumentos que permite obtener el microscopio electrónico, un glóbulo rojo tendría un diámetro de 8 m y un español de altura media una altura de 1.700 km. En el laboratorio de óptica electrónica de Toulouse, funciona, desde hace algunos años, un microscopio electrónico gigante, alimentado por un generador de un millón de voltios. A la tensión máxima, la velocidad de los electrones es muy alta, parecida a la de la luz. El conjunto se halla en una esfera de 24 m de diámetro, en el mismo laboratorio ha sido puesto un nuevo instrumento que pesa toneladas y funciona bajo una tensión de tres millones y medio de voltios.
Otra sección que te puede interesar es como funciona una central nuclear