Efemérides año 1944
EFEMÉRIDES AÑO 1944 QUE PASO
Efemérides El año 1944 en que tú naciste, estuvo marcado por unos acontecimientos importantes e irrepetibles, las efemérides del año 1944 marcaran un año muy importante para ti, el año en que comenzó tu vida y que en algún momento podrás recordar gracias a la recopilación de sucesos y noticias del año de tu nacimiento que te brindo en esta sección.
CATÁSTROFES Y SUCESOS NATURALES EFEMÉRIDES AÑO

1944-El 25 de abril se produce un gran incendio en el valle de Canfranc (Pirineo aragonés), destruyendo 117 casas de las 132 existentes en aquel entonces. Tras el incendio, la población de Canfranc se traslada a la localidad vecina de Los Arañones.
POLÍTICA E HISTORIA 1944
1944-Los aliados liberan Roma el 4 de junio, dando por terminada la era fascista en Italia.
El 6 de junio, tiene lugar el denominado "Día D", iniciándose el famoso desembarcó de Normandía. Más de 150.000 soldados (73.000 norteamericanos y 83.000 británicos y canadienses) desembarcaron en las playas de Normandía (Francia) y superaron a la defensa alemana. El éxito de esta batalla permitió el avance de las tropas aliadas hacia Francia.

1944-Enlace de la princesa Esperanza de Borbón (tía del rey Juan Carlos por parte de madre) y del príncipe Pedro de Braganza, jefe de la Casa Imperial de Brasil. Aficionada a los toros y enamorada de Sevilla, vivo entre Brasil y esta última ciudad.
Los españoles empiezan a ir de vacaciones a la playa. Para facilitar los desplazamientos, el Gobierno de Madrid permite viajar sin salvoconducto, un documento que, hasta entonces, era imprescindible para poder transitar legamente.
EFEMÉRIDES SUCESOS VARIOS

1944-Aparece el famoso "Biscúter", un microcoche de dos plazas muy popular en la España de la posguerra. Bautizado con el sobrenombre de "zapatilla" por su peculiar forma, dio origen a la expresión "feo como un Biscúter". El modelo original no tenía puertas, ventanas ni marcha atrás, aunque, con los años, se fueron introduciendo mejoras. A pesar de ser un coche muy sencillo, estaba fuera del alcance del español medio, por lo que tan solo pudieron acceder a las clases más pudientes.
Nace el DNI que, por aquel entonces, se denominaba carne de identidad. Franco tenía el número 1, su mujer, Carmen Polo, el 2 y su hija Carmen el número 3.