Efemérides año 1966
EFEMÉRIDES AÑO 1966 QUE PASO
Efemérides Efemérides año 1966, el año en que tú naciste, estuvo marcado por unos acontecimientos importantes e irrepetibles, las efemérides del año 1966 marcaran un año muy importante para ti, el año en que comenzó tu vida y que en algún momento podrás recordar gracias a la recopilación de sucesos y noticias del año de tu nacimiento que te brindo en esta sección.
CATÁSTROFES Y SUCESOS NATURALES EFEMÉRIDES AÑO

1966 Manuel Fraga Iribarne, entonces ministro de Información y Turismo, se da un baño en la playa de Palomares, una pedanía de Cuevas del Almanzora (Almería) ante las cámaras de Televisión Española para demostrar que no hay radiactividad en ellas.
El 17 de enero de 1966, dos aviones de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (un bombardeo B-52 y su nave nodriza), colisionaron y perdieron cuatro bombas nucleares en Palomares, tres en tierra y una en el mar Mediterráneo.
EFEMÉRIDES POLÍTICA E HISTORIA

1966 Indira Gandhi, hija del primer jefe del Gobierno de la India, Jawa-harlal Nerhu, es nombrada primera ministra del país. Gobernadora durante dos periodos: 1966-1977 y 1980-1984.
Durante el mes de marzo, se realizan en EE. UU. manifestaciones multitudinarias contra la guerra de Vietnam.
Aumenta la tensión entre Gran Bretaña y España por el peñón de Gibraltar. Se prohíbe el tránsito motorizado entre Gibraltar y España.

1966 La princesa Gracia de Mónaco y Jacqueline Kennedy juntas en la edición más "glamourosa" e internacional de la Feria de Sevilla.
Boda de Frank Sinatra, que por aquel entonces contaba con 50 años, y Mia Farrow, de 21 años. Debido al "look" andrógino de la novia, Ava Gardner, exesposa del cantante, manifestó en su momento: "Siempre supe que Frankie acabaría acostándose con un chico". El matrimonio funcionó mal desde el principio, por lo que se divorciaron trece meses después. Mía creyó que el fracaso se debía a la fascinación que Sinatra todavía sentía por Ava Gardner.
SUCESOS VARIOS

1966 Los Bravos consiguen su principal éxito, "Black is black" un tema que se haría conocido internacionalmente. Gracias a este "hit", Los Bravos se convierten en el único grupo de rock español que triunfa más allá de nuestras fronteras.
16 de mayo: en EE. UU., los Beach Boys lanzan su álbum Pet Sounds, de peculiar belleza por sus armonías vocales. Un disco muy dolido y personal compuesto por el talentoso líder de la banda, Brian Wilson.
El diseñador vasco Paco Rabanne debuta en París con sus vanguardistas vestidos metalicos.
Llega la revolución "Tupperware". Las amas de casa españolas serían imprescindibles en la despensa familiar.
Los guisantes congelados fueron uno de los primeros productos en utilizarse.
La serie "La Familia Munster" triunfa en la televisión. Las andanzas de la siniestra familia se hicieron muy populares, sobre todo entre los más pequeños de la casa.
"La yenka" es el baile de moda. La canción de "La yenka", se convierte en el tema imprescindible en los guateques de la época."Izquierda, izquierda, derecha, derecha, adelante, atrás, un, dos, tres..." rezaba el estribillo de la popular canción.
El movimiento hippy empieza a perfilarse. Su principal lema "Haz el amor y no la guerra" se hace muy popular entre la juventud de todo el mundo. En Estados Unidos, los primeros hippies empiezan a manifestarse masivamente contra la guerra del Vietnam.
OTROS ACONTECIMIENTOS

10 de enero: en la URSS terminan exitosamente las negociaciones de paz entre Pakistán e India.
11 de enero: en India muere el primer ministro Lal Bahadur Shastri.
23 de agosto, el satélite espacial estadounidense, Lunar Orbiter, toma la primera fotografía de la Tierra vista desde la Luna, un hito aeroespacial que se vería culminado en 1969 con el primer hombre en la luna
12 de enero: el presidente de EE. UU, Lyndon Johnson, declara que los soldados estadounidenses deben quedarse en Vietnam del Sur hasta que termine la agresión comunista.
17 de enero: en España colisionan dos aviones estadounidenses (un B-52 Stratofortress y un KC-135 Stratotanker). Caen cuatro bombas atómicas de 70 kilotones, en el mar, tres en las cercanías de Palomares y otra en las proximidades de Almería.

18 de enero: en Vietnam del Sur aterrizan cerca de 8000 soldados estadounidenses (en total ya hay 190.000 efectivos).
21 de enero: en Italia, el primer ministro Aldo Moro renuncia debido a la lucha de poder dentro de su partido.
30 enero: en EE. UU. entra en servicio el primer avión espía Lockheed SR-71.
1 de febrero: Alemania Occidental solicita unos 2600 prisioneros políticos de Alemania Oriental.
3 de febrero: en la URSS, la nave espacial Luna 9 realiza el primer alunizaje controlado asistido con cohetes sobre la Luna.
4 de febrero: en Japón un avión de pasajeros japonés cae sobre la bahía de Tokio: 133 muertos.
14 de febrero: en Australia sé inaugural dólar australiano a dos dólares por libra esterlina, o diez chelines por dólar.
21 de febrero: El general De Gaulle anuncia que la flota francesa del Mediterráneo quedará desligada del mando de la OTAN y que no se almacenaran armas atómicas estadounidenses en las bases francesas.
28 de febrero: en EE. UU. los astronautas Charles Bassett y Elliott See mueren en un accidente de aviación en St. Louis (Minnesota).
1 de marzo: la sonda espacial Venera 3 choca contra Venus, siendo la primera nave espacial en tocar la superficie de otro planeta.
5 de marzo: en Brasil se revela un descomunal robo de materiales nucleares.
8 de marzo: una bomba del IRA destruye el Pilar de Nelson en Dublín.
17 de marzo: en España, el submarino Alvin encuentra una de las bombas de hidrógeno estadounidenses perdidas en el mar Mediterráneo.
26 de marzo: en EE. UU.se realizan multitudinarias manifestaciones populares contra la guerra de Vietnam.
28 de marzo: Indira Gandhi visita Washington.
31 de marzo: en Reino Unido, gana las elecciones generales el partido laborista (bajo Harold Wilson).
4 de abril: la nave Soviética Luna 10 entra en órbita alrededor de la Luna.

7 de abril: en Palomares (Almería) se recupera la bomba H caída tres meses antes de un avión estadounidense.
29 de abril: en Vietnam, el número de soldados estadounidenses en el país suma un total de 250 000.
15 de mayo: en Vietnam del Sur, el ejército sitia Da Nang.
2 de julio, Francia comienza una serie de pruebas nucleares atmosféricas en el atolón de Mururoa, en pleno océano Pacífico.
28 de mayo: en Cuba, Fidel Castro anuncia una ley marcial debido a un posible ataque estadounidense.
20 de junio: 1 de julio: el presidente francés Charles de Gaulle visita la URSS.
29 de junio: en Vietnam del Norte, aviones estadounidense bombardean civiles en las ciudades de Hanói y Haiphong.
30 de junio: en Francia, De Gaulle formalmente abandona la OTAN.
12 de julio: Indira Gandhi visita Moscú.
1 de agosto: en EE. UU. el francotirador Charles Whitman mata a 13 estudiantes desde el edificio principal de la Universidad de Texas en Austin.
6 de agosto: en Lisboa (Portugal) se inaugura el puente sobre el río Tajo.

15 de agosto: tropas sirias e israelíes luchan durante tres horas en el lago Genesaret.
19 de agosto: en Turquía, un terremoto en el Oriente del país destruye varias ciudades.
13 de septiembre: en China, la agencia TASS reporta choques entre miembros del Partido Comunista Chino y la Guardia Roja.
4 de octubre: Israel solicita la membresía externa a la Comunidad Económica Europea.
25 de octubre: en España, el gobierno cierra la frontera de Gibraltar contra el tráfico no peatonal.
26 de octubre: la OTAN muda su cuartel general desde París a Bruselas.
11 de noviembre: en España, el dictador Franco amnistía a sus falangistas por los crímenes que cometieron durante la guerra civil española.
8 de diciembre: en el mar Egeo frente a Creta mueren 217 al hundirse el ferry Heraklion (de Typaldos Line).
15 de diciembre: Walt Disney muere de cáncer de pulmón a la edad de 65 años.
31 de diciembre: en Alemania, Walter Ulbricht propone negociaciones acerca de la unificación de las dos Alemanias.