Efemérides año 1991
EFEMÉRIDES AÑO 1991 QUE PASO
Efemérides El año que tú naciste 1991, estuvo marcado por unos acontecimientos importantes e irrepetibles, las efemérides del año 1991 marcaran un año muy significativo para ti, el año en que comenzó tu vida y que en algún momento podrás recordar gracias a la recopilación de sucesos y noticias del año de tu nacimiento que te brindo en esta sección.
CATÁSTROFES Y SUCESOS NATURALES EFEMÉRIDES AÑO 1991

1 de febrero. Un terremoto de magnitud 6,8 en la escala de Richter sacude el norte de Pakistán y causa más de 300 muertos, unos 500 heridos y destruye numerosas poblaciones.
22 de abril. Un terremoto de magnitud 7,7 grados azota el Caribe de Costa Rica y Panamá, el epicentro se ubicó en Pandora, 2000 muertos aproximadamente en Costa Rica y Panamá y daños por más de 100 millones de dólares.
29 de abril, Bangladés es azotado por un ciclón tropical, que mata a unas 138 000 personas.
11 de julio, El vuelo 2120 de Nigeria Airlines se estrella cerca de Yeda a causa de un incendio, mueren sus 261 ocupantes.
11 de octubre, en Ucrania se produce una explosión en la sala de turbinas de la central nuclear de Chernóbil, donde el 26 de abril de 1986 se registró el accidente radiactivo más grande de la historia.
4 de octubre. Crece la concienciación sobre la necesidad de proteger la Antartida. Se firma en Madrid el “Protocolo de Protección Ambiental”, una ampliación del denominado “Tratado Antártico”. Una de las primeras medidas será crear un Comité para la Protección del Medioambiente de la Antártida.
19 de noviembre, En Tehuacán ocurre un accidente ferroviario que dejo un saldo de 38 muertos y 22 heridos.
POLÍTICA E HISTORIA EFEMÉRIDES AÑO 1991

7 de febrero, en España, el pleno del Congreso de los Diputados aprueba la creación del Instituto Cervantes, que tiene por objetivo la difusión de la lengua y la cultura españolas en el extranjero.
19 de febrero, en Sevilla (España) termina la construcción del Puente del V Centenario proyectado con motivo de la Expo 92.
31 de marzo, en Europa se disuelve el Pacto de Varsovia, dando por cerrado el “telón de acero”.
29 de mayo, Un atentado de ETA en la casa cuartel de Vic causa la muerte de nueve personas, entre ellas varios niños.
En junio, Eslovenia y Croacia proclaman la independencia de Yugoslavia. El ejército yugoslavo intenta tomar la frontera eslovena para evitarlo, fracasando tras una semana de asedio.
12 de junio, Mihail Gorbachov renuncia a su cargo, Borís Yeltsin asume la presidencia.
1 de diciembre, En Ucrania se realiza el referéndum de independencia y se celebran las primeras elecciones presidenciales.
Estallá el escándalo Filesa, una trama de empresas destinadas a financiar de forma ilegal al PSOE.

15 de mayo. Édith Cresson, diputada del Partido Socialista Francés, se convierte en la primera mujer primer ministro de Francia, aunque si bien le duraría poco el cargo, porque un año después, su partido le daba la espalda.
1991 Juan Antonio Ruiz “Espartaco” se casa el 8 de junio con Patricia Rato, nieta del banquero Ramón Rato y sobrina del exministro Rodrigo Rato, en la Iglesia de Loreto de Espartinas, en Sevilla. La ceremonia se realizó en secreto y no se hizo pública hasta octubre del mismo año. Tienen tres hijos, Alejandra, Isabel y Juan.
Matrimonio en Las Vegas de la modelo Cindy Crawford y el actor Richard Gere 17 años mayor que ella. Se trata de una ceremonia íntima, a la que acuden muy pocos invitados. El matrimonio tan solo duraría tres años, pero haría correr ríos de tinta. Los rumores son constantes (se llega a asegurar, incluso, que tanto él como ella son homosexuales), por lo que la pareja se ve obligada a públicar en el día rio “The Times”, la siguiente información: Somos heterosexuales y monógamos y tomamos el compromiso del uno con el otro muy seriamente. “Estamos muy casados”. A pesar de ello, a los pocos meses solicitaron el divorcio.
16 de febrero, en España, la película ¡Ay, Carmela!, de Carlos Saura, obtiene trece Premios Goya de la Academia Cinematográfica española.
17 de mayo, en Las Vegas, Lupita Jones (representante de México) gana la primera corona de Miss Universo para su país.
20 de agosto, El cantautor español Alejandro Sanz pública su álbum debut de estudio oficial Viviendo deprisa.
17 de septiembre, El cantautor español Jose Luis Perales, pública su álbum América.
El niño prodigio Macaulay Culkin triunfa con la película “Solo en casa”. Como muchos otros fenómenos infantiles, después de varios años de éxitos cinematográficos, como “Mi chica”, Culkin iniciaría una decadencia tanto personal como profesional debido, principalmente, a la separación y posterior litigio de sus padres. En el 2004 fue detenido por posesión de drogas.
EFEMÉRIDES AÑO 1991 SUCESOS VARIOS

1991 Miguel Indurain gana su primer tour de Francia y lo hará en las cuatro ediciones siguientes. Su gesta le convirtió en el mejor ciclista español de todos los tiempos.
Encuentran en los Alpes austriacos el esqueleto prácticamente intacto de un cazador prehistórico de hace 4000 años. Se le llamará “El Mensajero del Neolítico”.
El Gobierno español anuncia la campaña de difusión de preservativos. Los sectores más conservadores de la sociedad española ponen el grito en el cielo mientras los más progresistas aplauden la iniciativa.
13 de enero, en Portugal, el socialista Mario Soares es reelegido presidente con el 70,43 % de los votos.
16 de febrero, En Irak: estadounidenses y británicos bombardean los suburbios de Bagdad, con decenas de bajas civiles y ninguna militar.
26 de febrero, el ejército iraquí se retira de Kuwait tras el éxito de la ofensiva liderada por Estados Unidos.
26 de mayo, se realizan las elecciones municipales en España.
12 de junio, La ciudad Soviética de Leningrado ya integrada en la Federación Rusa, recupera su antiguo nombre San Petersburgo.
21 de septiembre, En los Estados Unidos la biblioteca Huntington presenta al público por primera vez los Manuscritos del Mar Muerto.
EFEMÉRIDES AÑO 1991 OTROS ACONTECIMIENTOS

2 de enero. La banda terrorista ETA asesina en Guipúzcoa a Luis García Lozano, gobernador militar en funciónes.
6 de enero. Se firma en Mali un acuerdo de paz con los tuaregs.
16 de enero. Estados Unidos comienza la Guerra del Golfo, conocida también como Operación Tormenta del desierto.
3 de febrero. Se ponen a la venta las localidades para los JJ. OO.de Barcelona en 1992. Las entradas para la inauguración son las más solicitadas.
11 de febrero. En Islandia, se reconoce la independencia de Lituania respecto a la URSS, aunque es el único país que lo acepta.
13 de febrero, dos “bombas inteligentes” estadounidenses destruyen un refugio antibombas subterráneo, matando a cientos de civiles iraquíes.
16 de febrero, En la plaza de toros La Macarena de Medellín (Colombia) explota un coche bomba. Mueren 17 personas y más de 60 quedan heridas
18 de febrero. Reino Unido: el IRA hace estallar bombas en la madrugada en las estaciones Paddington y Victoria, en Londres.
26 de febrero, en los Estados Unidos, Tim Berners-Lee presenta y desarrolla el primer navegador para Internet.
21 de febrero. Checoslovaquia ingresa en el Consejo de Europa y se convierte en el 25 miembro de este organismo.

24 de febrero, Estados Unidos inicia una ofensiva terrestre contra Iraq, dentro de la llamada guerra del Golfo Pérsico, con el mayor ataque registrado desde la Segunda Guerra Mundial.
5 de abril, Bosnia-Herzegovina se independiza de Yugoslavia.
21 de mayo, en Sriperumbudur (India), el ex primer ministro Rajiv Gandhi es asesinado por una bomba oculta en un ramo de flores.
12 de junio, Borís Yeltsin es elegido presidente de la república.
5 de agosto, fallece el ingeniero y empresario japonés Sōichirō Honda.
16 de octubre, George Hennard mata a tiros a 24 personas en Texas.

19 de octubre, Italia, un terremoto de 7,0 escala Richter sacude el norte del país, dejando 2.000 muertos.
27 de octubre, Turkmenistán declara su independencia de la Unión Soviética.
7 de noviembre, Magic Johnson, baloncestista de Los Angeles Lakers, anuncia que tiene el virus VIH y termina su carrera en la NBA.
16 de diciembre, Kazajistán declara su independencia de la Unión Soviética.
31 de diciembre, La Unión Soviética deja de existir oficialmente, convirtiéndose a la pluma en Rusia.
26 de octubre, las tropas yugoslavas atacan Dubrovnik.