Ilusiones ópticas

Mostrar enlaces
  1. ILUSIONES ÓPTICAS
  2. PRIMER GRUPO DE ILUSIONES ÓPTICAS
  3. SEGUNDO GRUPO DE ILUSIONES ÓPTICAS

ILUSIONES ÓPTICAS

Lo ves realmente o son tus ojos que te lo hacen ver, las ilusiones ópticas, ilusión o realidad, son un reflejo de tu cerebro, al cual tus ojos engañan. En una imagen puedes ver una cosa y al centrarte ver otra, ilusión o verdad, tú decides lo que ves o eso es lo que crees, descúbrelo y disfruta con las ilusiones ópticas, que te pongo a continuación.

Juego ilusiones opticas
Juego ilusiones ópticas

PRIMER GRUPO DE ILUSIONES ÓPTICAS

Aquí tienes un primer bloque de ilusiones ópticas, centra tu mirada, agudiza tu mente y está te mostrara la realidad.

ilusion optica calavera
ilusión óptica calavera

Ilusión óptica 1Ilusión óptica creada por el artista Charles Allan Gilbert y que a partir de ella se fueron generando distintas versiones de la imagen. Que ves una calavera o una señora?


ilusion optica caras bigote
ilusión óptica caras, bigote

Ilusión óptica 2Ilusión óptica, creada por G. H. Fischer y en la que podrás ver bien hasta tres caras diferentes, una chica con gorra y un señor con bigote claramente, la tercera ya tienes que esforzarte un poco más.


ilusion optica pato o conejo
ilusión óptica pato o conejo

Ilusión óptica 3Ilusión óptica, creada por el psicólogo estadounidense Joseph Jastrow. En esta imagen, si la ves de pie verás un pato, pero si la tumbas, seguramente verás un conejo.


ilusion optica figuras iguales
ilusión óptica figuras iguales

Ilusión óptica 4 ⭐ Otra ilusión óptica, creada por Joseph Jastrow, es esta imagen en la que ves dos figuras, una debajo de la otra, ¿cuál te parece más grande?. En realidad, las dos son iguales, por mucho que no lo creas.


ilusion optica cesta verduras
Ilusión óptica cesta verduras

Ilusión óptica 5 ⭐ Otra ilusión óptica, generada está por el italiano Giuseppe Arcimboldo. Si ves solo la primera figura, seguramente verás la cara de algo parecido a un cerdo, con una especie de gorro de cerámica, una especie de barba y de trenzas.
Pero ya al ver la segunda imagen, ves realmente lo que quiso pintar en realidad y no es más que un centro cerámico lleno con verduras variadas.


ilusion optica circulos naranja ebbinghaus
ilusión óptica círculos naranja ebbinghaus

Ilusión óptica 6 ⭐ La siguiente ilusión óptica, fue creada por el psicólogo Alemán Hermann Ebbinghaus, verás que hay dos círculos de color naranja, ¿cuál te parece más grande?, en realidad son iguales, pero al estar rodeados de círculos diferentes, parece mayor el círculo naranja rodeado de pequeños círculos.


ilusion optica cuadrado de Ehrenstein
ilusión óptica cuadrado de Ehrenstein

Ilusión óptica 7 ⭐ La siguiente ilusión óptica, fue creada por el psicólogo alemán Walter Ehrenstein, la figura entre las rayas es un cuadrado, aunque tu cerebro la vera como un trapecio, porque las rayas que la cruzan lo engañan, haciéndole ver los lados del cuadrado desiguales.


ilusion optica líneas rectas de hering
ilusión óptica líneas rectas de Hering

Ilusión óptica 8 ⭐ Otra ilusión óptica, que fue creada por el fisiólogo Alemán Ewald Hering en 1861, la cruzan dos líneas rectas, pero que parecen torcidas debido al entorno engañoso que las rodea.


ilusion optica líneas paralelas gregory
ilusión óptica líneas paralelas Gregori

Ilusión óptica 9 ⭐ Otra ilusión óptica, que fue creada en 1973 por Richard Gregory. Verás una serie de líneas paralelas, que tu cerebro interpretara como torcidas debido a la posición de los cuadrados negros y blancos, pero en realidad todas son rectas.


ilusion optica segmentos de muller
ilusión óptica segmentos de Muller

Ilusión óptica 10 ⭐ Curiosa ilusión óptica, descubierta por F. C. Muller-Lyer en 1889. Los segmentos parecen más largos o más cortos, dependiendo a donde apunten las flechas, en realidad todos son de la misma longitud


ilusion optica líneas de poggendorft
Ilusión óptica líneas de Poggendorft

Ilusión óptica 11 ⭐ Buena ilusión óptica, descubierta por Johann Christian Poggendorff en 1860. En la figura de la izquierda, te parecerá que la línea azul es la continuación de la línea marrón, pero si ves la real de la derecha verás que estás equivocado, porque la continuación de la marrón es la línea roja.

SEGUNDO GRUPO DE ILUSIONES ÓPTICAS

Franjas ponzo

Ilusión óptica 12 ⭐ Otra ilusión óptica, óptico-geométrica documentada por el psicologo italiano Mario Ponzo en 1911. Fíjate y tu cerebro determinará que la franja amarilla superior es más grande que la inferior. Pero la realidad es que son exactamente iguales, te engaña la perspectiva de que parece más lejana una que otra


ilusion optica jarron de rubin
Ilusión óptica jarrón de rubín

Ilusión óptica 13 ⭐ Otra ilusión óptica más, creada por el psicólogo Danés Edgar Rubín en 1915. Mirando la imagen en color, verás un simple jarrón, pero viéndola en blanco y negro, si te fijas, verás dos caras una frente a la otra (mira sobre todo el color negro).


ilusion optica murcielago de sarcone
ilusión óptica murciélago de sarcone

Ilusión óptica 14 ⭐ Otra ilusión óptica, creada por el inventor y diseñador Gianni Sarcone. Fija tu atención en la imagen y percibirás como si el murciélago se agrandase por momentos, parecerá incluso que se mueve un poco, esto es debido a la difamación que ejercen las rayas negras sobre la sombra también negra de la figura


Cuadricula brillante
Cuadricula brillante

Ilusión óptica 15 ⭐ La vista de este cuadrado con puntos y líneas, hace creer a nuestro cerebro que los pequeños cuadrados brillan y vibran.


Cuadricula de Hermann
Cuadricula de Hermann

Ilusión óptica 16 ⭐ La ilusión de la cuadrícula de Hermann fue creada por Ludimar Hermann en 1870. Cuando se mira un dibujo con una cuadrícula blanca sobre un fondo negro, se tiene la impresión de que surgen manchas en las intersecciones de las líneas que desaparecen cuando se observa directamente la intersección.
Ver más juegos online.

Subir
Celaontinyent
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.