Inventos curiosos de la humanidad
- LOS MEJORES INVENTOS CURIOSOS DE LA HUMANIDAD
- MÁS Y MEJORES INVENTOS CURIOSOS DE LA HUMANIDAD
- SEGUIMOS CON MÁS INVENTOS CURIOSOS
- MÁS INVENTOS CURIOSOS PARA TI
- TENEMOS MÁS INVENTOS QUE OFRECERTE
- AÚN NO SE ACABAN HAY MÁS
- SIGUE LEYENDO NUESTROS INVENTOS
- QUÉ BUENOS... SEGUIMOS
- NO SE ACABAN LEE MÁS
- VAMOS YA POR LOS ÚLTIMOS INVENTOS
LOS MEJORES INVENTOS CURIOSOS DE LA HUMANIDAD
En esta sección te mostraré una recopilación de los mejores inventos curiosos, de la humanidad que no te dejaran indiferente, impresionantes, para que pases un buen rato entretenido y aprendas que grande es la inteligencia humana y sus ganas de innovar. Esos locos inventores con sus estrafalarios en ocasiones inventos.Inventos
La alambrada de púas, Joseph Glinden (Illinois), construyo en 1874 la primera máquina que producía industrialmente alambre de espino, este sistema de cercado barato se extendió rápidamente por el oeste Americano y provoco importantes disputas entre los pequeños ganaderos que cercaban sus prados y los terratenientes, que solían llevar libremente a su ganado por toda la región
El cepillo de dientes eléctrico, durante siglos, las familias humildes compartían un solo cepillo de dientes, porque eran carísimos, en 1838, la firma Dupont ideo las cerdas de nylon, abaratando costes, y en 1885, un dentista Estadounidense apellidado Scott le incorporo motor eléctrico, aunque era tan incómodos, ruidosos y caros que no se usó realmente hasta la década de los 60

El karate, la práctica del karate es muy antigua, aunque se extendió a partir del 1477, cuando Syoshin un rey de la isla de Okinawa, promulgo el edicto de “no espadas” a fin de evitar revueltas en su país. Contrariamente a lo que el rey pensaba, el pueblo acogió la filosofía de: "Nos prohíben las lanzas, convirtamos los dedos en lanzas. Nos prohíben los garrotes, convirtamos los puños en garrotes. Nos prohíben las espadas, convirtamos las manos en espadas”, este fue el resultado lo que hace sospechar que le salió el tiro por la culata al rey
Los dibujos animados el precursor de este tipo de animación fue el Francés Emile Reynaud, quien en 1889 diseño el primer”cinematógrafo”, su máquina consistía en dos bobinas entre las que rodaba una larguísima película en la que había dibujado cientos de dibujos. Cada uno un poco distinto del anterior, con lo cual al pasarlos rápidamente daban sensación de movimiento, ya en 1923 los Americanos Max y Dave Fleicher, crearon el primer largometraje con la sexi “Betty Boop

MÁS Y MEJORES INVENTOS CURIOSOS DE LA HUMANIDAD
Inventos curiosos, la tarta Sacher, nació en 1832, cuando el canciller Austriaco Klemens von Metternich, quiso sorprender a sus invitados, su chef estaba enfermo, por lo que encomendó esta tarea a un aprendiz de pastelero de 16 años, Franz Sacher, este ideo esta rica tarta de chocolate y su receta hasta hoy en día se guarda en secreto.
El endurecedor de heces, es como no podía ser de otra forma un invento Norteamericano, hartos ya de recoger las “kakitas” de sus mascotas cuando tenían problemas intestinales, unos empresarios estadounidenses crearon un spray para ponerlas duras y facilitar su recogida, se vende en envase pequeño para mascotas “mini” y envase grande para ”Maxi”.

la silla de ruedas, en 1595, el rey Felipe II ya usaba una silla con cuatro pequeñas ruedas, asiento reclinable y un espacio para apoyar las piernas, aunque lo empleaba más como trono que para desplazarse, el primero en moverse con ella fue el Alemán Stefan Farfler, era una especie de triciclo de madera y lo construyo en 1655, para su propia autonomía, pues era parapléjico desde niño.
El esmalte de uñas, el pintaúñas moderno lo inventaron en 1932 los hermanos Charles y Joseph Revoson y el químico Carles Lachman, fundadores de Revlon y de su buque insignia, el rojo Revlon, el primer tinte de uñas obtenido a partir de los barnices para coches, aunque el boom llego en los 40 cuando Rita Hayworth empezó a lucir espectaculares manicuras en rosa en sus películas.
La venta a plazos, este sistema lo ideo Isaac Singer, para vender más máquinas de coser, su patente, de 1889, tuvo algunos problemas, porque el inventor de la primera máquina manual, Elías Howe, lo demando por copiar algunas de ellas.
El giro postal, en 1817 entro en funcionamiento el giro postal en la poste francesa, por primera vez, un servicio de correos se comprometía a pagar a un destinatario la suma de dinero entregada en una de sus oficinas postales a un expendedor.

SEGUIMOS CON MÁS INVENTOS CURIOSOS
El paracaídas, el inventor del artilugio que mereció tal nombre, porque fueron muchos los incautos que se tiraron desde alturas considerables con la ayuda de un parasol o un paraguas, fue el Francés Jacques Garnerin, quien realizo el primer salto en paracaídas en octubre de 1797, el aventurero se elevó en globo sobre el parque Monceau de París y, cuando alcanzo los 800 metros de altura, corto las cuerdas que sujetaban el globo, a fin de descender dentro de la cesta, que iba colgada de un paracaídas, cinco años después, Garnerin patento su invento, el primer salto en paracaídas desde un avión lo realizaría un siglo después el capitán Estadounidense Albert Berry.

La muñeca hinchable, por imposible que parezca, la primera muñeca hinchable la ideo el dictador”Adolf Hitler”, quien en 1941 pidió al doctor Danés Olen Hannusen, que creara un prototipo de muñeca hinchable que debería incluirse entre otros objetos de vital necesidad, en la mochila de las tropas, para evitar enfermedades venéreas en los soldados y preservar la pureza de la raza aria. Para controlar su “nena de goma” el fhurer dio instrucciones concretas, debía tener el aspecto de una linda mujer de piel blanca, melena rubia, dulces ojos azules, 1,76 metros de estatura, labios y pechos grandes y un marcado ombligo.
MÁS INVENTOS CURIOSOS PARA TI

Las flores de plástico, las invento el empresario Alemán Ullrich Bohme cuando buscaba un elemento decorativo duradero, su familia se dedicaba a la fabricación de plásticos y solo tuvo que adaptar las máquinas a las formas “floreadas”.
El dispensador de cerveza a presión, Lloyd Copeman, uno de los inventores más prolíficos de la primera mitad del siglo XX, creo el primer dispensador de cerveza a presión casero en 1935, se trataba de un recipiente de cristal con un cilindro de gas carbónico en el centro, que daba presión a la cerveza cuando se abría el grifo, tirando así cañas tan perfectas como las de cualquier bar, la idea vuelve a estar de moda con tanques a presión de usar y tirar.
Los contenedores, antes de que existieran, transportar una carga por mar llevaba varios días de trabajo, además de muchísima mano de obra, hasta que el Estadounidense Malcolm Malean, diseño en 1956, enormes cajas metálicas con chasis preparados para el posterior transporte en camiones. Los primeros 58 contenedores fueron de Nueva York a Houston y revolucionaron, literalmente, el mundo del transporte y el comercio internacional.

El taladro dental, aunque el odontólogo Hesi-Re, ya arreglaba los dientes de los faraones egipcios hace 5 000 años, los taladros no aparecieron hasta 1875, cuando el mecánico Estadounidense George Green diseño el primero, que vibraba gracias al aire de un fuelle y eliminaba la caries con rapidez.
La tarjeta de visita, aunque parece un invento moderno, han hallado un ejemplar en una tumba con 1 700 años de antigüedad, se trata de una placa de madera de 3,2 centímetros de ancho por 24,7 de largo a nombre de Lei Tiao Poyang, en la que aún no constan detalles como su dirección o profesión, hasta hace poco más de un siglo, dichas tarjetas servían como acuse de recibo de que alguien había hecho una visita de compromiso social a otra persona.
TENEMOS MÁS INVENTOS QUE OFRECERTE

La sopa instantánea, surgió ante la escasez de comida en Japón, después de la Segunda Guerra Mundial. Por aquel entonces, “Momofuku Ando”, desarrollo la idea de una sopa versátil y de calidad que ayudara a alimentar a grandes cantidades de personas, la primera fue la “Chicken Ramen”, (1958), una sopa de fideos.
La ordeñadora, la primera patente de 1836, consistía en un tubo metálico que se insertaba en el pezón de las vacas para extraer la leche por gravedad, pero solía dañar las ubres. En 1860, el mecánico “Colvin”, invento otra mucho más cuidadosa que incorporaba ventosas de caucho.
El uniforme de enfermera, aunque las religiosas solían cuidar de los pacientes, la profesión de enfermera no existió en Europa hasta 1836, cuando “Theodor Fliedner” y su esposa “Friederike”, fundaron la primera escuela de enfermeras en Alemania. Para distinguir a las estudiantes fácilmente, Fliedner ideo un uniforme, bata de algodón azul, delantal blanco, un gran cuello vuelto y una cofia de muselina blanca con volante alrededor del rostro que se anudaba a la barbilla con un lazo.
El columpio, cuenta una antigua leyenda, que empezó a utilizarlo el dios romano Baco durante los ritos religiosos y que servía para liberar las almas del purgatorio, los brahmanes, creían que cuanto más alto se columpiasen, más crecería el arroz y durante siglos, los agricultores letones dedicaron unas horas al día a columpiarse para ayudar al crecimiento del lino.

La lotería nacional, en 1771, el monarca Español Carlos III, creo la real lotería, muy similar a la actual en la que se premiaban cinco números entre 90. Los beneficios se destinaban a hospitales y asilos. El juego se popularizó durante el siglo XIX y a principios del XX se instauró el sorteo de Navidad, con un premio mayor de lo habitual. Desde 1911 se llama oficialmente lotería nacional.
Los “sex shop”, el primero lo instaló la piloto alemana Beate Rotermund en 1962 en la ciudad alemana de Flensburg. Lo que empezó como un negocio de venta por correo es, hoy día, una empresa de 650 empleados que factura la friolera de 50 millones de euros al año.
Las pomadas, hasta el siglo XVII, los ungüentos, pomadas y medicamentos, despedía n un olor tan nauseabundo que resultaban insoportables, porque en su mayoría estaban hechos con grasas, entonces a alguien se le ocurrió perfumarlos con un poco de aroma de manzana, por eso toda clase de ungüentos en la actualidad se llamen pomadas.
AÚN NO SE ACABAN HAY MÁS

Los dientes artificiales, hasta principios del siglo XIX, los dientes arrancados se sustituyan por dientes hechos de hueso de animales, pero estos pasados un tiempo se pudrían y emanaban un hedor horrible antes de transcurridos dos años. En 1788 el primero en obtener los primeros dientes artificiales con pasta mineral, fue el Francés Dubois de Chemant y 30 años más tarde hicieron su aparición los dientes de porcelana artesanos.
El penalti, en un principio, el penalti no existía en el futbol, puesto que era un deporte entre caballeros y nunca pensaron en las malas artes del contrario, pero a finales del siglo XIX, el portero Irlandés William Mccrum, del Everton, vio que esa “caballerosidad” iba desapareciendo y planteo implantar el penalti, con esto se demostraba que también había trampas en el futbol.
El chicle para dejar de fumar, el primer laboratorio en sacar este tipo de chicle fueron los “Ciba Geigy”, que fueron creados por Nicoret en 1986. Es un chicle a base de nicotina que libera esta sustancia poco a poco según vas mascando y es absorbida directamente por la mucosa bucal del fumador para no depender del cigarrillo.

La muñeca que habla, la primera fue patentada por Thomas Edison en 1878, era un bello rostro de porcelana y un torso metálico en el que estaba el mecanismo del habla, empezó diciendo “papa” y "mamá” y acabo recitando rimas populares y cantando canciones de cuna. Su auge fue en la exposición de París de 1900.
Inventos.Las listas de boda, parece ser que está curiosa idea empezó a usarse en una de las bodas de la multimillonaria Bárbara Hutton, quien por parte de sus invitados recibió 11 cafeteras iguales, entonces ella pensó que lo ideal para que no volviese a pasar esto sería que los novios pusieran sus regalos en una lista e ir borrando regalos.
Los desfiles de moda, hasta el año 1852, los modistos mostraban sus diseños a los clientes en maniquís, hasta que el Francés Charles Wort, pensó que sus trajes lucirían mucho más en cuerpos con carne y hueso e hizo que su mujer Marie Wort, presentase un desfile de esta forma, así se convirtió en la primera modelo de pasarela.
SIGUE LEYENDO NUESTROS INVENTOS

¿Existen los parques infantiles para adultos?, ¿a quién no le ha apetecido nunca tirarse por el tobogán de un parque o jugar en una piscina de bolas?, ante la gran cantidad de peticiones recibidas, un parque infantil de Castelldefels (Barcelona), ha abierto sus instalaciones para que papas y abuelos disfruten de estas “tentaciones”.
Las prótesis dentales, la confección de los primeros aparatos dentales artesanos comenzó hace 5 000 años, cuando los Etruscos descubrieron las minas de oro de Nubia y utilizaron dicho metal para soldar las piezas. En el año 65 a.c., empezaron a hacerse dientes artificiales de marfil y madera, hoy en día, las piezas son tan perfectas que parecen reales.

El sonajero., los primeros fueron de calabazas secas rellenas de piedrecitas, pero no se usaban para entretener a los bebes, sino para ahuyentar a los malos espíritus. Los sonajeros infantiles surgieron en Egipto, allá por el 1360 a.c., tenían forma de animales (aves, cerdos, etc.), estaban cubiertos con una seda protectora y solían ser de color azul celeste, que tenía significado mágico para ellos.
El tabasco., el banquero Edmund Mclhenny, huyo de Nueva Orleans cuando entro en la ciudad el ejército de la unión en 1862. Terminada la guerra, vio que los soldados lo habían arrasado todo, excepto su plantación de guindillas y decidió sacarle partido. Las mezcló con vinagre y sal, las dejó macerar y al final las embotellaba. Llamó tabasco a su salsa en honor a un río del sur de México.
QUÉ BUENOS... SEGUIMOS

Las Crocs., los curiosos zuecos de goma que están haciendo furor en medio mundo, fueron creados en el 2002 por tres navegantes estadounidenses, que buscaban el calzado perfecto para tierra y agua. Las Crocs originales están fabricadas con una resma que evita la concentración de hongos y bacterias y desde que las descubrieron cocineros, jardineros y ahora, hasta los famosos, las utilizan.
La navaja de afeitar, las primeras aunque algo rudas aparecieron hace 6 000 años, a los guerreros europeos se les enterraba con su espada y con su navaja de afeitar, lo que deja clara su importancia social. Por entonces, muchas eran de oro macizo o de cobre, las de acero, aparecieron en Sheffield (Inglaterra) en el siglo XVIII.
Las gominolas, las reinas de las chucherías, nacieron en 1968, cuando Isidro Pastor y Joaquín Andrés inventaron un caramelo de goma al que bautizaron como gominola. El nombre ideado por la empresa Madrileña Pastory Canals, tuvo tal éxito que se utiliza desde entonces como genérico de este tipo de dulces.

Lo último en “tecnología ingeniosa”, es un calentador de manos que funciona mediante un USB, cubriendo las manos en su parte superior, de esta forma, tendrás las manos calientes mientras navegas o trabajas en tu ordenador, eso sí, molesta algo para mover el ratón y pulsar el teclado.
A principios del siglo XX, los esmaltes de uñas que usaban las mujeres estaban fabricados con pintura de coches, vaya pasada lo que se ponían.
La primera montaña rusa se patentó en el año 1885 por Marcus Adna Thompson, que se inspiró en las vagonetas de las minas de carbón de la época. La primera que se montó fue en el parque de atracciones de Coney Island (EE. UU.) con una altura de 180 metros y carros que se movían solo por la fuerza de la gravedad, por algo se empieza.
Todos recordaremos uno de los primeros ordenadores caseros de la historia, el ZX Spectrum, cuyo precursor fue el británico Clive Sinclair y que salió al mercado en abril del año 1982. Este ex-periodista además del Spectrum también saco al mercado otras nuevas tecnologías como la calculadora de bolsillo.
NO SE ACABAN LEE MÁS

El cubo de basura., hasta hace poco más de un siglo, la gente se deshacía de la basura arrojándola a los ríos o mares, abandonándola lejos de su poblado, de hecho, nadie pensó en eliminar tan malas costumbres hasta 1884, cuando el prefecto de París, ordeno dejarla en unos cubos que coloco a las puertas de los edificios. El resto de Europa siguió arrojándola por la ventana hasta 1912, cuando se popularizaron los basureros públicos controlados.
Las galletas danesas y sus homólogas Inglesas llamadas “butter cookies”, que se cocinan en la Gran Bretaña desde el siglo XII para acompañar el té, tienen una nueva receta desde que el 1933, el danés Marius Kjeldsen, se enamoró de la pastelera Anna. Este danés vio el éxito de estas galletas y comenzó a exportarlas, pero como eran muy delicadas, las puso en una lata metálica de color azul para protegerlas, desde entonces, estas galletas con su lata azul, son un símbolo en todo el mundo.
La tarta de zanahoria, existe desde la edad media, porque entonces el azúcar era un producto de lujo y se empleaba la zanahoria para endulzar. Con el tiempo se exportó a Estados Unidos, donde la ampliaron a varios sabores, añadiéndole crema de queso, frutos secos y otras materias.
Un invento curioso fue el del juego de apalabrados, que acaba de cumplir su 10 aniversario y ha superado los 100 millones de descargas en la red. Lo creo un programador argentino, Maximo Cavaccini junto a dos compañeros más de universidad. Hoy en día ocupa uno de los primeros puestos de juegos entre los mayores de 55 años.

El menú del día tiene su origen en Francia sobre el siglo XIX, cuando las fondas comenzaron a probar varios platos a un precio económico. En España se popularizó en el año 1965, cuando la afluencia de turistas sobre todo nórdicos obligo al gobierno a solicitar por ley a todos los restauradores que ofrecieran un menú a precio fijo, con el tiempo se hizo imprescindible y del se beneficiaron sobre todo los trabajadores que comían fuera de casa.
El brindis, este gesto con el que se prometen amor eterno los enamorados y se cierran tantos tratos de negocios, se comenzó a popularizar en la Grecia antigua sobre el siglo VI a.d.c, con la finalidad de ver al invitado que la bebida no estaba envenenada, hoy en día tiene otro sentido, pero un mismo fin, celebrar o cerrar algún evento sin levantar suspicacias del lado contrario.
VAMOS YA POR LOS ÚLTIMOS INVENTOS

Las torrijas, este dulce hecho con leche, azúcar y pan, comenzó su andadura sobre el siglo V con los romanos, aunque este dulce se popularizó por toda Europa y hoy se hacen “torrijas” en Inglaterra, Francia y como no en España, donde son típicas en Semana Santa sobre todo. En la edad media se les daban a las mujeres de parto por su alto contenido calórico.
El GIF, es un formato animado de fotografía donde las imágenes se mueven por fotogramas, fue inventado en el año 1987 por Steven Wilhite, un informático que ofrecía sus servicios a la empresa Compuserve, en un principio se usaba poco debido a la lentitud de las conexiones y el alto peso en kW del mismo, desde el año 2014 con las líneas de alta velocidad está en auge y se usa cada vez más.

El carro de la compra, fue creado en el año 1936 por el empresario Sylvan Nathan, fue un invento que ayudo a llevar la compra desde el supermercado a la caja de pago. Este genial invento se le ocurrió, pues eral dueño de un supermercado, al ver que los clientes llegaban a caja con las bolsas medio llenas por su peso, ideo este original carrito que en un principio era de madera y de esta forma incremento sus ventas.
La cortadora de pan, la invento en 1912 el ingeniero norteamericano con nombre alemán Otto Frederick Rohweder. Todo llegó porque le molestaba cortar el pan cada mañana para sus tostadas, así que se puso manos a la obra. Cuando ya tenía la idea casi lista para presentarla y comenzar la producción, un incendio destruyó la fábrica y los planos originales, haciendo que tuviera que comenzar de nuevo. Esto le llevó más tiempo, hasta que en 1928 la cortadora de pan definitiva fue presentada al público.

El Pastrami es un embutido de carne roja normalmente de buey o de ternera secado, sazonado y ahumado muy popular en el mundo entero. Este delicioso embutido nació por la necesidad de conservar la carne sobre finales del siglo XVIII en toda la zona mediterránea. Ya a principios del siglo XIX llego a ser popularmente consumida por judíos de Rumania y Hungría para dar el salto posteriormente a EE. UU. a media dos de este siglo, donde se convirtió en el embutido más popular de todo el país y que tiene un día especial paral, el 14 de enero día del Pastrami.

El tenis comenzó a popularizarse en Francia allá por el siglo XIII, en un principio se jugaba con la mano y lo llamaban “Jeu de Paume”. En el siglo XVI comenzaron a verse las primeras y rudimentarias raquetas hasta que en 1873 el coronel inglés Walter C. Wingfield puso las primeras reglas de juego como las dimensiones de la pista y la forma de sumar los puntos. Fue también en Inglaterra, donde se jugó el primer Grand Slam, Wimbledon.
La papelera de pedal. Este invento, tan simple, pero tan interesante y útil, fue patentado por la ingeniera y doctora en Psicología norteamericana Lillian Moller en los años 30 del siglo XX, poniéndole un sencillo pedal para abrir la tapa a las papeleras de la época. Esta ingeniera norteamericana también inventó los estantes para la puerta de las neveras que aún perduran también en nuestros días. Lillian Moller fue la primera mujer miembro de la academia de ingeniería de Estados Unidos.

A finales del siglo XIX, Wilhelm Conrand Roentgen, un científico alemán, descubrió una radiación hasta entonces desconocida que penetraba en los cuerpos opacos. Roentgen y su esposa obtuvieron la primera radiografia con una de las manos de ella, con ello revolucionaron la medicina y el premio nobel de medicina en el año 1901.
Otra sección que te puede interesar la encontrarás en Curiosidades del mundo