Las 10 mejores vias ferratas de Barcelona (Catalunya)

Vias ferratas de Barcelona
Vias ferratas de Barcelona

Mostrar enlaces
  1. INFORMACIÓN SOBRE LAS 10 MEJORES VÍAS FERRATAS DE BARCELONA
  2. MAPA CON LAS 10 MEJORES VÍAS FERRATAS DE BARCELONA
  3. FERRATA LA TERESINA EN MONISTROL DE MONTSERRAT
  4. FERRATA CANAL DEL MEJILLON EN MONISTRO DE MONTSERRAT
  5. FERRATA CANAL DE LES DAMES EN COLLBATO
  6. FERRATA LUCKY TXEY Y PENITENTS EN MATADEPERA
  7. FERRATA CINGLE DE CAL CURT EN VALLCEBRE
  8. FERRATA BAUMES CORCADES EN CENTELLES
  9. FERRATA LA PENYORA EN CASTELLCIR
  10. FERRATA CINGLERA DEL RESISTENT EN CASTEBELL
    1. EL TIEMPO EN LAS 2 MEJORES VÍAS FERRATAS DE BARCELONA

INFORMACIÓN SOBRE LAS 10 MEJORES VÍAS FERRATAS DE BARCELONA

INTRODUCCIÓN En esta sección tendrás información detallada de las 10 mejores vias ferratas de Barcelona (Catalunya) y donde podrás descargar el track GPS para llegar hasta pie de ferrata y donde dejar tu coche, además de una completa información sobre grados, reseñas, ubicación, regulaciones y prohibiciones de la via ferrata que elijas visitar, de las mejores que te expongo en el mapa de abajo.

MAPA CON LAS 10 MEJORES VÍAS FERRATAS DE BARCELONA

MAPA Mapa con las 10 mejores vias ferratas de Barcelona (Catalunya), pincha en el icono para ver más información y ubicación de cada zona.

COPIAR Y PEGAR Si quieres tener este mapa en tu web copia y pega el siguiente código sin modificarlo, gracias.

Vicente Morello 72
Vicente Morello 72

FERRATA LA TERESINA EN MONISTROL DE MONTSERRAT

RESEÑAS Estas son las principales reseñas de la vía ferrata la Teresina:

  • Nivel vía ferrata-K4

  • Equipo-Arnes, disipador, casco, cintas, guantes, bloqueador, cuerda 60 metros para rapelar y de ayuda

  • Equipada-Cable de vida, grapas y cadenas

  • Extras-Las maravillosas vistas y un posible puente de reciente puesta a punto

  • Recorido total -400 metros

  • Tiempo realización total-2 h según participantes

  • Aproximación-20 m

  • Regreso-1 h hasta el monasterio en combinación de coches, también podemos bajar rapelando por la canal del mejillon, Grado K6, complicarlo, o por la canal de Sant Jeroni, mucho más fácil.

  • Combinación de coches-Si, si se hace completando el circuito con el monasterio.

IMPORTANTE En abril del 2018 esta vía ferrata, estaba cerrada por problemas con el equipamiento, a día de hoy, 2019, ya se encuentra completamente desinstalada y cerrada definitivamente, debido a la gran cantidad de rescates realizados en ella y por conservar la montaña, una verdadera lástima.

La vía ferrata la Teresina, es una ferrata complicadilla en algunos pasos, abierta en el 1993, reequipada en el 2016 y que a fecha de abril del 2018 se encontraba cerrada. Una primera pequeña pared, de unos 10 metros, lo más sencillo de la actividad, nos acerca hacia nuestro destino. Seguimos con un pateo hacia arriba, entre bloques, ganado poco a poco altura y sin ninguna dificultad, salvo alguna trepada inocua. Un poco más arriba, ya tenemos un flanqueo a derechas, con cable de vida y una trepadita con la ayuda de alguna grapa y cadenas, hasta llegar a la bifurcación donde de frente nos llevará a la canal del mejillon, que la dejaremos para más adelante, y a derechas a la vía ferrata.

Poco más adelante ya vemos el cable de vida. Lo primero que encontramos es una pared de 15-18 m, muy lisa, sin grapas, y que a día de hoy la ayuda son unas cadenas. Le sigue otra pared, subiendo en canal, también con apoyo de cadenas, antes según dicen, el itinerario de la ferrata era algo diferente, se modifico en el 2016 cuando se reequipo. Cruzamos a otra pared mediante una especie de paso natural en el que antes había un tibetano, con una subida al espolon de salida, espectacular, con un gran patio a nuestros pies.

Vía ferrata la Teresina
Vía ferrata la Teresina

A la salida del espolon, tenemos un paso expuesto al vacío para empalmar con la siguiente canal hacia la derecha, también sin grapas, hasta una repisa en su final. A continuación un pequeño paso lateral con agarres a roca, al que le sigue otra pequeña canal,Tras ella una vertical con grapas en ligero desplome.

Una bajada, preciosa, con agarres a roca y a pequeñas grapas, con un gran patio, nos deja en una repisa donde poder descansar y tomar aire. Seguimos hacia arriba por otra pequeña vertical, con grapas pequeñas, que acaba en un bonito pasillo-canal, que iniciaremos dificultosamente con algunos pasos por oposición (técnica escalada) y la ayuda de alguna pequeña grapa y cadenas.

La canal continúa, tumbandose y alisandose un poco hasta llegar a la cima de la aguja de santa Cecilia y mirador, donde acaba esta bonita y durilla vía ferrata la Teresina en el mirador de Sant Jeroni. El retorno como ya dijimos, lo realizaremos, caminando hacia el monasterio, donde igual dejamos el segundo coche, rapelando por la canal del mejillon o por la canal de sant Jeroni, estas dos últimas con mucha dificultad, no aptas para todo el mundo. También se puede bajar mediante una serie de rapeles.

REGULACIONES La vía ferrata la Teresina se encuentra desinstalada y cerrada desde cel año 2018.
Regulaciones en la sierra de Montserrat consultar aquí, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España

Descargar track gps vía ferrata la Teresina
DESCARGAR POR EMAIL

Enviar archivo para descargar a:

Mostrar fotos reseñas ferrata la Teresina

Vicente Morello 84
Vicente Morello 84

FERRATA CANAL DEL MEJILLON EN MONISTRO DE MONTSERRAT

RESEÑAS Estas son las principales reseñas de la vía ferrata canal del Mejillon:

  • Nivel vía ferrata-canal equipada-K6

  • Equipo-Arnes, disipador, casco, cintas, guantes, bloqueador, cuerda 60 metros para rapelar y de ayuda

  • Equipada-Cable de vida y cadenas

  • Extras-Las maravillosas vistas y la satisfacción del esfuerzo realizado

  • Recorido total -300 metros

  • Tiempo realización total-2,30 h según participantes

  • Aproximación-25 m

  • Regreso-1,30 h dependiendo del nivel y número de los participantes, por los rapeles

  • Combinación de coches-No

IMPORTANTEEsta canal equipada esta catalogada como muy difícil, no realizarla sin los conocimientos y resistencia adecuados. El retorno es mediante rapeles o caminado hasta el monasterio y por carretera hasta la ermita de santa Cecilia donde dejamos el coche, unos 7 km.

Una complicadilla entre las 10 mejores vias ferratas de Barcelona. La canal del Mejillon, es una canal equipada. Una primera pequeña pared, de unos 10 metros, lo más sencillo de la actividad, nos acerca hacia nuestro destino. Seguimos con un pateo hacia arriba, entre bloques, ganado poco a poco altura y sin ninguna dificultad, salvo alguna trepada inocua.
Un poco más arriba, ya tenemos un flanqueo a derechas, con cable de vida y una trepadita con la ayuda de alguna grapa y cadenas, hasta llegar a la bifurcación donde a derechas nos lleva a la vía ferrata la Teresina, nosotros seguimos de frente donde ya vemos gran parte de la gran canal que nos queda por subir. A partir de aquí ya nos podemos equipar porque empieza lo bueno.

Vía ferrata canal del Mejillon
Vía ferrata canal del Mejillon

Nos metemos ya en las estrecheces de la canal del Mejillon y comenzamos la subida, ayudandonos por pasos por oposición de escalada que reduciran el esfuerzo a realizar, porque solo tenemos cadenas como ayuda.Ya vamos notando el esfuerzo cuando nos llega el segundo peor paso de la canal, una paso desplomado entre bloques, por un agujero, que hara esta ellár nuestros brazos. Seguimos y nos llega otro paso vertical, tirando de brazos y complicadillo. La canal se abre un pelin y nos llega la estrella de la canal y el paso más complicado, una pared de 7 metros, totalmente vertical y con la sola ayuda de cadenas en la que se pondra a prueba al 1000 por cien las fuerzas que nos queden, si no nos vemos con fuerzas para subir, cosa muy logica, se puede ladear y evitar. Desde este punto se puede ver el puente natural de piedra de la ferrata, a nuestra izquierda.

Seguimos trepando, estas un poco más llevaderas, viendo lo que hemos pasado, pero igual de duras, pues las fuerzas menguan. Sigue otra pared de unos 6-7 metros, algo más fácil que la anterior pero dura. Ahora un pateo cómodo, aunque en subida y sin complicaciones, de momento, excepto alguna trepada con cadena llevadera y semi-cómoda hasta el final de la canal, donde en un día claro podremos ver hasta Barcelona, desde el mirador de Sant Jeroni. Un gran esfuerzo, con el solo premio de haberlo superado sin ningún percance. La bajada la realizaremos rapelando, deshaciendo la canal, siendo mucho más fácil bajar que subir.

Descargar track gps vía ferrata canal del Mejillon
DESCARGAR POR EMAIL

Enviar archivo para descargar a:

Mostrar fotos reseñas ferrata canal del Mejillon
Croquis ferrata canal del Mejillon
Croquis ferrata canal del Mejillon

croquis de simebuscasestoyconlascabras.blogspot.com


Vicente Morello 89
Vicente Morello 89

FERRATA CANAL DE LES DAMES EN COLLBATO

RESEÑAS Estas son las principales reseñas de la vía ferrata Canal de las Damas:

  • Nivel vía ferrata-K4

  • Equipo-Arnes, disipador, casco, cintas, guantes, bloqueador de ayuda, cuerda 60 metros para rapelar y de ayuda

  • Equipada-Cable de vida, grapas, cadenas, presas de hormigón

  • Extras-chimenea final

  • Recorido total -400 metros

  • Tiempo realización total-1 h según participantes

  • Aproximación-15-20 m

  • Regreso-40 m

  • Combinación de coches-No

OJO Esta vía ferrata-canal equipada, es del tipo como se equipan en esta zona de Montserrat, con el justo equipamiento y pasos desplomados, preparate. La vía ferrata canal de las damas, fue reequipada en el 2016, cambiandose el cable de vida y todos los anclajes, se hace la mayor parte caminando, aunque los tramos equipados haran las delicias de los ferrateros que la hagan.

Comenzamos la vía ferrata con un par de tramos de trepada, ayudandonos con cadenas, para llegar al inicio real, el primer tramo vertical de unos 15-18 metros, con las grapas muy separadas, donde ya , la primera, nos costará de alcanzar si medimos menos de 1,70. Le sigue un tramo de canal, con la roca muy lisa, donde también nos ayudaremos con cadenas y alguna grapa, junto a alguna presa artificial puestas en el tramo vertical de la canal que comienza a mitad de esta.
A continuación, dos tramos mas con cadenas y un bloque, que superaremos también con una cadena, este esta algo complicadito, pero sin problema. Nos llega la segunda vertical de 15 metros, también con cadenas para progresar y tacos de goma para amortiguar posibles caídas.

Seguimos subiendo, ligeramente desplomados hacia la derecha en otro tramo bastante desplomadillo y las grapas justas. Llegamos a dos nuevos desplomes con cadenas en los que tendremos que volver a tirar de brazos, aunque se pueden evitar si ya se va justito de fuerzas.

Vía ferrata Canal de las Damas
Vía ferrata Canal de las Damas

Ya nos queda la chimenea final, tramo liso como el hielo en el que con la sola ayuda del cable de vida y alguna presa que encontraremos por alli, tendremos que sacar las últimas fuerzas que nos queden para acabar con esta durilla vía ferrata canal de las Damas.

Vicente Morello 35
Vicente Morello 35

El retorno se puede hacer de dos formas, caminando, siguiendo las marcas amarillas por el sendero poco marcado en algunos tramos o rapelando por la misma vía ferrata hasta el inicio. También podremos rapelar por la Canal de l’Artiga Alta si la encontramos. Se aconseja llevar un bloqueador y cuerda, para ayudar en los pasos mas complicados a los que van muy justitos.

REGULACIONES La vía ferrata canal de las Damas, se encuentra regulada junto a otras actividades en la zona, necesario solicitar autorización en https://muntanyamontserrat.gencat.cat/, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España

Descargar track gps vía ferrata canal de las Damas
DESCARGAR POR EMAIL

Enviar archivo para descargar a:

Mostrar fotos reseñas ferrata canal de les Dames
Croquis vía ferrata canal de las Damas
Croquis vía ferrata canal de les Dames

Croquis de ferratas.barrancos.org


Vicente Morello 137
Vicente Morello 137

FERRATA LUCKY TXEY Y PENITENTS EN MATADEPERA

RESEÑAS Estas son las principales reseñas de las vías ferratas Lucky Txey y Penitens:

  • Nivel vía ferrata-Lucky Txey K2 y Penitents K5

  • Equipo-Arnes, disipador, casco, cintas

  • Equipada-Cable de vida, grapas y cadenas

  • Extras-1 Puente

  • Recorido total -250-300 metros

  • Tiempo realización total-1 h según participantes

  • Aproximación-45 m

  • Regreso-45-50 m.

Las vías Ferratas Lucky Txey y Penitents, son una combinación de dos ferratas próximas, porque con la caminata de aproximación vale la pena aprovechar el día , la vía ferrata Penitents es una gran desconocida y aunque corta es explosiva.

La vía ferrata Lucky Txel es muy fácilóna, pero carece de cable de vida, consta solo de una vertical de 50 m con muchas grapas y juntas, asegurar a las grapas. Al finalizarla patearemos un rato hasta la siguiente ferrata.

Vicente Morello 106
Vicente Morello 106

La vía ferrata Penitents es en si una canal equipada, comienza con una cuerda fija que nos subirá en unos 7 m a una canal, donde encontraremos un cable de vida y cadenas (sin grapas) para la ayuda junto a agarres a roca nos llevan hasta el puente de 3 m que nos cruza a la siguiente pared, continuamos un tramo transversal para afrontar la última vertical que nos lleva al final de la ferrata.

Paral retorno buscaremos el sendero que nos empalmara con la bifurcación que tomamos en la aproximación. Podemos acabar el día en las vías de escalada de la zona.

Descargar track gps vía ferrata Lucky Txey y Penitens
DESCARGAR POR EMAIL

Enviar archivo para descargar a:

Mostrar fotos reseñas ferratas Lucky Txey y Penitens
Vía ferrata Lucky Txey
Vía ferrata Lucky Txey

Croquis extraído de https://www.rocjumper.com


Vicente Morello 90
Vicente Morello 90

FERRATA CINGLE DE CAL CURT EN VALLCEBRE

RESEÑAS Estas son las principales reseñas de la vía ferrata Cingle de Cal Curt:

  • Nivel vía ferrata-K5

  • Equipo-Arnes, disipador, casco, cintas

  • Equipada-Cable de vida, grapas y cadenas

  • Extras-2 puentes

  • Recorido total -200 metros

  • Tiempo realización total-1-1,30 h según participantes

  • Aproximación-15-20 m

  • Regreso-20 m

Una muy dura entre las 10 mejores vias ferratas de Barcelona. La vía ferrata Cingle de Cal Curt es la última vía ferrata en equiparse en la zona de Vallcebre, en el año 2012 y la más exigente, calificada como muy difícil.

Se inicia esta dura ferrata con una pequeña subidita y flanqueo ligeramente desplomada y ya tirando de brazos para calentar, le sigue una vertical tras la cual patearemos un poco, llegaremos a un tramo de bajada también desplomado hasta llegar al primer puente tibetano de 8 m tras el cual pasaremos transversalmente un paso con cadenas para llegar a una bajadita y flanqueo donde encontraremos un desplome pronunciado, seguimos transversalmente por una rampa hasta llegar al segundo puente tibetano de 8-10 m, tras el cual encontramos el último tramo con desplome con posibles descansos entre el.

Vía ferrata Cingle de Cal Curt
Vía ferrata Cingle de Cal Curt

Acabando ya esta explosiva vía ferrata cingle de Cal Curt, tras la cual iniciaremos el retorno por el Cami de l’Oriola hasta el collado Coll de la Canalassa, desde donde ya por camino empalmaremos con la aproximación, deshaciendo la misma hasta el parking.

REGULACIONES Vía ferrata de Pago 4 € para federados y 6 € para los no federados, en temporada alta se paga en el mismo parking. Más información en http://www.vallcebre.cat/visita-ns-turisme/activitats-a-la-natura/vies-ferrades, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España

Descargar track gps vía ferrata Cingle de Cal Curt
DESCARGAR POR EMAIL

Enviar archivo para descargar a:

Mostrar fotos reseñas ferrata Cingle de Cal Curt
Ferrates Vallcebre
Ferrates Vallcebre
Croquis vía ferrata cal Curt

Vicente Morello 85
Vicente Morello 85

FERRATA BAUMES CORCADES EN CENTELLES

RESEÑAS Estas son las principales reseñas de la vía ferrata Baumes Corcades:

  • Nivel vía ferrata-K4

  • Equipo-Arnes, disipador, casco, cintas

  • Equipada-Cable de vida, grapas y clavijas

  • Extras-Una escalera de gato para evitar el techo

  • Recorido total -más de 800 metros

  • Tiempo realización total-2-2,30 h según participantes

  • Aproximación-10 m

  • Regreso-40 m.

La vía ferrata Baumes Corcades, construida en el 2003, se divide en varias partes con grados de dificultad diferentes.

  • Esta larga vía ferrata Baumes Corcades, comienza con un tramo vertical de 70 m que flanquea a ambos lados en dos ocasiones. Acabado este tramo patearemos un poco hasta una valla para el ganado.

  • Llegamos al segundo tramo en el cual ferratearemos transversalmente a izquierda hasta llegar a la bifurcación en la que si seguimos hacia arriba llegaremos al puente y pasado este tramo lateral ayudandonos en agarres a roca hasta empalmar con el otro tramo, y si seguimos lateralmente llegaremos hasta el puente nepali más largo de Cataluña con sus casi 70 m, al final del cual acabara este tramo y bajaremos al camino para enlazar el siguiente. Tenemos otra opción y es flanquear el puente por debajo hasta el mismo punto final, pero te recomiendo la aventura de pasar este largo y temblequeante puente.

  • Vía ferrata Baumes Corcades
    Vía ferrata Baumes Corcades

    El tercer tramo son una serie de flanqueos con grapas para los pies y linea de vida para las manos, bifurcandose en dos direcciones, una mas difícil hacia abajo y otra mas fácil hacia arriba para empalmar con el tramo 4.

  • Este cuarto tramo comienza con un flanqueo para afrontar después una gran vertical ligeramente ladeada y con desplome incluido para dificultar la progresión un poco. Seguimos subiendo con grapas y con desplome, hasta la barra de la escalera con un gran patio a nuestros pies siguen 2 pequeños desplomes que superaremos fácilmente pues las grapas están muy juntas.Ya parte superior vamos siguiendo marcas rojas hasta llegar al último desplome de 5 m que nos dejara en la cima y punto final de esta larga y atletica vía ferrata Baumes Corcades. Iniciando el regreso hacia el parking por algún pequeño tramo de grapas y senda hasta la carretera.

REGULACIONES La vía ferrata Baumes Corcades se encuentra regulada desde el 30 de Marzo de 2021, se necesita una reserva previay gratuita para el acceso a la ferrata, desde las 8,00 a 18,30, con turnos cada 30 min y un máximo de 8 personas por turno, para reservar entra aquí, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España

Descargar track gps vía ferrata Baumes Corcades
DESCARGAR POR EMAIL

Enviar archivo para descargar a:

Mostrar fotos reseñas ferrata Baumes Corcades
Croquis vía ferrata Baumes Corcades
Croquis vía ferrata Baumes Corcades

Croquis extraído de https://www.rocjumper.com


Vicente Morello 95
Vicente Morello 95

FERRATA LA PENYORA EN CASTELLCIR

RESEÑAS Estas son las principales reseñas de la vía ferrata la Penyora:

  • Nivel vía ferrata-K2

  • Equipo-Arnes, disipador, casco, cintas, polea para tirolina

  • Equipada-Cable de vida, grapas, clavijas

  • Extras-4 puentes más una tirolina

  • Recorido total -150 metros

  • Tiempo realización total-45 m según participantes

  • Aproximación-10 m

  • Regreso-10 m

La vía ferrata la Penyora, activa desde el 2008, en la Urbanizacion La Penyora de Castellcir y a la mcual accederemos siguiendo las indicaciones de letreros, es cortita pero genial. Tiene un recorrido básicamente horizontal con 4 puentes y una pequeña tirolina de 6 metros.

El comienzo de la ferrata, es un tramo vertical con grapas algo exigente, seguido de una travesía horizontal sin complicacion hasta el primer puente de 10 m, continuamos y bajamos por una escalera hasta el segundo puente de 5 m, continuamos, bajamos un poco y pasando un pequeño desplome llegamos al tercer puente de 20 m, bajamos ahora un tramo con grapas desviándonos a la derecha hasta llegar a la tirolina de 6 metros. Seguimos bajando con clavijas hasta un buen desplome con grapas, pero no muy complicado, seguimos transversalmente y después de girar el cerro, tras un pequeño tramo con grapas y pasamanos llegaremos al cuarto puente de 20 m.
Ya solo nos queda superar un pequeño desplome tras el cual unas grapas y cadena nos llevarán al final de esta corta vía ferrata la Penyora, desde el cual en 5 m nos plantaremos en el coche listos para la siguiente actividad.

REGULACIONES Esta via según indicaciones recientes esta solo realizable en un 80 por 100.
Vía ferrata clausurada y desequipada por el ayuntamiento de Castellcir, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España

Descargar track gps vía ferrata la Penyora
DESCARGAR POR EMAIL

Enviar archivo para descargar a:

Mostrar fotos reseñas ferrata la Penyora
Vía ferrata la Penyora
Vía ferrata la Penyora

Vía ferrata Cinglera del Resistent
Vía ferrata Cinglera del Resistent

FERRATA CINGLERA DEL RESISTENT EN CASTEBELL

Estas son las principales reseñas de la vía ferrata Cinglera del Resistent:

  • Nivel vía ferrata-K6

  • Equipo-Arnes, disipador, casco, cintas mas cuerda 40 m si retornamos rapelando

  • Equipada-Cable de vida, grapas y clavijas

  • Extras-Una escalera de gato para evitar el techo

  • Recorido total -más de 250 metros

  • Tiempo realización total-1-1,15 según participantes

  • Aproximación-10 m

  • Regreso-15-20 m

Una también muy durilla entre las 10 mejores vias ferratas de Barcelona. La vía ferrata Cinglera del Resistent a sido ampliada recientemente con dos tramos mas, constando ahora de tres partes y siendo una de las vías ferratas de Cataluña mas exigentes y deportivas.

El antiguo Pas ferrat del Turo del Marques, hoy ampliado a vía ferrata, se divide en 3 tramos bien diferenciados:

  • La vía ferrata Cinglera del Resistent, comienza ya con un tramo exigente, donde tendrás que tirar de brazos desde el principio, equipado solamente con clavijas que llegan a ser muy pequeñas en ocasiones, encontrandonos las primeras grapas a la salida de este tramo ligeramente desplomado.

  • La segunda parte enlaza una serie de desplomes, molones, con dos alternativas, una subir hacia la cima en vertical, algo más fácil, o desvíarse a la izquierda y afrontar la tercera parte de la vía ferrata.

  • El tercer tramo es el mas duro de todos y el que dal nivel final de la vía ferrata, se trata de una travesía horizontal entre bloques, también con dos alternativas, una seguir la ferrata hasta el final con rapel incluido o rapelar antes y realizar el tramo conocido como el techo, un gran desplome, de los más deportivos de Cataluña, que nos hara vibrar.

Vicente Morello 117
Vicente Morello 117

Paral regreso si hemos realizado el último rapel, caminaremos por el pie del risco hasta el empalme con el inicio de la ferrata y si subimos a la cima por senda hasta la escalera metálica que enlaza con la aproximación. Una estupenda vía ferrata cinglera del Resistent, no apta para todo el mundo pero que con un nivel adecuado y ganas de superarte, te haran pasar un buen rato.

Descargar track gps vía ferrata Cinglera del Resistent
DESCARGAR POR EMAIL

Enviar archivo para descargar a:

Mostrar fotos reseñas ferrata Cinglera del Resisstent
Croquis vía ferrata cinglera del Resistent
Croquis vía ferrata cinglera del Resistent

Croquis extraído de https://ferratashierroyroca.blogspot.com


EL TIEMPO EN LAS 2 MEJORES VÍAS FERRATAS DE BARCELONA

EL TIEMPO Una de las normas más importantes a la hora de practicar senderismo o montañismo de alta o media montaña es conocer el tiempo que tendremos en el día de la actividad porque sobre todo en alta montaña cambia muy drásticamente en cuestión de horas, pudiendo aguar o poner en peligro nuestra actividad y nuestra integridad, infórmate antes de tu salida del tiempo que tendrás el día de tu salida en la provincia de Barcelona (Catalunya)

QUE VER EN BARCELONA

CALCULAR RUTA DE TU CIUDAD A TU DESTINO

Calcula tu ruta a destino

Subir