Las 15 mejores zonas de escalada en Huesca
- INFORMACIÓN SOBRE LAS 15 MEJORES ZONAS DE ESCALADA EN HUESCA
- MAPA CON LAS 15 MEJORES ZONAS DE ESCALADA EN HUESCA
- RODELLAR
- PARED DE BONES EN ARGUIS
- EL GRATAL EN ARGUIS
- REPATAUDA EN ANSO
- GUAYENTE EN SAHUN
- ARNALDET EN SAHUN
- ESCARRILLA
- LAS DEVOTAS EN LAFORTUNADA
- FORRONIAS EN PANTICOSA
- LA FORATATA EN FORMIGAL
- ALQUEZAR
- BALDELLOU
- VADIELLO
- MALLOS DE RIGLOS
- RAPUN EN SABIÑANIGO
INFORMACIÓN SOBRE LAS 15 MEJORES ZONAS DE ESCALADA EN HUESCA
INTRODUCCIÓN En esta sección tendrás información detallada de las 15 mejores zonas de escalada en Huesca (Aragón), podrás descargar el track GPS para la aproximación y donde dejar tu coche, además de informarte sobre vías, sectores, ubicacion, regulaciones y prohibiciones de la zona escalada que elijas visitar, escogiendo entre escalada deportiva, clásica o boulder de las siguientes zonas que te expongo a continuación.
MAPA CON LAS 15 MEJORES ZONAS DE ESCALADA EN HUESCA
MAPA Mapa con las mejores zonas de escalada en Huesca (Aragón), pincha en el icono para ver más información y ubicación de cada zona.
COPIAR Y PEGAR Si quieres tener este mapa en tu web copia y pega el siguiente código sin modificarlo, gracias.
RODELLAR
COMO LLEGAR La más grande entre las 15 mejores zonas de escalada en Huesca. Para llegar a Rode ellar si venimos de Huesca que se encuentra a 60 km por la A-23 o autoviaMudejar, tomaremos la N-240 en la salida 362 y seguiremos por ella hasta empalmar con la A-22 hasta la salida 77 en que tomaremos la A-1219 hasta Abiego en que seguiremos por la A-1227 hasta Bierge y de aquí por la HU-341 ya hasta Rode ellar.
A PIE DE VÍAS Para ir a nuestra zona de escalada de hoy, al llegar a Rode ellar lo cruzaremos hacia el oeste buscando la iglesia de san Juan Bautista, de aquí iremos hacia el refugio Kalandraka (más información) donde podremos comer y pasar la noche para iniciar desde aquí la aproximación a numerosos sectores, para los sectores más alejados buscar un aparcamiento en los caminos próximos a donde vayamos a escalar.
DESCRIPCIÓN Esta zona escalada, está situada en plena sierra de Guara, es uno de los mejores destinos para la escalada de España por número y calidad de vías. Destino de cientos de escaladores venidos de todos los rincones de España y del mundo, hace que nunca estes solo y por momentos algo masíficado en los sectores con vías mas fáciles. Aun así es una gozada admirar sus grandes moles rocosas, sus cuevas y sus techos donde sufriras de lo lindo en una escalada atletica y muy técnica en su mayoría de sectores, todo esto junto al entorno del barranco del Mascun, que cuenta con pozas de agua cristalina donde podrás bañarte en los calurosos días de del verano Aragónes.
Rode ellar te ofrecera más de 800 vías repartidas en 35 sectores bien indicados y muchos de ellos a menos de 15 minutos del refugio de Kalandraka, estando el más cercano a apenas 3 m, con grados de dificultad que oscilan entre un IV y un 9 predominando las de grado 7 y 8 ideales para expertos y sufridores, con algunas vías cortas y otras de varios largos, aunque la mayoría están de media en los 35 metros, por lo que se recomienda llevar cuerdas de 70 u 80 metros. Podras encontrar una escalada en roca caliza con buenos cantos, pinzas, tacos, bolas, resistencia, chorreras, grandes bovedas, techos y paredes verticales con buenos agarres, una escalada deportiva de vertigo aunque también existen vías clasicas de varios largos y una pequeña zona de Boulder.
La escalada ideal es el otoño y la primavera, también se puede escalar muy bien en verano e invierno si buscas el sector con la orientación adecuada. En verano las temperaturas son bastante altas y en invierno las chorreras pueden estar mojadas.
Información enviada por Nacho, gracias por tu aportación a esta web.
REGULACIONES Existe una regulación para la zona escalada Rode ellar, podeis consultar el documento PDF Regulaciones escalada sierra de Guara, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España
Enviar enlace de descarga a:
PARED DE BONES EN ARGUIS
OBSERVACIONES Ser respetuosos en todo momento con el entorno y respetar normas de uso y estácionamiento si queremos seguir escalando en la zona. El agradecimiento de toda la comunidad escaladora al compañero Oscar Buil, por sus reseñas.
COMO LLEGAR Una de las pequeñas entre las 15 mejores zonas de escalada en Huesca. Para llegar a Arguis si venimos desde Huesca que se encuentra a 28 km, cogeremos la A-23 o autoviaMudejar hasta la salida 381 en la cual saldremos para llegar al municipio en apenas un par de km.
A PIE DE VÍAS Para acceder a su zona de escalada cogemos la carretera que va a Bentue de Rasal y a unos 2 km tenemos un pequeño aparcamiento a nuestra derecha frente a un silo, de aquí monte a través siguiendo unos hitos de piedra y más tarde algo mas escarpado, con ayuda de cuerdas, en unos 40 minutos llegaremos a pie de vías.
DESCRIPCIÓN La zona escalada pared de Bones se encuentra muy cerca de Arguis. Encontraremos dos sectores unidos entre si con unas 33 vías abiertas con niveles de dificultad que oscilan entre un IV a un 6c+ (todas ellas con varios largos y alturas que van desde los 60 a los 200 metros, ideales para gente no muy exigente y con un nivel medio. En la zona que de lejos parece carente de interés aunque la percepcion cambia al estar a pie de vías, encontraremos una escalada en algunas vías con pequeños desplomes, diedros, travesias horizontales, placas, fisuras y adherencia (Cuidado con las placas de adherencia, se suelen humedecer mucho y resbalan). La escalada ideal es en invierno por la mañana pues el sol llega a la pared desde primeras horas de la mañana.
Información enviada por Ernest, gracias por ella y por tu interés.
REGULACIONES Existia una regulación para la zona escalada pared de Bones, del 01/03 al 31/08 por nidificación de aves, a día de hoy no se si aun están vigentes, podeis consultar la web Regulaciones escalada sierra de Guara, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España
Enviar enlace de descarga a:
EL GRATAL EN ARGUIS
OBSERVACIONES Ser respetuosos en todo momento con el entorno y respetar normas de uso y estácionamiento si queremos seguir escalando en la zona. El agradecimiento de toda la comunidad escaladora al compañero Edu, por su labor y apertura de nuevas vías en la zona.
COMO LLEGAR Para llegar a Arguis si venimos desde Huesca que se encuentra a 28 km, cogeremos la A-23 o autoviaMudejar hasta la salida 381 en la cual saldremos para llegar al municipio en apenas un par de km.
A PIE DE VÍAS Para acceder a su zona de escalada pasamos el pueblo por la carretera en dirección a Bentue de Rasal y en unos 2 km nos desviamos a la izquierda para entrar en una pista que en 10 minutos nos llevará al parking, desde donde con una pequeña aproximación de 4-5 minutos estaremos a pie de vías.
NotaLa ubicación de la zona en el mapa de abajo es aproximada pues el compañero que me paso la información no me supo afirmar su punto verdadero, si alguien puede validar la misma lo agradeceria, gracias.
DESCRIPCIÓN La zona escaladal Gratal se encuentra muy cerca de la Capital aragonesa y de la autopista, un punto a su favor. En ella Edu continúa abriendo nuevas vías para que todos las disfrutemos. Encontraremos dos sectores cercanos entre si con unas 55 vías abiertas con niveles de dificultad que oscilan entre un V+ a un 8a+ (algunas de las mas duras de la zona) predominando las de grado 6, las alturas medias están entre los 30-35 m del sector Drako con una de dos largos que supera los 40 m y los 15-30 m del sector el fronton. En la zona encontraremos una escalada muy técnica en algunas vías, placas y buenos desplomes que pondran a prueba tus brazos. La escalada ideal es en verano por la mañana pues el sol no entrara hasta pasadas las 14,00.
Información enviada por Ernest, gracias por ella y por tu interés.
REGULACIONES Existia una regulación para la zona escaladal Gratal, del 01/03 al 31/08 por nidificación de aves, a día de hoy no se si aun están vigentes, podeis consultar la web Regulaciones escalada sierra de Guara, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España
Enviar enlace de descarga a:
REPATAUDA EN ANSO
OBSERVACIONES Ser respetuosos en todo momento con el entorno y respetar normas de uso y estácionamiento si queremos seguir escalando en la zona. El agradecimiento de toda la comunidad escaladora a AND Turismo Rural, casa Bareton y a Gerardo en particular, por su labor y propagacion de la escalada en la zona.
OJO- La ubicación de los sectores del mapa de abajo son aproximadas, no exactas.
COMO LLEGAR Para llegar a Anso si venimos desde Huesca o desde Pamplona, en ambos casos es por la A-21 y N-240 hasta Puente la Reina de Jaca, desde donde cogeremos la A-176 que pasando por Hecho nos llevará hasta Anso.
A PIE DE VÍAS Para acceder a su zona de escalada cruzaremos el pueblo y continuaremos por la misma carretera hasta el cruce a la derecha con la que va a Fago y en apenas 2 km llegaremos al tunel tras el cual se encuentran los dos sectores, aparcar donde se pueda antes o después del tunel sin molestar al trafico.
DESCRIPCIÓN La zona escalada Repatauda se ubica entre el parque natural de los Valles Occidentales y las Fozes de Fago y Binies, rodeada de montañas y valles, donde podemos encontrar dos sectores con unas 29 vías abiertas que van desde niveles de dificultad de un 6a a un 7b aunque las que predominan son las de grado 6, alturas que van desde los 15 a los 30 metros todo ello en una roca caliza de buena calidad donde encontraremos buenos cantos y regletas con buenos agarres. La escalada ideal es primavera y otoño, su orientacion sur hace que tengamos sol toda la mañana y aunque las temperaturas estivales tampoco son muy elevadas en la zona en invierno si que hace mucho frio.
Información enviada por Patrick, gracias por ella y por tu interés.
REGULACIONES
Desconozco alguna regulación para la zona escalada Repatauda, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España
Enviar enlace de descarga a:
GUAYENTE EN SAHUN
OBSERVACIONES Ser respetuosos en todo momento con el entorno y respetar normas de uso y estácionamiento si queremos seguir escalando en la zona.
OJO- La ubicación de los sectores del mapa de abajo son aproximadas, no exactas.
COMO LLEGAR Una coqueta entre las 15 mejores zonas de escalada en Huesca. Para llegar a Sahun si venimos por Huesca que se encuentra a 135 km, tomaremos la A-23 hasta Sabiñanigo donde pillaremos la N-260 en dirección Boltaña hasta Castejon de Sos donde finalmente nos desviaremos a la A-139 que en apenas unos km nos llevará a Sahun.
A PIE DE VÍAS Para acceder a su zona de escalada dejaremos la carretera A-139 por la que veniamos y entraremos a Sahun, lo cruzamos y cogemos la pista que en 1 km nos llevará al santuario de Guayente y aparcaremos en la pequeña zona habilitada a la derecha del edificio. Avanzamos ya a pie por la calle asfaltada hacia arriba durante unos 100 metros hasta desviarnos por un camino a la derecha que sigue subiendo unos 200 metros hasta llegar casi debajo del sector santuario, donde nos desviaremos a la izquierda por donde mejor pasemos hasta llegar a pie de vías.
DESCRIPCIÓN La zona escalada Guayente se ubica en una región preciosa y montañosa en los límites del Parque Natural Posets Maladeta, donde se nos ofrece un paisaje espectacular y un entorno natural ideal para la practica de la escalada. La ubicación de Guayente, rodeada de montañas y valles, proporciona una gran variedad de terrenos y desafios para los escaladores.
En Guayente podemos encontrar dos sectores con unas 40 vías abiertas que van desde niveles de dificultad de un V+ a un 7b+ aunque las que predominan son las de grado 6, alturas medias de 15-20 metros todo ello en una roca caliza de buena calidad donde encontraremos buenos cantos y regletas. La escalada ideal es primavera y otoño, su orientacion este hace que tengamos sol toda la mañana y aunque las temperaturas estivales tampoco son muy elevadas en la zona en invierno si que hace mucho frio.
REGULACIONES Desconozco alguna regulación para la zona escalada Guayente, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España
Enviar enlace de descarga a:
ARNALDET EN SAHUN
OBSERVACIONES El agradecimiento de toda la comunidad escalada a Jordi Corominas por su arduo trabajo en esta pequeña escuela. Ser respetuosos en todo momento con el entorno y respetar normas de uso y estácionamiento si queremos seguir escalando en la zona.
OJO- La ubicación de los sectores del mapa de abajo son aproximadas, no exactas.
COMO LLEGAR Para llegar a Sahun si venimos por Huesca que se encuentra a 135 km, tomaremos la A-23 hasta Sabiñanigo donde pillaremos la N-260 en dirección Boltaña hasta Castejon de Sos donde finalmente nos desviaremos a la A-139 que en apenas unos km nos llevará a Sahun.
A PIE DE VÍAS Para acceder a su zona de escalada, no hace falta llegar hasta el municipio, a unos 2 km antes de llegar tenemos el sector la cantera a nuestra izquierda tomando como referencia una fábrica de aridos a la derecha. Si queremos ir al sector la borda, seguimos hacia Sahun y tras pasar el camping giramos a la derecha (o tras pasar el tunel) hasta el parking en una curva, desde donde en apenas 3 minutos estamos a pie de vías.
DESCRIPCIÓN La zona escalada Arnaldet se ubica en una región preciosa y montañosa en los límites del Parque Natural Posets Maladeta, donde se nos ofrece un paisaje espectacular y un entorno natural ideal para la practica de la escalada. La ubicación de Arnaldet, rodeada de montañas y valles, proporciona una gran variedad de terrenos y desafios para los escaladores.
En Arnaldet podemos encontrar dos sectores con unas 40 vías abiertas que van desde niveles de dificultad de un IV a un 8+, alturas medias de 25-30 metros aunque algunas de ellas se elevan mas al tener dos largos. La zona de grado mas asequible es la del sector la borda de Arnaldet, donde predominan las de grado 6, el sector la cantera ya se complica algo mas al tener los difíciles largos y predominar las de grado mas alto, aunque a la parte derecha tenemos unas 5 vías mas asequibles de grado IV y V con pequeñas alturas de unos 15 metros. La escalada ideal es en verano, porque aunque su orientacion este hace que tengamos sol lo agradeceremos porque las temperaturas estivales tampoco son muy elevadas en la zona.
REGULACIONES Desconozco alguna regulación para la zona escalada Arnaldet, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España
Enviar enlace de descarga a:
ESCARRILLA
COMO LLEGAR Otra de las pequeñas entre las 15 mejores zonas de escalada en Huesca. Para llegar a Escarrilla si venimos de Huesca que se encuentra a 82 km, cogeremos la A-23 hasta que se transforma en la N-330 y seguiremos hasta la salida a la derecha en que pillamos la N-260a en dirección a Biescas. Una vez en Biescas cogemos la A-135 que en unos 9 km pasando por el embalse de Bubal nos llevará hasta Escarrilla.
A PIE DE VÍAS Para acceder a la zona escalada Escarrilla, pasaremos todo el municipio por la A-136 y en la salida antes de llegar al tunel giraremos con cuidado a la izquierda para hacer un tramo de carretera vieja hasta llegar al parking en una pequeña explanada donde caben unos 7-8 coches. Desde aquí cruzamos la carretera con atención máxima, atravesaremos una barrera y por la vieja carretera hasta llegar en 150 metros a pie de vías junto a la vía ferrata.
DESCRIPCIÓN En la zona escalada Escarrilla, en su sector mas fácilon, solo encontraremos unas 20 vías abiertas desde el año 2009 en las que tenemos una escalada con grados de dificultad que oscilan entre un III y un 6b, con alguna viaque llega hasta los 60 metros, con unos primeros metros en su mayoría verticales a los que continúan placas tumbadas y pasos de adherencia, encontrando mucha fisuras ciegas (barrenos que se utilizaron para hacer la carretera). Una zona muy tranquila con sombra a partir de las 14-15 horas y donde encontraremos una escalada para iniciarse y para disfrutar.
REGULACIONES Desconozco alguna regulación para esta zona de escalada, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España
Enviar archivo para descargar a:
LAS DEVOTAS EN LAFORTUNADA
COMO LLEGAR Hoy toca la zona de escalada en la comarca del Sobrarbe entre el parque natural de la sierra de Guara y el pirineo Aragónes. Para acceder a la zona escalada las Devotas si venimos desde Huesca que se encuentra a unos 120 km, tomaremos la A-23 hasta llegar a puente de Sabiñanigo en que nos desviaremos por la N-260 hasta Ainsa en que tomaremos la A-138 que ya nos llevará hasta la pequeña aldea de Lafortunada
A PIE DE VÍAS Para acceder a su zona de escalada pasamos el pueblo y seguimos por la A-138 unos 2 km, pasaremos el tunel de las Devotas y saliendo del a unos 150 metros tenemos un pequeño parking con cabida para unos 5 coches junto a la carretera. La aproximación a las devotas se realiza por senda bien definida que cogeremos frente a donde comienzal pequeño parking y que en apenas 5 minutos nos lleva a pie de vías. La aproximación a super Devotas que se encuentra justo encima de las Devotas, ya es algo mas larga, unos 20-25 minutos, siguiendo recto hacia arriba en el primer giro de la senda de aproximación.
DESCRIPCIÓN Las Devotas es una zona de escalada bastante desconocida porque esta alejada de las rutas más concurridas, está formada por unas 70 vías entre los dos sectores, estando muchas de ellas marcadas con los nombres a pie de vía. La roca que encontraremos es calcárea de buena calidad con muchas chorreras, agujeros, buenos agarres y excelentes desplomes, el único pero que encontraras en que algunas vías los seguros están muy separados y en ocasiones no se ven hasta que estas justo delante de ellos al estar ocultos por algún saliente, por lo que se recomienda llevar cintas largas para evitarlos. La escalada ideal es en verano a partir de las 13,00 en que la sombra gana en la pared porque en invierno la lluviafrecuente y el frío dificultan mucho la escalada.
El grado de dificultad de las vías oscila entre un 6a y un 8b aunque el grado que predomina es el 7, con alturas que van desde los 20 metros a los 40 metros de algunas con dos largos. Las vías mas asequibles se encuentran en el sector las Devotas, pasando al sector super Devotas la cosa se complica un poco. Información enviada por Perico, gracias por tu aportación a esta web.
REGULACIONES Desconozco alguna regulación para la zona escalada las Devotas, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España
Enviar archivo para descargar a:
FORRONIAS EN PANTICOSA
COMO LLEGAR Otra de las buenas entre las 15 mejores zonas de escalada en Huesca. Para llegar a Panticosa, si venimos de Huesca, que se encuentra a unos 84 km, tomaremos la A-23 hasta pasar Sabiñanigo en que tomaremos la N-260 hasta Biescas, desde aquí iremos por la A-136 hasta la altura de Panticosa en que giraremos a la derecha por la A-2606 que ya nos deja en el municipio.
A PIE DE VÍAS Para llegar a su zona de escalada, cruzaremos Panticosa saliendo por el este por la misma carretera A-2606 que en apenas 1,2 km nos deja en el primer parking o en el segundo más cercano a la zona de escalada. Si aparcamos en el Parking 2, cruzaremos la carretera subiendo unos metros hasta encontrar la senda bien definida que bajo la peña nos lleva a pie de vías. Forronias, es una zona en expansion, gracias a la desinterésada labor que realizan los escaladadores locales abriendo nuevas vías, creciendo día a día para que todos podamos disfrutar de nuestro deporte favorito.
OJO Las vías se encuentran casi todas ellas equipadas, pero en algunas tendras que llevar friens o empotradores de ayuda porque los seguros están muy separados entre si.
DESCRIPCIÓN La zona de escalada Forronias aglutina más de 55 vías abiertas, repartidas en 4 sectores cercanos entre si, con un acceso cómodo y casi inmediato desde el parking por senda que discurre bajo la gran pared. Las alturas que encontraremos van desde los 15 metros de las vías cortas a los más de 150 en alguna con varios largos entre las que destaco las siguientes:
La vialibra de 3 largos para superar sus 75 metros y nivel medio 6a, más información en http://croquisvallearagon.blogspot.com.
La viasendero Limite con 200 metros repartidos en 7 largos, más información en http://senderolímite.blogspot.com.
La viaCapricornio en el sector C con 120 metros repartidos en 4 largos, más información en https://txastimendía k.wordpress.com/2022/11/03/panticosa-pared-de-forronias-via-capricornio/
La viaespolon Zeus de 80 metros repartidos en 3 largos con brado medio de 6 (oblidado 6a+), más información en http://neskalatzaileak.blogspot.com/
REGULACIONES Las zonas de escalada de la sierra de Guara a fecha 28 de diciembre del 2015 tienen algunas regulaciones y limitaciones por conservación de la fauna protegida, ver documento PDF, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España
Enviar archivo para descargar a:
LA FORATATA EN FORMIGAL
OJO Dependiendo de la viaque realicemos, dejaremos el coche en Formigal o en la cara norte de la Foratata, pues a cada una se accede por una cara de la montaña.
A PIE DE VÍAS En pleno Pirineos, encontraremos la zona de escalada la Foratata, una inmensa mole de roca, que podremos ver desde Formigal, imponiendose al bello paisaje de la zona. La aproximación es de unos 45 minutos a más de una hora, dependiendo de la viaque queramos escalar, se hace prácticamente monte a través en algunos tramos y en otros siguiendo marcas hasta llegar a pie de vía.
DESCRIPCIÓN vías bien equipadas casi todas, con instalaciónes para descender rapelando, aunque tendremos que encontrarlas por intuicion. Podemos encontrar varias vías de escalada en su cara norte y en su cara sur, con alturas de hasta 430 metros, divididos en varios y emocionantes largos, que hace de la escalada de hoy, junto a la aproximación y retorno, una actividad larga y muy dura, con la cual acabaremos el día sastifechos, pero agotados. Estas son algunas de las vías que puedes encontrar en la peña Foratata:
CARA SUR DE LA PEÑA FORATATA
Capricho de Primavera, una de las más altas y duras, accediendo desde Formigal, con 430 metros de altura, divididos en 14 largos que se pueden rebajar a 9, y un nivel máximo de 6b, aunque hay mucho de V, calidad de roca bastante descompuesta.
Valle de Tena, algo mas cortita que la anterior, con 250 metros de recorrido, divididos en 6 largos y con un nivel máximo de V+, se puede descender rapelando o por la ladera oeste con algún destrepe delicado. Cuidado con la caída de piedras.
vía Anzas, con el inicio pegado a la anterior y la misma aproximación desde Formigal, dedicada por los aperturistas de sueño vertical al compañero "Anzas", recientemente fallecido en agosto del 2016, con 420 metros de recorrido es otra de las durillas de la zona, dividida en 11 largos, aunque se puede reducir en algúno y con un nivel máximo de 6b+, necesitaremos unas 6 horas para completar ascenso y retorno.
CARA NORTE DE LA PEÑA FORATATA
vía Encantaclasícos, aunque esta cresta la subieron dos Franceses allá por el año 1921, como es hoy, fue ascendida por primera vez y bautizada por Juan Jose Zorrilla y A. García Picazo en el 2013. La aproximación a esta viaes diferente a las otras, porque se accede por la cara Norte del Foratata. Dejaremos el coche Junto al embalse de la Zarra en la fuente de los tres Caños, accediendo desde Sallent de Gallego. La aproximación es de casi una hora, una calidad de roca bastante mala pero con el grado y la equipacion que tiene, resulta accesible a todo el que domine como mínimo un grado V+ (llevar algún cacharillo y cordinos). Con unos 300 metros de altura hasta la cima, divididos en 8 largos y con un descenso siguiendo la cresta occidental con algunos hitos de orientacion, con dos rapeles de 15 y 25 metros y algún destrepe hasta llegar al camino que tomamos para la aproximación.
REGULACIONES Las zonas de escalada de la sierra de Guara a fecha 28 de diciembre del 2015 tienen algunas regulaciones y limitaciones por conservación de la fauna protegida y la zona de escalada la Foratata tiene algunas de estas regulaciones ver documento PDF, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España
Enviar archivo para descargar a:
ALQUEZAR
IMPORTANTE Aparca siempre el coche donde no moleste paral transito normal de personas y vehículos y consume por la zona, porque la utilizamos, dejemos algún beneficio. La ubicación de los sectores del track es aproximada, excepto el sector monchiriguel, que es exacta.
DESCRIPCIÓN Una de las mejores entre las 15 mejores zonas de escalada en Huesca. El cañón del rio Vero a su paso por Alquezar, esconde infinidad de paredes de la mejor roca caliza. La zona escalada de Alquezar, se extiende por 3 paredes, pegadas al pueblo, repartidas en 4 sectores no muy alejados entre si. La escuela de Alquezar es muy frecuentada en invierno por la orientación sur de muchas de sus rutas y por su climatologia benigna, a resguardo del viento y la niebla del valle del Ebro.
SECTORES Estos son los principales sectores que encontraremos en la zona de escalada de hoy:
SECTOR MONCHIRIGUEL, para comenzar a calentar y donde encontraremos varias vías de grado bajo entre IV y V+ con sombra hasta el mediodía .
SECTOR COLEGIATA. Mas tarde y para los mas "expertos", se puede pasar al resto de los sectores, aunque el nivel ya es muy superior y no para iniciarse, por ejemplo en el sector colegiata, solo encontraras grado 7 y 8 y con alturas desde los 30 metros a los 70 con vías de largos.
SECTOR LAS CUEVAS, encontraremos 19 vías, de resistencia y desplomes con grados desde un 7 al 8b y alturas medias desde 15 a 45 metros, otra historia.
SECTOR CUEVAS DE LAS ESCALERAS, otro durillo sector, aunque más pequeño, solo encontraremos 8 vías abiertas todas de nivel 7a b c. A la repisa de este sector accederemos mediante unas grapas al estilo ferrata.
REGULACIONES
OBSERVACIONES La escalada fue especificamente regulada por el Decreto 164/1997, de 23 de septiembre, del Gobierno de Aragón, por el que se apruebal Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque de la Sierra y Cañones de Guara. Segun el apartado 4.08.5.5, del mencionado decreto, la apertura de nuevas vías de escalada requeria una autorización de la Dirección del Parque, no así la practica de la escalada en las vías preexistentes. Asimismo, el citado decreto prohibia la escalada en zonas de Uso limitado 3, en el periodo comprendido entre el 1 de diciembre y el 30 de junio y las mismas fechas para la zona de Uso compatible 1 de las "paredes rojas de Vadiello" ver documento PDF, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España.
Enviar archivo para descargar a:
BALDELLOU
OBSERVACIONES En el track solo te pongo cuatro sectores aunque existen más de 20 mas en las proximidades entre los municipios de Balde ellou y Camporrels. El sector Penya Roia, está situado aproximadamente, por no encontrar su exacta ubicacion, en el croquis de mas abajo se explica mediante dibujo su aproximación. El sector la Cupula y el sector la Boa, también están colocados aproximadamente, aunque al pasar el tunel en dirección Camporrells, podrás verlos desde la carretera. Para más información, en el bar social el Cafe, de Balde ellou, encontraras las reseñas especificadas de toda la zona.
IMPORTANTEEn el sector Alpirando hay muchas vías reequipadas, pero encontraremos otras con instalaciónes viejas o desequipadas.
DESCRIPCIÓN En este bello rincon de la comarca de Litera, encontraremos varios sectores para la escalada clasica y deportiva. En el sector Peña Roia, cercano al camping de Balde ellou, podremos escalar en clasica, 4 vías de unos 90 m, con largos y algunas ayudas en forma de parabolts y algún cordino ya puesto (si te fias de ellos), aun así, llevar cacharreria de sobra. Mucho cuidado con la roca algo descompuesta de este sector.
Si seguimos la carretera que conduce al municipio de Camporrells, pasaremos un túnel y poco más adelante encontraremos a la izquierda, frente a un refugio excavado en la roca a nuestra derecha (donde entran 3-4 personas), un pequeño parking donde estacionar nuestro coche, desde el cual en una aproximación de 10-15 minutos, accederemos al sector Alpirando, donde encontraremos unas 100 vías con niveles de dificultat entre IV y 7. Abiertas las primeras en conglomerado y las siguientes en caliza de buena calidad. Orientado hacia el sur, es ideal para la escalada en invierno.
REGULACIONES Desconozco alguna regulación para la zona escalada Balde ellou, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España
Enviar archivo para descargar a:
VADIELLO
OBSERVACIONES La escalada fue especificamente regulada por el Decreto 164/1997, de 23 de septiembre, del Gobierno de Aragón, por el que se apruebal Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque de la Sierra y Cañones de Guara. Segun el apartado 4.08.5.5, del mencionado decreto, la apertura de nuevas vías de escalada requeria una autorización de la Dirección del Parque, no así la practica de la escalada en las vías preexistentes. Asimismo, el citado decreto prohibia la escalada en zonas de Uso limitado 3, en el periodo comprendido entre el 1 de diciembre y el 30 de junio y las mismas fechas para la zona de Uso compatible 1 de las "paredes rojas de Vadiello".
DESCRIPCIÓN Vadiello fue desde los años 50 uno de los sitios pioneros de la escalada en Huesca (junto con Riglos) y fue la escuela de escalada más grande de toda la sierra de Guara, hasta que se empezó a equipar en Rode ellar. La zona de escalada de Vadiello, se encuentra en el Parque Natural de Guara, en el desfiladero del río Guatizalema, al pie de los Mallos de Liguerri y es un tipo de escalada muy técnica debido a la roca de sus paredes con piedrecitas pequeñas como garbanzos que te haran bajar como mínimo un nivel en tu ranking. La zona de escalada Vadiello está ubicada en paredes de roca caliza y conglomerado, con unas 50 vías, es una escuela pequeña pero molona. Con vías de dificultades entre los IV y los 9, con alturas máximas de 120 m en un paraje idilico con vías interesantes de escalada clasica y de varios largos, para los mas avanzados.
REGULACIONES En algunos sectores la escalada está regulada del 1 de diciembre al 30 de junio por conservación de la fauna protegida, ver documento PDF, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España
Enviar archivo para descargar a:
MALLOS DE RIGLOS
DESCRIPCIÓN Una de las mas conocidas entre las 15 mejores zonas de escalada en Huesca. La zona de escalada Mallos de Riglos, se funden junto a unas formaciones geologicas de impresionante tamaño, con paredes de hasta 300 m de alto, denominadas Mallos de Riglos. En noviembre de 2016, el Consejo de Aragón aprobo la declaracion de monumento natural de los Mallos de Riglos, Agüero y Peña Rueba, formaciones geologicas de conglomerado con espectaculares paredes verticales redondeadas u muy buenos agarres, solo hay que ir con cuidado al escalar junto a alguien por la caída de pequeñas piedras que pueden hacer mucho daño, casi obligado el uso del casco.
Aunque hay vías de todas las dificultades y alturas desde un grado IV a un 7c, con alturas desde los 15 m a los 150 m, predominan las panzas y desplomes sobre grandes bolos o cantos rodados, resultando en una escalada atletica. Las vías están bien equipadas aunque en algunas las instalaciónes son viejas, conviene llevar aparataje propio para cuando se necesite. Esta zona de escalada se creo por lalevacíon de los Pirineos durante la orogenia alpina y están formados principalmente de conglomerados del Mioceno, sedimentos con cantos rodados de tamaño significativo cementados por grava y arena, una maravilla para nuestra vista.
OBSERVACIONES Cada mallo tiene un nombre propio, cuyo origen procede en algunos casos del nombre de algunas casas de Riglos, Fire y Pison, de su forma o color caracteristico, el Puro, el Cuchillo, la Visera, del Agua, os Fils, Colorado, Magdalena, Aguja Roja, Tornillo, Tornillito o en homenaje a otras personas no relacionadas necesariamente con el mundo de la escalada, de los Castellanos, Melchor Frechin, Roberto Marti "Chichin", Jose Enrique Herrera, Mariano Cored, Victor Carilla, Luis Gomez Laguna, General Capaz, Don Justo etc.
REGULACIONES Las zonas de escalada de la sierra de Guara a fecha 28 de diciembre del 2015 tienen algunas regulaciones y limitaciones por conservación de la fauna protegida y la zona de escalada mallos de Riglos tiene algunas de estas regulaciones ver documento PDF, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España
Enviar archivo para descargar a:
RAPUN EN SABIÑANIGO
La zona de escalada Rapun se encuentra a la sombra casi todo el día , con predominio de vías cortas de dificultad media . Esta regulada la practica de la escalada del 1 de mayo al 15 de julio en la zona de la pared comprendida entre las vías "Fisura" y "contra el estres monodedos de tres en tres", aparte de esta prohibicion, no se descarta que entren en vigor alguna mas, pues existe un proyecto para poner cajas nido para las aves en un futuro. En el resto de la pared se puede escalar todo el año.
Si eres un amante de la escalada en placa y la regleta, y si además tienes un nivel avanzado, esta es tu zona de escalada, pudiendo elegir entre sus más de 40 vías en una roca caliza de buena calidad, el grado de dificultad que se adapte a tu nivel. Predominan las de grado 6, pero tienes muchas que llegan hasta el 7c, poniendo a prueba tus fuerzas y poderio mental.
REGULACIONES La zona escalada Rapun, prohibida del 1 de mayo al 15 de julio en sector Rapun Nuevo, prohibida la escalada en sector la Solana del 1 de abril al 31 de septiembre en el resto de vías libre, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España
Enviar archivo para descargar a:
EL TIEMPO EN LAS MEJORES ZONAS DE ESCALADA EN HUESCA
EL TIEMPO Una de las normas más importantes a la hora de practicar senderismo o montañismo de alta o media montaña es conocer el tiempo que tendremos en el día de la actividad porque sobre todo en alta montaña cambia muy drásticamente en cuestión de horas, pudiendo aguar o poner en peligro nuestra actividad y nuestra integridad, infórmate antes de tu salida del tiempo que tendrás el día de tu salida en la provincia de Huesca