Las 20 mejores vías ferratas de Huesca (Aragón)

Mostrar enlaces
  1. INFORMACIÓN SOBRE LAS 20 MEJORES VÍAS FERRATAS DE HUESCA
  2. MAPA CON LAS 20 MEJORES VÍAS FERRATAS DE HUESCA
  3. VÍA FERRATA EL ESCUACHO EN ESCARRILLA
  4. VÍA FERRATA ROIES DE PINYANA EN CASTILLONROY
  5. VÍA FERRATA LA CROQUETA DE OBARRA EN BALLABRIGA
  6. VÍA FERRATA PEÑAS JUNTAS EN BIERGE
  7. VÍA FERRATA LOS DUENDES DE SORROSAL EN BROTO
  8. VÍA FERRATA PEÑA DEL MORRAL EN GRAUS
  9. VÍA FERRATA FORADADA DEL TOSCAR
  10. VÍA FERRATA ESPOLÓN DE LA VIRGEN EN RODELLAR
  11. VÍA FERRATA SANTA ELENA EN BIESCAS
  12. VÍA FERRATA DE SACS EN BENASQUE
  13. VÍA FERRATA CUBILILLO OS FILS EN RIGLOS
  14. VÍA FERRATA DE LIZARA EN ARAGÜÉS DEL PUERTO
  15. VÍA FERRATA DEL CASTELLASO EN SESUÉ
  16. VÍA FERRATA DEL CANFRANERO EN CANFRANC-ESTACION
  17. VÍA FERRATA DE ESCARRILLA
  18. VÍA FERRATA DE ARTICALENA EN SIRESA
  19. VÍA FERRATA CASCADA DEL SORROSAL EN BROTO
  20. VÍA FERRATA CANAL DEL PALOMO EN VADIELLO
  21. VÍA FERRATA DE BOLTAÑA EN CAMPODARBE
  22. VÍA FERRATA SANTO CRISTO EN OLVENA
    1. EL TIEMPO EN LAS 20 MEJORES VÍAS FERRATAS DE HUESCA

INFORMACIÓN SOBRE LAS 20 MEJORES VÍAS FERRATAS DE HUESCA

INTRODUCCIÓN En esta sección tendrás información detallada de las 20 mejores vías ferratas de Huesca (Aragón) y donde podrás descargar el track GPS para llegar hasta el parking y pie de ferrata, con una completa información sobre las vías ferratas, reseñas, ubicación, grados, regulaciones y prohibiciones de la ferrata que elijas visitar, de todas las mejores que te expongo en el mapa de abajo.

Vías ferratas de Huesca
Vías ferratas de Huesca

MAPA CON LAS 20 MEJORES VÍAS FERRATAS DE HUESCA

MAPA Mapa con las 20 mejores vías ferratas de Huesca (Aragón), pincha en el icono para ver más información y ubicación de cada zona.

COPIAR Y PEGAR Si quieres tener este mapa en tu web copia y pega el siguiente código sin modificarlo, gracias.

Vía ferrata de Castala 2
Vía ferrata de Castala 2

VÍA FERRATA EL ESCUACHO EN ESCARRILLA

RESEÑAS Estas son las principales reseñas de la vía ferrata el Escuacho:

  • Nivel ferrata- K-4.

  • Extras- 1 puente tibetano y 2 puentes placas de metal, cadenas.

  • Tramo equipado- 70 metros.

  • Tramo total- 450 m.

  • Desnivel a salvar- 60 metros

  • Tiempo de realización- 45 minutos dependiendo del nivel del participante.

  • Aproximación- 5 minutos.

  • Retorno- 5 minutos

A PIE DE VÍA Para acceder a la vía ferrata, no llegaremos a entrar en el municipio, unos 2 km antes veremos el cruce de la carretera A-2606 a la derecha, lo pasamos y a solo un centenar de metros antes de las primeras casas del pueblo tenemos dos apartaderos a la derecha donde podremos dejar el coche, desde ellos a pie de ferrata solo una aproximación de 5 minutos.

Vía ferratal Escuacho
Vía ferrata el Escuacho
Puente tibetano de inicio ferrata
Puente tibetano de inicio ferrata

IMPORTANTESe recomienda llevar guantes, porque las grapas son nuevas y desgastan mucho las manos, además ten en cuenta los tramos con desplomes y no sobrepases tus límites.

La vía ferrata el escuacho es de reciente creación, porque se inauguró en julio de 2022, de momento es gratuita, pero ya veremos más adelante cuando se acabe todo el proyecto pensado y a realizar por los ayuntamientos de Escarrilla y Panticosa, como queda.

Puente ferratal Escuacho
Puente ferrata el Escuacho

La vía ferrata aunque es de nivel K-4 tiene algunos pasos algo complicaditos, pero salvables con algo de experiencia.
Comenzamos la ferrata con un puente tibetano sobre el río de unos 10 metros. Le sigue un pequeño paso horizontal y unas cadenas para llegar al breve pateo (ojo con la inclinación y resbalones) hasta llegar al segundo tramo también en horizontal rodeando un espolón hasta llegar al segundo puente, esta vez con placas de metal de unos 13-15 metros.

Seguimos como antes en travesía horizontal con algún pequeño desplome que la complica una pizca y pasamos otra vez por encima del río hasta llegar al tercer puente también con placas de metal de unos 10 metros por el que volvemos a cruzar el río.
A este puente le sigue una serie de pasos horizontales y verticales con algún desplome exigente, hasta llegar a la última vertical de salida que nos deja casi ya en la carretera de entrada al pueblo y donde tenemos el coche.

Descargar track GPS ferratal Escuacho
DESCARGAR POR EMAIL

Enviar archivo para descargar a:

Mostrar fotos reseñas ferratal Escuacho
Croquis vía ferratal escuacho
Croquis vía ferrata el escuacho

Vicente Morello 90
Vicente Morello 90

VÍA FERRATA ROIES DE PINYANA EN CASTILLONROY

RESEÑAS Estas son las principales reseñas de la vía ferrata Roies de Pinyana:

  • Nivel vía ferrata-K4

  • Equipo-Arnes, disipador, casco, cintas largas, guantes, bloqueador y cuerda de ayuda

  • Equipada-Cable de vida, grapas

  • Extras-1 puente

  • Recorido total -150 metros

  • Tiempo realización total-40 m según participantes

  • Aproximación-25 m

  • Regreso-45 m

  • Combinación de coches-No

IMPORTANTE La ferrata anda cortita de grapas y por tramos, muy separadas, como marca su nivel, por lo que tendremos que ayudarnos con agarres a roca.
La vía ferrata Roies de Pinyana, es una ferrata muy cortita, pero intensa, en una zona de Huesca no muy conocida, por lo que encontraremos poca gente realizándola. Comienza tras una aproximación de 25 minutos, con un muro vertical de 15 m, con un ligero desplome al final del mismo, que es uno de los dos que da nivel 4 a la vía ferrata, dando paso a una travesía horizontal a derechas, tras la cual continuamos en vertical, ligeramente ladeada, hasta otra travesía horizontal, acabada en el segundo punto que da nivel a la ferrata.
Seguimos ya con la última vertical, que corona ya la aguja derecha.

Vía ferrata Roies de Pinyana
Vía ferrata Roies de Pinyana

Una vez arriba con una pequeña destrepada llega a continuación el único puente de 18 m, con la salida poco segura, pero pasable, además como en muchos casos los cables están muy separados con lo que no podremos usar seguramente el disipador, usaremos alguna baga más larga que llevemos. Estamos ya en la aguja izquierda y solo nos queda patear, con una pequeña bajada con grapas, algo expuesta.
Desde aquí, caminando, subimos a la siguiente aguja y siguiendo el marcado de algunos hitos, bajaremos hacia la izquierda, buscando la senda de aproximación que usamos hace un rato.

Descargar track GPS vía ferrata Roies de Pinyana
DESCARGAR POR EMAIL

Enviar archivo para descargar a:

Mostrar fotos reseñas Roies de Pinyana
Croquis Vía ferrata Roies de Pinyan
Croquis Vía ferrata Roies de Pinyan

Croquis extraído de https://www.rocjumper.com


Vicente Morello 108
Vicente Morello 108

VÍA FERRATA LA CROQUETA DE OBARRA EN BALLABRIGA

RESEÑAS Estas son las principales reseñas de la vía ferrata Croqueta de Obarra:

  • Nivel vía ferrata-K4

  • Equipo-Arnes, disipador, casco, cintas, guantes, bloqueador de ayuda, cuerda 60 metros para rapelar y de ayuda

  • Equipada-Cable de vida, grapas

  • Extras-3 puentes

  • Recorrido total -900 metros

  • Tiempo realización total-2:15 h según participantes

  • Aproximación-5 m

  • Regreso-15 m

  • Combinación de coches-No

Croqueta de Obarra
Croqueta de Obarra

OJO Esta vía ferrata, tuvo en los últimos años dos accidentes, en los escapes, infórmate bien antes de iniciarla y ten en cuenta de tener conocimientos y fuerzas suficientes para realizarla. Llevar material de apoyo para los que no puedan seguir, mucha precaución, pues es larga y con puntos muy complicados.
La vía ferrata la Croqueta de Obarra, tiene una corta aproximación de solo 5 minutos desde el aparcamiento del monasterio de Obarra. Lo malo es que se realiza por carretera y el inicio se encuentra en plena curva sin visibilidad. La vía ferrata Croqueta de Obarra, es larga y algo complicada, dividida en 4 tramos.
Al final del primer tramo, el más facilón, el que no quiera continuar podrá escapar hasta el inicio.

Vía ferrata croqueta de Obarra
Vía ferrata croqueta de Obarra
  • Comenzamos la vía ferrata, con una primera y única vertical de unos 100 metros, que se tumba en algunos tramos, al final de la cual tenemos un escape en la derecha.

  • Si continuamos, entramos en el segundo tramo, que discurre lateralmente y en ligera subida por la falda de la montaña, caminando, sin cable de vida, hasta el tercer tramo.

  • El tercer tramo, contiene una gran vertical con desplomes, en lo que tendrás que agarrar a roca en algún lugar, hasta la aguja donde está el primer puente. Tras el puente seguimos subiendo un poco hasta la cima de la aguja, donde encontraremos otro escape y comenzará el cuarto tramo.

  • El cuarto tramo, comienza con una bajada por chimenea a cuyo fin, seguiremos horizontalmente hasta el segundo puente. Continuamos subiendo hacia la punta de la aguja de la Croqueta, con la roca muy descompuesta (mucha precaución, pues la roca puede desprenderse), uno tras otro vamos pasando pasitos verticales con horizontales, con un gran patio para abajo, hasta llegar al tercer puente, más inestable, al ser de un solo cable, pasando de una cara de la aguja a la otra, donde acabaremos está dura vía ferrata la Croqueta de Obarra. Desde aquí retornamos al coche, con un destrepe facilón primero y luego por sendero hasta Ballábriga, y de aquí, a la carretera y parking.

Descargar track GPS vía ferrata Croqueta de Obarra
DESCARGAR POR EMAIL

Enviar archivo para descargar a:

Mostrar fotos reseñas ferrata croqueta de Obarra en Ballabriga
Croquis vía ferrata Croqueta de Obarra
Croquis vía ferrata Croqueta de Obarra

Vicente Morello 36
Vicente Morello 36

VÍA FERRATA PEÑAS JUNTAS EN BIERGE

RESEÑAS Estas son las principales reseñas de la vía ferrata Peñas Juntas:

  • Nivel vía ferrata-K1

  • Equipo-Arnes, disipador, casco, cintas, cuerda de ayuda

  • Equipada-Cable de vida, grapas y cadenas

  • Extras-3 puentes

  • Recorrido total -200

  • Tiempo realización total-45 m según participantes

  • Aproximación-25 m

  • Regreso-15 m

  • Combinación de coches-No

Vía ferrata Peñas Juntas
Vía ferrata Peñas Juntas

OJO Los puentes se pueden evitar, siguiendo el sendero que tomaremos al finalizar la vía ferrata.
La vía ferrata Peñas Juntas, está situada en plena sierra de Guara, junto al rio Isuala, donde nos podremos dar un chapuzón, en verano, cuando el calor aprieta de lo lindo en la zona, un entorno maravilloso. Es una vía ferrata de iniciación, porque es muy fácil en todo su recorrido.

Una facil de iniciación entre las 20 mejores vías ferratas de Huesca. Comenzamos la ferrata, pasando el primer puente de unos 8 m, que nos deja junto a la pared ya e inicio con grapas. Subimos esta primera vertical, ligeramente ladeada, bajamos otro tramo para llegar a la canal donde se encuentra segundo puente de unos 25 m, ya más inestable, al final de este puente nos plantamos en una roca y enfilamos el tercer puente, este más pequeño porque el anterior y que nos deja al otro lado del río.
Aquí es donde comienza la vía ferrata de verdad y llegamos al comienzo de las grapas mediante un cable de vida desde el último puente, con una primera vertical en la que ganamos metros rápidamente hasta llegar a una repisa con cadena de ayuda, tras la cual ladeamos a izquierda, ligeramente. Llega el último tramo vertical, cuya última parte ya está ladeada y tumbada, facilitando la progresión hasta el final de esta corta vía ferrata Peñas Juntas.
Paral retorno seguiremos el sendero hasta empalmar con la aproximación, antes de los puentes. Disfruten de esta vía ferrata, hasta pronto. Información de la actividad enviada por Juan, gracias por tu aportación y un saludo.

Descargar track GPS vía ferrata peñas Juntas
DESCARGAR POR EMAIL

Enviar archivo para descargar a:

Mostrar fotos reseñas ferrata peñas juntas
Croquis vía ferrata peñas Juntas
Croquis vía ferrata peñas Juntas

Vicente Morello 96
Vicente Morello 96

VÍA FERRATA LOS DUENDES DE SORROSAL EN BROTO

RESEÑAS Estas son las principales reseñas de la vía ferrata Duendes de Sorrosal:

  • Nivel vía ferrata-K1

  • Equipo-Arnes, disipador, casco, cintas

    Equipada-Cable de vida, grapas

  • Extras-Puente Hierro,2 escaleras metálicas, una red de trepada,2 escaleras de troncos

  • Recorido total -más de 230 metros

  • Tiempo realización total-45 m según participantes

  • Aproximación-5 m

  • Regreso-30-35 m

Vicente Morello 137
Vicente Morello 137

IMPORTANTE Esta vía ferrata, es de pago, tendremos que abonar 2,5 euros para su realización.
La vía ferrata los Duendes de Sorrosal, se encuentra en las inmediaciones del parque natural de Ordesa y Monte Perdido.

Original esta vía ferrata, de iniciación, apta para todo el mundo, que mida más de 1,20 cms de altura, con pasos diferentes como las redes y la escalera de troncos. Al ser cortita y fácil se puede combinar con la próxima vía ferrata de la cascada de Sorrosal. Como muestral croquis de abajo, la vía ferrata los Duendes de Sorrosal, consta de varios tramos, juntos y muy cortitos:La Selva, La Visereta, La Red, El Chorre, El Anfiteatro, Las Gradas, La Losa, La Ceja, la Canal y El Estrecho
La vía ferrata comienza con un puente metalico ya con el cable de seguridad pero que iva a ser cambiado por un nepalí. A continuación breve pateo hasta llegar al inicio de la propia ferrata, donde enfilaremos un paso lateral con techo y sendero hasta llegar a la escalera metálica, que nos dará paso a una red de trepada y está a una segunda escalera metálica, tras corta travesía lateral. A continuación pequeña subida con grapas, travesía y otra subidita con grapas fáciles, que nos lleva a la escalera de troncos molona, que tras una corta travesía llegamos a la siguiente escalera de troncos.
Ya solo nos queda el último tramo de pateo fácil ayudándonos con cadenas hasta llegar al fin de la vía ferrata. El regreso se hace por sendero, pasando una pared equipada de regreso al punto de inicio.

REGULACIONES La vía ferrata duendes de Sorrosal está regulada a abonar 2,5 euros para su realización., para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España

Descargar track GPS vía ferrata duendes de Sorrosal
DESCARGAR POR EMAIL

Enviar archivo para descargar a:

Mostrar fotos reseñas ferrata duendes de Sorrosal
Croquis vía ferrata los duendes de Sorrosal
Croquis vía ferrata los duendes de Sorrosal

Croquis extraído de https://www.rocjumper.com


Vía ferrata Peña del Morral 1
Vía ferrata Peña del Morral 1

VÍA FERRATA PEÑA DEL MORRAL EN GRAUS

RESEÑAS Estas son las principales reseñas de la vía ferrata Peña del Morral:

  • Nivel vía ferrata-K2

  • Equipo-Arnes, disipador, casco, cintas más cuerda 40 m regresar rapelando

  • Equipada-Cable de vida y grapas

  • Extras-1 escalera de metal

  • Recorido total -150 metros

  • Tiempo realización total-20 m según participantes

  • Aproximación-10 m en parking track

  • Regreso-20 m

  • Escapes-4 durante la ferrata con posibilidades de rapelar.

Vía ferrata peña del Morral
Vía ferrata peña del Morral

La vía ferrata Peña del Morral, se inauguró en junio de 2013 como alternativa a las escaleras para subir a la ermita que se encuentra coronada por la escultura de un gran Cristo blanco. La vía ferrata, aprovecha como puede el poco desnivel de la cara nordeste de la Peña del Morral, superando un desnivel de 40 m aproximadamente. Comenzamos desde el panel informativo tomando a derecha, subiremos por senda y en tan solo 5 minutos nos plantamos a pie de vía.

Iniciamos la vía ferrata, con una travesía a izquierda hasta contactar con las grapas, donde comenzamos la primera vertical corta hasta la siguiente travesía a derechas lateral, le sigue un pequeño pateo hasta llegar a la escalera de metal, tras la cual, al subir unos metros, comenzamos la siguiente travesía a derechas lateralmente. Ya por último, solo nos queda una última vertical acabada en travesía para llegar al final de esta corta, pero intensa vía ferrata Peña del Morral.
El retorno lo podemos efectuar por el sendero al uso o rapelando en 4 tramos con cuerda de 40 m.

Descargar track GPS vía ferrata peña del Morral
DESCARGAR POR EMAIL

Enviar archivo para descargar a:

Mostrar fotos reseñas ferrata peña del Morral
Croquis vía ferrata peña del Morral
Croquis vía ferrata peña del Morral

Croquis extraído de https://deandar.com


Vía ferrata foradada del Toscar
Vía ferrata Foradada del Toscar

VÍA FERRATA FORADADA DEL TOSCAR

RESEÑAS Estas son las principales reseñas de la vía ferrata Foradada del Toscar:

  • Nivel vía ferrata-K4

  • Equipo-Arnes, disipador, casco, cintas

  • Equipada-Cable de vida y grapas

  • Extras-2 puentes

  • Recorrido total -500 metros

  • Tiempo realización total-1:45 h según participantes

  • Aproximación-15-20 m en parking track

  • Regreso-45 m

NOTA-A fecha junio 2021, la vía ferrata se encuentra cerrada temporalmente por el ayuntamiento.
OJO- La roca de la pared está algo descompuesta, mucho cuidado con la caída de piedras y el calor de la zona, hidrátate bien con agua porque en verano sudaremos de lo lindo en esta pared.

Una de las más completas entre las 20 mejores vías ferratas de Huesca. La vía ferrata Foradada del Toscar, construida en el año 2009, con casi 500 metros de tramo equipado, se encuentra en la sierra Ferrera, sierra de Aragón que se extiende en dirección este-nort-oeste desde el valle del Esera hasta el valle del Cinca, entre las comarcas de la Ribagorza y el Sobrarbe.

La vía ferrata, se caracteriza por su gran longitud y sus pasos aéreos , además de por su diversidad de trazado y de extras que posee. La vía ferrata se divide principalmente en tres tramos.

Vicente Morello 121
Vicente Morello 121
  • El primero es el más vertical y el que supera más desnivel, subiremos un espolón, luego una estrecha canal, que nos meterá de lleno en la vegetación, seguido de un paso lateral para luego volver a la verticalidad, pasando el primer puente tibetano y continuando hacia arriba hasta la cima del espolón.

  • En el segundo tramo descenderemos primero lateralmente y luego recto hacia abajo por la cara oculta de la pared, volviendo a trazado lateral hasta llegar a la pasarela de tablas.

  • El tercer tramo comienza para arriba en una especie de diedro, volviéndose más vertical a medida que avanzamos, llegando ya con un pequeño tramo más tumbado al final de esta preciosa vía ferrata Foradada del Toscar. En el retorno tomaremos el sendero escalonado que nos llevará hasta el inicio de la ferrata y de aquí al coche, punto final de este magnífico día.

REGULACIONES Vía ferrata Foradada del Toscar cerrada temporalmente a fecha 1 julio 2021, hasta nuevo aviso.Todas las paredes del sector WNW de Foradada del Toscar se encuentran temporalmente reguladas por conservación de la fauna protegida a fecha 31 de mayo del 2021, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España

Descargar track GPS vía ferrata Foradada del Toscar
DESCARGAR POR EMAIL

Enviar archivo para descargar a:

Mostrar fotos reseñas ferrata Foradada del Toscar
Croquis vía ferrata foradada del Toscar
Croquis vía ferrata Foradada del Toscar

https://ferratashierroyroca.blogspot.com


Vicente Morello 83
Vicente Morello 83

VÍA FERRATA ESPOLÓN DE LA VIRGEN EN RODELLAR

RESEÑAS Estas son las principales reseñas de la vía ferrata Espolón de la Virgen:

  • Nivel vía ferrata-K2 K3

  • Equipo-Arnes, disipador, casco, cintas más cuerda 30 m para descender rapelando

  • Equipada- Cable de vida, cadenas y grapas

  • Extras-No

  • Recorrido total- 250 metros

  • Tiempo realización total- 45 m según participantes

  • Aproximación- 35 m en parking track

  • Regreso- 45 m

A PIE DE FERRATA Para ir a nuestra vía ferrata de hoy, aparcamos en Rodellar y salimos caminando por el norte siguiendo senda hasta el barranco Máscun inferior y lo remontamos por la izquierda hasta encontrar el pie de la vía ferrata.

La vía ferrata espolón de la Virgen se encuentra emplazada en la Sierra de Guara y a las puertas del parque Natural del mismo nombre. La vía ferrata comienza con una rápida vertical, bien equipada, que al poco se desvía a la izquierda y se complica un poco más. Pasado esta primera parte, la víacontinúa con cadenas y su siguiente vertical discurre por un espolón, el mismo que da nombre a la vía ferrata, donde el patio que queda a nuestros pies, ya va siendo impresionante.

Vía ferrata espolon de la Virgen
Vía ferrata espolón de la Virgen

Este espolón acaba en una repisa donde reponer fuerzas.
Tras un breve pateo, continúa con otra vertical muy cerca del patio, especie de cresta que va ganando altura hasta llegar a la última parte, donde se suaviza la vertical y acaba está completa y expuesta vía ferrata, cerca de la ermita de la Virgen del Castillo.
El retorno lo efectuaremos por un sendero que nos deja en la cabecera del barranco de la virgen y con 3 rapeles bajaremos al rio Mascún, para luego volver al punto de inicio de esta actividad.
Como la vía ferrata Espolón de la Virgen, se encuentra en el corazón de la sierra de Guara, encontraremos decenas de barrancos y paredes de escalada para completar un fin de semana redondo.

Descargar track GPS vía ferrata espolon de la Virgen
DESCARGAR POR EMAIL

Enviar archivo para descargar a:

Mostrar fotos reseñas ferrata espolon de la Virgen
Croquis vía ferrata espolon de la Virgen
Croquis vía ferrata espolón de la Virgen

http://jonymaotravel.blogspot.com


Vicente Morello 137
Vicente Morello 137

VÍA FERRATA SANTA ELENA EN BIESCAS

RESEÑAS Estas son las principales reseñas de la vía ferrata Santa Elena de Biescas:

  • Nivel vía ferrata-K1 de iniciación

  • Equipo-Arnes, disipador, casco, cintas más cuerda 30 m para descender rapelando

  • Equipada-Cable de vida, cadenas y grapas

  • Extras-No

  • Recorrido total -80 metros

  • Tiempo realización total-30 m según participantes

  • Aproximación-10 m en parking track

  • Regreso-25 m

Una corta, pero intensa entre las 20 mejores vías ferratas de Huesca. La vía ferrata Santa Elena de Biescas, se encuentra en las estribaciones del parque natural de los Pirineos, un entorno único con vistas impresionantes.Vía ferrata corta, pero muy bonita, por su enclave y paisaje, se encuentra repartida en seis tramos bien diferenciados, apta para todo el mundo.Perfectamente equipada con 6 resaltes todos con anilla para rapelar.

Vía ferrata santa Elena de Biescas
Vía ferrata santa Elena de Biescas
  • Primer tramo. Comenzamos la vía ferrata con un tramo vertical, llegando a una repisa con su sendero de escape.

  • Segundo tramo. Tramo vertical de 10 m que finaliza en otra repisa.

  • Tercer tramo, llegamos al techo del búnker para patear hasta cerca de una torre electrica.

  • Cuarto tramo, otra vertical de 15 m

  • Quinto tramo,. Pateo de 50 m con cadenas.

  • Sexto tramo. Vertical de 50 m donde al final desaparecen las grapas para patear hasta la cumbre. Se puede volver rapelando en 6 fraccionamientos o continuar sendero hasta la ermita de Santa Elena, regresando después por pista serpenteante hasta el punto de inicio.

Descargar track GPS vía ferrata Santa Elena de Biescas
DESCARGAR POR EMAIL

Enviar archivo para descargar a:

Mostrar fotos reseñas ferrata Santa Elena
Croquis vía ferrata santa Elena
Croquis vía ferrata santa Elena

Croquis extraído de https://www.rocjumper.com


Vicente Morello 84
Vicente Morello 84

VÍA FERRATA DE SACS EN BENASQUE

RESEÑAS Estas son las principales reseñas de la vía ferrata de Sacs:

  • Nivel vía ferrata-K3

  • Equipo-Arnes, disipador, casco, cintas más cuerda 70 m si se quiere rapelar

  • Equipada-Cable de vida, presas escalada y grapas

  • Extras-No

  • Recorrido total -400 metros

  • Tiempo realización total-1,15 h según participantes

  • Aproximación-10 m en parking track

  • Regreso-30.35 minutos.

IMPORTANTE Se recomienda el uso de guantes para la actividad, porque nos encontraremos mucho tiempo tirando de cadenas y del cable de vida en las travesías, sufriendo las palmas de las manos con el continuo roce con el acero.

La vía ferrata de Sacs se encuentra parque natural de Posets-Maladeta, un entorno único con vistas impresionantes. Vía ferrata completa y atlética, en sus comienzos, fácil y que toma verticalidad a medida que avanzamos, llegando al desplome más fuerte casi al final de la misma.
Esta vía ferrata, esta señalizada al comienzo como el retorno que va a parar al mismo sitio prácticamente. El primer tramo es muy fácilón, discurre cerca de una torrentera con agarres a roca y a presas de escalada, a unos 50 m.
Comienza la vía ferrata, con grapas y toma verticalidad en un bonito tramo en el que ganamos altura y pasamos algún pequeño desplome.

Seguimos subiendo con algún pasito lateral hasta llegar a una travesía transversal seguida de otra vertical donde encontraremos el mayor desplome de la ferrata casi al final de la misma, llegando a la cima, fin de la vía ferrata de Sacs, desde donde podremos admirar las impresionantes vistas del Maladeta y al Aneto.
Encontraremos una instalación para rapelar la misma y volver al punto de inicio. Los rapeles son 15 para salvar todo el desnivel, llevar cuerda de 70 m mínimo, aunque te pese en la mochila valdrá la pena.

Descargar track GPS vía ferrata de Sacs
DESCARGAR POR EMAIL

Enviar archivo para descargar a:

Mostrar fotos reseñas ferrata de Sacs
Croquis vía ferrata de Sacs
Croquis vía ferrata de Sacs

Vicente Morello 96
Vicente Morello 96

VÍA FERRATA CUBILILLO OS FILS EN RIGLOS

RESEÑAS Estas son las principales reseñas de la vía ferrata Cubilillo os Fils:

  • Nivel vía ferrata-K3

  • Equipo-Arnes, disipador, casco, cintas mas cuerda para los rapeles finales (opcionales)

  • Equipada-Cable de vida y clavijas

  • Extras-No

  • Recorrido total -450 metros

  • Tiempo realización total-45 m según participantes

  • Aproximación-10 m en parking track

  • Regreso-15-20 m

La vía ferrata Cubilillo os Fils, se encuentra en el paisaje protegido de San Juan de la Peña y monte Oroel, cerca de Sabiñánigo. Además de la vía ferrata, también podremos disfrutar de las vistas de los impresionantes Mallos de Riglos, moles de roca enormes que dan identidad a la zona.
La vía ferrata no es de las normales, está equipada con clavijas que no dan la seguridad que dan las grapas al uso.

Vía ferrata Cubilillo os Fils
Vía ferrata Cubilillo os Fils

Los primeros pasos están sin cable de vida hasta que al poco comienza la vía sería, con una primera vertical por una especie de canal, seguiremos por un breve pateo para afrontar una segunda vertical ya más seria, pues vamos ganando altura y verticalidad con un patio a nuestros pies fantástico, además de unas vistas preciosas, este tramo acaba en una repisa para tomar aire. Nos toca subir un poco más y tras otro breve pateo llegaremos al mirador de los buitres, fin de la vía ferrata de los Cubilillos. Ahora solo nos queda emprender el retorno que también tiene miga.
Tenemos tres opciones siguiendo las marcas amarillas:

  • 1-Bajar por el camino equipado de la peña don Justo, con un pequeño puente nepalí y una escalera.

  • 2-Bajar rapelando los 7 tramos, si tenemos equipo y conocimientos.

  • 3-Si no queremos más emociones, la opción más tranquila y más larga, por el GR-1 en dirección al Collado de San Román, saliendo del Mirador de los Buitres hacia dirección Sur-Este.

Descargar track GPS vía ferrata Cubilillo os Fils
DESCARGAR POR EMAIL

Enviar archivo para descargar a:

Mostrar fotos reseñas ferrata Cubilillo os fils
Croquis Cubilillo os Fils
Croquis Cubilillo os Fils

https://www.seresdelretorno.com/


Vicente Morello 98
Vicente Morello 98

VÍA FERRATA DE LIZARA EN ARAGÜÉS DEL PUERTO

RESEÑAS Estas son las principales reseñas de la vía ferrata de Lizara:

  • Nivel vía ferrata-K2

  • Equipo-Arnes, disipador, casco, cintas

  • Equipada-Cable de vida y grapas

  • Extras-No

  • Recorido total -150 metros

  • Tiempo realización total-30 m según participantes

  • Aproximación-2 m

  • Regreso-15-20 m

En el cercano refugio de Lizara, (solo a 1 km) se puede alquilar el material necesario para la actividad en caso de no tenerlo.
La vía ferrata de Lizara, se encuentra en las estribaciones del Valle del Hecho. Tenemos el refugio de Lizara, próximo por si queremos pasar la noche en la zona. La vía ferrata se encuentra junto a la carretera, a solo 2 m del coche.

Vía ferrata de Lizara
Vía ferrata de Lizara

Comenzamos esta vía ferrata con una vertical semi-tumbada, muy facilona para tomar calor, con un pequeño paso a la derecha ganando verticalidad y donde encontraremos el primer pequeño desplome. Otro pequeño paso lateral de unos 3-4 m para seguir subiendo en vertical directa a la cumbre. Aquí encontramos otro pequeño desplome acabado en repisa, tras el cual, ladeamos hacia la derecha y seguimos subiendo.
Acabada esta vertical encontramos un pateo hasta afrontar la última subida de la vía ferrata, más fácil que la anterior y que nos deja en la cima, acabando esta entretenida vía ferrata de Lizara. El retorno desde la cima esta marcado por hitos hacia la derecha por la parte superior de la peña, y bajando ladera abajo hasta el punto de inicio-final.

Descargar track GPS vía ferrata de Lizara
DESCARGAR POR EMAIL

Enviar archivo para descargar a:

Mostrar fotos reseñas ferrata de Lizara
Croquis vía ferrata de Lizara
Croquis vía ferrata de Lizara

Vicente Morello 90
Vicente Morello 90

VÍA FERRATA DEL CASTELLASO EN SESUÉ

RESEÑAS Estas son las principales reseñas de la vía ferrata del Castellaso:

  • Nivel vía ferrata-K3

  • Equipo-Arnes, disipador, casco, cintas

  • Equipada-Cable de vida y grapas

  • Extras-No

  • Recorrido total -250 metros

  • Tiempo realización total-45 m según participantes

  • Aproximación-3 m

  • Regreso-20 m

IMPORTANTE La vía ferrata no es excesivamente complicada, pero en algún tramo el patio y la verticalidad la complican un poco, no hay escapes posibles, solo descender la ferrata o rapelar desde los mismos escalones.

La vía ferrata del Castellaso, se encuentra en el Parque natural Posets-Maladeta, situado en el norte de la comarca de la Ribagorza y noreste del Sobrarbe.
Al abrir esta vía ferrata, se rehabilitó y limpio la pared de la antigua cantera, ya cerrada en Sesué.

Vía ferrata del Castellaso
Vía ferrata del Castellaso

Comenzamos por una pendiente semi-tumbada de roca que va ganando verticalidad poco a poco, al principio sin grapas, ayudándonos en los agarres a roca, que aparecen cuando la pared gana verticalidad, con algunos tramos muy aéreos y dos pequeños techos-desplomes, que se superan fácilmente gracias a las grapas tan juntas que encontraremos.
Casi llegando al final de esta vertical, tenemos otro pequeño desplome, pero fácilmente salvable. Sigue con un pequeño pateo de menos pendiente, asegurados al cable de vida, solo nos queda otro tramo vertical que nos llevará justo a la cima del Castellaso, con un patio impresionante a nuestros pies. Para el regreso tomamos una senda que desciende hacia el norte, llegando a un prado la senda gira al este y encontramos enfrente una pequeña masía y la Ermita de San Saturnino, desde este punto ya podemos ver el coche, teniendo que seguir el camino lógico hasta el mismo.

Descargar track GPS vía ferrata del Castellaso
DESCARGAR POR EMAIL

Enviar archivo para descargar a:

Mostrar fotos reseñas ferrata del Castellaso
Croquis vía ferratal Castellaso
Croquis vía ferrata el Castellaso

https://www.guara.info/


Vicente Morello 130
Vicente Morello 130

VÍA FERRATA DEL CANFRANERO EN CANFRANC-ESTACION

VÍA FERRATA CERRADA, información enviada por Eduardo Pisa 1, gracias.
Nivel vía ferrata-K1 de iniciación
Equipo- Arnes, disipador, casco, cintas, más cuerda 80 m si se quiere rapelar
Equipada- Cable de vida y grapas
Extras-No
Recorrido total -70 metros
Tiempo de realización total-20 m según participantes
Aproximación-3 m.
Regreso-15 m o 4 m rapelando.

IMPORTANTE Si se llevan niños a la actividad, mejor asegurarlos con cuerda en alguno de los tramos más verticales, por seguridad.

La vía ferrata del Canfranero, se encuentra en el Valle del Aragón, valle del Pirineo aragonés dentro de la Comarca de la Jacetania en la parte noroccidental de la provincia de Huesca. Esta vía ferrata, se nos hará muy corta, debido a su pequeño recorrido y poca dificultad, apta para todos, nivel de iniciación.
La vía ferrata, comienza junto a la carretera con una trepadita sin cable de vida, le sigue una primera vertical semi-tumbada de unos 25 m con repisa intermedia y con un pequeño desplome antes de llegar a esta, muy facilona.

Vía ferrata del Canfranero
Vía ferrata del Canfranero

Sigue otra vertical muy tumbada, desviándonos lateralmente un poco antes de la cima, seguido de trepada con agarre a roca, muy fácil. Aquí termina ya la vía ferrata del Canfranero, retornando al punto de inicio por arriba de la loma bajando por atrás siguiendo unas marcas rojas hasta llegar a un paso equipado con cable, o rapelando desde el final de la misma.

REGULACIONES La vía ferrata del Canfranero según información recibida se encuentra clausurada, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España

Descargar track GPS vía ferrata del Canfranero
DESCARGAR POR EMAIL

Enviar archivo para descargar a:

Mostrar fotos reseñas ferrata del Canfranero
Croquis vía ferrata del Canfranero
Croquis vía ferrata del Canfranero

Croquis extraídos de https://deandar.com


Vicente Morello 109

VÍA FERRATA DE ESCARRILLA

RESEÑAS Estas son las principales reseñas de la vía ferrata de Escarrilla:

  • Nivel vía ferrata- K1 de iniciación.

  • Equipo- Arnes, disipador, casco, cintas más cuerda 60 m para bajar rapelando si se desea.

  • Equipada- Cable de vida y grapas.

  • Extras- No.

  • Recorrido total- 70 metros.

  • Tiempo realización total- 20 m según participantes.

  • Aproximación- 5 m.

  • Regreso- 15-20 m caminando o 5 m rapelando.

Para acceder a la vía ferrata, pasaremos todo el municipio por la A-136 y en la salida poco antes del túnel giraremos con cuidado a la izquierda para hacer un tramo de la antigua carretera hasta el parking que es una pequeña explanada donde caben unos 7-8 coches justo antes del túnel, cruzamos con cuidado la carretera y atravesaremos una barrera, de aquí por la vieja carretera hasta llegar en 200 metros a pie de ferrata junto a una zona de escalada.

La vía ferrata de Escarrilla, se encuentra en el Valle de Tena. Esta vía ferrata, se nos hará muy corta debido a su pequeño recorrido y poca dificultad, apta para todos, nivel de iniciación, aunque se aconseja como siempre asegurar a los más pequeños sobre todo en el inicio de la ferrata, algo más vertical.

Vía ferrata de Escarrilla
Vía ferrata de Escarrilla

Otra de iniciación entre las 20 mejores vías ferratas de Huesca. La vía ferrata, comienza con un pequeño paso vertical muy bien equipado de unos 10 m, luego ya la pared se tumba y la progresión sigue hacia arriba, pero más facilón, por la calidad de la roca caliza se podría subir sin grapas solo apoyándose en la roca, tenemos un pequeño paso lateral y ya llegamos al fin de la vía ferrata de Escarrilla.
El regreso lo efectuamos por un sendero poco marcado, pero con hitos que nos lleva a la cima de un cerro, seguimos hasta pasar una torre de alta tensión, dejando la senda por la que transitamos para girar a la izquierda por una senda que desciende por un terreno rocoso, llegando a la zona de escalada donde tras pasar un pasamanos llegamos al punto de inicio.

Descargar track vía ferrata de Escarrilla
DESCARGAR POR EMAIL

Enviar archivo para descargar a:

Mostrar fotos reseñas ferrata de Escarrilla
Croquis vía ferrata Escarrilla
Croquis vía ferrata Escarrilla

Vicente Morello 106
Vicente Morello 106

VÍA FERRATA DE ARTICALENA EN SIRESA

RESEÑAS Estas son las principales reseñas de la vía ferrata de Articalena:

  • Nivel vía ferrata-K2

  • Equipo-Arnes, disipador, casco, cintas

  • Equipada-Cable de vida y algunas grapas

  • Extras-No

  • Recorrido total -más de 300 metros

  • Tiempo realización total-1:30 horas según participantes

  • Aproximación-5 m

  • Regreso-25-30 m

Solo tenemos un escape, al poco de pasar el tramo de escalada sin grapas, desde donde sale un cable de vida a derecha separándose de la vía ferrata, aunque la salida no es muy sencilla debido a lo accidentado del terreno sí que acorta la actividad.

Vía ferrata de Articalena
Vía ferrata de Articalena

La vía ferrata de Articalena, se encuentra en las inmediaciones del Parque natural de los Valles Occidentales, parque natural situado en el extremo más occidental del Pirineo aragonés.
Esta vía ferrata, comienza con una vertical de unos 50 m con grapas, luego la pared se tumba un poco y las grapas desaparecen, ayudándonos en la roca para la progresión, con un pequeño paso lateral y otra vez para arriba.
Aquí tenemos un escape. Le sigue un pequeño pateo con cable de vida hasta que llegamos a otra pequeña vertical tumbada con grapas otra vez. Seguimos cresteando en una especie de paso semi-lateral con cresta incluida y alguna trepada de escalada nivel III, llegando a la cima de la cresta Este de la peña, final de esta vía ferrata de Articalena.
El retorno lo efectuaremos pasando unbúnkerr y siguiendo los hitos, cruzaremos la cabecera de un barranco hasta llegar a la pista que nos llevará al punto de inicio.

Descargar track GPS vía ferrata de Articalena
DESCARGAR POR EMAIL

Enviar archivo para descargar a:

Mostrar fotos reseñas ferrata de Articalena
Croquis vía ferrata de Articalena
Croquis vía ferrata de Articalena

Vicente Morello 107
Vicente Morello 107

VÍA FERRATA CASCADA DEL SORROSAL EN BROTO

RESEÑAS Estas son las principales reseñas de la vía ferrata Cascada de Sorrosal:

  • Nivel vía ferrata-K3

  • Equipo-Arnes, disipador, casco, cintas

  • Equipada-Cable de vida, grapas, cadena y escalera

  • Extras-1 puente y escaleras

  • Recorrido total -más de 500 metros

  • Tiempo realización total-1:30 horas según participantes

  • Aproximación-15 m

  • Regreso-20 m

El agradecimiento de todo el mundo ferratero a los desinteresados deportistas Juan Patallo, Alfredo Cambronero y Juan Carlos Guichot por equipar está preciosa ferrata y como no, al Ayuntamiento de Broto por su aportación e interés en fomentarla. En época de deshielo, podremos disfrutar plenamente del espectáculo grandioso de la cascada de Sorrosal que da nombre a la vía ferrata y del barranco que discurre paralelo.
La vía ferrata Cascada de Sorrosal se encuentra en las inmediaciones del parque natural de Ordesa y Monte Perdido a cuyo comienzo llegaremos tras una corta aproximación, a pie de la cascada y al cartel de información de la misma.

Vía ferrata cascada de Sorrosal
Vía ferrata cascada de Sorrosal

Comenzaremos la ferrata con un pequeño tramo de subida, ayudados de grapas y cadena, subimos una escalera para superar el siguiente resalte que nos deja en el siguiente tramo en el que treparemos por clavijas, grapas, cadenas y peldaños naturales en la roca hasta llegar a la siguiente escalera (las escaleras están por la fragilidad de la roca), un pequeño paso lateral y por cornisa acaba en la siguiente vertical que empalma con dos escaleras al final de las cuales encontraremos agua que discurre por una canal.

Aquí nos adentraremos en un paso subterráneo (frontal a voluntad) de unos 10 m que nos sacara al otro lado de la peña, donde flanquearemos un paso lateral expuesto, con pasamanos de cadena y alguna clavija. Llega el único puente de la vía ferrata, de unos 5 m y a unos 10 m del agua que discurre por debajo. Seguimos ascendiendo ladeados hacia la izquierda para continuar lateralmente por pasamanos de cadenas hasta salir de la cascada.
Un breve pateo por la ladera, pero subiendo nos deja en el último tramo vertical que llega hasta una repisa la cual cruzaremos horizontalmente caminando. Ya solo nos queda una última trepada por una especie de cresta hasta la cima donde tras un pequeño pateo afrontaremos el último paso lateral que nos llevará al final de esta original vía ferrata, marcado por el cartel de fin.

REGULACIONES La vía ferrata se cierra en los meses de mas frio del invierno por la formación de hielo y el peligro que este atrae.

Descargar track GPS vía ferrata cascada del Sorrosal
DESCARGAR POR EMAIL

Enviar archivo para descargar a:

Mostrar fotos reseñas ferrata cascada de Sorrosal
Vía ferrata cascada del Sorrosal
Vía ferrata cascada del Sorrosal

Vicente Morello 109

VÍA FERRATA CANAL DEL PALOMO EN VADIELLO

RESEÑAS Estas son las principales reseñas de la vía ferrata Canal del Palomo:

  • Nivel vía ferrata-K3-K4 entre las dos

  • Equipo-Arnes, disipador, casco, cintas más cuerda 40 m si se retorna rapelando

  • Equipada-Cable de vida, grapas y clavijas

  • Extras-No

  • Recorrido total -más de 250 metros

  • Tiempo realización total-1:30 horas según participantes

  • Aproximación-10 m

  • Regreso-15-20 m

Si se quiere información sobre la situación o estado del tiempo el telefono del ayuntamiento de Vadiello es el 974262055.
La vía ferrata Canal del Palomo, se encuentra en la sierra de Guara cerca del embalse de Vadiello. El inicio de esta vía ferrata, se encuentra junto a una cascada seca, normalmente, donde comienzan las clavijas y el cable de vida.

Vía ferrata canal del Palomo
Vía ferrata canal del Palomo

Comenzamos subiendo por una canal chimenea, bien asegurados y con clavijas, ayudándonos también de pasos en roca, con algún pasito expuesto por lo resbaladizo de la roca. Salimos de la canal y encontramos un paso resbaladizo también, en el que cruzaremos una cascada algo desplomada, pero ayudados con clavijas, muy seguro. El siguiente es un paso lateral solo con cable de vida en una pared lisa ligeramente inclinada, hasta llegar al punto donde bajaremos unos metros para finalizar está bonita vía ferrata Canal del Palomo.
El regreso lo efectuaremos rapelando por la canal hacia el principio o siguiendo el tramo lateral con los dos descensos con clavijas hasta la senda de retorno al coche.

REGULACIONES La única regularización que conozco para la vía ferrata canal del Palomo es no meterse en las pozas durante la actividad, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España

Descargar track GPS vía ferrata canal del Palomo
DESCARGAR POR EMAIL

Enviar archivo para descargar a:

Mostrar fotos reseñas ferrata canal del Palomo
Croquis vía ferrata canal del Palomo
Croquis vía ferrata canal del Palomo

Croquis extraídos de https://deandar.com


Vicente Morello 91
Vicente Morello 91

VÍA FERRATA DE BOLTAÑA EN CAMPODARBE

RESEÑAS Estas son las principales reseñas de la vía ferrata de Boltaña:

  • Nivel vía ferrata-K2

  • Equipo-Arnes, disipador, casco, cintas polea doble y cuerda 60 m

  • Equipada-Cable de vida y algunas grapas

  • Extras-1 puente y 1 tirolina

  • Recorrido total -más de 800 metros

  • Tiempo realización total-1 horas según participantes

  • Aproximación-10 m

  • Regreso-inmediato

La vía ferrata Boltaña, se encuentra en el Valle del Ara acercándose ya al principio del Valle del Guarga. Esta vía ferrata, es cortísima, en 10 minutos se puede realizar, entonces, lo que hay que hacer es realizar el circuito multiaventura cercano y que se une a la vía ferrata, para alargar algo la actividad.

Vicente Morello 137
Vicente Morello 137

Si queremos hacer la vía ferrata solamente, tendremos que trazarla en sentido contrario y luego avanzar o bien acercarse a la tirolina desde el parking y trazarla desde aquí, aunque lo más interesante es realizarla con el circuito completo.
Aparcando en el parking multiaventura, nos adentraremos en el monte y encontraremos con la tirolina primero, luego dos rapeles, seguido del puente cruzando el río y por fin la vía ferrata propia, ya equipada con grapas que suben verticalmente, a continuación un paso lateral con cadenas y apoyo en rocas, seguido de una repisa, la cual patearemos hasta llegar al fin de esta corta, pero divertida vía ferrata Boltaña, a solo unos metros del parking del coche.

Descargar track GPS vía ferrata de Boltaña
DESCARGAR POR EMAIL

Enviar archivo para descargar a:

Mostrar fotos reseñas ferrata de Boltaña
Vía ferrata Boltaña
Vía ferrata Boltaña

Vía ferrata santo Cristo 1
Vía ferrata santo Cristo 1

VÍA FERRATA SANTO CRISTO EN OLVENA

Esta vía ferrata del Santo cristo, es más un camino equipado y estás son sus principales reseñas:

  • Nivel vía ferrata-K2

  • Equipo-Arnes, disipador, casco, cintas

  • Equipada-Cable de vida y algunas grapas

  • Extras-No

  • Recorrido total- más de 1000 metros

  • Tiempo realización total-1:30 horas según participantes

  • Aproximación-5 m

  • Regreso-20 m

Vía ferrata santo Cristo 2
Vía ferrata santo Cristo 2

Una ferrata larga con pateo incluido entre las 20 mejores vías ferratas de Huesca. Esta vía ferrata Santo Cristo, es más un camino equipado que una ferrata al uso, comienza rápidamente a tirar para arriba a medida que nos metemos en la estrecha canal, debido a su estrechez podemos usar técnicas de escalada de oposición para ir subiendo por sus paredes. Tras este tramo pateamos un poco y afrontamos la siguiente parte solo asegurados por el cable de vida, ganando altura y con un patio importante a nuestros pies. La última parte es otro tramo vertical, resbaladizo, que nos subirá hasta el mirador de Olvena, donde acabará esta mañana ferratera.

Vía ferrata santo Cristo 3
Vía ferrata Santo Cristo 3

El regreso por el sendero GR-45, si bien corto, es ameno debido a las vistas que se nos ofrecen. Llegando al pueblo de Olvena encontraremos una tirolina y un puente sin usar, espero que en un futuro se reequipe y hagan de esta vía ferrata Santo Cristo, una de las mejores de la zona. Al ser cortita podemos complementar la mañana en la escuela de Escalada de Olvena, una escuela clásica de la zona con vías de deportiva y algunas vías de escalada clásica.

REGULACIONES La vía ferrata santo Cristo tiene regulada y limitada temporalmente a fecha 16 de abril del 2018 su realización desde el 1 de enero al 31 de agosto por conservación de la fauna protegida, ver documento PDF, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España

Descargar track GPS vía ferrata Santo Cristo
DESCARGAR POR EMAIL

Enviar archivo para descargar a:

Mostrar fotos reseñas ferrata Santo Cristo
Croquis vía ferrata santo Cristo
Croquis vía ferrata santo Cristo

https://www.mendiak.net


EL TIEMPO EN LAS 20 MEJORES VÍAS FERRATAS DE HUESCA

EL TIEMPO Una de las normas más importantes a la hora de practicar senderismo o montañismo de alta o media montaña es conocer el tiempo que tendremos en el día de la actividad porque sobre todo en alta montaña cambia muy drásticamente en cuestión de horas, pudiendo aguar o poner en peligro nuestra actividad y nuestra integridad, infórmate antes de tu salida del tiempo que tendrás el día de tu salida en la provincia de Huesca (Aragón)

QUE VER EN HUESCA

CALCULAR RUTA DE TU CIUDAD A TU DESTINO

Calcula tu ruta a destino.

Subir
Celaontinyent
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.