Las 25 mejores zonas de escalada en Leon
- INFORMACIÓN SOBRE LAS 25 MEJORES ZONAS DE ESCALADA EN LEON
- MAPA CON LAS 25 MEJORES ZONAS DE ESCALADA EN LEON
- EL PALANCO EN GERAS
- BEBERINO
- MIRANTES DE LUNA
- SENA DE LUNA
- VILLAFELIZ DE BABIA
- VILLANUEVA DE LA TERCIA
- VALVERDIN PEDROSA
- PICO DEL SUSARON EN PUEBLA DE LILLO
- LA CUETA
- REDIPOLLOS EN PUEBLA DE LILLO
- AVIADOS
- CERULLEDA
- LLOMBERA EN HUERGAS DE GORDON
- SANTA LUCIA
- PEÑA HOGUERA EN MARAÑA
- LA PERALA EN MARAÑA
- VEGA DE GORDON
- LA BOYERIZA EN GERAS
- ALEJE O ALEJICO
- SABERO
- PEÑA LOS LLANOS EN ARALLA DE LUNA
- PIEDRASECHA
- VALDEHUESA
- PEÑAS DEL PRADO EN CUBILLAS DE ARBAS
- RABANAL DE LUNA
INFORMACIÓN SOBRE LAS 25 MEJORES ZONAS DE ESCALADA EN LEON
INTRODUCCIÓN En esta sección tendrás información detallada de las 25 mejores zonas de escalada en Leon (Castilla-León) y donde podrás descargar el track GPS para llegar hasta la zona y donde dejar tu coche, además de una completa información sobre vías, sectores, ubicacion, regulaciones y prohibiciones de la zona de escalada que elijas visitar, escogiendo entre escalada deportiva, clásica o boulder de las mejores zonas que te expongo en el mapa de abajo.
MAPA CON LAS 25 MEJORES ZONAS DE ESCALADA EN LEON
MAPA Mapa con las 25 mejores zonas de escalada en Leon (Castilla-León), pincha en el icono para ver más información y ubicación de cada zona.
COPIAR Y PEGAR Si quieres tener este mapa en tu web copia y pega el siguiente código sin modificarlo, gracias.
EL PALANCO EN GERAS
A PIE DE VÍAS Para acceder a su zona de escalada, cruzaremos el pequeño municipio hasta su salida oeste y dejaremos el coche bien aparcado sin molestar tras las ultimas casas en un pequeño cruce de caminos, desde aquí en una pequeña aproximacion de 15 minutos nos plantaremos a pie de vías.
DESCRIPCION La zona escalada El Palanco en Geras, es un lugar ideal para aquellos que disfrutan de la escalada en roca en plena naturaleza con un impresionante bosque de hayedos enfrente y que busquen tranquilidad porque no es muy concurrida. El Palanco, es considerado una escuela de escalada deportiva en un ambiente tranquilo y hermoso para escalar. No es raro ver aguilas y otras especies de aves mientras se escalan sus vías, si eres un amante de la escalada en roca y la naturaleza, la zona escalada El Palanco, es un lugar que no debes perderte.
Podemos encontrar unas 32 vías abiertas, repartidas en 1 sector muro con una pequeña aproximacion de 15 minutos. El grado de dificultad oscila entre un Vc y un 7a, predominando las de grado 6 muy asequibles y alturas que van desde los 15 a los 35 metros, siendo la media de 25 metros en una escalada con muros muy verticales con presa pequeña y muchas fisuras. En toda la zona la escalada ideal es prácticamente todo el año con su orientacion sur, pues la altura y la vegetacion mantienen una temperatura agradable incluso en verano con sol.
Informacion enviada por Alfonso, gracias por tu aportacion a esta web.
REGULACIONES Desconozco alguna regulación para la zona escalada el Palanco, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España
Enviar enlace de descarga a:
BEBERINO
A PIE DE VÍAS Para acceder a su zona de escalada cruzaremos el pueblo por la misma carretera y a poco de salir tomamos a la derecha la carretera CV-103-1 en dirección a Buiza y a solo 100 metros a la izquierda encontramos un pequeño parking para el coche. Cruzamos la carretera y continuamos por ella andando unos 150 metros hasta desviarnos a la derecha buscando una senda poco definida que nos subira por la ladera hasta pie de vías.
DESCRIPCION Una de las pequeñas con encanto entre las 25 mejores zonas de escalada en Leon. La zona escalada de Beberino, es una pequeña escuela enclavada también en el proyecto de los cuatro valles, muy tranquila y menos conocida quen alguna de sus hermanas cercanas por lo que la tranquilidad esta casi asegurada. En la zona encontramos unas 15 vías abiertas y perfectamente equipadas repartidas en dos sectores juntos entre si frente a la peña de orientacion suroeste con lo que la escalada ideal sera en verano por la tarde y en invierno por la mañana. Entre las vías encontraremos niveles de dificultad que varian entre un IV+ y un 7a+, con alturas que rondan normalmente los 30 metros en una escalada donde encontraremos placas ligeramente tumbadas con carboncillo, alguna regleta y en general buenos agarres.
REGULACIONES Desconozco alguna regulación para la zona de escalada de Beberino, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España
Enviar archivo para descargar a:
MIRANTES DE LUNA
A PIE DE VÍAS Para acceder a su zona de escalada no llegaremos a entrar en la pedania, poco antes tomaremos un cruce a la derecha por el que recorreremos aproximadamente 1 km, aparcaremos sin molestar al trafico y continuaremos a pie por el camino hasta entrar en el desfiladero donde tenemos el sector claramente a nuestra izquierda.
DESCRIPCION La zona escalada Mirantes de Luna, también esta entre el proyecto de los cuatro valles, aunque quizas es la de menos interes de todas las que lo componen. Esta compuesta de momento solo por el sector Borbusende, donde encontraremos 20 vías abiertas en una roca caliza grisacea quizas de algo menos de calidad que en sus hermanas cercanas y escalaremos sobre todo en muros verticales con buenos agarres. Los niveles que podemos encontrar oscilan entre un 5c y un 7b, con alturas que rondan los 10-15 metros de maximo. En esta apartada y tranquila zona la escalada ideal debido a su orientacion noroeste es por la mañana en verano con buena sombrita y por la tarde en invierno con buen solecito.
REGULACIONES Desconozco alguna regulación para la zona de escalada Mirantes de Luna, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España
Enviar archivo para descargar a:
SENA DE LUNA
A PIE DE VÍAS Para llegar a su zona de escalada, atravesamos el municipio en direccion norte y aparcaremos junto a la iglesia de san Martin en la calle de la Iglesia. Cogeremos una pequeña pista que nos llevara hasta una nave de ganado donde giraremos a la izquierda y por senda poco definida y ausente en ocasiones, en una aproximacion de 15 minutos llegaremos a pie de vías que ya intuimos desde nuestra salida del pueblo.
DESCRIPCION Una de las buenas y concurridas entre las 25 mejores zonas de escalada en Leon. La Zona escalada Sena de Luna es otra de las incluidas en el proyecto cuatro Valles que los ayuntamientos de la comarca de Luna emprendieron para el disfrute de todos los escaladores que acudan a sus paredes en busca de la practica de nuestro amado deporte. En Sena de Luna encontraremos unas 55 vías abiertas repartidas en 3 sectores proximos entre si todos en una roca caliza de excelente calidad, con unos preciosos tonos grises y anaranjados, donde podremos elegir entre grados que oscilan entre un 4c y un 8a+, aunque las mas numerosas son las de grado 6. Con alturas medias de 20 metros aunque alguna viapuede que los supere, con una escalada donde encontraremos muro de canalizos, placas desplomadas y verticales con algunos grados para iniciacion y variedad para los mas avanzados. La escalada ideal es en invierno debido a su orientacion sur, en verano mejor escalar a partir del mediodía -tarde.
REGULACIONES Desconozco alguna regulación para la zona de escalada Sena de Luna, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España
Enviar archivo para descargar a:
VILLAFELIZ DE BABIA
A PIE DE VÍAS Para llegar a su zona de escalada no hace falta desviarnos al pueblo, como vemos en el track de abajo. Tras pasar el desvio a Villafeliz nos desviamos a la izquierda e inmedia tamente tenemos una pequeña explanada para aparcar el coche. Cruzamos el puente sobre el río Luna y vamos un poco a nuestra derecha viendo ya a nuestro frente el sector la terraza. Comenzamos a subir por la empinada ladera y nos vamos pasando poco a poco a la izquierda por send poco marcada llegando al primer sector en una aproximacion de 10 minutos. Para ir al sector Socastillo, rodearemos la peña de la Terraza hasta llegar a un collado desde el cual ya vemos este sector al que llegaremos en unos 7 minutos mas.
DESCRIPCION La zona escalada Villafeliz, es una pequeña escuela de escalada que forma parte del proyecto cuatro Valles. Encontraremos una escalada muy tranquila pues las visitas no están masíficadas y con sombra o sol a elegir según queramos debido a su orientacion norte-oeste. Encontraremos unas 26 vías abiertas en una roca caliza grisacea, perfectamente equipadas con parabolts, con grados de dificultad entre un grado 6a y 8b, con buenos desplomes en algunas de ellas y alturas medias en el sector la Terraza de 12-14 metros y en el sector Socastiello de 20-22-metros.
SECTORES Estos son los sectores que encontraremos en la zona:
Sector la Terraza- El sector mas proximo al parking con 11 vías de grados variados entre un 6a la mas fácil y un difícil 8b con alturas que van desde los 12 a los 15 metros.
Sector Socastiello- El sector mas alejado del parking con 15 vías abiertas y grados desde un 6a a un 8a, con alturas algo mas elevadas que llegan hasta los 25 metros.
REGULACIONES Desconozco alguna regulación para la zona de escalada Villafeliz, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España
Enviar archivo para descargar a:
VILLANUEVA DE LA TERCIA
A PIE DE VÍAS Para acceder a la zona de escalada, si vamos al sector pueblo que vemos claramente a nuestra izquierda, tras las primeras casas del municipio giraremos a la izquierda y pararemos donde nos este permitido de aquí a pie de vías en solo 10 minutos, si vamos al resto de sectores al llegar a las primeras casas giraremos a la derecha, pasaremos las vías del tren y tenemos los dos primeros parkings uno a derecha y otro a la izquierda, si seguimos algo mas hacia delante por la pista tenemos un tercer parking en una pedrera abandonada. De aquí a pie seguiremos una pista que más tarde se convierte en senda hasta cruzar una fuente y un valldo, llegando a pie de vías del sector Competicion en una aproximacion de 20-25 minutos.
DESCRIPCION Una de las buenas entre las 25 mejores zonas de escalada en Leon. La zona escalada Villanueva de la Tercia, esta compuesta de una buena roca caliza, donde encontraremos más de 90 vías abiertas y planes de seguir con nuevas aperturas, con placas, desplomes, fisuras, diedros, agujeros y regletas en una escalada muy técnica, esta dividida en 4 sectores 3 dellos cercanos y el cuarto junto al pueblo. Los grados de dificultad son muy variados, desde un V a un 7c, las alturas medias son de 25-30 metros aunque encontraremos varias vías de hasta 3 largos, la orientacion de la peña hace que de sol casi durante todo el día , ideal para invierno.
REGULACIONES Desconozco alguna regulación para la zona de escalada Villanueva de la Tercia, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España
Enviar archivo para descargar a:
VALVERDIN PEDROSA
A PIE DE VÍAS Para acceder a la zona de escalada si venimos de Leon que se encuentra a unos 45 km, saldremos por la LE-311 hasta Robles de la Valcueva donde cogeremos la LE-315, hasta girar a la derecha 1,5 km antes de llegar a Carmenes, en solo 1,5 km estaremos en Valverdin y tan solo 1 km mas en Pedrosa
A PIE DE VÍAS Para acceder a la zona de escalada de Valverdin, sobre las ultimas casas de la pedania, giraremos a la izquierda aparcando junto a una casa en ruinas o seguiremos un poco mas adelante aparcando en el parking 3 a la derecha junto a un campo sin que molestemos, de este parking sube una senda directa al los sectores tienes caspa en los zapatos y ponte en forma cachalote. Si vamos a la zona de escalada de Pedrosa seguiremos un km mas y aparcaremos al pasar las 4 casas que componen la pedania en una entrada a nuestra izquierda siempre sin molestar, volveremos por la carretera unos metros hacia atras y tomaremos la senda junto a la ultima casa que ya nos lleva a pie de vías.
DESCRIPCION Otra de las mejores entre las 25 mejores zonas de escalada en Leon. La zona escalada Valverdin Pedrosa, esta compuesta de una buena roca caliza con buena adherencia y donde encontraremos más de 150 vías entre las dos zonas, divididas en 13 sectores unidos entre si a lo largo de la cadena, con aproximaciones dependiendo del parking y sector que pueden oscilar entre los 10 y 15 minutos. Los grados de dificultad son muy variados, encontrando de todo, desde un IV a un 8b, las alturas medias son de 30 metros aunque encontraremos varias vías de hasta 3 largos, algunas totalmente equipadas y otras en la usaremos algún cacharro. Podemos optar desde vías de placa a buenos desplomes que nos haran sudar. El entorno es bastante tranquilo porque casi toda la gente se desplaza a la zona de Villanueva de la Tercia.
REGULACIONES Prohibida la escalada en la zona escalada Valverdin Pedrosa, desde el 1 de febrero al 31 de julio por nidificacion de aves en toda la zona, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España
Enviar archivo para descargar a:
PICO DEL SUSARON EN PUEBLA DE LILLO
COMO LLEGAR Para acceder a la zona escalada pico del Susaron si venimos de Leon que se encuentra a unos 70 km, saldremos por la A-60 que nos empalma con la CL-624 que seguiremos hasta que se transforma en la LE-331, seguiremos pasando por el embalse del Porma, llegaremos al cruce de la carretera que lleva a Redipollos, pasadolo en dirección a puebla de Lillo, desde donde ya se contempla la grandeza del pico del Susaron a nuestra izquierda y a unos 300 metros tenemos el parking a nuestra izquierda en una ampliacion de viade servicio para acceder al silo de sal, donde aparcaremos el coche sin ningún problema.
A PIE DE VÍAS Para acceder a la zona de escalada, tendremos que retroceder por la carretera unos 150 metros hasta el cruce de Camposolillo, mas adelante encontraremos una franja ascendente de rocas a nuestra derecha, nos adentramos junto a ella en subida sin senda marcada hasta encontrar una vall que seguiremos hasta encontrar los hitos que a tramos por buena senda marcada nos llevara el sector Balcon del Susaron tras el cual siguiendo la misma senda y algún hito separado llegaremos también al sector muro de los Satanicos muy proximo, creo que incluso mas adelante tenemos mas vías con varios largos que desconozco con seguridad.
DESCRIPCION La zona escalada pico del Susaron, esta compuesta de una buena roca caliza que combina fisuras técnicas con placas de adherencia, se divide en tres sectores con una separacion de 10-15 minutos entre ellos. En el sector balcon del Susaron, encontraremos unas 20 vías abiertas con niveles de dificultad entre un 6a y un 8a, en el sector muro de los Satanicos, podremos encontrar unas 10 vías que rondan los más de 110 metros de altura y con niveles que oscilan entre los IV y 6b.
Informacion enviada por Tatum, gracias por tu aportacion a esta web.
REGULACIONES Prohibida la escalada en pico del Susaron desde el 1 de abril al 1 de agosto por nidificacion de aves en toda la zona excepto en el sector muro de los Satanicos que estara prohibida del 15 de enero al 31 de agosto, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España
Enviar archivo para descargar a:
LA CUETA
A PIE DE VÍAS Para llegar a su zona de escalada, no entraremos en el pueblo, un poco antes veremos el aparcamiento a derecha y a izquierda con la zona a nuestra derecha. Si queremos mas información sobre la zona de escalada, a solo 100 metros tenemos el hostal Picos Blancos donde podremos comprar las reseñas de todas las vías. Dependiendo del sector en el que queramos escalar haremos una aproximacion o otra. Si vamos a el sector Cancelas o Vicio, los tenemos justo enfrente y caminaremos unos 6-7 minutos, si vamos a el resto de sectores, cogeremos el camino que va a la casa de la antena (solo todo terreno) o caminaremos por el en una aproximacion que no superara los 20 minutos.
DESCRIPCION Una de las mejores entre las 25 mejores zonas de escalada en Leon. La zona escalada la Cueta, es una escuela que comenzó su expansion sobre el año 2002 gracias a la desinteresada aportacion de la Sociedad Deportiva Peña Rubia que comenzó la apertura de sus vías y a la que se sumaron posteriormente otros escaladores y el Club deportivo Peñarubia.
La zona de escalada esta compuesta de más de 70 vías abiertas, repartidas en 7 sectores cercanos entre si con diferencias de unos 15 minutos entre ellos, con grados de dificultad que oscilan entre un IV para principiantes y un 8a+ para escaladores experimentados, todas ellas en una roca caliza gris de gran adherencia, alturas minimás de 10 metros y máximás de 50 metros.
SECTORES Estos son los diversos sectores en que se divide la escuela de escalada:
Sector Tormenta, el mas alto y alejado del pueblo, con 5 vías abiertas con grados entre III y 7a y alturas medias de 15 metros.
Sector Diañu, también el mas alto junto al tormenta y más cerca de la casa de antenas, con 8 vías abiertas, grados entre un IV y 7a+ con alturas medias de 10 metros.
Sector Chorreras, situado debajo del Tormenta, con 8 vías abiertas, grados entre un IV y 7a+ con alturas medias de 15 metros.
Sector Covaron a la derecha de Chorreras y a la izquierda del pasamanos con 4 vías abiertas y niveles entre un IV y 7a con alturas medias de 20 metros.
Sectores Pasmo y Alon que a su vez se dividen en derecho e izquierdo, con unas 20 vías abiertas en total y niveles entre un V y 8a+ con alturas medias de 20 metros.
Sector Cancelas situado en la parte baja de la escuela y el mas proximo al Parking, con unas 12 vías abiertas de niveles entre IV y 6c con alturas medias de 20 m y máximás de 30 metros, hoy en día se están abriendo en el nuevas vías.
Sector Vicio situado en la parte baja pero a unos 10 minutos del parking aunque tenemos otro parking pequeño justo enfrente del sector, con unas 7 vías abiertas entre niveles V y 6b+ con alturas medias de 15 metros.
REGULACIONES Desconozco alguna regulación para la zona de escalada la Cueta, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España
Enviar archivo para descargar a:
REDIPOLLOS EN PUEBLA DE LILLO
OJO En el sector del Vuelo del Cernicalo, esta prohibida la escalada entre el 1 de abril y el 30 de julio por nidificacion de aves.
OBSERVACIONES Nuestro agradecimiento a los equipadores y a el "local del Humedo", por la apertura y mantenimiento de esta zona de escalada.
COMO LLEGAR Para llegar a la zona de escalada de Redipollos, si venimos de Leon que se encuentra a unos 65 km, cogeremos la N-621 hasta empalmar con la CL-624 y de la cual nos desviaremos mas adelante a la LE-331 que nos pasara por el embalse del Porma, para llegar después hasta Puebla de Lillo.
A PIE DE VÍAS Para acceder a su zona de escalada, cruzaremos el pueblo, saliendo por su parte norte por una pista que nos llevara si queremos ir al sector Castillo, hasta una curva a izquierda, donde giraremos a la derecha a un pequeño camino, por el cual en 500 metros nos plantamos a pie de vías del sector. Si vamos a los siguientes sectores de la pared de Barberante, seguiremos hasta Redipollos, atravesandolo y saliendo por su parte sur, cogiendo el camino de Redipollos, aparcando en una pequeña explanada a la izquierda del camino con una aproximacion de 15 minutos hasta la pared de Barberante (en el parking 2 desconozco si esta permitido aparcar).
DESCRIPCION Otra de las mejores entre las 25 mejores zonas de escalada en Leon. La zona de escalada de Redipollos, esta compuesta por vías de deportiva, que comenzaron a equiparse allá por el año 2000 y que fue renovandose y ampliandose gracias a la ayuda mayoritaria del local del Humedo, encontrando dos sectores algo separados entre si:
Sector el Castillo, donde encontraremos unas 20 vías abiertas, en roca caliza de media na calidad, repartidas en 6 sectores, Diedros, Mordor, Bloques, Callejon, Fisura y Sueños, cercanos entre si, con niveles de dificultad que oscilan entre un III y un 6c y alturas de entre 6 y 15 metros, escalando con sombra por la mañana, lo cual nos permite una escalada ideal en verano a tan solo una aproximacion de 10 minutos.
Sector pared de Barberante, dividida a su vez en 7 sectores, Vuelo del Cernicalo, que parezca un Accidente, el Bosque, el local del Humedo, Violet Carson, los Guajes y el Clavo, situados uno tras otro en direccion este de la pared, con una aproximacion de 15-20 minutos dependiendo del sector. Encontraremos más de 90 vías abiertas, en una roca caliza de mayor calidad que en el vecino sector del Castillo, con grados de dificultad que oscilan entre un IV y un 7a+ y alturas de hasta 25 metros, predominando las de grado IV V y 6, con una escalada ideal en invierno porque el sol da fuerte en toda la zona a donde llegaremos en una aproximacion de 15-20 minutos dependiendo del sector.
REGULACIONES Prohibida la escalada en Redipollos sector el Vuelo del Cernicalo entre el 1 de abril y el 30 de julio por nidificacion de aves, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España
Enviar archivo para descargar a:
AVIADOS
OBSERVACIONES Las vías del croquis de abajo marcadas como desequipadas, hoy están renovadas, además de alguna via abierta de más que no se encuentra en el croquis, gracias a la desinteresada labor de sus equipadores.
A PIE DE VÍAS Para acceder a su zona de escalada, cruzaremos el pueblo, saliendo por su parte norte por la calle Fuentes, solo dejar las ultimas casas encontraremos el parking junto a un gran edificio o justo enfrente junto a la pista, desde donde con solo una aproximacion de 2-3 minutos estaremos a pie de vías.
DESCRIPCION La zona de escalada de Avíados, es una pequeña escuela de las olvidadas de la region, aunque en los últimos años se a visto revitalizada por la reequipacion de algunas de sus vías que se encontraban ya con instalaciones obsoletas junto a la apertura de alguna nueva. En esta pequeña zona, encontraremos unas 35 vías abiertas, en buena roca caliza y repartidas en dos pequeños sectores unidos entre si, con niveles de dificultad que oscilan entre un IV y un 7c+/8a, con las vías de menor grado a la izquierda y las de mayor nivel a la derecha, la altura media de las vías es de 20 metros, llegando una hasta los 50 metros en dos largos. Encontraremos una escalada sobre buenas verticales, regletas, fisuras y placas de adherencia, con una orientacion sureste ideal para escalar en las tardes de verano o las mañanas de invierno, además la aproximación es casi inmedia ta y el pie de vías magnifico para ir en familia.
REGULACIONES Desconozco alguna regulación para la zona escalada Avíados, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España
Enviar archivo para descargar a:
CERULLEDA
A PIE DE VÍAS Para llegar a la zona de escalada, entraremos en el pueblo y aparcaremos el coche en la plaza junto a la iglesia o justo detras della, caminaremos unos 200 metros sin senda definida y entre bloques de piedra hasta llegar a pie de vías en apenas 5 minutos.
DESCRIPCION En la pequeña y coqueta zona de escalada de Cerulleda, encontraremos solo 30 vías abiertas, en roca caliza, repartidas en 2 sectores, cercanos entre si y con solo una aproximacion de 5-8 minutos desde donde dejamos el coche junto a la vieja iglesia. Disfrutaremos de una escalada con buenos desplomes, mucho agujero y también mucho canto. La escalada ideal es en verano, porque aunque su orientacion en sureste y tengamos solecito por la mañana, en invierno las bajas temperatutas destrozan las manos.
SECTORES Estos son los sectores que encontraremos:
Sector Principal, del que no tengo informacion.
Sector los Juegos, con una aproximacion de 5 minutos y donde encontraremos 20 vías con niveles entre un 6a+ y un 8a, con alturas de hasta 20 metros.
REGULACIONES Desconozco alguna regulación para la zona de escalada Cerulleda, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España
Enviar archivo para descargar a:
LLOMBERA EN HUERGAS DE GORDON
OBSERVACIONES El agradecimiento de todos los escaladores, a la labor que Aure Presa, un escalador Leones, a dedicado a la apertura de vías y mantenimiento de esta buena zona de escalada para el disfrute de todos, un saludo.
A PIE DE VÍAS Para acceder a la zona de escalada, iremos unos 50 metros hacia atras y entraremos en un camino a la derecha donde a unos 60 metros giraremos otra vez a la derecha por senda poco definida que nos llevara hasta el sector Principal. Desde este sector, continuaremos a pie de pared y tras un destrepe llegaremos a el sector lado oscuro, desde donde continuaremos a pie de roca dando la vuelta a la peña, llegando al último sector, Hakuna Matata.
DESCRIPCION En la zona escalada llombera, encontraremos más de 80 vías abiertas, en buena roca caliza, repartidas en 3 sectores, algo separados entre si pero con una diferencia de tan solo 10 minutos. Con grados de dificultad que oscilan entre un IV y un 8 y alturas que van desde los 10 metros de algunas o los 50 de otras con 2 largos, aunque la media es de unos 20-25 metros. Disfrutaremos de una escalada donde encontraremos algún diedro, placas verticales, regletas, fisuras y buenos desplomes de adherencia. La escalada ideal es en verano, porque la orientacion y la sombra de las encinas nos daran buena sombra por la mañana.
SECTORES Estos son los sectores que nos encontraremos:
Sector Principal-Con 27 vías y grados desde un IV a un 8 donde encontraremos las vías de dos largos.
Sector lado Oscuro-Con 30 vías de grados entre IV y 7c+ y buena sombra hasta las 14 horas.
Sector Hakuna Matata-Con 24 vías de grados que oscilan entre el 6 y el 7c con buena sombra casi todo el día por su orientacion oeste.
REGULACIONES Desconozco alguna regulación para la zona de escalada Llombera, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España
Enviar archivo para descargar a:
SANTA LUCIA
COMO LLEGAR Hoy bastante olvidada, con las vías algo sucias de vegetacion y instalaciones viejas del año 2002-2003, encontramos la zona de escalada Santa Lucia de Gordon, a unos 45 km de Leon y a la que accederemos si venimos de la capital por la carretera N-630, pasaremos Pola de Gordon y tras unas curvas pronunciadas llegaremos a Vega de Gordon, pasaremos el municipio y a unos 2 km entramos en Santa Lucia de Gordon, girando a la derecha en dirección a la mina a cielo abierto situada a unos 2 km de la población. Pasaremos un tunel y un estrecho cañon, a cuya salida aparcaremos a la derecha en una llanura.
A PIE DE VÍAS Cruzaremos la carretera e iniciaremos la aproximación, que en unos 15 minutos, bancales y monte a traves sin apenas senda definida nos llevara a pie de vías.
DESCRIPCION En la zona escalada Santa Lucia, encontraremos unas 30 vías abiertas entre los años 2001 y 2003, algo desfasadas pero a punto para afrontarlas, con buenas placas verticales, regletas y vías de adherencia, en buena roca caliza, con carboncillos, tipico de la zona. Con alturas que oscilan entre los 15 y 30 metros, grados de dificultad entre 6a y 7c con un par de ellas de grado V y 1 de grado 8. Unos 2 km al oeste tenemos también la zona de escalada de Vega de Gordon y unos 6 km mas allá la zona de Geras, para complementar un buen día.
REGULACIONES Desconozco alguna regulación para la zona de escalada santa Lucia de Gordon, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España
Enviar archivo para descargar a:
PEÑA HOGUERA EN MARAÑA
OBSERVACIONES El agradecimiento de todos los escaladores, a la labor que el Albergue de Maraña, a las Compañia de guias de montaña de Leon y al equipador Jesus Palazuelos Sarasua, mas conocido como 'Apala', por el trabajo en la zona, abriendo una buena zona de escalada, en un entorno precioso para el disfrute de todos, un saludo.
A PIE DE VÍAS Una vez aparcado el coche, donde no moleste a el transito ni a vecinos, en el parking del Albergue de Maraña, en tan solo 5-10 minutos (dependiendo del sector), nos plantamos a pie de vías de la zona escalada Peña Hoguera.
DESCRIPCION En esta zona de escalada encontraremos más de 50 vías abiertas, en buena roca caliza, repartidas en 5 sectores, todos muy proximos al albergue La zona es ideal para iniciarse, para niños y para escaladores avanzados, debido a su buen acceso y a la variedad de grados de dificultad, que oscilan entre un III y 7b predominando las de grado 6, aunque también podemos escalar 1 viade 8a, para los mas avanzados. Las alturas de las vías oscilan entre los 5 y 30 metros. Tambien encontraremos un pequeño rocodromo sobre el sector Peña Grande.
SECTORES Estos son los sectores que nos encontraremos:
Sector Backside-8 vías con grados desde 6a a 7a donde encontraremos fisuras, canto y placa técnica.
Sector la tela de Maraña-Con 5 vías de grados entre 6b+ y 6c+, con buenos agarres y alturas de hasta 30 metros.
Sector Aguja Merlin-Con 3 vías de grados que oscilan entre el Va y el 6 con buenos agarres y alturas de hasta 10 metros.
Sector pared de Mampodre-Con 10 vías de grados entre 6c y 7b+ y alturas de hasta 30 metros, también con buenos agarres y algún desplome.
Sector Patagonia-Con solo 2 vías, una de grado V y la otra de 6a aunque se esta en proyecto abrir mas, con alturas de 15 metros.
Sector Peña Grande-Con 12 vías de niveles entre IV y 8a, la viacon mas dificultad de la zona, con alturas desde los 6 hasta los 14 metros.
Sector Peña Hormiga-Con 14 vías de niveles entre III y 6b+ y alturas de hasta 8 metros.
REGULACIONES Desconozco alguna regulación para la zona de escalada peña Hoguera, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España
Enviar archivo para descargar a:
LA PERALA EN MARAÑA
OBSERVACIONES El agradecimiento de todos los escaladores, a la labor que el Albergue de Maraña, los Compañia de guias de montaña de Leon y al equipador Jesus Palazuelos Sarasua, mas conocido como 'Apala', por el trabajo en la zona, abriendo una buena zona de escalada, en un entorno precioso para el disfrute de todos, un saludo.
COMO LLEGAR La zona de escalada la Perala, esta a tan solo 5 minutos del pueblo de Maraña, a unos 100 km de la capital.
Si venimos de Leon, cogeremos la N-621 hasta empalmar con la CL-624, que nos llevara a destino, hasta pasar el pequeño pueblo de La Uña, tras el cual giramos a la izquierda y en unos 4 km llegaremos a Maraña, pasaremos el pueblo, saliendo por su parte oeste, pasaremos el albergue de Maraña y a unos 200 metros, encontraremos la zona de escalada.
DESCRIPCION Otra de calidad entre las dos de Maraña entre las 25 mejores zonas de escalada en Leon. Una vez aparcado el coche, donde no moleste a el transito ni a vecinos, en tan solo 5 minutos nos plantamos a pie de vías de la zona escalada la Perala, donde encontraremos 47 vías abiertas, en buena roca caliza, repartidas en 3 sectores, todos en la misma pared. La escuela de escalada, es ideal para iniciarse y para niños, debido a su buen acceso y a sus fáciles grados de dificultad, que oscilan entre un IV y un 6b predominando las de grado V, aunque también podemos escalar 1 viade 7a, para los mas avanzados. Las alturas de las vías no son altas, oscilando entre los 8 y 12 metros.
REGULACIONES Desconozco alguna regulación para la zona de escalada la Perala, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España
Enviar archivo para descargar a:
VEGA DE GORDON
COMO LLEGAR Pequeña escuela en la zona de escalada Vega de Gordon, a unos 45 km de Leon y a la que accederemos si venimos de la capital por la carretera N-630, pasaremos Pola de Gordon y tras unas curvas pronunciadas llegaremos a Vega de Gordon, pudiendo aparcar en el pueblo o subir con el coche hasta la salida del municipio mas al norte, desde donde veremos ya las vías de escalada a nuestra derecha, en una corta aproximacion de unos 6-8 minutos.
DESCRIPCION Ya a pie de vías, en la zona de escalada Vega de Gordon, podremos elegir escalar en alguna de las 25-30 vías abiertas en toda la pared caliza a nuestro frente. El grado de dificultad oscila entre los grados 6a y 8a con una altura media de 20 metros y buenos desplomes, vías dificultosas en su mayoría, ya para escaladores con experiencia.
Alguna de las vías están divididas en dos largos, con alturas que llegan hasta los 35 metros, a pie de cada vía, encontraremos placas con el nombre y reseñas de la misma. Por su orientacion norte, por la tarde gozaremos de buena sombra. A unos cientos de metros hacia el este, tenemos también la zona de escalada de Santa Lucia y a unos 5 km al oeste la de Geras.
REGULACIONES Desconozco alguna regulación para la zona de escalada Vega de Gordon, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España
Enviar archivo para descargar a:
LA BOYERIZA EN GERAS
COMO LLEGAR Pequeña y coqueta zona de escalada de la Boyeriza, a unos 50 km de Leon y a la que accederemos si venimos de la capital por la carretera N-630 hasta la Pola de Gordon, luego tomaremos la LE-473 y poco antes de llegar a Geras, en una curva muy pronunciada a la derecha encontraremos un puente que nos cruzara al margen derecho del rio Casares, encontrando una pista que en unos 100 metros nos llevara al pequeño parking en un choperal, donde dejar el coche y acercarnos a pie de vías en solo 5 minutos por senda.
DESCRIPCION Otra con solera entre las 25 mejores zonas de escalada en Leon. La Boyeriza, esta dividida en 6 sectores, donde encontraremos unas 50 vías abiertas con mucha fisura vertical, buenos desplomes y algún diedro, equipadas en buena roca caliza, donde el grado y la dificultad nos haran sudar.
Los grados de dificultad oscilan entre un 6a y 7c predominando todas las de grado 6, con una o dos vías de grado V. Las alturas están entre los 15 y 25 metros y los sectores están repartidos a un lado y al otro del rio Casares, pudiendonos desplazar a uno o a otro en tan solo 10 minutos andando. En la pared del otro lado del puente, encontraremos también alguna viacon varios largos, con niveles de dificultad media de 6.
REGULACIONES Desconozco alguna regulación para la zona de escalada la Boyeriza, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España
Enviar archivo para descargar a:
ALEJE O ALEJICO
OBSERVACIONES El agradecimiento de todos los escaladores que visitan esta zona a los equipadores Manuel Gonzalez y Gerardo Pinto, que iniciaron las labores de reequipamiento y apertura de nuevas vías, reviviendo esta zona hasta entonces muy olvidada.
DESCRIPCION En pleno corazon de Leon, encontraremos la pequeña, pero aun así gran zona de escalada de Aleje o Alejico, una semi-desconocida zona de escalada Leonesa, en roca caliza de buena calidad y donde encontraremos vías en placa, alguna regleta y placas de adherencia, con el único "pero",.que al no ser muy practicadas se encuentran algo sucias de vegetacion, siendo lo mas favorable la pequeña aproximacion de apenas 6 minutos. Con orientacion noroeste, lo que las hace divinas para el verano, dando la sombra hasta casi el mediodía , pero muy frias en invierno. Aun así, vale la pena desplazarse hasta este bello lugar, donde además podremos disfrutar de buenas rutas de senderismo por el valle y los barrancos del río Esla.
SECTORES La zona de escalada, consta de dos sectores, juntos y muy parecidos en cuanto a numero y nivel de vías:
Sector Andracita, mejor calidad de roca y 14 vías abiertas, algunas de reciente apertura, con grados que oscilan entre un V y un 7a, algunas de ellas con dos largos y alturas de hasta 25-30 m.
Sector Muerte a los Humanos, con 22 vías abiertas, algo mas sucias pero no menos interesantes, casi todas en placa semi-tumbada, con grados entre un V y 6b, alturas entre los 10 y 25 m algunas de ellas divididas en dos largos, bajando de ellas rapelando con buenas instalaciones.
REGULACIONES Desconozco alguna regulación para la zona de escalada Aleje, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España
Enviar archivo para descargar a:
SABERO
OJO Solo es recomendable y seguro la escalada en el sector Marcapasos, recien equipado.
DESCRIPCION Otra excelente entre las 25 mejores zonas de escalada en Leon. En pleno corazon de Leon, encontraremos la zona de escalada de Sabero, una enorme mole de roca caliza, coronada por las ruinas de un viejo castillo. La zona de escalada, se encuentra dividida en 4 sectores, aunque solo uno dellos, el sector Marcapasos, se encuentra en perfectas condiciones para la practica de la escalada al estar reequipadas la totalidad de sus vías. En los restán tes sectores, vía Lactea, Panky- Pank y Microondas, el estado de sus vías no hacen factible y seguro la practica de este bello deporte de la escalada.
SECTORES Estas son las vías abiertas en todos sus sectores:
Sector Marcapasos, 32 vías abiertas con grados de dificultad que oscilan entre un III y un 6c, con alturas que van desde los 12 metros de las primeras de la izquierda a los 30 m de las centrales y derecha.
Sector vía Lactea, 15 vías, con grados de dificultad que oscilan entre un V y un 7c, con alturas medias de 25 m.
Sector Panky-Pank, 6 vías, con grados de dificultad que oscilan entre un V+ y un 7a, con alturas medias de 15 m, y una de ellas con 2 largos y más de 40 m.
Sector Microondas, 9 vías, con grados de dificultad que oscilan entre un V+ y un 6b, con alturas medias de 15 m.
REGULACIONES Desconozco alguna regulación para la zona de escalada Sabero, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España
Enviar archivo para descargar a:
PEÑA LOS LLANOS EN ARALLA DE LUNA
COMO LLEGAR Para acceder a ella, si venimos de Arallá de luna, tomaremos la carretera Le-473 en dirección a sena de Luna y antes de cruzar el puente del embalse, giraremos a la derecha por la Le-3418 y a 1 km mas o menos, podemos aparcar junto a la carretera o un poco mas adelante tomar un camino a la derecha donde veremos una vieja instalacion de hormigón, ya casi frente a la peña los Llanos.
Si venimos de Sena de Luna, por la carretera, la CL-626, cruzaremos el embalse y giraremos a la derecha por la Le-3418, aparcando igual. La aproximacion se hace en unos 15 minutos por las numerosas sendas de ganado repartidas por toda la ladera.
DESCRIPCION En plena montaña Leonesa y cerca del embalse de Luna,, encontraremos la zona de escalada Peña los Llanos, buena zona para los amantes de los largos en placa, con buena calidad de la roca, aunque a medida que ascendemos se fractura algo.
SECTORES Encontraremos 5 sectores con unas 20 vías. Algunas de las vías son:SECTOR CLASICO:
vía La Feirona del Pilar, de 420 m, nivel medio V, necesario el uso de algún friend o algún fisurero para superar pequeños tramos. Consta de 8 largos y para descender lo haremos rapelando (no recomendable) o caminando desde la cima
vía los 4 Ojales, reciente apertura, 140 m en 3 largos, nivel medio 6a.
vía X, 90 m en 2 largos, nivel medio 6a+/b, llevar friends.
vía Sofoco de pies, reciente apertura, 85 m en 2 largos, nivel medio 6a, llevar friends.
SECTOR EL PURO:
vía el Puro, de unos 50 m y compuesta de 2 largos, nivel medio IV+.
vía solitaria, sin largos, altura 30 m, nivel medio V+.
SECTOR LA PLACA
vía el Tobillo, unos 55 m en dos largos, nivel medio V, aunque hay algo de 6.
SECTOR CANALIZOS
vía iniciacion, con unos 290 m, repartidos en 6 largos, nivel medio IV.
REGULACIONES Desconozco alguna regulación para la zona de escalada peña los Llanos, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España
Enviar archivo para descargar a:
PIEDRASECHA
IMPORTANTEEl coche lo dejaremos bien aparcado en el pueblo y seguiremos el camino que sale por su vertiente norte y que va paralelo al rio Calderones, hasta encontrar nuestro sector en la zona de escalada.
A PIE DE VÍAS Al este de Piedrasecha tomaremos el camino balizado de los Calderones. A solo unos 300 metros ya encontramos el sector el Serron, si continuamos el sendero a pie unos 15 minutos encontraremos otros sectores y ya en el desfiladero el resto de sectores de la zona.
DESCRIPCION Abriendose paso en la roca caliza muy blanda de la zona, la zona de escalada Piedrasecha, alejada del mundanal ruido de la civilizacion, la forman unas 60 vías, con alturas entre 20 y 30 metros, grados de dificultad entre III y 7c, aunque el que más predomina es el 6, repartidas en 8 sectores, algo alejados entre si y donde encontraremos vías en chimeneas, bavaresas, desplomes y chorreras espectaculares, zonas complicadas con vías de 7c+ y sectores donde las chorreras predominan para los amantes de estas protuberancias.
Además, al ser una zona de escalada, tan extensa y con tanto sector, se podra elejir entre sol y sombra, dependiendo de la estacion del año y del tiempo reinante. El primer peñon con el que nos encontraremos es el sector Serron, que creo que hoy se encuentra completamente desequipado.
Informacion enviada por Petro, gracias a este escalador por su aportacion a esta web.
REGULACIONES Desconozco alguna regulación para la zona de escalada Piedrasecha, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España
Enviar archivo para descargar a:
VALDEHUESA
DESCRIPCION Otra de las grandes entre las 25 mejores zonas de escalada en Leon. La zona de escalada Valdehuesa, la encontraremos cerca del valle de Casares. Una gran escuela leonesa de escalada deportiva, en roca caliza gris, perfectamente equipada a base de parabolts y quimicos para un total de 300 repartidas en 18 sectores separados entre si, predominando las placas verticales de regleta, aunque también encontraremos placas, con niveles de dificultad entre 4+ y 8b con alturas medias entre 20 y 25 metros.
La orientacion sur de casi todos los sectores la hacen ideal para invierno, aunque tenemos algún sector donde la sombra matinal en verano se agradece.
REGULACIONES La escalada en Valdehuesa esta prohibida en los sectores regulados Celtas sin filtro, Nacido para volar, La collada y Ojo critico, desde el 1 de abril al 31 de agosto, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España
Enviar archivo para descargar a:
PEÑAS DEL PRADO EN CUBILLAS DE ARBAS
OBSERVACIONES La aproximacion a la zona de escalada, la realizaremos pasando el embalse luna, llegaremos a la localidad de Aralla de Luna, y cuando pasemos 3 curvas cerradas a derechas, tomaremos el desvio a la izquierda con el indicador a Cubillas de Arbas. Despues de cruzar el tunel de Alceo a 700 metros esta el parking para tres vehiculos.
DESCRIPCION La zona de escalada Peñas del Prado, la encontraremos cerca del valle de Casares. Excelente zona de escalada en roca para los ya iniciados, donde encontraremos muchas vías de escalada clasica y deportiva con varios largos con dificultades que varian entre el IV y el 7, divididas en varios largos, con alturas de hasta 200 metros y una vista inmejorable al valle, predominando las paredes de adherencia en placas.
Esta informacion a sido enviada por Manubrio, gracias por el interes de este escaladador y por su aportacion a esta web.
REGULACIONES Desconozco alguna regulación para la zona de escalada peñas del Prado, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España
Enviar archivo para descargar a:
RABANAL DE LUNA
OBSERVACIONES La zona de escalada Rabanal de Luna, pertenece al grupo de 7 zonas de escalada, que la Asociacion 4 Valles esta equipando con nuevas vías.
Rabanal de Luna, la encontraremos justo al lado de la carretera CL-626 entre los pueblos de Rabanal de Luna y Villafeliz de Babia junto al rio Luna.
DESCRIPCION Otra zona muy buena entre las 25 mejores zonas de escalada en Leon. Zona de escalada repartida en varios sectores, la Bola, la Placa, Mustachal, Pruneda y mandragora, con varios tipos de roca y en algunos parcticaremos la escalada clasica, como en el largo de Peña del Rabanal con una dificultad de entre III y V, con una altura de vertigo de más de 200 metros. En los otros sectores disfrutaremos de la escalada deportiva, con niveles de dificultad variados entre IV y 7a con pequeñas alturas de 7 a 15 metros.
REGULACIONES Desconozco alguna regulación para la zona de escalada Rabanal de Luna, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España
Enviar archivo para descargar a:
EL TIEMPO EN LAS 10 MEJORES ZONAS DE ESCALADA EN LEON
EL TIEMPO Una de las normas más importantes a la hora de practicar senderismo o montañismo de alta o media montaña es conocer el tiempo que tendremos en el día de la actividad porque sobre todo en alta montaña cambia muy drásticamente en cuestión de horas, pudiendo aguar o poner en peligro nuestra actividad y nuestra integridad, infórmate antes de tu salida del tiempo que tendrás el día de tu salida en la provincia de Leon