Las 5 mejores vías ferratas de Almería (Andalucía)
INFORMACIÓN SOBRE LAS 5 MEJORES VÍAS FERRATAS DE ALMERÍA
INTRODUCCIÓN En esta sección tendrás información detallada de las 5 mejores vías ferratas de Almería (Andalucía) y donde podrás descargar el track GPS para llegar hasta pie de ferrata y donde dejar tu coche, además de una completa información sobre grados, reseñas, ubicación, regulaciones y prohibiciones de la vía ferrata que elijas visitar, de las mejores que te expongo en el mapa de abajo.

MAPA CON LAS 5 MEJORES VÍAS FERRATAS DE ALMERÍA
MAPA Mapa con las 5 mejores vías ferratas de Almería (Andalucía), pincha en el icono para ver más información y ubicación de cada zona.
COPIAR Y PEGAR Si quieres tener este mapa en tu web copia y pega el siguiente código sin modificarlo, gracias.
FERRATA DE CASTALA
RESEÑAS Estas son las principales reseñas de la vía ferrata de Castala:
Nivel ferrata- K-2 K-3 K-4 y K-5.
Extras- 2 puentes colgantes, una escala de ocho metros, dos tirolinas, rapel de 40 metros (se puede fraccionar en 2x20 m), una escalera, una escalera volada y un péndulo de infarto
Tramo equipado- 320 metros.
Desnivel a salvar- 70 metros
Tiempo de realización- Sobre 2 horas dependiendo del nivel del participante.
Aproximación- 3-6 minutos, dependiendo del parking.
Retorno- 10-15 minutos
Elige el tramo que se adapte a tu nivel porque hay dos desplomes con mucho nivel y exigentes.
Para acceder a la vía ferrata, tomaremos la circunvalación al municipio hasta llegar al cruce de la carretera de Castala AL-5401, en unos 5-6 km llegando al pequeño pueblo de Castala, sale una carretera asfaltada a la derecha en dirección al parque Peri urbano de Castala y al mirador que en un trazado sinuosos nos llevará al parking 1 y 2 desde donde en una pequeña aproximación de apenas 3 minutos nos mete en pie de vía ferrata.
La vía ferrata de Castala es de reciente creación, porque se inauguró el pasado 25 de febrero esperando que traiga turismo de aventura a la ciudad. La vía ferrata cuenta con un puente colgante, una escala de ocho metros, dos tirolinas vertiginosas, rapel de 50 metros (opcional) y uno final de 20 metros (opcional), una escalera al cielo, un puente de equilibrio, una escalera volada y un péndulo de infarto.
La ferrata es gratuita y solo se exigirá llevar el material adecuado y homologado para realizar seguros la actividad.

Comenzamos la ferrata con una primera vertical bastante cómoda de nivel K-2, llegamos a un punto en que se divide en dos tramos, a la izquierda el tramo K-5 que tras pasar una escala nos lleva a un techo con desplome que pasaremos a la derecha y que da el nivel de este tramo de K-5. Si seguimos a la derecha por el tramo K-2 nos lleva a un puente que más adelante enlaza con el tramo anterior. Desde aquí podemos elegir un escape por unas cadenas hacia arriba o hacer la tirolina que acaba en repisa desde donde podemos continuar con el tramo K-3 hacia arriba o descender por los rapeles 1x50 o con sus 3 rapeles fraccionados con reuniones cómodas y comenzar este tramo K-3 desde el principio.
Si optamos por rapelar, comenzaremos el tramo K-3 con una bonita escalera y varias verticales sucesivas con algún flanqueo a derechas. Llegaremos a otro punto de división que recto nos sube por el tramo K-2 u optamos por el tramo K-4 con un bonito desplome explosivo pero muy bien equipado. Con algunos pasos laterales llegaremos a la barra de equilibrio que se pasará sin dificultad. Le sigue un pequeño paso descendente hasta llegar a la escalera que nos llevará hasta el péndulo y finalmente a la última tirolina de más de 40 metros opcional porque podemos escapar por rapel de 20 metros. Si pasamos la tirolina tenemos un retorno de unos 10 minutos por senda hasta llegar al punto de inicio dando por acabada esta bonita vía ferrata.
Enviar archivo para descargar a:

FERRATA ESTRECHURAS DE GUAINOS EN ADRA
RESEÑAS Estas son las principales reseñas de la vía ferrata Estrechuras de Guainos:
Nivel vía ferrata- K2
Equipo- Arnes, disipador, casco, cintas, cuerda 20 m para rapel y ayuda
Equipada- Cable de vida, grapas, cadenas, clavos, presas de escalada
Extras- 2 puentes,2 péndulos con cadenas,1 rapel y 1 tirolina
Recorrido total -150
Tiempo realización total- 45 minutos según participantes
Aproximación-10- 15 m
Regreso- 15 m
Nuestro agradecimiento y el de todo los ferrateros, al ayuntamiento, que junto a la junta de Andalucía y fondos de la comunidad europea, han hecho realidad esta buena vía ferrata para el disfrute de todo el mundo.
Una de iniciación entre las 5 mejores vías ferratas de Almería. La vía ferrata Estrechuras de Guainos, está situada en un estrecho desfiladero en la Sierra de la Contraviesa y es la tercera abierta a día de hoy en la provincia de Almería.
Es una vía ferrata de iniciación, los desniveles no son grandes, con lo cual quitamos el miedo a las alturas, pareciéndose con todos sus extras a un parque de aventura. Iniciamos la ferrata por un tramo vertical de escalones de 8 metros para acceder a continuación al puente tibetano de 25 metros. Una vez superado el puente, haremos una travesía descendente pasando por un antiguo molino, hasta llegar al puente mono de unos 15 metros y después de un pasamanos, llega el rapel de unos 5 metros, sin ninguna complicación, que nos lleva a un pequeño túnel, lo cruzamos y encontraremos la tirolina de unos 30 metros, que nos llevará por las estrechas paredes, sin pausa, hasta la otra punta de la tirolina, llegando a ella de tirón y casi sin velocidad de llegada.

Superada la tirolina, que podemos evitar por el lecho si no la queremos hacer, nos encontramos una travesía lateral con 2 péndulos de cadenas, facilones, sin peligro, pues siempre vamos atados a las mismas cadenas, tras otra pequeña travesía lateral, acabaremos esta corta, pero divertida vía ferrata estrechuras de Guainos, todos contentos y felices de haber pasado una buena mañana, haciendo lo que nos gusta y además divirtiéndonos.
Enviar archivo para descargar a:

FERRATA DE FONDÓN
RESEÑAS Estas son las principales reseñas de la vía ferrata de Fondón:
Nivel vía ferrata-K1
Equipo-Arnes, disipador, casco, cintas, cuerda de ayuda opcional
Equipada-Cable de vida, grapas.
Extras-1 puente y 1 tirolina
Recorrido total -150 metros
Tiempo realización total-1 h según participantes
Aproximación-10 m
Regreso-10-15 m
Según una información que me envió tamaramalaga a 15-06-2019, la tirolina opcional para el regreso, es muy peligrosa porque se alcanza mucha velocidad y el golpe contra la pared es fuerte, además no tiene cable de vida para asegurarte.
La vía ferrata de Fondón, es apta para todo el mundo debido a la facilidad de su realización y cercanía al parking, se encuentra en plena Alpujarra Almeriense, la aproximación es corta porque desde el parking veremos la pared por donde transcurre.

Llegamos a pie de vía ferrata y la comenzamos con una primera vertical con grandes grapas que nos llevará hasta el puente tibetano de unos 15 m, le sigue otra pequeña vertical que empalma con otro tramo pequeño de travesía hasta llegar al final de la misma donde encontraremos la tirolina de 50 m que nos llevará hasta el otro lado de la colina, desde donde podremos rapelar casi hasta abajo, empalmando con el camino de la aproximación.
Otra opción de regreso, si no quieres hacer la tirolina, es tomar la senda que rodeando la colina nos llevará hasta el inicio de la ferrata y de aquí al coche, o, bajar por la misma ferrata, pero sabiendo lo que haces, porque, bajar es más difícil que subir. Tomes la opción que tomes, habrás pasado una estupenda mañana, en compañía de amigos y de un entorno envidiable.
El agradecimiento de todos los ferrateros al Albergue de Fondón y Aventura Máxima, que junto al Ayuntamiento de Fondón iniciaron este proyecto en 2017. Información enviada por Kumisake, gracias por tu aportación a esta web.
Enviar archivo para descargar a:

FERRATA BARRANCO DE CARCAUZ EN VÍCAR
RESEÑAS Estas son las principales reseñas de la vía ferrata barranco Carcauz:
Nivel vía ferrata-K4
Equipo-Arnes, disipador, casco, cintas, cuerda de ayuda opcional y cuerda 70 m para rapeles
Equipada-Cable de vida, grapas
Extras-1 puente 2 rapeles
Recorrido total -130 metros
Tiempo realización total-1 H según participantes
Aproximación-30 m
Regreso-30 m
Para la aproximación a la vía ferrata, salimos en la salida 420 de la A-7, pasamos una Repsol y enfilamos la pista medio acondicionada entre invernaderos que nos llevará al parking del coche, desde donde en una aproximación de 35-40 m, por pequeña senda primero y por la antigua acequia romana después pasando varios puentes y construcciones romanas antiguas nos llevará al inicio de la vía ferrata barranco de Carcauz.

Una divertida y con buen nivel entre las 5 mejores vías ferratas de Almería. Después de bajar al lecho del barranco de Carcauz, del que toma su nombre la ferrata, comienza la ferrata con una primera vertical explosiva y en la que hay que tirar de brazos hasta llegar a una pequeña repisa, luego la vía desploma hacia la derecha avanzando en contra postura y aprovechando alguna grieta de la pared para avanzar.
A continuación llegamos al puente tibetano, sin ningún problema porque es fuerte y resistente, a continuación una serie de pasos laterales con grapas y cadenas hasta afrontar el último tramo de la vía ferratallegando al final de la misma, finalizando con dos rapeles de 30 y 16 metros que junto a una pequeña bajada nos llevarán al barranco y inicio de ferrata comenzando el retorno de 40 minutos por el mismo sitio que la aproximación. Información enviada por Juan1990, gracias por tu aportación a esta web.
Enviar archivo para descargar a:
EL TIEMPO EN LAS 5 MEJORES VÍAS FERRATAS DE ALMERÍA
EL TIEMPO Una de las normas más importantes a la hora de practicar senderismo o montañismo de alta o media montaña es conocer el tiempo que tendremos en el día de la actividad porque sobre todo en alta montaña cambia muy drásticamente en cuestión de horas, pudiendo aguar o poner en peligro nuestra actividad y nuestra integridad, infórmate antes de tu salida del tiempo que tendrás el día de tu salida en la provincia de Almería (Andalucía)