Las mejores 10 vias ferratas de Alicante

Vias ferratas de Alicante
Vias ferratas de Alicante

Mostrar enlaces
  1. INFORMACIÓN SOBRE LAS MEJORES 10 VÍAS FERRATAS DE ALICANTE
  2. MAPA CON LAS MEJORES 10 VÍAS FERRATAS DE ALICANTE
  3. FERRATAS DE BOLON
  4. FERRATA DE REDOVAN
  5. FERRATA DEL CANELOBRE EN BUSOT
  6. FERRATA DEL ALBIR EN ALFAZ DEL PI
  7. FERRATA PENYA DEL FIGUERET EN RELLEU
  8. FERRATA XORRET DEL CATI EN CASTALLA
  9. FERRATA DEL PONOIG EN POLOP
  10. FERRATA DEL CID EN PETRER
  11. FERRATAS SIERRA DE LA VILLA CASTILLO DE SALVATIERRA EN VILLENA
    1. EL TIEMPO EN LAS MEJORES 10 VÍAS FERRATAS DE ALICANTE

INFORMACIÓN SOBRE LAS MEJORES 10 VÍAS FERRATAS DE ALICANTE

INTRODUCCIÓN En esta sección tendrás información detallada de las mejores 10 vias ferratas de Alicante (Comunidad Valenciana) y donde podrás descargar el track GPS para llegar hasta pie de ferrata y donde dejar tu coche, además de una completa información sobre grados, reseñas, ubicación, regulaciones y prohibiciones de la via ferrata que elijas visitar, de las mejores que te expongo en el mapa de abajo.

MAPA CON LAS MEJORES 10 VÍAS FERRATAS DE ALICANTE

MAPA Mapa con las mejores 10 vias ferratas de Alicante (Comunidad Valenciana), pincha en el icono para ver más información y ubicación de cada zona.

COPIAR Y PEGAR Si quieres tener este mapa en tu web copia y pega el siguiente código sin modificarlo, gracias.

vías ferratas de Bolon
vías ferratas de Bolon

FERRATAS DE BOLON

RESEÑAS Estas son las principales caracteristicas de las vías ferratas de Bolon:

  • Nivel vías ferratas- K1, K2, K3

  • Equipo- Arnes, disipador, casco, cintas, cuerda de ayuda opciónal

  • Equipada- Cable de vida, grapas y muchos extras

  • Extras- 6 puentes, 1 tirolina.

  • Recorido total- K1 340 metros, K2 800 metros, K3 500 metros.

  • Tiempo realizacion total- 3 h según participantes.

  • Aproximacion- A la primera ferrata la K1 5 minutos.

  • Regreso- Desde la ultima la K2 unos 30 minutos.

IMPORTANTE Aunque las vías ferratas son gratuitas y de libre acceso debes de registrarte en esta web https://deportes.elda.es y teneis que saber que la vía ferrata cuentamontes K2 es de doble sentido, con preferencia para los que suben.

COMO LLEGAR Para llegar a Elda si venimos de Alicante que se encuentra a unos 38 km, cogeremos la A-31 hasta la salida 207 por la que llegaremos al municipio.

A PIE DE VÍAS Para llegar a la vía ferrata, cruzaremos el pueblo hasta su vertiente noroeste buscando en maps el aprcamiento ferrata Bolon y nos llevara hasta nuestro parking
El agradecimiento de todos los ferrateros al ayuntamiento de Elda por esta iniciativa, que sera buena para todos los que practicamos esta actividad y para el municipio.

DESCRIPCION Las vías ferratas de Bolon son una opción emocionante para aquellos que buscan una aventura en la naturaleza. Ubicadas en la hermosa region de España, estas vías ferratas ofrecen una experiencia única llena de desafios y diversion. La ubicacion de las vías ferratas de Bolon es simplemente impresionante. Rodeadas de impresionantes paisajes montañosos y exuberante vegetacion, estas vías te permitiran disfrutar de vistas panoramicas increibles, la ubicacion privilegiada de estas vías ferratas las convierte en un destino muy popular entre los amantes ferrateros iniciaticos. Con niveles de dificultad que van desde principiantes hasta mas avanzados, encontraras una vía ferrata que se ajuste a tu nivel de experiencia. Preparate para superar obstaculos como puentes colgantes, tirolinas que te permitiran volar por encima de los barrancos, agregando una dosis extra de adrenalina a tu aventura y pasos aereos. Se dividen en 3 tramos cada uno con una dificultad:

Vía ferrata de Bolon K1
Vía ferrata de Bolon K1

  • Vía ferrata del Mirador K1-- Es una vía ferrata de iniciacion aunque con una variedad de pasos sencillos, encontraremos un paseo por una cresta y pasos fáciles siempre con peldaños y grapas asegurados como no al cable de vida en todo momento. Como extras tenemos un puente nepali de 23 metros y otro puente tibetano, para acabar nuestra primera ferrata del día de hoy en el Mirador de Elda, con impresionantes vistas del Valle.
Vía ferrata de bolon K2
Vía ferrata de Bolon K2

  • Vía ferrata cuentamontes K2-- Esta vía ferrata, sube un paso mas en la dificultad pero aun es asequible para iniciarse un poco mas, es la ultima de la cadena si hacemos las ferratas en integral (las tres) y a cuyo final emprenderemos el regreso al parking, con algunos tramos cortos en vertical y apoyos mínimos en la progresión, así también se van adquiriendo técnicas fáciles de escalada en roca y un puente tibetano de 10 m sobre un pequeño barranco a unos 10 metros de altura.
Vía ferrata de Bolon K3
Vía ferrata de Bolon K3

  • Vía ferrata de Bolon K3-- Esta ferrata es la de nivel mas alto y ya para usuarios algo avanzados enel asunto, su trazado sigue siendo sencillo, con tramos cortos en vertical, un puente nepali de 10 metros y 3 puentes monocable de 5 metros, pasaremos una cresta, una cueva y un espolon. Todo el recorrido cuenta con los apoyos mínimos en la progresión, manteniendo siempre la seguridad con grapas y cable de vida.
Descargar track vía ferratas de Bolon
DESCARGAR ARCHIVO

Enviar enlace de descarga a:


Vía ferrata de Redovan
Vía ferrata de Redovan

FERRATA DE REDOVAN

RESEÑAS Estas son las principales caracteristicas de la vía ferrata de Redovan:

  • Nivel vía ferrata 1 tramo-K2

  • Nivel ferrata 2 tramo-K4

  • Equipo-Arnes, disipador, casco, cintas, cuerda de ayuda opciónal

  • Equipada-Cable de vida, grapas, cadenas

  • Extras-4 puentes,2 balancines de troncos,1 escalera fija y la visagra, única en toda españa

  • Recorido total -900 metros,700 de ferrata y 200 de travesia

  • Tiempo realizacion total-2 h según participantes

  • Aproximacion-10-15 m

  • Regreso-35 minutos.

A PIE DE FERRATA Para llegar a la vía ferrata, cruzaremos el pueblo hasta la piscina municipal, alli buscaremos parking y comenzaremos la aproximación por senda bien definida y en unos 7-8 minutos nos plantaremos a pie de ferrata.
El agradecimiento de todos los ferrateros al ayuntamiento de Redovan por esta iniciativa, que sera buena para todos los que practicamos esta actividad y para el pueblo de Redovan.

La vía ferrata de Redovan, se inauguro en Agosto del 2018, apostando el ayuntamiento de la ciudad con que esta actividad atraiga turismo rural y de aventura. Hoy por hoy esta considerada como la vía ferrata mas larga de la Comunidad Valenciana, con más de 900 metros de principio a fin, si bien se espera alguna extension mas adelante. Constara de 2 tramos diferenciados entre si, uno mas fácilon, para todo el mundo, con nivel K2 y unos 300 metros equipados, y un segúndo tramo algo mas complicadillo,K4, con otros 400 metros equipados para gente mas puesta en esta actividad.

  • El primer tramo,K2, con muchas grapas y todas muy juntas, lo comenzaremos con una vertical de 15 m, para seguir lateralmente otros 10 m otra pequeña vertical hasta llegar al primer puente de tablas de 25 m, rápidamente llegamos al segúndo puente y muy seguido el primer balancin de peldaños. Una segunda vertical, con un pequeño paso lateral a continuación, nos lleva al primer puente mono de 10 m. Una ultima vertical con un pequeño desplome incluido, para finalizar este primer tramo, donde seguiremos a la izquierda para afrontar el segúndo tramo K4, o a la derecha, retornando al parking del polideportivo.

  • El segúndo tramo,K4, comienza después de una pequeña travesia caminando donde ya podremos ver la pared a ferratear, la visagra y el puente de 42 metros a 120 metros de altura, entramos en el tema con una primera vertical algo desplomada y que nos da idea de lo que nos aguarda, seguimos por una subida lateral, con apoyo de cadena a la que sigue otra vertical que desembocara en el banco de tablones donde reponer fuerzas y beber. Seguimos subiendo esta vertical cortada por el banco y unos metros más arriba nos encontraremos con la visagra, donde haremos el pendulo separandonos de la pared a 90 metros de altura, una gozada y una novedad. Seguimos subiendo tras la inyeccion de adrenalina de la visagra y llegamos a la escalera de metal fija, otra curiosidad de esta ferrata, llegando al segúndo banco, que se agradece para descansar un poco y contemplar las maravillosas vistas que se nos ofrecen. Seguimos en la misma vertical que iniciamos muchos metros abajo hasta llegar al último puente de tablas de 42 metros, suspendido a más de 120 metros de altura, tras el cual acabara esta magnifica vía ferrata de Redovan

La vuelta al parking la iniciaremos por el camino de retorno marcado con señales verdes y blancas y la ayuda de algún cable de ayuda en algún pasíto algo expuesto, seguridad ante todo, vamos descendiendo los metros que ganamos con la ferrata hasta llegar de nuevo al polideportivo donde comenzamos esta bonita aventura de domingo.

Descargar track gps vía ferrata de Redovan
DESCARGAR POR EMAIL

Enviar archivo para descargar a:

Mostrar fotos reseñas ferrata de Redovan
Croquis vía ferrata de Redovan
Croquis vía ferrata de Redovan

Vicente Morello 95
Vicente Morello 95

FERRATA DEL CANELOBRE EN BUSOT

OBSERVACIONES Para el retorno regresaremos mediante 3 formas:

  • Haciendo la cresta del Canelobre y regresando por la zona norte de las cuevas.

  • Con rapel de 45 metros desde instalacion al finalizar la ferrata

  • Bajando por la misma ferrata

Nivel vía ferrata-K1.
Vía ferrata para iniciarse en esta modalidad y para todo el mundo con un nivel bajo de dificultad y las grapas muy juntas para que los niños no tengan problema, con un desnivel de unos 30 metros y la opción de crestear o retornar por medio de un rapel de 45 metros. La aproximacion es de unos 15-20 minutos o de 5 m si podemos estacionar en el parking de las cuevas del Canelobre si no esta abierta al publico.

Vía ferrata del Canelobre
Vía ferrata del Canelobre

La vía ferrata del Canelobre consta de una sola verrtical que nos sube fácilmente casi hasta la cresta con los escalones muy juntos, sin ningún desplome y que en el último escalon encontramos la cadena unida a dos parabols con la que haremos opciónalmente el rapel de retorno.

Descargar track gps vía ferrata del Canelobre
DESCARGAR POR EMAIL

Enviar archivo para descargar a:

Mostrar fotos reseñas ferrata del Canelobre
Croquis via ferrata del Canelobre
Croquis via ferrata del Canelobre

Croquis extraído de https://www.rocjumper.com/


Vía ferrata del Albir sierra Helada
Vía ferrata del Albir sierra Helada

FERRATA DEL ALBIR EN ALFAZ DEL PI

OBSERVACIONES Llevar cuerda de 30 metros para rapelar en el retorno de la ferrata.

Nivel vía ferrata-K2.

Muy buena la vía ferrata del Albir sierra Helada en Alfaz del Pi, con una pequeña caminata de 300 metros hasta el inicio de la misma, esta perfectamente equipada y promovida por el ayuntamiento de Alfaz del Pi al cual agradecemos la iniciativa. Tendremos la sensacion de quedarnos con ganas de ferrata, porque es corta pero muy intensa, ideal para principiantes. Comenzamos con un tramo vertical de grapas que nos llevara a un pequeño rellano equipado con una cadena, le sigue otro vertical con grapas y una trepada en roca para llegar a un pequeño paso lateral en cuyo final comienza el último tramo vertical con grapas (algunas horizontales) que finalmente nos lleva a un último desplome, pero fácilmente superable

Vicente Morello 137
Vicente Morello 137

Seguimos a continuación con otro paso lateral, superando este último obstaculo ya solo con el cable de vida llegaremos hasta la cresta de la vía ferrata. Para el regreso tenemos dos opciónes, retorno caminando de unos 15 minutos por el sendero, siguiendo los hitos hasta un pasamanos en repisa equipado con cadena hasta la reunion donde montamos el rapel de unos 15 metros hasta la explanada de la base. Como la ferrata es corta y la duracion de la actividad sera minima, la playa de Benidorm es un complemento ideal para completar un buen día.

Descargar track gps vía ferrata del Albir sierra Helada
DESCARGAR POR EMAIL

Enviar archivo para descargar a:

Mostrar fotos reseñas ferrata del Albir
Croquis vía ferrata Albir sierra Helada
Croquis vía ferrata Albir sierra Helada

Vicente Morello 83
Vicente Morello 83

FERRATA PENYA DEL FIGUERET EN RELLEU

RESEÑAS Estas son las principales caracteristicas de la via Ferrata Penya del Figueret:

  • Nivel vía ferrata-K2.

  • Aproximacion-15 minutos.

  • Retorno-40 minutos.

  • Recorrido-200 metros.

  • Desnivel a salvar-120 metros.

  • Tiempo de realizacion-1 hora según participantes.

A PIE DE FERRATA Para llegar a la vía ferrata, saldremos de Relleu por el cami del Moli casi en los pies de su castillo, cruzaremos el rio Amadorrio y por camino dirección a la casa pura Vida llegaremos al pequeño parking para unos 4 coches (dejemos siempre los vehiculos sin que molesten). Aparcados ya bien y con solo una pequeña aproximacion de 10 minutos por senda bien definida llegaremos a pie de ferrata, iniciando nuestra actividad de hoy como siempre con la máxima seguridad y conociendo los riesgos. Llevar cuerda de 60 metros para el rapel de retorno.

Vía ferrata Penya del Figueret
Vía ferrata Penya del Figueret

DESCRIPCION Estupenda vía ferrata Penya del Figueret en Relleu tiene el acceso restringido entre el 1 de diciembre y el 31 de mayo.
Vía ferrata, de reciente construcción que comienza con un pequeño tramo fácil para calentar musculos, continua con una buena vertical siguiendole una repisa para tomar aire, otro tramo vertical algo mas largo nos llevara hasta una cadena siguiendole un pequeño tramo hasta la arista de final de la ferrata, donde tenemos un pequeño descanso antes de descender. Un poco mas adelante encontraremos los quimicos para descender por un rapel de 30 metros con otra instalacion mas adelante por si hay muchos participantes, ya después del rapel seguir sendero hasta el principio de ruta. La Vía ferrata Penya del Figueret nos sabra a poco pero disfrutaremos con ella, hasta la próxima y un saludo.

Descargar track gps vía ferrata penya del Figueret
DESCARGAR POR EMAIL

Enviar archivo para descargar a:

Mostrar fotos reseñas Penya del Figueret
Croquis vía ferrata penya del Figueret
Croquis vía ferrata penya del Figueret

center>Croquis extraído de https://ferratashierroyroca.blogspot.com


David en primer tramo
David en primer tramo
David tramo horizontal
David tramo horizontal

FERRATA XORRET DEL CATI EN CASTALLA

Estas son las principales caracteristicas de la viaFerrata Xorret del Cati:

  • Grado dificultad-K2

  • Altura-50 metros

  • Desarrollo-55-60 metros

  • Aproximacion-15-20 minutos.

OBSERVACIONES Llevar cuerda de 60 metros para el retorno rapelando.

Buena vía ferrata Xorret del Cati en Castalla y que se puede complementar con la pequeña cima con el mismo nombre cercana o pasar un buen día en los merenderos y espacios de ocio de la zona, donde encontraremos para hacer pic-nic, bar abierto en verano, pequeño rocodromo etc. Esta vía ferrata, se encuentra perfectamente equipada con escalones, cadenas, cable de vida. La Vía ferrata de Xorret del Cati, comienza con un pequeño desplome aunque superable para todo el mundo, luego nos sique una buena trepada, un pequeño paso lateral seguido de un pequeño desplome, otro paso lateral con otro pequeño desplome hasta el saliente del espolon ya casi en el final de la ferrata, al cual llegamos unos 5-6 metros después en una buena vertical.

Primer tramo
Primer tramo
Vía ferrata Xorret del Cati
Vía ferrata Xorret del Cati
Ultimo tramo
Ultimo tramo

Una vez finalizada la vía ferrata, (nos quedaremos con ganas pues es muy corta) tenemos dos opciónes para bajar, por el sendero bajando por la grieta o haciendo rapel en dos tramos de unos 20-25 metros cada uno con una reunion para maximo 2-3 personas. Pasaras un buen día en esta vía ferrata Xorret del Cati y si lo compartes mucho mejor aun, hasta la próxima y un saludo.

Descargar track gps vía ferrata Xorret del Cati
DESCARGAR POR EMAIL

Enviar archivo para descargar a:

Mostrar fotos reseñas ferrata Xorret del Cati

Vía ferrata del Ponoig
Vía ferrata del Ponoig
Preparativoa vía ferrata Ponoig
Preparando el material

Inicio vía ferrata
Inicio ferrata Ponoig

FERRATA DEL PONOIG EN POLOP

RESEÑAS Estas son las principales caracteristicas de la vía ferrata del Ponoig:

  • Grado dificultad--K-4.

  • Longitud--210 metros aproximadamente.

  • Altura--170 metros aproximadamente.

  • Estado--Muy bueno en toda la instalacion (cuando la realice).

  • Regreso--Un rapel de 25 m y un segúndo rapel de 30 m(aunque en la peña este marcado como 35).

  • Desnivel a salver--180 metros.

  • Aproximacion--25 minutos.

OBSERVACIONES Llevar cuerda de 70 metros para los rapeles del retorno, acortaran mucho el camino de vuelta. La ferrata fue clausurada por mantenimiento pero a sido reabierta en el 2017.
IMPORTANTE

Acuerdate de ir preparado con casco para proteger la cabeza de posibles caidas de piedras, de disipador para amortiguar caidas inesperadas y cuidado siempre si haceis rapel, no os confieis, haz ferratas pero seguro. Track realizado con GPS Garmin Venture. Durita la viaFerrata del Ponoig, sobretodo con calor porque en toda la pared el sol aprieta de lo lindo y con el esfuerzo a realizar el sudor esta garantizado, salvo que se realice por la tarde o en invierno. Bien equipada con escalones-grapas por toda la ferrata muy bien repartidos y cable de vida de principio a fin. La Vía Ferrata según me pude informar, fue abierta en el año 2006 y a día de hoy 1/11/2011 con toda la equipacion en buen estado.

vía ferrara del Ponoig 8
vía ferrara del Ponoig 8

Dejando el coche en las afueras de Polop y de la urbanizacion (cuyo nombre no me acuerdo) saliendo de la Nucia en redonda a la izquierda, entrar en la urbanizacion y la primera a la derecha hacia arriba, ya saliendo de la urbanizacion a la altura de la calle Mariola a la izquierda y ya por esta calle hasta el final donde hay un deposito de agua y un helipuerto con el parking para los coches.Ya desde aquí con una pequeña aproximacion de unos 20-25 minutos pero con un desnivel exigente, llegamos al comienzo de la vía ferrata.

Vía ferrata del Ponoig 9
Vía ferrata del Ponoig 9

Comenzamos nuestra ferrata de hoy con una impresionante vista de la enorme roca que es el Ponoig también llamada el Leon Dormido, la salida ya nos da cuenta de la dificultad de la misma pues el primer escalon esta algo alto. Una primera vertical de unos 50 metros, desvíando ligeramente a la derecha y que acaba en una pequeña crestita nos hace ya calentar musculos. Nos desviamos un poco a la izquierda sin dejar de subir, en otro tramo de unos 40 metros, hasta el paso lateral a la izquierda. Volvemos hacia arriba en el siguiente tramo de unos 40 metros salvando algún pequeño desplome y pasando un pequeño diedro, hasta llegar a una pequeña repisa donde tomaremos aire y recuperaremos fuerzas, porque hasta ahora todo a sido hacia ariba y con muchos pequeños desplomes.

Segundo tramo Ponoig
Segundo tramo

Mitad ferrata del Ponoig
Paco a mitad ferrata
Ultimo tramo Ponoig
Ultimo tramo

Continuamos con otro tramo vertical de unos 30 metros que nos dejara en un pequeño espolon con un patio impresionante a nuestros pies. Un tramo final de 40-50 metros pasando una pequeña cresta y muy vertical nos depositara en la cima del Ponoig y fin de nuestra ferrata de hoy.Y pudiendo regresar dando la vuelta a la sierra o con dos rapeles de 25 y 30 metros. Hagamos lo que hagamos, giramos a la derecha emprendiendo el retorno, caminamos unos 10 minutos hasta encontrar la instalacion de los rapeles o seguimos sin senda definida, dando la vuelta al peñasco hasta encontrar el camino de retorno al coche (recomendados los rapeles).

Descargar track gps vía ferrata del Ponoig
DESCARGAR POR EMAIL

Enviar archivo para descargar a:

Mostrar fotos reseñas Ferraya del Ponoig
Croquis vía ferrata del Ponoig
Croquis vía ferrata del Ponoig
Regreso vía ferrata del Ponoig
Regreso vía ferrata del Ponoig

Vicente Morello 96
Vicente Morello 96

FERRATA DEL CID EN PETRER

RESEÑAS Estas son las principales caracteristicas de la vía ferrata del Cid:

  • Aproximacion--35 minutos.

  • Realizacion--1,15 minutos.

  • Regreso--1 Hora.

  • Equipacion--Aceptable, grapas, escalones por tramos, cadenas y cable de vida.

  • Altura--180 metros aprox.

  • Grado dificultad--K-4.

OBSERVACIONES Acuerdate de ir preparado con casco para proteger la cabeza de posibles caidas de piedras, de disipador para amortiguar caidas inesperadas y cuidado siempre si haceis rapel, no os confieis.
La Vía Ferrata del Cid, tiene una dificultad media porque tiene algunos pasos algo complicados donde se tiene que ayudar en la trepada de la roca porque no hay grapas en todo el recorrido, cable de vida de principio a fin con tramos con cadenas para ayuda en trepada, pasos verticales de trepada libre y otros con escalones, tramos horizontales,2 canales estupendas sin grapas pero bastante seguras, no difícil si se esta iniciado en escalada. Muy bonita y entretenida con excelentes vistas subiendo de las sierras de Petrer, Elda, castallá, Agost etc con el chorret del Cati y el Maigmo de fondo y a lo lejos el mar ,Alicante y toda su costa desde la cima con regreso por el PR hasta el coche.

Vía ferrata del Cid 2
Vía ferrata del Cid 2
Vía ferrata del Cid
Vía ferrata del Cid

La Vía Ferrata del Cid no esta aconsejada a principiantes inexpertos y con una sola pega, mucha piedra suelta por lo que es obligatorio el uso del casco para evitar accidentes indeseados sobre todo si hay gente en la ferrata delante de nuestro grupo.

Comenzamos con un breve pateo desde el camino, por senda marcada, hasta la primera vertical de unos 20 metros. Otro breve pateo hasta empalmar con el segúndo tramo y la primera canal. Seguimos con otras pequeñas verticales con agarres de ayuda a roca hasta llegar a la segunda canal. Tenemos a continuación otra vertical algo complicadilla por la piedra descompuesta, hasta llegar a un paso horizontal, con un gran patio a nuestros pies. Para finalizar una pequeña vertical que ya nos lleva hasta la cima de el Cid y fin de la vía ferrata. El regreso se realiza por el mismo PR de la subida a cima, animo y a ella. Haz vías Ferratas pero seguro.

Descargar track gps vía ferrata el Cid
DESCARGAR POR EMAIL

Enviar archivo para descargar a:

Mostrar fotos reseñas ferrata del Cid
Croquis vía ferrata del Cid
Croquis vía ferrata del Cid

Vía ferrata sierra de la Villa
Vía ferrata sierra de la Villa

FERRATAS SIERRA DE LA VILLA CASTILLO DE SALVATIERRA EN VILLENA

Estas son las principales caracteristicas de las vías ferratas castillo de Salvatierra y sierra de la Villa:

  • Dificultad--Facil.

  • Aproximacion--20 minutos.

  • Longitud de las dos--150 metros

  • Extras-1 puente Tibetano y 1 Nepali

  • Altura--55 metros aproximadamente.

  • Estado--Muy bueno en toda la instalacion.

  • Regreso--Un rapel de 55 metros o por PR cercano a la ferrata.

INFORMACIÓN-La vía ferrata estuvo cerrada por la caida de un rayo el mes de diciembte del 2020, a principios del 2021 se volvió a abrir después de las mejoras a cargo de la fundacion municipal de deportes con una inversion de 13.000 euros, cambiando el cable de vida, todos los seguros y refuerzo de escalones para mayor seguridad, el agradecimiento de todos los ferratistas a esta iniciativa.
IMPORTANTE-Acuerdate de ir preparado con casco para proteger la cabeza de posibles caidas de piedras, de disipador para amortiguar caidas inesperadas y cuidado siempre si haceis rapel, no os confieis, haz ferratas pero seguro.
NOTA:Regreso al coche al final de las ferratas por la peña, indicado con una flecha negra, mucho cuidado al bajar.

Aproximacion a Vía Ferrata Villena Castillo de Salvatierra o Sierra de la Villa. Dejamos el coche en la explanada con pinos frente al castillo de Villena e iniciamos la aproximación subiendo las escaleras de la derecha y tomando el PR marcado además con letrero de vías ferratas, seguimos por el Pr, pasamos una cadena puesta en un pasíto algo complicado y a unos 15 metros rompemos a la derecha dejando el PR y siguiendo el track por la falda de la sierra ya sin camino marcado, llegando a la cresta y pasando al otro lado ya veremos el cable de seguridad que nos llevara al inicio de primer tramo de la Vía Ferrata Villena Castillo de Salvatierra. Mi consejo es que salteis esta ferrata porque solo es un pequeño tramo hasta que se junta con la de la sierra de la Villa (nosotros hicimos esta ferrata, la descendimos y continuamos a la 2º).

Vía ferrata castillo de Salvatierra
Vía ferrata castillo de Salvatierra

Seguimos el cable de seguridad hasta llegar al punto de inicio de la 2ª vía ferrata, que es mas completa y entretenida. Los pasos mas verticales los encontramos al principio de la vía, un resalte de unos 17 metros, luego un paso horizontal no complicado, seguido de otra vertical con un resalte ligeramente desplomado de unos 13 metros donde hay que tirar de brazos. Subida esta vertical tenemos otro paso horizontal mas complicado que el primero hasta llegar al puente Nepali (cable arriba, cable abajo y cable de vida)algo complicado para primerizos.

Volvemos a hacer una vertical muy fácil de unos 13 metros y llegamos a la union con el primer tramo de la ferrata de Salvatierra, seguimos y tropezamos con el puente Tibetano (dos cables abajo, dos arriba uno a cada lado y cable central de vida)mucho mas fácil que su vecino Nepali, ya nos queda solo el último paso vertical muy sencillo hasta los dos últimos metros que se desploma algo, donde una vez superado finaliza la Vía Ferrata Sierra de la Villa.

Tras descansar un poco podemos iniciar el camino de regreso marcado en el track, entre las peñas y caminando con cuidado pues no es difícil su paso pero ya no estamos asegurados al cable de seguridad. Esta Vía Ferrata es fácil de realizar y adecuada para principiantes y gente que se quiera iniciar en las ferratas, siempre sometiendose y recordando las 2 principales premisas a la hora de realizar una Vía Ferrata.

1º Llevar y utilizar siempre el material adecuado y homologado para esta practica(Casco, disipador, arnes)
2ºNunca soltar las dos puntas del disipador a la vez y asegurarse siempre aunque el paso parezca fácil(seguridad ante todo y en todo lugar).

Descargar track gps vía ferrata Sierra de la Villa y Castillo de Salvatierra
DESCARGAR POR EMAIL

Enviar archivo para descargar a:

Mostrar fotos reseñas Ferratas castillo de Salvatierra y sierra de la Villa
Croquis ferrata de Villena
Croquis ferrata de Villena
Croquis ferratas de Villena
Croquis ferratas de Villena

EL TIEMPO EN LAS MEJORES 10 VÍAS FERRATAS DE ALICANTE

EL TIEMPO Una de las normas más importantes a la hora de practicar senderismo o montañismo de alta o media montaña es conocer el tiempo que tendremos en el día de la actividad porque sobre todo en alta montaña cambia muy drásticamente en cuestión de horas, pudiendo aguar o poner en peligro nuestra actividad y nuestra integridad, infórmate antes de tu salida del tiempo que tendrás el día de tu salida en la provincia de Alicante

QUE VER EN ALICANTE

CALCULAR RUTA DE TU CIUDAD A TU DESTINO

Calcula tu ruta a destino

Subir