Las mejores 10 zonas de escalada en Zaragoza
INFORMACIÓN SOBRE LAS MEJORES 10 ZONAS DE ESCALADA EN ZARAGOZA
INTRODUCCIÓN En esta sección tendrás información detallada de las mejores 10 zonas de escalada en Zaragoza (Aragón), podrás descargar el track GPS para la aproximación y donde dejar tu coche, además de informarte sobre vías, sectores, ubicación , regulaciones y prohibiciones de la zona escalada que elijas visitar, escogiendo entre escalada deportiva, clásica o boulder de las siguientes zonas que te expongo a continuación.
MAPA CON LAS MEJORES 10 ZONAS DE ESCALADA EN ZARAGOZA
MAPA Mapa con las mejores 10 zonas de escalada en Zaragoza, pincha en el icono para ver más información e ubicación de cada zona.
COPIAR Y PEGAR Si quieres tener este mapa en tu web copia y pega el siguiente código sin modificarlo, gracias.
MORATA DE JALON
COMO LLEGAR Una de las grandes entre las mejores 10 zonas de escalada en Zaragoza. Para llegar a Morata de Jalon si venimos de Zaragoza que se encuentra a 60 km, cogeremos la A-2 hasta la salida 261 pasado la Almunia de doña Godina y pasaremos a la A-2302 que ya nos llevara a nuestro destino.
A PIE DE VÍAS Para llegar a su zona de escalada tenemos varios parking y podemos entrar por Chodes o por Morata de Jalon. Si entramos por Morata de Jalon buscaremos el cementerio y seguiremos la pista la cual nos lleva a los sectores de la parte este del rio Jalon. Si vamos a los sectores de la parte oeste del río entraremos por Chodes y buscaremos el camino Torcas que nos llevara a el resto de sectores y pie de vías.
DESCRIPCION La zona escalada Morata de Jalon, es conocida por su buena climatologia y la extraordinaria calidad de su roca caliza, dandose cita todos los estilos de escalada, cortos y explosivos bordillos, vías de varios largos, placa tumbada, desplomes etc. La gran abundancia de vías hacen de Morata de Jalon una referencia en Zaragoza y en España, ideal para principiantes con muchas vías de grado V y 6 y para expertos, con vías de hasta 8b, algunas de varios largos con alturas de 140 metros, se tiene donde elegir. Morata de Jalon esta compuesta por más de 300 vías perfectamente equipadas (aun puede quedar alguna por reequipar), repartidas en 19 sectores separados la mitad por el río Jalon, aunque tenemos varios parking a un lado y al otro, donde encontraremos niveles de dificultad entre un IV y un 8b, predominado las de grado 6, también con alguna viade escalada clasica y de largos. Debido al elevado numero de sectores y de orientaciones, la escalada ideal es todo el año, pudiendo elegir entre sol o sombra dependiendo de la epoca del año, si bien resaltar que en verano se alcanzan elevadas temperaturas y cuando sopla el Bierzo hace mucho frio en invierno.
REGULACIONES Desconozco alguna regulación para la zona escalada Morata de Jalon, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España
Send download link to:
MEZALOCHA
OBSERVACIONES Para mas seguridad es aconsejable llevar un juego de frien y empotradores. En las vías de largos el maximo encordamiento es de algo menos de 50 metros.
COMO LLEGAR Para llegar a la zona de escalada desde Zaragoza que se encuentra a unos 32 km, cogeremos la A-23 o autoviaMudejar en direccion Teruel, saliendonos por la salida 255 Muel-Epila, pasaremos Muel y continuaremos por la carretera A-1101, de Muel a Villanueva de Huerva que en apenas 5 km nos llevara a nuestro destino.
A PIE DE VÍAS Para llegar a los sectores de escalada en casi todos es mejor aparcar junto al embalse o después de la piscina, desde donde en 5 minutos estamos en la presa. Para llegar al sector zona del Techo de las Higueras, peña de los Helechos y peña Alta, también podemos aparcar en el parking 2 al que llegaremos por pista forestal que cogeremos entre los puntos kilometricos 23 y 24 de la carretera secundaria.
DESCRIPCION La zona de escalada Mezalocha es una de las mas antiguas de todo Aragón, comenzando a escalarse sus paredes a principios de los años 50 en pura escalada clasica, renovandose y equipandose algunas de sus vías a deportiva cuando corrian los años 90 y en el 2006, quedando hoy algunas para los amantes de la escalada clasica.
Las 38 vías las encontraremos repartidas en 10 sectores a un lado y a otro del embalse alejados unos de otros. La altura de las vías oscilan entre los 20 y los 80 metros en una roca caliza algo descompuesta en la mayoría lo que junto a la complicacion de las vías clasicas aumentan un poco su dificultad. Encontraremos mucha fisura y placa con diversos niveles que van desde un IV+ a un 6 aunque el grado predominante es el V.SectoresLos sectores que tenemos en la zona son los siguientes:
Sector peña del Aguila- Llegaremos por camino bien definido en unos 7 minutos desde la presa. Con 4 vías clasicas de alturas entre 20 y 40 metros con dificultades entre un IV+ y un 5, son de poco interes debido a lo descompuesta que esta la roca.
Sector peña del Moro- Llegaremos en una aproximacion por camino bien definido en apenas 10 minutos. En este sector podremos encontrar 8 vías de clasica y deportiva entre las que se encuentran las mejores de Mezalocha. Para el retorno de las vías de largos bajaremos por una canal que separa la peña del Moro con la peña del Aguila.
Sector balcon del Cuerviñan- Con una aproximacion de más de 1 hora desde la presa, donde encontraremos dos vías, el gran Diedro de casi 80 metros reequipada (aconsejable llevar algún fisurero de apoyo) y la viade Rabada y Montaner, de clasica y aventura.
Sector pared de la Presa- La encontramos a la izquierda de la presa aguas abajo bajando por una escalera de piedra que nace en la casa del pantanero, encontrando 5 vías de clasica-deportiva muy viejas de unos 40-50 metros aunque alguna fue reequipada en los 90.
Sector primera Muralla o Entrenamiento en la muralla Izquierda- Es la primera pared que encontramos en la muralla izquierda a la que accederemos por la izquierda de la presa en una aproximacion de 7-8 minutos. La altura de las vías no excede de los 20 metros con alguna equipada pero en general son de enytrenamiento para la escalada clasica con fisureros y empotradores.
Sector del techo Villarig- A continuación hacia el sur de la primera Muralla, llegando en unos 15 minutos desde la presa. Encontraremos alguna via equipada y otras de clasica con alturas que no superan los 30 metros.
Sector la Cantera Cantera- La encontramos por debajo del camino de aproximacion, con unas 4 vías semiequipadas de unos 15 metros de altura más que nada para entrenamiento, poco interes.
Sector del techo de las Higueras- Llegaremos a ella por camino desde la presa en unos 20-25 minutos, a unos 200 metros de la Cantera encontraremos 7 vías, 6 de deportiva y 1 de clasica, con las vías más altas de la muralla Izquierda llegando a sobrepasar algunas los 40 metros.
Sector peña de los Helechos- Podemos llegar desde la presa en 30 minutos de aproximacion o por el camino forestal al parking 2 en apenas 10 m. Encontramos 6 vías de clasica poco frecuentadas con alturas desde los 25 a los 80 metros y niveles medios de V. Las vías están orientadas hacia el este y noreste presentando varios pilares y espolones muy verticales con fisuras y canales.
Sector peña Alta- Es el sector menos conocido de la zona y al que llegaremos en unos 20 minutos desde el parking 2 siempre que las aguas del embalse no cubran los pies de vías lo que ocurre en años de mucha lluvía. Podemos encontrar alguna viade clasica de casi 90 metros.
REGULACIONES La zona de escalada Mezalocha esta regulada, prohibida la escalada del 15 de marzo al 15 de septiembre entre el Barranco del Hocino y la cola del embalse, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España
Enviar archivo para descargar a:
FOZ DE SIGUES
COMO LLEGAR Una de las pequeñas entre las mejores 10 zonas de escalada en Zaragoza. Para llegar a la zona de escalada Foz de Sigues, si venimos desde Huesca que se encuentra a unos 120 km, cogeremos la A-23 hasta Jaca, luego la A-21 hasta la salida de Puente la Reina de Jaca, desde donde cogeremos la N-240 si aun no están acabadas las obras de la A-21, hasta la A-137 que ya nos llevara hasta el pueblo de Sigues.
A PIE DE VÍAS Cruzamos el pueblo y sin dejar la carretera seguimos hacia Salvatierra de Esca y a tan solo 2,3 km de Sigues, tenemos el parking a nuestra derecha y los primeros sectores de la zona de escalada a nuestra izquierda en una aproximacion de 5-10 minutos. Los otros sectores están 500 metros hacia Salvatierra de Esca.
DESCRIPCION En la zona de escalada de Foz de Sigues, podremos encontrar unas 40 vías abiertas en roca caliza, con niveles de dificultad entre un 6b y un 8a, muy duras y ya para escaladores de cierto nivel, con alturas máximás de hasta 30 metros y medias de 20 metros, repartidas en 5 sectores proximos entre si y con buena sombra casi todo el día .
SECTORES Estos son los sectores:
Sector A-Con 12 vías entre un grado de dificultad 7b y 8b.
Sector B-Con 6 vías abiertas, con grados de dificultad entre un 6 y un 7a.
Sector C-Con 8 vías abiertas y niveles de dificultad entre un 7a y 7c.
Sector D-Con 10 vías abiertas y niveles de dificultad entre 7b+ y 8a.
Sector E-Con solo 1 viaabierta de nivel 7c+, aunque se proyecta abrir mas en un futuro.
REGULACIONES Desconozco alguna regulación para la zona de escalada foz de Sigues, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España
Enviar archivo para descargar a:
JARABA
OJO Otra de las grandes entre las mejores 10 zonas de escalada en Zaragoza. La ubicación de los sectores es aproximada, no exacta.
OBSERVACIONES Esta extensa zona de escalada, hoy es una de las grandes y de referencia de la provincia de Zaragoza, ideal para los amantes de los largos. Comenzo su andadura en los años 70 y en los 80 se revoluciono con la escalada libre, con las grandes paredes calizas en el cañon del río Mesa, que son el entorno para todo tipo de escalada, libre, deportiva y clasica, encontrando placa, desplomes y regletas.
COMO LLEGAR Para llegar a la zona de escalada de Jaraba, si venimos de Zaragoza que esta a unos 130 km, cogeremos la A-2 hasta la salida 200, donde nos saldremos y pillaremos la A-2501 que nos llevara hasta Jaraba.
A PIE DE VÍAS Cruzaremos el pueblo saliendo por la tortuosa carretera Z-453 que va a Calmarza, encontrando todos los sectores a ambos lados de la carretera nada mas salir de Jaraba. Ideal para la escalada todo el año, pues el abrigo del cañon nos protegera del calor en verano, gozando de una buena temperatuta en invierno.
DESCRIPCION En la zona de escalada de Jaraba, encontraremos más de 150 vías, con niveles para todos desde un V a un 8a, repartidas en 14 sectores, con alturas que oscilan etre los 20 y 150 metros, siendo la altura media de 40 metros de las vías con 2 largos. Los sectores, los iremos encontrando a un lado y otro de la carretera que va de Jaraba a Calmarza, excepto el sector del barranco de la hoz Seca, que esta algo alejado a nuestra izquierda, debajo de la ermirta, con varios parkings donde aparcar según el sector que visitemos y mas se ajuste a nuestro nivel y conocimientos, todo ello en un entorno envidía ble junto al cañon del río Mesa.
SECTORES Estos son los sectores que encontraremos en la zona por orden en la carretera saliendo de Jaraba:
Sector Pared de san Roque.
Sector Pared del Diablo.
Sector pared de los Techos.
Sector rincon del Gitano.
Sector peña Palomera.
Sector la Rinconada.
Sector barranco de la Hoz Seca.
Sector pared de las Estrellas.
Sector Cassi In.
Sector muralla Oeste.
Sector pared del Temple. La mas visitada con más de 40 vías.
Sector pared del Cabrero.
Sector macizo de los Diedros.
Sector Albert Hall.
REGULACIONES Desconozco alguna regulación para la zona de escalada de Jaraba, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España
Enviar archivo para descargar a:
TORRALBA DE LOS FRAILES
OBSERVACIONES Solamente tenemos una pequeña aproximacion de unos 10 minutos entre el parking y el pie de vías, además a mitad camino encontraremos una caseta refugio que se encuentra siempre abierta y donde podemos pasar la noche.
IMPORTANTEEl coche lo aparcaremos en un lugar que no moleste para el paso de vehiculos y personas, prohibido hacer fuego.
DESCRIPCION La zona de escalada Torralba de los Frailes, comenzó su apertura de vías allá `por el año 1994, está formada por más de 100 vías abiertas de deportiva, en roja caliza con una mezcla de colores entre el naranja y el gris, perfectamente equipadas y donde también encontraremos instalaciones para iniciarse en el rapel. Estan repartidas en 8 sectores cercanos entre si, niveles de dificultad que varian entre IV y 8, con muchas vías de un nivel medio-bajo, asequible para iniciacion y otras con niveles 7 y 8 ya para experimentados. Este bello paraje, se encuentra enclavado en un bonito cañon de más de 15 km excavado en caliza`por el río Piedra y que forma unas preciosas hoces. En resumen, un bello y tranquilo lugar, alejado de todo ruido, donde pasaras un buen día de escalada. La escalada se puede practicar con buenas temperaturas todo el año, aunque en invierno el frio pega bastante fuerte, sobre todo a primeras horas del día .
REGULACIONES Desconozco alguna regulación para la zona de escalada Torralba de los Frailes, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España
Enviar archivo para descargar a:
JAULIN
IMPORTANTE Otra muy buena entre las mejores 10 zonas de escalada en Zaragoza. En el sector Mirador sobretodo, aunque se deberia de llevar siempre, aquí es mas obligatorio llevar casco, pues la roca esta algo suelta y suelen caer piedras. El vecino sector Peñarroya es el único con 2 vías para enlazar 2 largos.
DESCRIPCION En la comarca central Aragónesa y la más cercana a la ciudad de Zaragoza, a tan solo 25 minutos, encontraremos 4 pequeños promontorios, aprovechados al maximo en su apertura de vías de escalada, donde disfrutaras de este bello deporte placidamente, sobre todo en invierno por su orientacion sur.
Las vías se encuentran perfectamente equipadas con parabolts, algunas de ellas de muy reciente apertura y en 6 sectores separados por apenas unas decenas de metros, aunque dos dellos se encuentran mas separados y con poco uso, por lo que creo que las paredes estaran algo sucias. Todo en roca caliza, muy poco gastada y con muy buenos agarres, alturas medias de 15 metros y algunas más altas para encadenar algún largo, ideal sobre todo el sector boulder, para principiantes y para ir con niños pasando una buena mañana.
SECTORES Estos son los principales sectores que encontraremos en la zona:
Sector Boulder, con 11 vías abiertas, dos de ellas nuevas y que aun no están en el croquis de mas abajo, con niveles de dificultat entre V y 6a+.
Sector Sol, con solo 3 vías abiertas con niveles entre V y 6a
Sector sombra, con 2 vías de niveles 6a y 6a+ ideal para el verano.
Sector Tocho, con 4 vías de niveles entre V+ y 7c, algo mas complicadas.
Sector Mirador, algo mas alejado y con 11 vías entre niveles IV+ y 6c+.
Sector Peñarroya, a la derecha del sector mirador, también algo mas alejado, con dos vías abiertas con 2 largos y niveles que oscilan entre 6b y 8a
OBSERVACIONES Si todos ponemos mosquetones nuestros al anclaje final para repetir la viavarias veces, evitaremos el desgaste del equipamiento original, este durara muchisimo mas y alargara su vida util mucho tiempo dando seguridad plena cuando se necesite.
REGULACIONES Desconozco alguna regulación para la zona de escalada Jaulin, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España
Enviar archivo para descargar a:
PEÑA RUEBA EN MURILLO DE GALLEGO
DESCRIPCION Una muy emblematica entre las mejores 10 zonas de escalada en Zaragoza. La vías de escalada Peña Rueba esta situada a los pies del prepirineo aragones, entre Huesca y Zaragoza.
Peña Rueba es un peñon enorme de roca conglomerado con vías de 200 y 300 metros, pero de poco nivel de dificultad, ideal para iniciarse en la escalada de varios largos. Esta mole de roca se encuentra justo en frente de los mallos de Riglos por lo que viene poca gente y estaremos tranquilitos. Además si hemos escalado por su cara sur, por ejemplo la viaLorenzo Ortas o de la Toño Ubieto, podemos volver por el sendero hacia la ferrata sur y bajar por ella. Su roca es de conglomerado, como la de los Mallos de Riglos pero algo diferente, esta un poco mas sucia y sin tantos desplomes, con buenos agarres y muy atleticas por su longitud, con vías de escalada de todos los niveles, desde un III a un 7, predominando los grados mas fáciles, con alturas desde 50 a 330 m. Los seguros están muy proximos entre si teniendo que usar gran numero de cintas expres si los usamos todos por seguridad.
Escala siempre con sentido comun, no te salgas de tus límites y equipate adecuadamente con casco, cuida el entorno de flora y fauna, nunca dejes restos que recuerden tu están cia en estos bellos lugares.
Esta informacion a sido enviada por Eliodoro, gracias por el interes de este escaladador y por su aportacion a esta web.
REGULACIONES Desconozco alguna regulación para la zona de escalada peña Rueba, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España
Enviar archivo para descargar a:
CALCENA
COMO LLEGAR Quizas la mas grande entre las mejores 10 zonas de escalada en Zaragoza. Para llegar a la zona de escalda, si venimos desde Zaragoza que dista unos 109 km, cogeremos la A-2 hasta la salida 255 en el Fresno, cogemos la A-1503 el desvio a la carretera que nos llevara hasta Calcena y antes de llegar al pueblo tenemos todos los sectores de la zona de escalada a un lado y a otro de la carretera. Aparcaremos el coche fuera de la carretera sin que moleste al trafico y en una aproximacion de entre 5 y 20 minutos, nos plantaremos en el sector elegido.
Situada en el barranco de la Ojosa, en un entorno envidía ble, en la zona de escalada de Calcena, encontraremos más de 350 vías en buena roca caliza y conglomerado, de todas las dificultades , con grados de dificultad que varian entre un V y un 7c, predominando las de grado 6, con alturas que van desde los 8 a los 70 metros, con desplomes y pasos muy tecnicos, gota de agua, placas e incluso vías de varios largos, todas con un perfecto equipamiento.
La totalidad de las vías, se encuentran repartidas en unos 22 sectores, cercanos entre si, con aproximaciones que varian desde los 5 a los 15 minutos dependiendo del sector y parking.
La escalada es ideal durante todo el año y en la parte del día que desees, porque debido a la gran cantidad de sectores, siempre encontraremos o sol o sombra al gusto de cada uno. Todas estas caracteristicas hacen de Calcena, una de las mejores zonas de escalada de la provincia de Zaragoza.
En el mismo albergue de Calcena, te informaran sobre las vías, nuevas aperturas, prohibiciones, además del grado y dificultad de las vías, de la zona de escalada Calcena, además, podrás obtener actualizaciones y reseñas por 5 y 8 euros. Buen sitio para pasar un fin de semana, practicando este bello deporte. Esta informacion a sido enviada por Pancho, gracias por el interes de este escaladador y por su aportacion a esta web.
REGULACIONES Las zona de escalada de Calcena tienen algunas regulaciones y limitaciones en los sectores agujas de la iglesia y del día blo del 1 de abril al 31 de agosto por conservacion de la fauna protegida informarse en el albergue del pueblo, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España
Enviar archivo para descargar a:
EL TIEMPO EN LAS MEJORES 10 ZONAS DE ESCALADA EN ZARAGOZA
EL TIEMPO Una de las normas más importantes a la hora de practicar senderismo o montañismo de alta o media montaña es conocer el tiempo que tendremos en el día de la actividad porque sobre todo en alta montaña cambia muy drásticamente en cuestión de horas, pudiendo aguar o poner en peligro nuestra actividad y nuestra integridad, infórmate antes de tu salida del tiempo que tendrás el día de tu salida en la provincia de Zaragoza