Las mejores 20 zonas escalada en Murcia

Zonas escalada en Murcia
Zonas escalada en Murcia

Mostrar enlaces
  1. INFORMACIÓN SOBRE LAS MEJORES 20 ZONAS ESCALADA EN MURCIA
  2. MAPA CON LAS MEJORES 20 ZONAS ESCALADA EN MURCIA
  3. PEÑAS BLANCAS EN CARTAGENA
  4. PEÑAS BLANCAS EN YECLA
  5. RINCÓN DEL OLVIDO EN YECLA
  6. LA MAGDALENA EN YECLA
  7. FUENTE DE LOS BELONES
  8. CASTILLO DE LOS GARRES
  9. CRESTA DEL GALLO EN ALGEZARES
  10. PEÑA RUBIA EN CEHEGÍN
  11. CABEZO GORDO EN TORRE PACHECO
  12. RICOTE
  13. LA GRAJA EN JUMILLA
  14. MULA
  15. LAS CANTERAS EL VALLE EN EL PALMAR
  16. LEIVA EN ALHAMA DE MURCIA
    1. EL TIEMPO EN LAS MEJORES 20 ZONAS ESCALADA EN MURCIA

INFORMACIÓN SOBRE LAS MEJORES 20 ZONAS ESCALADA EN MURCIA

INTRODUCCIÓN En esta sección tendrás información detallada de las mejores 20 zonas escalada en Murcia, podrás descargar el track GPS para la aproximación y donde dejar tu coche, además de informarte sobre vías, sectores, ubicación, regulaciones y prohibiciones de la zona escalada que elijas visitar, escogiendo entre escalada deportiva, clásica o boulder de las siguientes zonas que te expongo a continuación.

MAPA CON LAS MEJORES 20 ZONAS ESCALADA EN MURCIA

MAPA Mapa con las mejores 20 zonas escalada en Murcia, pincha en el icono para ver más información y ubicación de cada zona.

COPIAR Y PEGAR Si quieres tener este mapa en tu web copia y pega el siguiente código sin modificarlo, gracias.

Zona escalada peñas Blancas
Zona escalada peñas Blancas

PEÑAS BLANCAS EN CARTAGENA

Ser respetuosos en todo momento con el entorno y respetar normas de uso y estácionamiento si queremos seguir escalando en la zona. Se accede desde la rambla del Cañar con una subida muy engorrosa o como se marca en el track de abajo, llegando a la peña y rapelando o por una canal algo delicada hasta pie de vías. Mucho ojo además con la caída de piedras que es bastante habitual.
El agradecimiento de toda la comunidad escaladora a los desinteresados equipadores José Seiquer, Antonio Vallona, Andrés, Marcos, Pablo, Ferrer y los hermanos gallego que a lo largo de los años fueron abriendo y reequipando nuevas vías. El nombre, equipador y dificultad de cada vía, están marcados con una chapa metálica a pie de cada una de ellas.

A PIE DE VÍA Para acceder a su zona de escalada tomaremos dirección las Canteras sobre la E-22 dirección La Azohía, en unos 8 km pasando el restaurante venta el Huevo.
Tomaremos una pista a la derecha que en apenas 400 metros nos deja en el parking, tomamos camino a pie para la aproximación de 35-40 minutos hasta desviarnos a otra senda a la derecha que nos llevará a un pequeño refugio, lo pasamos y en apenas un centenar de metros estaremos sobre el gran muro de peñas Blancas, accediendo a pie de vías mediante dos rapeles de 50 metros bien señalizados, o por una canal con descenso delicado metros más adelante.

Vicente Morello 119
Vicente Morello 119

La zona escalada peñas Blancas, es una impresionante pared que llega en puntos hasta los 629 metros de altitud, visible desde muy lejos, relacionada con una falla inversa de la cordillera Bética, de color blanco aunque no debido al tipo de roca sino a unos líquenes que impregnan la totalidad de sus paredes y que dejarán tu ropa blanca cuando acabes de escalar.
La zona ofrece además unas impresionantes vistas del mar Menor, la zona de Escombreras, Cartagena y de la bahía de Mazarrón, donde podrás darte un bañito si tienes tiempo.
En la zona escalada peñas Blancas encontraremos unas 80 vías abiertas en una roca caliza donde encontraremos desde una escalada iniciática a una muy técnica con poca adherencia y búsqueda de agujeros disimulados por el color blanco de la roca, con niveles de dificultad que oscilan entre un V y un 7b con muchas de grado V para iniciarse.
Las alturas de algunas vías llegan hasta los 150 metros repartidos en 5 largos. La escalada ideal es en verano por la mañana con sombra en la totalidad de las vías hasta pasado el mediodía. Información enviada por Carlos, gracias por tu aportación e interés.

REGULACIONES Regulación para la zona de escalada peñas Blancas, prohibida la escalada del 1 de enero al 31 de julio desde la vía Gradas Herbosas hasta la vía Sol y Luna, además no se podrán abrir nuevas vías en toda la pared. Para regulaciones de escalada en sierra Espuña consulta este documento PDF, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España

Descargar track escalada peñas Blancas Cartagena
DESCARGAR ARCHIVO

Enviar enlace de descarga a:

Mostrar fotos reseñas peñas blancas
Croquis peñas Blancas
Croquis peñas Blancas
Croquis extraídos de http://montanasdecartagena.blogspot.com/

Zona escalada peñas Blancas
Zona escalada peñas Blancas

PEÑAS BLANCAS EN YECLA

Ser respetuosos en todo momento con el entorno y respetar normas de uso y estacionamiento si queremos seguir escalando en la zona. Además, desde aquí mostrar nuestro agradecimiento y el de toda la comunidad escaladora a los desinteresados aperturistas Morales y Mateo López y otros que desconozco por su ardua labor en la zona.

A PIE DE VÍA Para acceder a su zona de escalada entramos en Yecla hasta coger la RM-426 en dirección Almansa. En aproximadamente 1,3 km, giramos a derecha y una vez en el camino a apenas 100 metros volvemos a girar a la derecha, pasaremos un campo solar a nuestra izquierda, seguimos por asfalto hasta que este termine, entonces tomamos la pista a la derecha que nos llevará al parking donde dejaremos el coche junto a un PR y desde el cual en apenas 7-8 minutos de ligera subida nos plantaremos a pie de vías.

Vicente Morello 124
Vicente Morello 124

La zona escalada peñas Blancas, a tan solo unos kilómetros del centro de Yecla, es un lugar de fácil acceso para los escaladores de la zona. Su ubicación privilegiada, rodeada de naturaleza y con unas vistas impresionantes, hace que sea un lugar perfecto para disfrutar de este deporte al aire libre.
Con diferentes grados de dificultad. Cada vía ofrece un desafío único para aquellos que se las escalan. Una de las ventajas de la zona de escalada de Peñas Blancas es su clima, con más de 300 días de sol al año.
Yecla, ofrece condiciones perfectas para la práctica de este deporte durante gran parte del año. Esto, combinado con la belleza natural de la zona, convierte a Peñas Blancas en un destino ideal para los escaladores que buscan disfrutar de la escalada en un entorno tranquilo y hermoso.
En la zona escalada peñas Blancas encontraremos unas 30 vías abiertas en una roca caliza, con niveles de dificultad que oscilan entre un V y un 6c con muchas de grado V para iniciarse, con alturas medias de 15-20 metros y muchas chapas compartidas para 2 vías porque el muro es pequeño y así se pueden abrir mas.
La escalada ideal es en verano por la mañana con bastante sombra en la totalidad de las vías. Información enviada por Julen, gracias por tu aportación e interés.

REGULACIONES Desconozco alguna regulación para la zona de escalada peñas Blancas. Para regulaciones de escalada en sierra Espuña consulta este documento PDF, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España

Descargar track escalada peñas Blancas Yecla
DESCARGAR ARCHIVO

Enviar enlace de descarga a:

Mostrar fotos reseñas Peñas Blancas
Sector Cazoletas izquierda
Sector Cazoletas izquierda
Sector Cazoletas central
Sector Cazoletas central
Sector Cazoletas derecha
Sector Cazoletas derecha
Croquis extraídos de https://pacobonati.blogspot.com/
https://centroexcursionista.foroactivo.com/

Zona escalada rincon del olvido
Zona escalada rincón del olvido

RINCÓN DEL OLVIDO EN YECLA

Ser respetuosos en todo momento con el entorno y respetar normas de uso y estacionamiento si queremos seguir escalando en la zona. Además, desde aquí mostrar nuestro agradecimiento y el de toda la comunidad escaladora a los desinteresados aperturistas Manuel Pérez, Francisco Cerda Carpena “Bonatti” y otros que desconozco por su ardua labor.

A PIE DE VÍA Para acceder a su zona de escalada no hace falta entrar en Yecla, vamos por la RM-424 y en el empalme con la N-344 cogemos dirección Jumilla y pasando la salida de Yecla oeste a unos 150 metros tenemos la pista a la derecha que nos llevará hasta el aparcamiento de Las Colmenas que nos lleva en 20 minutos a pie de vías.

Vicente Morello 119
Vicente Morello 119

La zona escalada rincón del olvido, ubicada en Yecla, es un verdadero paraíso para los amantes de la escalada, esta zona ofrece una gran variedad de vías y largos que harán las delicias de los escaladores más experimentados. Además de la escalada, La sierra de la Magdalena ofrece otros atractivos para los visitantes. Podrás disfrutar de hermosos senderos para hacer senderismo y explorar la naturaleza circundante.
La zona escalada rincón del olvido, tiene muchas vías de reciente creación, porque se equiparon durante la pandemia del COVID en el año 2019, encontraremos más unas 30 vías abiertas en una roca caliza, con niveles de dificultad que oscilan entre un V y un 7a+ aunque lo que predominan es el grado V, con alturas desde los 30 a los 185 metros de alguno de los largos (algunos solo están semiequipados) que encontrarás en el sector el pasillo y cuyo descenso en muchos de ellos se realiza caminando por una canal acondicionada por los mismos escaladores.
Información enviada por Julen, gracias por tu aportación e interés.

REGULACIONES Desconozco alguna regulación para la zona de escalada rincón del olvido. Para regulaciones de escalada en sierra Espuña consulta este documento PDF, para otras regulaciones dentro del territorio nacional, consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España

Descargar track escalada rincon del olvido
DESCARGAR ARCHIVO

Enviar enlace de descarga a:

Mostrar fotos reseñas rincon del Olvido

Zona escalada la Magdalena
Zona escalada la Magdalena

LA MAGDALENA EN YECLA

Desde aquí mostrar nuestro agradecimiento y el de toda la comunidad escaladora a los desinteresados aperturistas Manuel Pérez, Francisco Cerda Carpena “Bonatti” y otros que desconozco por su ardua labor en toda la zona.

A PIE DE VÍA Para acceder a su zona de escalada no hace falta entrar en Yecla, vamos por la RM-424 y en el empalme con la N-344 cogemos dirección Jumilla y pasando la salida de Yecla oeste a unos 300 metros tenemos la pista (frente a la nave de Lecy Sport), estrecha y deteriorada en algún punto, que nos lleva hasta la pequeña explanada donde aparcaremos, de aquí caminando en 10 minutos estaremos en el sector pared negra.

Otra de las buenas entre las mejores 20 zonas escalada en Murcia. La zona escalada la Magdalena, ubicada en Yecla, es un verdadero paraíso para los amantes de la escalada, esta zona ofrece una gran variedad de vías que harán las delicias de los escaladores más iniciados por sus grados más asequibles.
En la zona escalada la Magdalena, encontraremos más de 50 vías abiertas en una roca caliza oscura por partes, con niveles de dificultad que oscilan entre un V y un 6b aunque las que predominan son las de grado V y con alturas desde los 15-25 metros.
Información enviada por Julen, gracias por tu aportación e interés.

REGULACIONES Desconozco alguna regulación para la zona de escalada La Magdalena. Para regulaciones de escalada en sierra Espuña consulta este documento PDF, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España

Descargar track escalada la Magdalena
DESCARGAR ARCHIVO

Enviar enlace de descarga a:

Mostrar fotos reseñas la Magdalena
Sector pared negra
Sector pared negra
Sector el charco
Sector el charco
Croquis extraídos de https://pacobonati.blogspot.com/

Zona escalada fuente de los Belones
Zona escalada fuente de los Belones

FUENTE DE LOS BELONES

A PIE DE VÍA Para acceder a su zona de escalada nada más salir de la autovía tomaremos una pista de servicio paralela a la autovía o entraremos en el pueblo buscando la avenida de la Fuente que en unos 2 km nos llevará hasta el parking en el área recreativa de la fuente de los Belones, de aquí a pie de vías una pequeña aproximación de 5 minutos.

La zona escalada fuente de los Belones es un lugar muy popular entre los amantes de la escalada murcianos, porque aunque cuenta con pocas vías es muy tranquilo y acogedor ideal para iniciación. La pared de roca que conforman la zona están formadas por caliza y presentan diferentes alturas y dificultades que van desde un IV+ a un 6b predominando las de grado V y unas alturas desde 10 a 30 metros.
Además, el entorno natural en el que se encuentra la Fuente de los Belones es espectacular, rodeado de vegetación y con unas vistas impresionantes del mar Menor. En definitiva, la Fuente de los Belones es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza y practicar escalada en un entorno único alejado de las multitudes.

REGULACIONES Desconozco alguna regulación para la zona de escalada Fuente de los Belones. Para regulaciones de escalada en sierra Espuña consulta este documento PDF, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España

Descargar track escalada fuente de los Belones
DESCARGAR ARCHIVO

Enviar enlace de descarga a:

Mostrar fotos reseñas fuente de los Belones
vías fuente de los Belones
vías fuente de los Belones
Croquis extraídos de https://gonzaloclimb.com/

Zona escalada castillo de los Garres
Zona escalada castillo de los Garres

CASTILLO DE LOS GARRES

Debemos de aparcar siempre de forma que no molestemos la circulación ni a las fincas cercanas, ser respetuosos al 100x100 si queremos seguir accediendo a escalar a esta zona.

A PIE DE VÍA Para acceder a su zona de escalada, tenemos dos opciones, el primer parking está en su zona norte al que accederemos por la calle Antonio Díaz, luego bifurcación a la izquierda y primera a la derecha (aparcar sin molestar).
La segunda es en su parte sur a la que llegaremos por el mismo camino que anteriormente, pero continuando unos 500 metros más rodeando el cerro del castillo hasta encontrar el ensanche a la derecha donde aparcaremos y desde aquí una senda bien definida a tramos nos llevará en apenas 5 minutos al sector sureste. Desde aquí y rodeando el cerro podremos acceder al resto de sectores.

Ubicación sectores
Ubicación sectores

La zona escalada del castillo de Los Garres es un lugar increíble para los amantes de la escalada. Situado en la Región de Murcia, este castillo histórico se ha convertido en un paraíso para los escaladores de todas las habilidades. El castillo de Los Garres, es un antiguo castillo fortificado que data del siglo XIII. Su ubicación estratégica en la cima de una colina ofrece unas vistas impresionantes de los alrededores. Pero lo que realmente hace que este lugar sea especial es la gran cantidad de vías de escalada que ofrece.
Con un número de vías que supera las 70, están divididas en diferentes sectores. Cada uno con su propia dificultad y características únicas. Desde principiantes hasta escaladores más experimentados, todos pueden encontrar una vía que se adapte a su nivel.

La zona se encuentra dividida en 5 sectores cercanos entre sí, con más de 70 vías abiertas en roca caliza de buena adherencia y buenos puntos de agarre, con dificultades que oscilan entre un 4 y un 6b, predominando las de grado V, alturas que van desde los 15 m a los 40 m, además en la pared de la Arista tienes vías de largos que llegan hasta los 55 metros.
La escalada ideal en inviernos son los sectores sureste (pared del castillo), la tana 2 y algunas vías de la pared de la arista, donde tenemos sol durante toda la mañana, en verano es al contrario, escalar en el sector tana 1 y oeste donde la sombra nos acogerá hasta pasado el mediodía.

REGULACIONES Desconozco alguna regulación para la zona de escalada castillo de los garres, excepto la de aconsejar no escalar en el sector oeste de enero a julio por anidamiento de aves. Para regulaciones de escalada en sierra Espuña consulta este documento PDF, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España

Descargar track escalada castillo de los Garres
DESCARGAR ARCHIVO

Enviar enlace de descarga a:

Mostrar fotos reseñas castillo de los Garres
Sector Tana 1
Sector Tana 1
Sector Tana 2
Sector Tana 2
Sector pared de la arista
Sector pared de la arista
Sector sureste pared del castillo
Sector sureste pared del castillo
Sector oeste
Sector oeste

Croquis extraídos de webs.um.es/gdleon/miwiki/, realizados por Jose Andreu correas y a Félix Gómez de León del club montañero de Murcia.


Zona escalada cresta del gallo
Zona escalada cresta del gallo

CRESTA DEL GALLO EN ALGEZARES

Nuestro agradecimiento a los desinteresados escaladores que fueron abriendo estas estupendas vías, Matías, Antonio Sarabia, Félix Gómez de León y otros muchos que desconozco.

A PIE DE VÍA Para llegar a su zona de escalada, cruzaremos el pueblo y buscaremos la Urbanización Teatinos y por la calle Cresta del Gallo, saldremos de ella tomando un camino que en unos 3 km nos lleva al parking con la zona de escalada que se alza a nuestra derecha.
Una vez dejemos el coche bien aparcado, caminaremos monte a través, pero sin complicaciones hasta el pie de vías en una aproximación que puede variar de los 10 a los 20 minutos dependiendo del sector elegido.

La zona escalada cresta del Gallo, se divisa ya desde casi toda la zona de huerta Murciana y en lugares desde la capital porque se alza majestuosa en el horizonte, esta dividida en 7 sectores que a su vez se dividen en varios subsectores, con más de 140 vías abiertas en buena roca caliza rojiza, casi todos con un acceso cómodo y una aproximación de 10 a 20 minutos.
La zona de escalada Cresta del Gallo, es una de las más significativas y antiguas de Murcia, muy concurrida sobre todo en domingos y festivos y la más cercana a la capital.

SECTORES Los sectores en los que se divide son:

  • Sector La Panocha, que a su vez se divide en 5 subsectores, es una imponente mole de roca donde encontraremos las vías más duras de la zona y donde, desgraciadamente, perdieron la vida algunos escaladores.
    Encontraremos más de 60 vías abiertas, niveles de dificultad de entre IV y 8a y alturas entre los 20 a los 35 metros.

  • Sector Paisaje Lunar, con 24 vías abiertas, alturas que van desde los 20 a los 30 m y niveles de dificultad variando entre un 4+ y un 6a+.

  • Sector Lennon, el más cercano al parking y donde encontraremos 11 vías, niveles de dificultad entre el IV y el 6a con alturas medias de 25 a 40 metros.

  • Monolito, pequeño sector monolítico como indica su nombre con 6 vías abiertas, niveles entre un IV y 7b con alturas de 7 a 17 metros.

  • Sector La Cachondeos, que a su vez se divide en dos subsectores, donde encontramos 11 vías, niveles de entre un 6a y 7b+, con alturas medias de 15 metros.

  • Sector Pasillo, que se divide en 3 subsectores encontrando 11 vías con alturas medias de 10 metros y niveles entre un Iv y 6c.

La escalada ideal es todo el año porque encontraremos sectores y vías orientados a los 4 puntos cardinales, pudiendo elegir entre sol y sombra y todos los niveles de dificultad según nos convenga.

REGULACIONES Desconozco alguna regulación para la zona de escalada cresta del gallo, para regulaciones de escalada en sierra Espuña consulta este documento PDF, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España

Descargar track GPS escalada cresta del Gallo
DESCARGALO POR CORREO

Enviar archivo para descargar a:

Mostrar fotos reseñas cresta deñ Gallo
Sector antena norte
Sector antena norte
Sector la panocha noreste
Sector la panocha noreste
Sector la panocha norte
Sector la panocha norte
Sector la panocha oeste
Sector la panocha oeste
Sector la panocha sur
Sector la panocha sur
Sector la panocha sureste
Sector la panocha sureste
Sector Lennon
Sector Lennon
Sector monolito norte
Sector monolito norte
Sector paisaje lunar derecha
Sector paisaje lunar derecha
Sector paisaje lunar izquierda
Sector paisaje lunar izquierda
Sector placa de la cachondeos
Sector placa de la cachondeos
Sector techo de la cachondeos
Sector techo de la cachondeos

Croquis extraído de https://gonzaloclimb.com/


Zona escalada peña Rubia
Zona escalada peña Rubia

PEÑA RUBIA EN CEHEGÍN

A PIE DE VÍA Para acceder a la zona de escalada, desde el centro del pueblo nos dirigiremos a su plaza de toros, la rodearemos y saldremos cruzando la autovía, giraremos a la derecha y circularemos sobre 200 metros junto a la carretera hasta que giremos a la izquierda al camino que nos llevará hasta el parking después de pasar un gran depósito de agua.
Solo nos queda una pequeña aproximación de 5-7 minutos por senda poco definida hasta pie de vías.

En la zona de escalada Peña Rubia, encontraremos 25 vías abiertas, en buena roca caliza entre gris y rojiza, repartidas en 5 sectores, el Mojón, placas del Búho, placas Solares, Pocholo y sector Sucio, todos bastante cercanos uno tras otro, con solo una aproximación de 5-15 minutos dependiendo del elegido.
Con grados de dificultad que oscilan entre un IV+ y un 6b+, predominando las de grado V y alturas que van desde los 7 metros de algunas o los 20 de máximo de las restantes.
En peña Rubia, disfrutaremos de una escalada donde encontraremos mucho agujero en placa tumbada, ideal para iniciarse. La escalada ideal es en invierno, porque la orientación este hace que el sol de lleno durante toda la mañana y parte de la tarde.

REGULACIONES Desconozco alguna regulación para la zona de escalada peña Rubia, para regulaciones de escalada en sierra Espuña consulta este documento PDF, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España

Descargar track GPS escalada Peña Rubia
DESCARGALO POR CORREO

Enviar archivo para descargar a:

Mostrar fotos reseñas peña Rubia
Croquis sectores
Croquis sectores

https://climbingaway.fr/


Zona escalada cabezo Gordo
Zona escalada cabezo Gordo

CABEZO GORDO EN TORRE PACHECO

COMO LLEGAR En la salida de Balsicas cogeremos la F-20 hasta una redonda en que nos desviaremos para coger la RM-F-26, donde a solo unos 500 metros nos desviaremos a la izquierda por una carretera pista que ya nos llevará hasta el aparcamiento sur de la zona de escalada, aunque nosotros iremos unos centenares de metros más adentro, buscando uno de los dos parkings alternativos según el sector elegido.

En la zona de escalada Cabezo Gordo, encontraremos 67 vías abiertas, en roca conglomerada, repartidas en 4 sectores, separados entre sí, con solo una aproximación de 5 minutos o inmediata dependiendo del sector elegido.
Disfrutaremos de una escalada con buenos desplomes, agujeros, regletas, muros y alguna placa. La escalada ideal es en invierno, porque la orientación sur-este hace que el sol de lleno durante toda la mañana y las temperaturas en verano son elevadas.

SECTORES Estos son los sectores que encontraremos:

  • Sector Aparcamiento, con aproximación inmediata si paramos en su parking y con 7 vías entre grados de dificultad V y 7b.

  • Sector Monticola, con una aproximación de 5 minutos dejando el coche en el sector Aparcamiento, encontraremos 15 vías con niveles entre un 6a+ y un 7c+.

  • Sector Taladros, con una aproximación casi inmediata en su parking 2, encontrando 9 vías entre niveles de 6c y 7c.

  • Sector Oquedad de las Grajillas, de nueva creación y que no señalizo en el track pues desconozco la ubicación, solo sé que se encuentra en una oquedad artificial donde antes había una explotación minera, hoy abandonada, es el más completo y encontraremos 37 vías con niveles que van desde un 6a a un 8b.

REGULACIONES Desconozco alguna regulación para la zona de escalada cabezo Gordo, para regulaciones de escalada en sierra Espuña consulta este documento PDF, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España

Descargar track GPS escalada Cabezo Gordo
DESCARGALO POR CORREO

Enviar archivo para descargar a:

Mostrar fotos reseñas Cabezo Gordo
Sectores zona escalada Cabezo Gordo
Sectores zona escalada Cabezo Gordo
Sector aparcamiento
Sector aparcamiento
Sector Monticola
Sector Monticola
Sector taladros
Sector taladros
Sector oquedad de las grajillas
Sector oquedad de las grajillas

https://manunum.blogspot.com/


Zona escalada Ricote
Zona escalada Ricote

RICOTE

En la zona de escalada Ricote , podemos disfrutar de varios sectores de escalada deportiva, la mayoría de los sectores han sido equipados y siguen siendo mantenidos por los escaladores locales, siendo los más significativos Miguel Ángel Muñoz, presidente del Club valle del Ricote y Javi “El Ranas”, nuestro agradecimiento a todos estos sufridos colaboradores para este nuestro deporte de la escalada. Algunos de los sectores que podremos encontrar son:

  • El sector La Víbora tiene más de 100 vías de entre 4º y 7b, abundando el 6º grado. Se puede escalar todo el año, exceptuando un par de vías en las que la escalada está restringida en ciertas épocas del año por anidamiento de aves.

  • El sector La Curva de Javi con 10 vías de entre 5º y 6c.

  • Y el sector Saltador de Marin con aproximadamente 15 vías de entre 5º y 6c. Cuenta con vías justo antes del puente y bajo este en una zona de desplome. También cuenta con una pequeña zona de bloque que consiste en una travesía horizontal de unos 20 metros y un grado de 6b.

En las vías de escalada de Ricote podrás disfrutar de un día de escalada redondo y al solecito en invierno.
INFORMACIÓN EXTRAÍDA DE

REGULACIONES Zona de escalada Ricote regulada, prohibida la escalada en los sectores Piedra Lisa y Chenta de la Mezquita entre el 1 de enero y el 31 de julio por nidificación de aves, para regulaciones de escalada en sierra Espuña consulta este documento PDF, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España

Descargar track GPS escalada Ricote
DESCARGAR POR CORREO

Enviar archivo para descargar a:

Mostrar fotos reseñas Ricote
Sector vibora
Sector víbora

Zona vías escalada la Graja
Zona vías escalada la Graja

LA GRAJA EN JUMILLA

COMO LLEGAR Para llegar a la Graja si venimos de Murcia que se encuentra a unos 70 km, cogeremos la A-33 hasta la salida 31 en que nos desviaremos a la N-344 que nos lleva hasta Jumilla. Atravesaremos el pueblo por la circunvalación y saldremos por la MU-11-a que en apenas 6-7 km nos lleva al desvío por pista a nuestra derecha.
Pasaremos un par de casas y dejaremos el coche sin que moleste a los propietarios de los campos, atravesaremos uno de los campos por camino pisable hasta llegar a la falda de la pared, desde donde ya por senda bien visible hasta pie de vías.

OJO Una de las grandes entre las mejores 20 zonas escalada en Murcia. En algunas vías no iría mal usar algún “cacharrillo” para más seguridad, porque algunos puntos de seguro están muy antiguos.

OBSERVACIONESEl parking para dejar el coche, búscalo cerca de la marca del mapa porque no podrás dejarlo donde quieras por prohibiciones de los propietarios.
En la zona de escalada la Graja encontraremos una buena pared orientación Noroeste con buenas sombras para el verano. Encontraremos más de 80 vías de diferentes dificultades, algún III (pocos), algunos IV, pocos V y multitud de 6a,6b y 6c para que puedas elegir la que más te guste. También encontrarás algún largo para más avanzados.
En la Graja, podrás disfrutar de un día de escalada redondo y a la sombra.

REGULACIONES La zona de escalada la Graja está regulada, prohibida la escalada en el sector la Tapia entre el 1 de abril y el 30 de julio por nidificación de aves, para regulaciones de escalada en sierra Espuña consulta este documento PDF, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España

Descargar track GPS escalada la Graja
DESCARGAR POR CORREO

Enviar archivo para descargar a:

Mostrar fotos reseñas la Graja

Zona escalada en Mula
Zona escalada en Mula

MULA

Otra excelente zona entre las mejores 20 zonas escalada en Murcia. En la zona escalada de Mula, encontraremos dos sectores diferentes y los dos bien equipados, con buenos desplomes, cantos y agarres. El sector el Abuelo que se divide en sectores Gruyer, fisuras, Ferrari y zona alta con más de 50 vías con una dificultad de V a 6c.
En el sector de la presa, encontraremos más de 20 vías desde V a 7 con dos sectores definidos: iniciación y placa de las presas.
En la zona de escalada de Mula, podrás disfrutar en invierno en el sector el Abuelo y en verano en la presa, suerte y a disfrutar de este bello deporte de la escalada.
Esta información ha sido enviada por Trenco, gracias por el interés de este escalador y por su aportación a esta web.

REGULACIONES Desconozco alguna regulación para la zona de escalada en Mula, para regulaciones de escalada en sierra Espuña consulta este documento PDF, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España

Descargar track GPS escalada de Mula
DESCARGAR POR CORREO

Enviar archivo para descargar a:

Mostrar fotos reseñas de Mula
Sectores zona escalada de Mula
Sectores zona escalada de Mula
Sector plataforma
Sector plataforma
Sector gruyer
Sector gruyer
Sector fisuras
Sector fisuras
Sector cueva
Sector cueva

Reseñas extraídas de http://gonzaloclimb.blogspot.com.es


Zona escalada las Canteras el Valle
Zona escalada las Canteras el Valle

LAS CANTERAS EL VALLE EN EL PALMAR

En la zona escalada las Canteras el Valle, encontraremos dos sectores diferentes y los dos bien equipados, en el primer sector encontraremos 5 o 6 vías de IV y V grado aptas para principiantes con orientación Oeste, así que en verano será mejor escalar aquí por la mañana y en invierno tendremos una tarde soleada.
A unos 300 metros aproximadamente encontraremos el sector 2, donde las vías ya son de VI y +V +VI y algo más complicadas, no recomendadas para un primer contacto con la escalada.
El acceso lo efectuaremos saliendo de Murcia por el sur y a la altura del Palmar tomaremos desvío a la izquierda dirección hacia el centro de Alberca-las Torres, luego ya sigue el track GPS hasta la zona de escalada las Canteras-el Valle.

REGULACIONES Desconozco alguna regulación para la zona de escalada las Canteras el Valle, para regulaciones de escalada en sierra Espuña consulta este documento PDF, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España

Descargar track GPS escalada las Canteras el Valle
DESCARGAR POR CORREO

Enviar archivo para descargar a:

Mostrar fotos reseñas las canteras el valle
Croquis escalada el Valle
Croquis escalada el Valle
Croquis escalada el Valle 2
Croquis escalada el Valle 2

Reseñas extraídas de http://escaladamurcia.blogspot.com.es


Zona escalada Leiva
Zona escalada Leiva

LEIVA EN ALHAMA DE MURCIA

Otra muy buena entre las mejores 20 zonas escalada en Murcia. La zona escalada Leiva, es una de las zonas de escalada con más renombre de la comunidad murciana, destacando sobre todo su pared sur de 200 metros de altura y más de 2 km de longitud con vías largas de varios estilos y dificultades.
Las paredes de Leiva, tienen una extensión de más de tres kilómetros y están compuestas por formaciones calizas de gota de agua ancha y con mucho relieve. La escalada es de tipo técnico con pocos agujeros y predominio de agarres romos, laterales y regletas, se compone de unas 170 vías, entre las que podemos encontrar deportivas y clásicas con dos zonas diferenciadas:

  • La Pared con un 70 % de sus vías equipadas.

  • Las Cuevas con todas sus vías equipada

En verano y por el fuerte calor de la zona es preferible escalar a primera hora o al atardecer. Hay muy poca agua en la zona de escalada Leiva así que es mejor llevarla detrás, la necesitarás. Como la zona forma parte del parque natural de sierra Espuña no es posible llegar con el coche hasta la zona de escalada por lo que tendremos una pequeña caminata de unos 30 minutos hasta ellas.

REGULACIONES Desconozco alguna regulación para la zona de escalada Leiva, para regulaciones de escalada en sierra Espuña consulta este documento PDF, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España

Descargar track GPS escalada Leiva
DESCARGAR POR CORREO

Enviar archivo para descargar a:

Mostrar fotos reseñas Leiva
Sectores zona escalada de Leiva
Sectores zona escalada de Leiva
Sector pared sur
Sector pared sur
Sector cuevas 1
Sector cuevas 1
Sector cuevas 2
Sector cuevas 2

Reseñas extraídas de https://deporteslaser.wordpress.com


EL TIEMPO EN LAS MEJORES 20 ZONAS ESCALADA EN MURCIA

EL TIEMPO Una de las normas más importantes a la hora de practicar senderismo o montañismo de alta o media montaña es conocer el tiempo que tendremos en el día de la actividad porque sobre todo en alta montaña cambia muy drásticamente en cuestión de horas, pudiendo aguar o poner en peligro nuestra actividad y nuestra integridad, infórmate antes de tu salida del tiempo que tendrás el día de tu salida en Murcia

QUE VER EN MURCIA

CALCULAR RUTA DE TU CIUDAD A TU DESTINO

Calcula tu ruta a destino.

Subir
Celaontinyent
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.