Lista top 50 personajes más famosos historia España
- LISTA TOP 50 PERSONAJES MÁS FAMOSOS HISTORIA ESPAÑA VIDA Y OBRA
- LISTA TOP 50 PERSONAJES MÁS FAMOSOS HISTORIA ESPAÑA DEL 1 AL 10
- LISTA TOP 50 PERSONAJES MÁS FAMOSOS HISTORIA ESPAÑA DEL 11 AL 20
- LISTA TOP 50 PERSONAJES MÁS FAMOSOS HISTORIA ESPAÑA DEL 21 AL 30
- LISTA TOP 50 PERSONAJES MÁS FAMOSOS HISTORIA ESPAÑA DEL 31 AL 40
- LISTA TOP 50 PERSONAJES MÁS FAMOSOS HISTORIA ESPAÑA DEL 41 AL 50
LISTA TOP 50 PERSONAJES MÁS FAMOSOS HISTORIA ESPAÑA VIDA Y OBRA
La historia no cambiará, pero se conocerá. En esta sección te expongo una lista top 50 personajes más famosos historia España.España cuenta con una historia de más de 6 siglos desde el reinado de los reyes Católicos. Antes habitaron la península Ibérica, iberos, celtas, fenicios, cartagineses, griegos, romanos, árabes, judíos, etc, llego a estar casi dominada en su totalidad por los árabes hasta la reconquista en el siglo XI, sobresaliendo varios reinos como el de Castilla, el de León y el de Aragón. Desde siempre resaltaron varios personajes que de una forma u otra influyeron en la formación o el desarrollo intelectual, militar o de construcción de este bello país.
LISTA TOP 50 PERSONAJES MÁS FAMOSOS HISTORIA ESPAÑA DEL 1 AL 10

1-Los reyes Católicos: Como no, para mí debían de estar en primer lugar los reyes Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón. Su unión se produjo el 19 de octubre de 1469, ella con 18 años y él con 17, siendo los primeros reyes a los que se les conoció como primeros reyes de España.
Isabel la Católica murió el 26 de noviembre de 1504. Fernando el Católico murió el año 1516 en Madrigalejo.
2-Felipe VI: También era necesario poner en segundo lugar a nuestro rey vigente Felipe VI, que nació en Madrid el 30 de enero de 1968. El 21 de enero de 1977, le fue concedido oficialmente el título de príncipe de Asturias y proclamado rey de España el 19 de junio de 2014 ante las Cortes Generales, tras abdicar su padre Juan Carlos I.
{Enviado por Ivana}
3-Juan Carlos I: Nació en Roma el 5 de enero de 1938 y reino en España desde el 22 de noviembre de 1975 con la solemne proclamación por parte de las Cortes franquistas dos días después de la muerte de Francisco Franco, hasta el 18 de junio de 2014, cuando abdico la Corona en su hijo Felipe VI tras algún turbio asunto en su vida privada.
Su padre Juan de Borbón, qué era el heredero al trono de España, nunca renuncio a sus derechos dinásticos hasta el año 1977.
4-Cristóbal Colon: Descubridor y almirante Español descubridor de América entre muchas más hazañas, que en el 12 de octubre de 1492, llego a la isla de Guanahani, en las Bahamas, reclamando estas tierras para la corona Española. Nació (se discute su cuna) el 31 de octubre de 1451 y murió en Valladolid el 20 de mayo de 1506.
4-Miguel de Cervantes Saavedra: Uno de los más célebres escritores Españoles, además de poeta, dramaturgo, novelista y soldado. Lucho por la corona, entre otras, en la batalla de Lepanto. Fue uno de los escritores que más expandió la literatura española por el mundo a lo largo de la historia, con su obra más célebre, don Quijote de la Mancha.
Hijo del escritor Rodrigo de Cervantes y de Leónor de Cortinas, nació en Alcalá de Henares el 29 de septiembre de 1547 y murió en Madrid el 22 de abril de 1616.
5-Francisco de Goya y Lucientes: Uno de los mejores pintores junto a Velázquez de la historia de España. Alguno de sus mejores cuadros son la Maja Desnuda, cuya identidad se desconoce y los fusilamientos del 2 de mayo que plasma la crueldad de la guerra de la Independencia Española.
Nació la pequeña aldea de Fuendetodos, Zaragoza, el 31 de marzo de 1746, muriendo en Burdeos (Francia) el 16 de abril de 1828.
6-Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid: También conocido como el Cid Campeador. Militar que lucho para algunos reyes como Sancho II, más tarde serial hombre de confianza de Alfonso VI hasta que este le desterró, hasta que al final de sus días de forma autónoma tomo Valencia.
Nació en Vivar del Cid, Burgos, no se sabe cierto el año, se casó con doña Jimena el 19 de julio de 1074, naciendo 3 hijos de esta unión, María, Cristina y Diego (según la leyenda fueron 2 más Elvira y doña Sol), murió en Valencia en el año 1099. Figura histórica y legendaria de la Reconquista, inspiro la obra más importante de cantar de gesta de la literatura española, el Cantar de mio Cid.
{Enviado por Juan}
7-Santiago Ramón y Cajal: Nacido el 1 de mayo de 1852 en Madrid, fallecido el 17 de octubre de 1934 en Madrid, médico y científico español, especializado en anatomía patológica. En el año 1906 compartió el Premio Nobel de Medicina con Camillo Golgi, en reconocimiento de su trabajo sobre la estructura del sistema nervioso. Su carrera de Medicina la realizo en Zaragoza, donde toda su familia se trasladó en 1870, siendo posteriormente médico militar y destinado en Cuba.
8-Salvador Dali: Pintor, escultor, grabador y escritor español del siglo XX al que se le considera uno de los máximos representantes del surrealismo, cuya pintura más representativa es La persistencia de la memoria (también conocida como Los relojes blandos), pintada en el año 1931. Además de sus pinturas y obras, Salvador Dali fue conocido por sus excentricidades y su megalomanía.
Dali nació el 11 de mayo de 1904 en Figueres, Girona, fruto de la unión entre Salvador Dali i Cusi con Felipa Domenech i Ferresse, se casó con Gala (Elena Ivanova Diakonova) el 8 de agosto de 1958, paso muchas etapas de su vida en París y murió también en Figueres el 23 de enero de 1989.
9-Juan Sebastián Elcano: Marino Español ejemplar que completo la primera vuelta al mundo en la expedición que formo con Magallanes financiada `por la corona Española. Elcano junto a Magallanes partieron desde Sevilla el día 10 de agosto de 1519 con el propósito de abrir una nueva ruta comercial a la isla de las Especias y la finalizo solo Elcano, Magallanes murió en el camino. El día 6 de septiembre de 1522 llego lo que quedaba de expedición a san Lúcar de Barrameda maltrechos y medio muertos pero orgullosos de su hazaña.
Juan Sebastián Elcano nació en Guetaria el 30 de noviembre de 1476 y murió en el océano Pacífico al regreso de otro viaje víctima del escorbuto, el 4 de agosto de 1526.
10-Pablo Picasso: Celebre pintor Español del siglo XX que impulso varios movimientos artísticos novedosos para la época como el cubismo. Abordo también el dibujo, la escultura, la ilustración y el diseño de vestuarios. Pablo Picasso nació el 25 de octubre de 1881 en Málaga (España), fruto de la relación de sus padres Jose Ruiz y Blasco y María Picasso López, muriendo en Mougins (Francia) en 1973 a los 91 años.
Picasso paso mucho tiempo de su vida en Francia, aunque siempre llevo a España en su corazón, creando obras muy famosas que traspasarían fronteras como las señoritas de Avignon en 1907 y el Guernica en 1910, cuadro de grandes dimensiones que hoy podemos ver expuesto en el museo reina Sofía de Madrid.
LISTA TOP 50 PERSONAJES MÁS FAMOSOS HISTORIA ESPAÑA DEL 11 AL 20

11-Felipe II: También conocido como el rey Prudente, ostentaba además el título de rey de Nápoles, soberano de los Países Bajos y duque de Borgoña, rey de Sicilia y las Indias, rey de Portugal y rey de Inglaterra e Irlanda al casarse con la reina María I de Inglaterra el 25 de julio de 1554, hijo y heredero de Carlos I de España e Isabel de Portugal, nació en Valladolid el 21 de mayo de 1527 y murió en San Lorenzo de El Escorial el 13 de septiembre de 1598. Porto la corona de España desde el 15 de enero de 1556 hasta su muerte, distinguiéndose en su reinado por su ansia de exploración global y de expansión territorial a través de los océanos Atlántico y Pacífico, llevando a España a ser la potencia Europea más fuerte y una de las más potentes a nivel mundial con todo lo que abarcaba el imperio Español.
12-Felipe IV: También conocido como el Grande o rey Planeta, nació en Valladolid el 8 de abril de 1605, fruto del matrimonio de sus padres Felipe II de España y la archiduquesa Margarita de Austria, muriendo en Madrid se cree de disentería el 17 de septiembre de 1665. Su reinado fue uno de los más largos prolongándose desde el 31 de marzo de 1621 hasta su muerte en un total de 44 años. Felipe IV siempre abogo por una España grande y restaurar la estirpe de los Habsburgo, pero las continúas guerras en Europa sobre todo con Francia donde reinaba entonces un poderoso Luis XIV, llevo al declive de la monarquía teniendo que conceder la independencia a Portugal y a las provincias Unidas.
13-Felipe V: También llamado el Animoso, nació en Versalles (Francia) el 19 de diciembre de 1683, fruto del matrimonio entre Luis Gran Delfín de Francia y de María Ana de Baviera, muriendo en Madrid (España) el 9 de julio de 1746. No fue su nacimiento lo que le dio el honor de futuro rey, porque los reyes Europeos eligieron a Jose Fernando de Baviera como sucesor de Carlos II, pero la muerte de este le aupó a coronarse rey de España el 16 de noviembre de 1700 hasta su muerte en 1746, el reinado de mayor duración al estar más de 45 años en el trono. Durante su reinado a pesar de sus enfermedades y dolencias que le hacían delegar en buenos ministros, Felipe V consiguió una buena reconstrucción interior de España.
14-Hernán Cortés: Hernán Cortés Nació en Medellín, Corona de Castilla en 1485 y murió en Castilleja de la Cuesta, Corona de Castilla el 2 de diciembre de 1547, seis años después de su retorno a España.
Fue un conquistador Español que, a principios del siglo XVI, capitaneo la expedición que emprendió la conquista de México anexionándolo a la corona de Castilla, con Carlos I en el trono y proclamándolo la nueva España, definiendo así el principio del fin del imperio Azteca. Hernán Cortés consiguió a su llegada a México y con pocos hombres, aliarse con los grupos indígenas para que le ayudaran militar y económicamente, se unió a la indígena llamada la Malinche , más tarde doña Marina, que además de compañera (tuvo un hijo con ella) le sirvió de intérprete.
15-Francisco Pizarro: Conquistador Español nacido en Trujillo, corona de Castilla (España) el 16 de marzo de 1478, fruto del matrimonio de sus padres Gonzalo Pizarro Rodríguez de Aguilar y Francisca González Mateos y muerto en Lima (Perú) el 26 de junio de 1541.
Pizarro se alistó a los tercios cuando contaba 20 años a las órdenes del Gran Capitán y en 1502 se embarcó hacia América. En 1509 se enroló en una expedición comandada por el bachiller y alcalde mayor de Nueva Andalucía Martín Fernández de Enciso, que salió a socorrer al gobernador Alonso de Ojeda y en 1513 también participo con Vasco Núñez de Balboa que descubrió el océano Pacífico. Aunque su principal hazaña fue en 1532 cuando zarpo desde la ciudad de Panamá con 180 soldados a la conquista del Perú, dominado entonces por un gran imperio Inca, territorio del que sería nombrado gobernador tras muchas luchas y alianzas con los nobles Incas. Aunque a partir de aquí vino su declive siendo perseguido, encarcelado hasta su muerte en Lima.
16-Carlos I: Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico también llamado "el Cesar", nació en Gante, Flandes el 24 de febrero de 1500 fruto del matrimonio de Juana I de Castilla y Felipe I el Hermoso, muriendo en Cuacos de Yuste (España) el 21 de septiembre de 1558.
Carlos I, reino junto con su madre Juana I de Castilla en todos los reinos y territorios hispánicos desde 1516 hasta 1556, 40 años en los que unió bajo la misma corona los reinos de Castilla, Navarra y Aragón. Su coronación no gusto a los nobles ni al pueblo porque el joven rey no hablaba siquiera castellano, pero poco a poco se fue ganando su favor tras continúas guerras y nuevas leyes y reformas. Aunque su principal sueño que era un imperio universal bajo los Habsburgo, fracaso.
17-Jaime I: Rey Español también conocido como "el Conquistador" ostentó los títulos de rey de Aragón desde 1213 hasta 1276, rey de Valencia desde 1238 hasta 1276 y rey de Mallorca desde el 1229 hasta 1276, también tuvo el noble título de conde de Barcelona, conde de Urgel, señor de Montpellier y de otros feudos en Occitania, hijo de Pedro II el Católico y de María de Montpellier, nació en Montpellier (Francia) el 2 de febrero de 1208, muriendo en Alcira el 27 de julio de 1276.
Jaime I al nacer, ya tenía el título de heredero de la Casa de Aragón y de los emperadores de Bizancio. A los 13 años, en 1221, contrajo matrimonio en Agreda con Leónor de Castilla con la que tuvo un hijo, matrimonio que sería posteriormente anulado por la iglesia en 1229. El 8 de septiembre de 1235, con 26 años, contrajo un segundo matrimonio con la princesa Violante con la que tuvo 9 hijos. En los siguientes años (se mantuvo 66 años en el trono), mantendría varias luchas, conquistando en ellas Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera, Valencia y Murcia.
18-Gonzalo Fernández de Córdoba y Enríquez de Aguilar: Militar Español también conocido como el gran Capitán, hijo de Pedro Fernández de Aguilar y de Elvira de Herrera y Enríquez, nació en Montilla el 1 de septiembre de 1453 muriendo en Granadal 2 de diciembre de 1515.
El gran Capitán fue uno de los creadores de los invencibles tercios Españoles, iniciando su carrera militar en la batalla de Albuera en 1479, contra los portugueses, luego vendría la guerra de Granada y las campañas en Nápoles (Italia) del que fue nombrado Virrey. Contrajo un primer matrimonio con su prima Isabel de Montemayor que murió al dar a luz a su primer hijo y se volvió a casar posteriormente con María Manrique de Lara y Espinosa con la que tendría 2 hijos más. Hoy en su honor, se creó el tercio de la Legión Española acuartelado en Melilla llamado tercio gran Capitán.
19-Vasco Núñez de Balboa: Explorador y conquistador Español hijo de Álvaro Núñez de Balboa y de una madre de la que se sabe poco, de cuyo matrimonio nacieron 3 hermanos entre ellos Álvaro, nacido en 1475 en Jerez de los Caballeros, Badajoz y muriendo en Acla, actual Panamá el 15 de enero de 1519.
Se sabe que Álvaro Núñez de Balboa sirvió de paje y escudero en su infancia, en 1500, tras conocer de los viajes de Cristóbal Colon, parte en la expedición de Rodrigo de Bastidas y su piloto Juan de la Cosa hacia el mar Caribe. En 1501 recorrió las costas del mar Caribe desde el este de Panamá, hasta que agobiado por las deudas que contrajo, en 1509, Núñez de Balboa se embarcó como polizón dentro de un barril en la expedición del alcalde mayor de Nueva Andalucía, Martín Fernández de Enciso. Años después y tras muchas peripecias en la nueva tierra, Ya asentado como gobernador de Darien con el mando absoluto de Santa María la Antigua, emprendió varias expediciones descubriendo en ellas el istmo de Panamá sometiendo y aliándose en ellas con varias tribus. En 1513 emprende su mayor logro que sería el descubrimiento y conquista del mar del sur, más tarde conocido como océano Pacífico.
20-Pedro de Alvarado: Militar y conquistador Español nacido en Badajoz, reino de Castilla en 1485 fruto del matrimonio entre Pedro Gómez de Alvarado y Messia de Sandoval y de su esposa Leónor de Contreras y Carvajal, muriendo en Guadalajara, virreinato de la Nueva España el 4 de julio de 1541.
Desde que en 1512, con 27 años, desembarcara en La Española, Pedro de Alvarado fue un gran explorador que participo en la conquista del área maya en gran parte de América Central, en la conquista de Cuba, en la exploración por Juan de Grijalva del golfo de México y de las costas de Yucatán y en la conquista del Tlatoanato Mexica junto a por Hernán Cortés. Fue también gobernador de Guatemala, cargo que no le duro, pues él lo que quería era acción, así que solicito a la corona una nueva expedición a las islas de la Especiería, el rey se la denegó y le mando a sofocar la rebelión de los indios Caxcanes y Chichimecas, donde moriría al ser arrollado por el caballo de un soldado inexperto tras días de agonía.
LISTA TOP 50 PERSONAJES MÁS FAMOSOS HISTORIA ESPAÑA DEL 21 AL 30

21-Alvar Núñez Cabeza de Vaca: Conquistador Español que exploro la costa sur de Norteamérica desde la actual Florida hasta el norte de México, también fue el primer europeo en llegar a las cataratas del Iguazú y explorar el curso del río Paraguay. Nació en Jerez de la frontera entre los años 1488 y 1490 (no se sabe con seguridad) y murió el 27 de mayo de 1559 en Valladolid, hijo de Francisco de Vera y Doña Teresa Cabeza de Vaca.
22-Saturnino Martín Cerezo: Fue un militar y héroe español encabezando la resistencia en la iglesia de Baler resistencia que sería conocida como los últimos de Filipinas. Fue con el rango de teniente el que sustituyo en el mando de la fuerza de Baler al capitán Enrique de las Morenas, muerto por enfermedad y que resistió con un grupo de valientes Españoles el acoso de los zagalos durante 1 año hasta su rendición honrosa en junio de 1899. Nació en Miajadas el 11 de febrero de 1866 y murió el 2 de diciembre de 1945.
23-Juan de la Cierva: Fue un pionero e inventor Español que nació en Murcia el 21 de septiembre de 1895 y murió en el aeropuerto de Croydon (Inglaterra) el 9 de diciembre de 1936 al estrellarse el Douglas DC-2 de KLM en vuelo regular Londres-Amsterdam durante el despegue. Entre otros logros fue el inventor del autogiro, precedente del helicóptero moderno, nave que en vez de alas tenía unas aspas unidas a un rotor. En el año 2001 y hasta el 2021, el gobierno de España otorgo el Premio Nacional de Investigación Juan de la Cierva dedicado a la transferencia de tecnología, además el aeropuerto de Murcia lleva su nombre.
24-Pedro Calderón de la Barca: Escritor, dramaturgo Español, miembro de la congregación de Presbíteros Seculares San Pedro Apóstol de Madrid y caballero de la Orden de Santiago, uno de los más insignes y conocidos literatos barrocos del Siglo de Oro, en especial por sus obras de teatro. Nació en Madrid el 17 de enero de 1600 y murió el 25 de mayo de 1681, siendo enterrado en la capilla de San Jose de la iglesia de San Salvador, donde estuvo durante ciento cincuenta y nueve años. Sus principales obras y más reconocidas fueron el alcalde de Zalamea, la vida es sueño, la dama Duende y el rey Baltasar, entre otras. Dos siglos después de su muerte, algunos lo llegarían a considerar como gran defensor de la fe católica y del modo de vida pre liberal español.
25-Isaac Peral: Marino, científico e inventor Español, nació en Cartagena el 1 de junio de 1851 y murió en Berlín el 22 de mayo de 1895, intervino en la batalla de Cavite al mando del cañonero Leite. Inventor, entre otros artefactos, del primer submarino torpedero a propulsión eléctrica que no sería superado hasta más de diez años después, en 1895, cuando John Phillip Holland propuso la propulsión diesel-eléctrica que aún perdura hoy en día. El primer submarino de la Armada Española clase Holland se compró en 1917, el primer modelo experimental de Peral se construyo en 1913 y está aún hoy expuesto en la ciudad de Cartagena.
26- Federico García Lorca: Poeta, dramaturgo y prosista español perteneciente a la llamada generación del 27, hijo de Federico García Rodríguez y Vicenta Lorca Romero, fue el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Nació en Fuente Vaqueros, Granada, el 5 de junio de 1898 y murió en un lugar indeterminado entre el camino de Viznar a Alfacar, Granada, el 18 de agosto de 1936, asesinado por el bando sublevado un mes después del golpe de Estado que provoco el inicio de la guerra civil española. Autor de importantes libros de poemas como El maleficio de la mariposa, la casa de Bernarda de Alba o Poeta en Nueva York.
27- Juana I de Castilla: Hija de los reyes católicos Isabel y Fernando, nació en Toledo el 6 de noviembre de 1479, muriendo en Tordesillas el 12 de abril de 1555. Fue apodada Juana la Loca por una supuesta enfermedad mental alegada por su padre y por su hijo para apartarla del trono y mantenerla encerrada en Tordesillas de por vida. En 1496, contrajo matrimonio con su primo tercero Felipe el Hermoso y a la muerte de sus 2 hermanos se convirtió en heredera de las coronas de Castilla y de Aragón. En el año 1509 fue recluida en el palacio real de Tordesillas por orden de su padre, encierro que duraría 46 años. Tras la muerte de su padre Fernando, el 25 de enero de 1516 se convirtió en la primera reina de las coronas que conformaron la actual España, aunque permaneció encerrada ahora por orden de su hijo hasta su muerte en 1555.
28- Urraca I de León: Hija y sucesora de Alfonso VI y de la reina Constanza de Borgoña, nació en León el 24 de junio de 1081 y murió en Saldaña el 8 de marzo de 1126 sucediéndole su hijo Alfonso VII. El 30 de mayo de 1108, falleció su hermano Sancho en la batalla de Ucles, convirtiéndose entonces en la candidata mejor situada para suceder a su padre. Con las peleas por la corona, se decidió casar a Urraca con el rey aragonés Alfonso el Batallador, pero en julio de 1109 Alfonso muere en Toledo, acelerando que doña Urraca heredara la corona y se convirtiera así en la primera mujer en Europa en ejercer de pleno derecho un reinado.
29- San Ignacio de Loyola: Hijo de Beltrán Ibáñez de Oñaz, señor de la casa de Loyola de Azpeitia y de Marina Sánchez de Licona, nació en Loyola en el año 1491 y murió en Roma el 31 de julio de 1556. En su juventud fue un militar que apoyaba el reinado de Enrique II de Navarra, hasta qué cayó herido en una batalla contra los franceses en mayo del 1521. Esto sería determinante en su vida, pues la lectura durante su convalecencia de libros religiosos lo llevaría a profundizar en la fe católica y a la imitación de los santos. Peregrino a Jerusalén desde España, pasando por Roma, más tarde fundaría la orden de la Compañía de Jesús, en el año 1622, fue canonizado por el papa Gregorio XV y el papa Pío XI lo declaro patrono de los ejercicios espirituales en 1922. Por todos sus actos y acciones, Ignacio de Loyola está considerado como una de las personalidades más notables e influyentes del siglo XVI.
30- Adolfo Suárez: Político y abogado español, presidente del Gobierno de España entre los años 1976 y 1981, además de uno de los padres de la constitución Española. Hijo de Hipólito Suárez Guerra y Herminia González Prados, nació en Cebreros el 25 de septiembre de 1932 y murió en Madrid el 23 de marzo de 2014. Adolfo Suárez, fue gobernador civil de Segovia, procurador en Cortes y director general de Radiodifusión y Televisión, años más tarde sería nombrado presidente del Gobierno por el rey Juan Carlos I en 1976 bajo la coalición de partidos conocida como Unión de Centro Democrático (UCD), llegando a ser una de las figuras clave de la transición española, dejando atrás el régimen dictatorial de Francisco Franco.
LISTA TOP 50 PERSONAJES MÁS FAMOSOS HISTORIA ESPAÑA DEL 31 AL 40

31- Martín Alonso Pinzón: Navegante Español que viajó junto a Cristóbal Colon en su primer viaje al Nuevo Mundo en 1492, como capitán de la carabela La Pinta, llevando consigo a su hermano Francisco como maestre. Nació en el seno de una familia de posible origen aragonés, en Palos de la Frontera, Huelva, en el año 1441 y murió el 31 de marzo de 1493. La expedición de Colon a las Américas se pudo concluir porque Martín Alonso Pinzón y su hermano apaciguaron los ánimos en la flotilla en un intento de motín diciéndoles que navegarían siguiendo el mismo rumbo solo tres días más, si pasado ese tiempo no divisaban tierra, retornarían a España.
32- Álvaro de Bazán: Militar y almirante español del siglo XVI, fue el que uso por primera vez la infantería de marina para realizar operaciones anfibias y por no haber sido derrotado nunca, ostentó los títulos de marqués de Santa Cruz, señor y marqués de la villa del Viso y señor de la villa de Valdepeñas, grande de España de segunda clase. Nació en Granadal 12 de diciembre de 1526 y murió en Lisboa el 9 de febrero de 1588. Álvaro de Bazán y Guzmán participo en infinitas batallas aunque la más famosa fue la batalla de Lepanto, uniéndose a la flota de la Santa Liga con las treinta galeras de la Escuadra de Nápoles.
33- Alejandro de Farnesio: Militar español y III duque de Parma, hijo de Octavio Farnesio y Margarita de Parma nació en Roma (Italia) el 27 de agosto de 1545 y murió en Arras (Francia) el 3 de diciembre de 1592, lucho en la batalla de Lepanto contra los turcos, en los Países Bajos contra los rebeldes neerlandeses y en Francia en las guerras de Religión del lado católico contra el protestante, fue considerado como uno de los generales más importantes de su época. Fue también la principal baza de la armada invencible en la invasión a Inglaterra, pues debían de embarcar a su infantería en Flandes y trasladarla a la isla, aunque no llego a llevarse a cabo debido a la derrota de la flota.
34- Gaspar de Guzmán: Conde duque de Olivares, hijo de Pedro Pérez de Guzmán y Zúñiga y de María Pimentel, nació en Roma el 6 de enero de 1587 y murió en Toro el 22 de julio de 1645. En 1615 el príncipe Felipe se casó por poderes con Isabel de Borbón, fue entonces cuando el duque de Lerma nombro al conde de Olivares gentilhombre de cámara del príncipe, fue siempre su hombre de confianza hasta que el 10 de abril de 1621 el rey Felipe IV le concedió al conde de Olivares la grandeza de España hasta que el 24 de enero de 1643, el rey informo de forma oficial a la Cámara de Castilla de la retirada del conde duque de Olivares.
35- Blas de Lezo: Almirante español conocido por la singular imagen que le dieron sus numerosas heridas de guerra, tuerto, un brazo inutilizado y una sola pierna, es considerado uno de los mejores estrategas de la historia de la Armada Española, cuya hazaña más famosa fue la exitosa defensa de Cartagena de Indias durante el asedio inglés del año 1741. Hijo de Pedro Francisco de Lezo y Agustina de Olabarrieta, nació en Pasajes, Guipúzcoa, el 3 de febrero de 1689 y murió en Cartagena de Indias, Nueva Granada, el 7 de septiembre de 1741. Como homenaje tras su muerte, se otorgó a sus descendientes el marquesado de Oviedo, título nobiliario que aún existe y que aún disfrutan en la actualidad.
36- Jose Echegaray: Fue un ingeniero, dramaturgo, político y matemático español y uno de los más importantes personajes de finales del siglo XIX, que además obtuvo el premio Nobel de Literatura en 1904 y fue miembro de la Real Academia de las Ciencias Exactas. Hijo de Jose Echegaray Lacosta, un médico y profesor de instituto zaragozano y de Manuela Eizaguirre Charlerna, guipuzcoana de cepa, nació en Madrid el 19 de abril de 1832 y murió también en Madrid el 14 de septiembre de 1916. También tuvo su faceta política tras la Revolución de 1868 y la entrada de Prim en Madrid, cuando Ruiz Zorrilla le nombro director general de Obras Públicas, cargo que ocuparía hasta 1869 cuando fue nombrado ministro de Fomento y más tarde de Hacienda entre 18721 y 1874.
37- Santiago Ramón y Cajal: Médico y científico español, especializado en histología y anatomía patológica, que entre otros muchos logros compartió el Premio Nobel de Medicina en 1906 con Camillo Golgi por su trabajo sobre la estructura del sistema nervioso. Humanista, además de científico, está considerado como la cabeza de la llamada generación de sabios y mundialmente reconocido como padre de la neurociencia. Nació el 1 de mayo de 1852 en Madrid y murió el 17 de octubre de 1934 también en Madrid. Santiago Ramón y Cajal, además de sus dotes como médico e investigador también fue un ejemplo de honestidad y de patriotismo como por ejemplo cuando fue nombrado director del Laboratorio de Investigaciones Biológicas y pidió que le rebajarán el sueldo o cuando rechazo el cargo de ministro de Salud e Instrucción Publica con un excelente sueldo, aceptando el de senador vitalicio porque era gratuito.
38- Manuel Jalón: Nació en Logroño el 31 de enero de 1925 y murió en Zaragoza el 16 de diciembre de 2011, fue un inventor español, ingeniero aeronáutico y oficial del Ejército del Aire en la Base Aérea de Zaragoza, invento y patento varios artilugios algunos de ellos muy sencillos, pero que cambiaron la forma de vida y de trabajo a millones de personas como por ejemplo un modelo de fregona, el cubo de rodillos y la jeringuilla desechable. En el año 1989 ya había vendido más de 60 millones de fregonas en todo el mundo, fue entonces cuando vendió sus acciones a la multinacional holandesa Curver BV y centro sus esfuerzos en otro de sus proyectos, la jeringuilla hipodérmica no reutilizable que más tarde se importaría a más de 80 países.
39- Gregorio Marañón: Médico, científico, historiador, político, escritor y pensador español, que formo parte de la famosa generación de 1914 y cuyas obras fueron de gran relevancia internacional. Estuvo al frente de la cátedra de Endocrinología en el Hospital Central de Madrid durante casi 40 años y fue uno de los protagonistas del nacimiento de la endocrinología española, además de académico de número de la Real Academia Española de la de la Historia, de las Bellas Artes, de la de Medicina y de la de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Fundo la Agrupación al Servicio de la República con Ortega y Gasset y Pérez de Ayala, aunque posteriormente la incapacidad de la Segunda República. Hijo de Manuel Marañón y Gómez-Acebo, santanderino y de María del Carmen Posadillo Bernacci, gaditana, nació en Madrid el 19 de mayo de 1887 y murió también en la capital el 27 de marzo de 1960. Una anécdota graciosa de Gregorio Marañón fue cuando le preguntaron por el invento que creía más importante en los últimos años y respondió... La silla, que nos permite sentarnos al lado del paciente, escucharlo y explorarlo.
40- María Pita: Cuyo nombre completo era María Mayor Fernández de Cámara y Pita, nació en Sigras en 1565 y murió en Cambre en 1643), heroína de la defensa de La Coruña en 1589 contra los asedios y ataques ingleses al mando del almirante y corsario sir Francis Drake. Cuenta la tradición y la leyenda de María Pita, que cuando los ingleses habían cercado la ciudad de La Coruña, consiguieron entrar en la ciudad por una brecha en la muralla y comenzaron el asalto. Durante el ataque, mataron a Gregorio de Rocamunde, marido de María Pita que llena de rabia, cogió la lanza de la bandera inglesa y con esta mato al alférez al mando del asalto que no era otro que el hermano del almirante Francis Drake. Con este valiente gesto, desmoralizo a las tropas inglesas que estában compuestas por más de 12.000 ingleses y provoco su retirada de la ciudad con el rabo entre las piernas, salvando con ello la ciudad.
LISTA TOP 50 PERSONAJES MÁS FAMOSOS HISTORIA ESPAÑA DEL 41 AL 50

41- El Greco: Fue un pintor, escultor y arquitecto greco-español considerado uno de los artistas manieristas más importantes. Es conocido por su estilo único, caracterizado por colores dramáticos, proporciones distorsionadas y expresividad emocional. El Greco nació en Creta, que entonces formaba parte de la República de Venecia. Recibió una amplia formación en pintura bizantina y pasó varios años en Venecia, murió el 7 de abril de 1614 en Toledo. Hoy en día es considerado uno de los mayores maestros de la pintura española y valorado por su enfoque innovador de la forma y el color.
42- Antonio Gaudí: Fue un arquitecto español y uno de los representantes más famosos del Modernismo, una varíante catalana del art nouveau. Es famoso por sus edificios únicos e imaginativos en Barcelona, caracterizados por formas orgánicas, colores vibrantes y estructuras innovadoras. Antonio Gaudí nació el 25 de junio de 1852 en Reus, Cataluña. Estudió arquitectura en la Escola Técnica Superior d'Arquitectura de Barcelona, donde se licenció en 1878. Murió el 10 de junio de 1926 tras un accidente en Barcelona. Su obra ha tenido una enorme influencia en la arquitectura del siglo XX y ahora es apreciada en todo el mundo, siendo la Sagrada Familia su obra más representativa.
43- Antonio Machado: Fue un importante poeta español y uno de los representantes más importantes de la Generación de 1898, movimiento literario que abordó los problemas sociales y políticos de España tras la pérdida de sus colonias en América. Es conocido por sus poemas profundos y a menudo melancólicos que cubren temas como el amor, la naturaleza, el tiempo y la condición humana. Antonio Machado nació el 29 de julio de 1875 en Sevilla. Creció en una familia literaria, su padre era maestro y su madre una mujer educada. Tras la muerte de su padre, la familia se trasladó a Madrid.
Antonio Machado murió el 22 de febrero de 1939 en Collioure, Francia, mientras vivía en el exilio. Tras la victoria de las tropas nacionalistas en la guerra civil española, se vio obligado a abandonar su tierra natal y huyó a Francia.
44- Severo Ochoa: Fue un bioquímico español que ganó el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1959. Es conocido por sus importantes contribuciones a la biología molecular y al desciframiento de los mecanismos de síntesis del ADN. Severo Ochoa nació el 24 de septiembre de 1905 en Luarca, Asturias, España. Estudió medicina en la Universidad de Madrid y desde muy joven se interesó por la bioquímica. En 1959, Ochoa compartió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina con Arthur Kornberg.
Murió el 1 de noviembre de 1993 en Madrid, pero su legado sigue vivo a través de sus descubrimientos científicos y su influencia en las futuras generaciones de científicos.
45- Miguel Servet: Fue un médico, teólogo y humanista español conocido por sus importantes contribuciones a la medicina y sus controvertidas opiniónes religiosas. Se le considera uno de los precursores de la cardiología moderna y también es conocido por su postura crítica hacia la enseñanza cristiana ortodoxa. Miguel Servet nació alrededor de 1511 en Villanueva de Sigena. Estudió en diversas universidades, entre ellas la Universidad de Zaragoza, donde estudió medicina y teología, siendo mundialmente conocido por su descubrimiento de la circulación pulmonar. En 1553, Servet fue arrestado en Ginebra después de llegar allí para encontrarse con Juan Calvino. Debido a sus opiniónes heréticas, fue juzgado y finalmente condenado a muerte. El 27 de octubre de 1553 fue quemado en la hoguera.
Otra sección que te puede interesar la encontrarás en Curiosidades del mundo