Los 2 mejores barrancos de Pontevedra (Galicia)

Mostrar enlaces
  1. INFORMACIÓN SOBRE LOS 2 MEJORES BARRANCOS DE PONTEVEDRA
  2. MAPA CON LOS 2 MEJORES BARRANCOS DE PONTEVEDRA
  3. BARRANCO LUNEDA EN NOCELLANS
  4. BARRANCO DEL RIO VERDUGO EN PUENTE CALDELAS
    1. EL TIEMPO EN LOS 2 MEJORES BARRANCOS DE PONTEVEDRA

INFORMACIÓN SOBRE LOS 2 MEJORES BARRANCOS DE PONTEVEDRA

INTRODUCCIÓN En esta sección tendrás información precisa y detallada de los 2 mejores barrancos de Pontevedra (Galicia), con descarga del track GPS incluida para llegar hasta el parking e inicio del barranco mas regreso, con una completa información sobre rapeles, saltos, ubicación, toboganes, regulaciones y prohibiciones del barranco que elijas descender, de todos las mejores que te expongo en el mapa de abajo.

MAPA CON LOS 2 MEJORES BARRANCOS DE PONTEVEDRA

MAPA Mapa con los 2 mejores barrancos de Pontevedra (Galicia), pincha en el icono para ver más información e ubicación de cada zona.

COPIAR Y PEGAR Si quieres tener este mapa en tu web copia y pega el siguiente código sin modificarlo, gracias.

Los mejores barrancos de Pontevedra
Los mejores barrancos de Pontevedra

BARRANCO LUNEDA EN NOCELLANS

RESEÑAS Estas son las principales reseñas del barranco de Luneda:

  • Altura del rapel mas largo-16 m

  • Caudal barranco-Todo el año lleva algo de agua, después de lluvias a tope

  • Combinación de coches- Si, pero no necesaria

  • Neopreno-Si

  • Tiempo de realización-2,30-3 h según participantes

  • Aproximación-15-20 m

  • Retorno-Inmediato en combinación de coches y 10 m con solo 1

Barranco Luneda
Barranco Luneda

Uno de iniciación entre los 2 mejores barrancos de Pontevedra. Hoy, descenso del Barranco Cañón de Luneda, excavado en granito como la mayoría de los barrancos en Galicia. Este barranco de hoy tiene 500 metros de recorrido y 60 de desnivel, se suceden pozas rapeles y caos de rocas.
Barranco cortito de iniciación en el tramo del track aunque es más largo y técnico más arriba. En el barranco de Luneda, encontraremos agua todo el año, mas o menos, con una aproximación de 15-20 m y un retorno inmediato a la carretera si tenemos combinación de coches o de 10 m si no, muy facilón.
Comienza el barranco, con un pequeño pateo entre pozitas y caos de bloques con mucha vegetación, algún pequeño destrepe con el culo hasta llegar al primer rapel de 6 m, sin problema, continuamos entre bloques y pisando agua hasta un destrepe de 2 m al que le sigue el segundo rapel también facilón de 4 m.
Pateamos un poco mas con algún destrepe hasta el último tramo del barranco, donde encontraremos un tobogán de 4-5 m, tras el cual daremos por acabado este escondido barranco Luneda, que aunque nos sabe a poco es ideal para que tomen contacto con el barranquismo los principiantes.

Descargar track gps barranco Luneda
Descargalo por correo

Enviar archivo a

Mostrar fotos plano barranco de Luneda
Barranco Luneda
Barranco Luneda

Vicente Morello 94
Vicente Morello 94

BARRANCO DEL RIO VERDUGO EN PUENTE CALDELAS

RESEÑAS Estas son las principales reseñas del barranco del río Verdugo:

  • Altura del rapel más largo-15 m

  • Caudal barranco-De estiaje, depende de las lluvias y de la presa

  • Combinación de coches-No

  • Neopreno-Si

  • Tiempo de realización-2,30-3 h por la acequia

  • Aproximación-15-20 m

  • Retorno-10 m

Vicente Morello 33
Vicente Morello 33

OJO Atención a los finales de los rapeles, con mucho caudal las cascadas son difíciles de pasar, utilizar cuerda de seguro por si las moscas.
Hoy, descenso del Barranco del río Verdugo, tras cuyo nombre se esconde un barranco precioso, con pozas horadadas en la roca por la acción de las cascadas, saltos, toboganes y rapeles. Uno de los principales lugares para la práctica del barranquismo en la provincia de Pontevedra, está en Ponte Caldelas, en el cañón del río Verdugo.

Barranco del río Verdugo
Barranco del río Verdugo

Esta considerado uno de los barrancos más completos de Galicia, con 1,5 kilómetros de recorrido que incluyen tres cascadas, rápidos, saltos, toboganes y pozas de agua cristalina. La ruta comienza en el lugar de A Roca, en la presa de la central eléctrica, rio abajo, hasta la central.
El recorrido puede durar más de 2 horas y conlleva el despliegue de diferentes habilidades, progresión a nado, rapel, saltos y descenso por toboganes naturales. Aunque tiene algunos tramos con dificultades, existen alternativas para que nadie se quede atrás. El nivel de dificultad es medio-bajo, no hace falta combinación de coches.

Descargar track gps barranco rio Verdugo
Descargalo por correo

Enviar archivo a

Mostrar fotos plano barranco del río Verdugo

EL TIEMPO EN LOS 2 MEJORES BARRANCOS DE PONTEVEDRA

EL TIEMPO Una de las normas más importantes a la hora de practicar senderismo o montañismo de alta o media montaña es conocer el tiempo que tendremos en el día de la actividad porque sobre todo en alta montaña cambia muy drásticamente en cuestión de horas, pudiendo aguar o poner en peligro nuestra actividad y nuestra integridad, infórmate antes de tu salida del tiempo que tendrás el día de tu salida en la provincia de Pontevedra (Galicia)

QUE VER EN A PONTEVEDRA

CALCULAR RUTA DE TU CIUDAD A TU DESTINO

Calcula tu ruta a destino

Subir