Los 25 mejores barrancos de Valencia (Comunidad Valenciana)
- INFORMACION SOBRE LOS 25 MEJORES BARRANCOS DE VALENCIA
- MAPA CON LOS 25 MEJORES BARRANCOS DE VALENCIA
- TRAVESIA POU CLAR AL POU CANYIS EN ONTINYENT
- BARRANCO ESTRECHOS DEL EBRON EN CASTIELLFABID
- BARRANCO DEL MOLUENGO EN VILLAGORDO DE CABRIEL
- BARRANCO GORGO DE LA ESCALERA EN ANNA
- BARRANCO ZANGARRIANA EN CORTES DE PALLAS
- BARRANCO PERTECATES EN TOUS
- BARRANCO PEÑAS DEL PASTOR EN DOS AGUAS
- BARRANCO DEL OTONEL EN DOS AGUAS
- BARRANCO DEL NACIMIENTO EN MILLARIES
- BARRANCO EL LARGO EN JALANCE
- BARRANCO DEL CINGLA EN ANDILLA
- BARRANCO DE LAS PALOMAS TURCHE O JUANES EN BUÑOL
- BARRANCO CASCADA DE DOMEÑO EN LOSA DEL OBISPO
- BARRANCO SALT-SALTO DE CHELLA
- BARRANCO DE LA CARRASCA EN JALANCE
- BARRANCO BERCOLON O ZAGRA EN TUEJAR
- BARRANCO GOMEZ ALEJO EN JALANCE
- BARRANCO DE ORTIZ EN MILLARES
- RAFTING EN EL RIO CABRIEL
- BARRANCO DEL RIO FRAILE EN BICORP
INFORMACION SOBRE LOS 25 MEJORES BARRANCOS DE VALENCIA
INTRODUCCION En esta sección tendrás información precisa y detalláda de los 25 mejores barrancos de Valencia (Comunidad Valenciana) con descarga de el track GPS incluida para llegar hasta el parking e inicio del barranco mas regreso, con una completa informacion sobre rapeles, saltos, ubicacion, toboganes, regulaciones y prohibiciones del barranco que elijas descender, de todos las mejores que te expongo en el mapa de abajo.
MAPA CON LOS 25 MEJORES BARRANCOS DE VALENCIA
MAPA Mapa con los 25 mejores barrancos de Valencia (Comunidad Valenciana), pincha en el icono para ver mas informacion e ubicacion de cada zona.
COPIAR Y PEGAR Si quieres tener este mapa en tu web copia y pega el siguiente codigo sin modificarlo, gracias.
TRAVESIA POU CLAR AL POU CANYIS EN ONTINYENT
RESEÑAS Estas son las principales caracteristicas del barranco Travesia Pou Clar al Pou Canyis:
Distancia ruta-3,3 km
Nivel-Facilisimo
Combinacion de coches-Si
Neopreno-Solo en invierno
En esta ocasion vamos a realizar algo que podemos catalogar entre barranco de iniciacion y travesia senderista, el Barranco Travesia del Pou Clar al Pou Canyis, barranco que une un punto muy concurrido por la gente, el pou Clar y otros dos que desconoce casi todo el mundo, el pou la Aigueta y el pou Canyis, ya que sus aguas no están tan limpias, aunque continuan guardando sus encantos.
Comenzaremos dejando un coche en el final de la ruta, en el parking coche 1, junto al viejo puente, hoy reformado o en el camino del pou la Aigueta si no lo queremos hacer todo, y, el otro en el mismo parking del pou Clar si aun hay plaza, en caso de aglomeracion de bañistas, buscaremos algún terraplen cercano o arriba en la carretera de Fontanars. En esta ocasion, nosotros solo hicimos la parte que se inicia después del pou des Caballs, porque habia muchisima gente bañandose en la primera parte del recorrido y la mas bonita, una pena.
Vamos ya al asunto que nos trae, bajamos desde el parking hasta toparnos con el agua e inmediatamente nos metemos en la primera poza llamada el Pou Clar, que da nombre a todo el entorno y con un agua tan fria que hiela la sangre. A continuacion nos viene el pou de la reixa, formando un pequeño embalse, con una catarata final. Salimos del agua un momento para bajar por la roca hasta el siguiente pozo que podremos saltar desde varios sitios, siempre que estemos seguros o los conozcamos. Tambien bajando por la roca o saltando, llegamos a la siguiente poza, el pou dels Caballs, aquí el agua comienza a templarse algo y a cambiar de color, pero una maravilla.
Salimos y a continuacion tenemos un pateo de unos 1,1 km, pisando agua siempre si queremos y con algúna poza pequeña, aunque con mucho barro ya que las pocas lluvías de este año no aportan la suficiente agua para limpiarlos, hasta llegar al pou la Aigueta, donde comienzan otra vez las pozas algo mas profundas.
Pasamos la primera poza , hoy con poca agua, seguimos por una serie de pozas pequeñas hasta llegar al pou Gran, pudiendo saltar pues es muy profundo. Seguimos pateando y llegamos al pozo sin Nombre y al pou des EstudIans, donde yo, ya hace mas de 40 años, venia a bañarme con mis amigos.
A partir de aquí, quitando un pozo mas adelante muy largo, todo es pateo entre pequeñas pozas y mucha vegetacion hasta el pou Canyis, donde acabaremos la travesia. Solo deciros que en este último tramo, tenemos algún bello rincon, con formaciones calcáreas, dignas de ver, pudiendo finalizar aquí la travesia si tenemos el coche en el camino de arriba en vez de al final del recorrido.
Enviar archivo a
BARRANCO ESTRECHOS DEL EBRON EN CASTIELLFABID
Las principales caracteristicas del barranco Estrechos del Ebron son:
Altura de rapel mas largo 8 metros
Material necesario-1 cuerda 20 m
Caudal barranco-Constante todo el año
Domingo 29 de julio, salimos de Ontiyent sobre las 6,30 para tomar el primer café en Ayelo, seguimos hacia valencia por la A-7 hasta desvíarnos por la A-3 hacia Madrid. A la altura de Utiel nos desvíamos por la N-330 hacia Teruel y llegando a Torrebaja ya hacia Castielfabib, donde llegamos sobre las 9,15. Despues de tomar otro café en el bar de la plaza, preguntamos a la gente del lugar por donde mejor comenzar ya que existe poca informacion en internet sobre este barranco.
Al final optamos por dejar el coche justo antes del primer tunel, donde iniciamos la aproximacion bajando al barranco por un camino primero que se transforma en senda después hasta llegar al rio junto a un pequeño puente donde almorzamos antes de comenzar el descenso del barranco. Barranco muy engorroso de realizar debido al fango existente en el cauce y las pozas, lo cual hace que no veas el fondo en ningún momento del descenso, ádemas de la madera acumulada en anteriores riadas que dificulta la buena progresion en ocasiones.
Al poco de comenzar el barranco estrechos del Ebron encontramos una pequeña dificultad, una pequeña chorrera en sifon que opte por no bajar por alli ya que acababa en una marmita trampa desde donde no veia como poder bajar a la siguiente charca, así que decidimos un pequeño paso lateral por la izquierda con mucha vegetacion que nos sacaba de este problema.
A partir de aquí el descenso es ya una sucesion de pateo por el agua, buenas chorreras y algúna charca con buenos tramos donde el barranco se engorga, hasta llegar a unas escaleras de escape o seguir lo que a mi me parecio el mejor tramo, si cojemos el escape subiremos siguiendo la senda con palos y cable hasta el margen derecho, caminando hasta el convento en ruinas y luego bajando hasta el mismo inicio del barranco, deshaciendo nuestros pasos de aproximacion de vuelta al coche.
Si optamos por seguir adelante donde nosotros lo dejamos por falta de tiempo, nos espera una catarata con rapel en reunion de unos 8 metros, el barranco a partir de aquí hasta la central ya esta muy cerrado y es el tramo mas bonito de todo el descenso con pateo, chorreras y fresquito hasta llegar al escape junto al edificio de Acciona desde donde subiremos por la pista hasta el pueblo y parking de nuestro coche.
El barranco estrechos del Ebron es una descenso que si bien no es para repetirlo, se pasa una buena mañana refrescada con la fria agua del rio Ebron, aconsejable usar la cuerda como seguro en algún tramo que puede resultar conflictivo por posibles resbalones y por no poder ver el fondo debido al fango que soltamos en nuestra progresion. A divertirse, un saludo.
Enviar archivo a
BARRANCO DEL MOLUENGO EN VILLAGORDO DE CABRIEL
Las principales caracteristicas del barranco de Moluengo son:
Combinacion de coches-Recomendable.
Aproximacion-En combinacion de coches 25 minutos.
Retorno-En combinacion de coches 20 minutos.
Caudal-Seco de caracter torrencial.
Altura rapel mas alto-35 metros.
Extras-Pasar un viejo puente metalico.
Hoy, descenso del Barranco Moluengo en la comarca de Requena-Utiel, un altiplano castellano que con anterioridad pertenecio a las tierras de la ciudad de Cuenca. Sin embargo, fue incorporada a la provincia de Valencia en 1851,
Con una aproximacion al barranco, en combinacion de coches de 20-25 minutos y un retorno de 20 minutos, en un paraje hermoso junto a la presa de Contreras.Barranco de caracter seco torrencial, encontrando mas de una poza o marmita con agua de las ultimas lluvías, con 4 bonitos rapeles el mas largo de 35 metros. Con un paisaje precioso entre los cuchillos de las Hoces del Cabriel.
Comenzando el barranco, con un pequeño tapel de 8 m, seguido de algúna marmita con agua, el siguiente rapel es de 15 m, el 3º rapel es el mas largo e interesante de 35 m, los primeros 15 algo tumbados y el resto vertical, pasaremos algún destrepe hasta llegar al último rapel de unos 10 m. En el retorno pasaremos por un puente de hierro sobre el rio Cabriel, del que solo queda la extructura metalica.
Enviar archivo a
BARRANCO CAPELLANES EN JALANCE
Las principales caracteristicas del barranco Capellanes son:
Caudal-De caracter seco torrencial.
Altura rapel mas alto-25-30 metros.
Aproximacion-30-40 minutos.
Retorno-45 minutos
Hoy, descenso del Barranco Capellanes en el valle de Ayora-Cofrentes, que delimita por el norte con las comarcas de Requena-Utiel y la Hoya de Buñol, al este con la de Canal de Navarres, al oeste con la Manchuela y al sur con el Corredor de Almansa,(ambas ultimas en Castilla-La Mancha).
Entretenido barranco, con 9 rapeles y algún destrepe, de caracter seco torrencial, si llovio recientemente si que encontraremos algo de agua, no necesario neopreno si no llovio días atras, cuerda de 70 metros mas la de apoyo de siempre, los anclajes de los rapeles están en buen estado faltando la cuerda en los pasamanos.
La aproximacion a la cabecera del barranco, es de unos 30-40 minutos y el retorno de 45 minutos, bastante penoso por lo empinado del terreno y la senda no marcada hasta llegar arriba del barranco, no necesaria combinacion de coches.
Se están colocando grapas de ferrata seguramente para remontar el barranco y evitar el temido retorno o eso se cree. Podemos encontrar algúna poza con agua en el recorrido si llovio recientemente.
Enviar archivo a
BARRANCO GORGO DE LA ESCALERA EN ANNA
Las principales caracteristicas del barranco Gorgo de la Escalera son:
Altura de rapel mas largo 25-28 metros
Material necesario: 1 cuerda 70 metros
Aproximacion-Inmedia ta.
Retorno-25 minutos.
Caudal-Semiconstante todo el año, aunque en verano se seca la parte superior.
Neopreno-Recomendable.
Bonito barranco con agua, aunque en verano disminuye mucho el caudal y cerca de la capital, Valencia, a solo 1 horita, con 3 rapeles algún salto y una cascada al final del mismo. Nosotros lo hicimos un domingo aprovechandolo al maximo y realizando a primera hora de la mañana la vía ferrata de Enguera.
Ya cuando el calor apretaba dejamos el coche en el parking junto a la carretera y en tan solo 3 minutos nos plantamos en el puente donde comienza el barranco, con un pequeño rapel de 8 metros, dejandonos en una poza que unas veces tiene agua y otras no, en esta ocasion estaba rebosante dandonos el primer baño en el agua con una temperatura muy agradable.
Caminamos un poco por el cauce seco, ya que el agua anterior se filtra saliendo a la superficie mas adelante hasta llegar al segúndo rapel de 5 m con opcion a un salto, bastante seguro a la 2 poza encajonada y preciosa. De aquí en adelante continuamos bajando por el barranco, siempre por el agua en una sucesion de pozas profundas y largas o simples torrenteras, hasta llegar a la cascada final del barranco, con el rapel de 25-28 metros y donde esta casi todo el mundo de pic-nic. Si no queremos bajar este rapel o si hay cola para el rapel, ya que empresas de aventura llegan aquí los domingos con mucha gente detras y se tapona el descenso, hay un escape al barranco, a nuestra izquierda subiendo unas escaleras y llegando en 20-25 minutos al coche.
A unas decenas de metros después de el Rapel de la cascada, encontramos el retorno a nuestra derecha después de un arbol caido que nos llevara al segúndo coche si lo hubiera o caminando hasta el coche 1 en un retorno de 35-40 minutos. Precioso barranco Gorgo de la Escalera, ideal para el verano y sobretodo para esos días de calor donde no sabes que hacer, refrescante y divertido, animate.
Podemos acabar el día en la cercana vía ferrata los Fresnos a 25 minutos de coche en direccion a Quesa y dos Aguas o la vía ferrata fuente Godalla a tan solo 10 minutos de coche en Enguera.
Enviar archivo a
BARRANCO ZANGARRIANA EN CORTES DE PALLAS
Las principales caracteristicas del barranco Zangarriana son:
Altura de rapel mas largo: 75 metros.
Material necesario: 1 cuerda 100 metros.
Combinacion de coches: Recomendable.
Aproximacion con combinacion de coches: 25 minutos.
Retorno en combinacion de coches:40 minutos.
Caudal: Seco de caracter torrencial.
Iniciando el acercamiento desde la fuente de la Zangarriana monte a traves con algúna dificultad por la vegetacion y pasando algún destrepe sencillo. Encontramos el primer rapel del barranco Zangarriana de 20 m seguido del mas largo de 75 m con dos reuniones, otro de 20 y el siguiente de 12 m continuando el barranco con dos rapeles de 40 y otros de 20,12,9 m acabando en el embalse. El retorno del barranco, se hace duro ya que es muy cuesta arriba y sobre 1 hora caminando.
Enviar archivo para descargar a:
BARRANCO PERTECATES EN TOUS
Las principales caracteristicas del barranco Pertecates son:
Altura de rapel mas largo: 30 metros.
Caudal barranco: Normalmente seco, aunque encontraremos marmitas con agua putrefacta en pleno verano, pero todas evitables, salvando por un lateral, aunque dos de ellas tienen instalados pasamanos. Tambien hay una marmita trampa con cuerda para salir de ella en seco.
Material necesario: cuerda 70 metros.
Aproximacion:10 minutos.
Retorno:40 minutos.
La aproximacion al barranco de Pertecates, la efectuaremos pasando el pueblo de Tous en direccion a la presa. Ponemos el cuenta-kilometros a 0 a la salida del pueblo. En el Km 4,7 veremos un desvio a la izquierda que va a la presa nosotros seguiremos recto, en el km 6,5 cogemos el desvio a la derecha (indicacion de deposito de incendios), en el km 10,1 desvio a la izquierda, en el km 17,9 parking de la Sima la LLenca, seguimos recto, en el km 21,6 encontramos el parking del Barranco, con un cartel de Fuente Pertecates. en la mayoría de los cruces encontraremos letreros que marcan la direccion de Barranco Pertecates, o bastara con seguir el track GPS.
El Retorno del Barranco, después del último rapel, seguimos unos metros por el cauce y veremos un hito donde giraremos a nuestra izquierda y ascenderemos por fuerte pendiente y camino poco marcado, hasta superar la ultima faja, cruzaremos una vaguada a nuestra derecha y subiremos un poco hasta encontrar un carril en mal estado, giramos a la izquierda por el carril y en unos 15 minutos mas llegaremos al coche.
Enviar archivo para descargar a:
BARRANCO PEÑAS DEL PASTOR EN DOS AGUAS
Estas son las principales especificaciones del barranco Peñas del Pastor:
Altura de rapel mas largo 40 metros.
Combinacion de vehiculos: Obligatoria de momento.
Material necesario:cuerdas 2x40 1x80, recomendable también una de 35mts.
Epoca: Todo el año. Si se quiere evitar el agua en la parte final una senda lo posibilita.
OBSERVACIONES prestar atención al embalse, si el nivel es muy alto (no se ve el puente que lo cruza después de la presa de Cortes de Pallas) es seguro que tendremos que nadar y pasar aprox. 1h en contacto con el agua, se decida o no hacer el último rapel, porque la salida es por la antigua carretera y se inunda dependiendo de el nivel del embalse.
Aproximacion al barranco: desde la poblacion del Oro continuaremos direccion Cortes de Pallas CV-428 aproximadamente en el k-37 conocido en el mapa como los cuatro caminos, sale una carretera a la izquierda con que indicando que esta prohibido el paso desciende unos kilometros, pasaremos un Helipuerto y después sale otro desvio a la izquierda siempre asfaltado, desciende hasta llegar al final a una indicacion de madera del un PR. Poco mas adelante veremos una explanada y dos enormes tubos de un antiguo salto.
Es aquí y detras de los tubos donde estacionaremos el primer vehiculo. Desde el cruce de los cuatro caminos seguiremos direccion a Cortes de Pallas , después de pasar el puente que cruza el embalse y el tunel, sale antes de llegar a Cortes de Pallas, con fuerte giro a la izquierda la carretera que nos conduce al pueblo de Otonel; desde el cruce hasta el parking son 6 k aprox. ( recomendable poner cuentakilometros a cero porque no tiene indicados los puntos kilometricos ).
Sale un entrante a la derecha después de una curva y un pino grande y tiene unas colmenas en la aplanada inicio.
Retorno Barranco Peñas del Pastor: desde el final del barranco, sale una pista a la izquierda que en 35 minutos te deja en el parking 1, si el embalse esta en cota alta de agua se tiene que nadar hasta pasado el tunel después se camina con agua por la cintura, sale y entra pero gran parte de la pista no se sumerge hasta casi el puente que cruza el embalse que si se sumerge, pero pasas con agua por la cintura, con agua 1h.
Escapes del barranco Peñas del Pastor: Solo después de los dos primeros rapeles.
Enviar archivo para descargar a:
BARRANCO DEL OTONEL EN DOS AGUAS
Las principales caracteristicas del barranco del Otonel son:
Altura de rapel mas largo: 60 metros.
Caudal: barranco:de escaso caudal pero con agua todo el año. En caso de que el agua circule desde la represa puede ser delicado.
Escapes:Existen escapes a lo largo de todo el barranco.
Neopreno:Si.
Cuerdas:2x60 metros.
Combinacion de coches:Si, recomendado.
Aproximacion en combinacion de coches:5 minutos.
Retorno en combinacion de coches:20 minutos.
Uno de los mejores acuaticos entre los 25 mejores barrancos de valencia. Domingo de Julio, salgo de casa, solo, pues me fallaron los dos compañeros valencianos y me dirijo a Millares donde quede con mis amigos conquenses, Rafa y Rosa, tomamos una tostada y un café en el bar de Millares, con pincho de tortilla incluido que por cierto a alguien le valio unas fuertes "Cagaderas" y nos dirigimos de nuevo hacia el bello barranco del Otonel, para mi de lo mejorcito que encontraremos en la provincia de Valencia en cuanto a descenso de barrancos con agua.
Dejamos un primer coche cerca de la salida del barranco y con el otro nos dirigimos al parking de la cabecera. Nos ponemos el equipo e iniciamos la aproximacion de tan solo 3 minutos, encontrandonos ya con la primera instalacion del rapel 1, donde según la epoca del año que lo realiceis encontrareis agua o estara seco.
El cañon se desarrolla por cauce abierto en su mayor parte, formado por tobas calizas y travertinos, en casi todo el descenso. La mayoría de las cascadas y roca por todo el cauce están forradas de musgos y liquenes por lo que el descenso es muy resbaladizo.
Esta todo perfectamente equipado por parabolts en su mayor parte y quimicos en el R60. El primer rapel del barranco, de 25 m acaba en una marmita vacia llena de gravas y arenas, después de fuertes lluvías es posible que este primer tramo lleve agua y nos encontremos con un rapel de menos altura y una marmita llena.
Le sigue un r 12 que nos encarama a unas chorreras, para mi lo mas bonito del barranco, que caen por la derecha desde unos 30 metros, pulverizandose y creando un ambiente humedo y fresco, atravesaremos luego, un paso natural conformado por bloques soldados y que suele encontrarse parcialmente sifonado.
Ahora nos viene lo peor, un tramo de 500 metros entre matorrales, hasta llegar a los 2 toboganes pequeños donde volveremos a refrescarnos.
Una rampa de 15 metros seguida del rapel 20 m, nos dejaran en la cabecera de la estrella del barranco, el rapel en cascada de 60 metros, que se puede fraccionar en la marmita intermedia en 50 y 10 metros acabando en una charca.
El Barranco del Otonel, puede acabar aquí, subiendo al puente o acabarlo completo, si seguimos hacia delante nos quedan dos pequeños toboganes mas de 4 y 3 metros y a continuacion un rapel en rampa medio tobogan de 18 metros muy resbaladizo, y como punto final del barranco, el rapel 35 metros en cascada acabado en charca, tras el cual ya solo nos quedara quitarnos el neopreno e iniciar la subida por la pedrera,(al llegar al tunel no pasarlo, giro a izquierda y a buscar el canal de agua) hasta llegar al puente de la cavera donde tenemos el coche 1.
Enviar archivo para descargar a:
BARRANCO DEL NACIMIENTO EN MILLARIES
Las principales caracteristicas del barranco del Nacimiento son:
Altura de rapel mas largo: 60 metros.
Material necesario: 2 cuerdas de 65 metros, mas la de socorro.
Aproximacion:10 minutos.
Retorno:20 minutos.
Caudal:Constante todo el año.
Neopreno:Si, necesario.
Uno precioso y acuatico entre los 25 mejores barrancos de valencia. Aproximacion al barranco-Pasamos la poblacion direccion Bicorp, pasamos el puente debajo del cual pasa el barranco y giramos la primera a la izquierda, pasaremos unas higueras y una granja y en un claro después de una curva a derecha dejaremos el coche, iremos hacia el castillo, pasandolo por su derecha y bajando hasta un puente de madera, tomando su izquierda bajaremos hasta la higuera donde esta el primer rapel a natural del barranco, de 8 m en cascada y anclando al arbol, pasando de la luz a la sombra en un plis-plas.
Poco después y sin dar tiempo a respirar nos viene el segúndo raperl de 25 metros en cascada y precioso donde el agua te golpeara con fuerza en la bajada acabando en una poza pequeña junto a una cueva, seguido al poco encontramos un pequeño tobogan de unos 7 metros, para mi algo peligroso desde arriba ya que hace curva y te puede escupir fuera del agua, mejor hacerlo desde medias.
Pasamos un tramo de vegetacion agachandonos para llegar a un pequeño destrepe en cuerda fija o rapelable a natural, a continuacion nos viene el rapel de 20 metros en cascada y muy resbaladizo, al poco llegamos a un pequeño rapel de 5 metros al que continua el impresionante rapel final de 60 metros en cascada, lo mas bonito del barranco, donde la adrenalina que te quedaba se metera en tu cuerpo recibiendo emociones fuertes y un gusanillo en la barriga al ver el patio que se abre a tus pies, inmenso, que se te ira al comenzar a bajar.
OJO, en este rapel lo normal es que la cuerda se te quede en la cueva a medio rapel, por lo que tendras que bloquearte y sacarla para volverla a tirar. Un barranco del Nacimiento, al que no puedes faltar y que debes de poner esta muesca en tu coleccion de barranquismo.
Retorno barranco: Desde el R8 (60 m) pasando desde la poza por un frondoso bosque de higueras, sale por la derecha a buscar un resalte III que en la parte tiene un parabolt y chapa. Desde aquí subiremos por una fuerte cantalera a buscar la senda perdida y sin perder altura la cresta cimera que nos conducira a los campos de cultivo castillo y senda de retorno, finalizando así esta preciosa salida al barranco del Nacimiento.
En el video de abajo solo sale hasta el rapel de 20 m pues se me acabo la bateria de la camara.
Escapes del barranco- Despues del pasamanos de escape a la derecha y antes del rapel de 20 m, a la derecha trepando por roca hasta la casa en ruinas y de aquí por senda poco marcada al castillo.
Enviar archivo para descargar a:
BARRANCO EL LARGO EN JALANCE
Altura de rapel mas largo: 60 m.
Caudal barranco: Seco.
Material necesario: Dos cuerdas de 70m.
Aproximacion barranco: El vehiculo de aproximacion, se dejara en el mirador de los cañones del Jucar y saliendo al camino a la derecha a unos 100m hay un PR que atraviesa el Barranco del Largo.
Una vez alli continuaremos el barranco hasta su final (Rio Jucar).
Retorno barranco: El retorno con un vehiculo: Llegado al rio Jucar nadaremos por el unos 150 m y en un recodo del mismo hay un poste metalico que indica el inicio de un sendero que nos conducira hasta una pequeña represa en el mismo rio, por la cual atravesaremos a la derecha orografica del rio y subiremos una fuerte pendiente hasta llegar al coche de inicio en el mirador.
En caso de un segúndo coche, no cruzaremos la represa y continuaremos por un camino en el margen izquierdo del rio. Atravesaremos un campo de olivos y unas casas y un poco mas adelante es donde habremos dejado el segúndo vehiculo de retorno.
Horario de descenso: 1 hora y 30 minutos (tres personas)
Horario de retorno: 1 hora con un solo coche.
Escapes barranco: Una vez descendido el primer rapel, no hay escapes.
El Barranco del Largo, cuenta con cinco rapeles, uno de ellos de 60 m. de los que 50 son en volado. El barranco esta orientado hacia el norte y se puede realizar perfectamente tanto en primavera como verano ya que tiene mucha sombra y por supuesto termina en el rio Jucar, donde nos bañaremos.
Send download link to:
BARRANCO DEL CINGLA EN ANDILLA
Altura de rapel mas largo-16m
Caudal barranco: Estrictamente torrencial.
Material necesario: 2x20m o 1x40, mas cuerda de seguridad.
Material de instalacion: Aconsejable llevar material de instalacion de repuesto. Si se quiere montar la tirolina llevar tres chapas para parabolt de 10mm.
Aproximacion al barranco: Partimos de la poblacion de Andilla. A la entrada del pueblo, a la derecha, parte un camino con indicaciones de La Fuente del Señor y Vía Ferrata La Mulatica. Seguir estas indicaciones hasta llegar al área recreativa de la Fuente del Señor y parking de la vía ferrata (4,4Km). Dejamos aquí el coche y continuamos andando por la senda de la izquierda con marcas de GR.
Seguir durante 2km hasta encontrarnos un cruce con un poste indicador. Cogemos el sendero que nos sale inmediatamente a nuestra derecha y que se aprecia una fuerte subida, también marcado como GR. Subir por esta senda hasta alcanzar la máxima altura, y en este punto nos encontramos un cruce a nuestra izquierda, seguir de frente marcado con un hito. Continuar por el sin perder las marcas de GR hasta llegar a una pista forestal. Seguimos a la izquierda por la pista unos 160m hasta encontrar un hito en la margen derecha de la pista forestal. En este punto abandonar la pista forestal y descender entre dos afluentes siguiendo los hitos que nos dejaran en el cauce y directamente en el primer rapel del barranco.
Retorno barranco: Una vez pasado el inicio de la vía ferrata salir del cauce por un sendero evidente a la derecha. Si una vez llegamos al coche continuamos hasta la poza de la Fuente del Señor, podemos montar un guiado/tirolina de 16m.
Horario de descenso Barranco del Cingla: 1:45.
Escapes: En todo el descenso.
El Barranco del Cingla, es de caracter abierto que en su parte final cobra unos tonos rojizos gracias a la roca de arenisca (piedra de rodeno).Perfecto para iniciacion, con todos los rapeles evitables a excepcion del R3+R4. Rapeles, reuniones expuestas, fraccionamientos, pasamanos recuperables con puntos intermedios, y como parte ludica o practica un guiado/tirolina de 16m que cruza la poza del área recreativa de la Fuente del Señor.
Para montar esta tirolina llevar tres chapas para parabolt de 10mm. Antes de terminar el descenso pasamos por el inicio de la ferrata, la cual se puede subir. El retorno de la ferrata se realiza por un afluente de La Cingla que desemboca algúnos metros mas arriba del inicio de la misma.
Enviar archivo para descargar a:
BARRANCO DE LAS PALOMAS TURCHE O JUANES EN BUÑOL
Altura de rapel mas largo: 35 metros.
Caudal barranco: El barranco esta prácticamente seco, excepto en los laguitos de la cueva de las palomas, el de la gran covacha y el de la cueva del Turche.
Material necesario: 2 x 35 mts.
Material de instalacion: Alguna instalacion deja que desear, están do algo escondida, haciendose dificil su localizacion. Aconsejable llevar material de instalacion de repuesto.
Epoca: Todo el año..
Observaciones: El inicio del Barranco de las Palomas, Turche o Juanes comienza en la 1ª marmita que hay antes del rapel de la cueva de las palomas (1º rapel del descenso).
El rio en algúnos tramos tiene muchisima maleza. En algúnos tramos es tan tupida y exuberante que no se puede atravesar, teniendo que salir del lecho y continuar por los numerosos senderos que hay a ambos lados.
A lado del lago de la cueva del Turche, hay una zona de pic nic con mesas y bancos de hormigón. Aproximacion: Este descenso al poderse realizar de forma circular con un solo coche, este se puede dejar en el parking de la cueva de las palomas o al final del barranco de las palomas, en el parking de la cueva del Turche.
Enviar archivo para descargar a:
BARRANCO CASCADA DE DOMEÑO EN LOSA DEL OBISPO
Altura de rapel mas largo Cascada de Domeño: 50 mts
Informacion del caudal: el caudal es elevado incluso peligroso, existe una fluctuacion del caudal.
Material necesario: 2 cuerdas de 50 mts.
Observaciones: preveer pedaleta.
Aproximacion Cascada de Domeño: desde Valencia, tomaremos la vc-35 (carretera Valencia Ademuz). Llegaremos a Losa del Obispo, que se nos queda a mano izquierda. pasando Losa del Obispo a unos 7 km aproximadamente, veremos a mano izquierda un aparcamiento (mirador que se ve la cascada) entramos en el y veremos una carretera asfaltada (cv-3970) la tomaremos y seguiremos por ella hasta cruzar un puente. Una vez cruzamos el puente a mano izquierda sale una pista de arena que cogeremos (en todo momento estaremos viendo la cascada) llegaremos a una bifurcacion a izquierda, seguiremos rectos y a unos 100 mts veremos otra bifurcacion a izquierda, tomaremos esta y no la dejaremos hasta llegar al cauce del rio, donde veremos una explanada.
Aqui aparcamos el coche.mirando el cauce del rio, lo remontaremos por una pista hasta que veamos un puente de hidroelectrica. Cruzaremos el rio y seguiremos hasta la edificacion que veremos enfrente, subiremos pegados a una vallA en malas condiciones que nos conducira casi a la cabezera de la cascada de Domeño.
Continuaremos subiendo unos metros mas y ya habremos llegado a la cabezera. Una ver alli en el cauce del barranco, a unos 50 metros de la vertical hay una tirolina de acero para cruzar el cauce. La cascada de Domeño, es basícamente una vertical de unos 80 mts fraccionada.
Enviar archivo para descargar a:
BARRANCO SALT-SALTO DE CHELLA
Altura de rapel mas largo: 50 metros.
Caudal barranco: Agua todo el año.
Material necesario: 2x50 m .
Material de instalacion:Esta equipado con parabol M10.
Aproximacion al salto de Chella: Cruzamos el pueblo de Chella por la calle principal, casi al final del pueblo veremos un cartel a mano derecha que nos indica el Salt. Dejamos el Polideportivo a nuestra izquierda y un poco mas adelante llegamos a un puente donde dejamos el coche.
Retorno salto de Chella: Una vez en la base del salto coger la senda que sale a la izquierda. El Salt-Salto de Chella, es en si solo un solo rapel de 50 metros, que cae a una badina.
Send download link to:
BARRANCO DE LA CARRASCA EN JALANCE
Altura de rapel mas largo Barranco de la Carrasca: 45 m.
Caudal barranco: Habitualmente seco.
Material necesario: 2 x 45 m (si se desciende la segúnda gorga, llevar mas cuerdas para dejarlas en fijo y remontar).
OBSERVACIONES Salir antes de la 2 gorga o dejar las cuerdas fijas para poder remontar la 2 gorga. Si se obta por salir por el cañon del Jucar llevar neopreno y escoger un día de verano (ya que hay que salir por el rio).
El 2 coche lo podemos dejar en el parking del Barranco de Gomez o el de los Useros. Mirar el mapa de la zona, si se decide bajar por el Jucar.
Aproximacion al barranco: N.330 Requena – Cofrentes - Jalance Una vez en Jalance, buscamos c/ Colon, es la principal, en una curva encontramos un gran mosaico de piedra con un reloj solar y unas indicaciones hacia Cueva Don Juan, mirador cañones del Jucar, seguimos estas indicaciones cruzamos un parking y a 500 m encontramos la primera bifurcacion a mano izq. Indica Cueva Don Juan, Mirador Cañones del Jucar- Aula naturaleza el Moraguete. Seguir las indicaciones hasta llegar a la Aula de naturaleza el Moraguete, donde dejaremos el coche. Cojer un camino a la izq, al poco cruzaremos un barranco, seguiremos este afluente hasta la cabecera del barranco de la Carrasca.
Retorno barranco: Cuando se acaba la 1 parte del barranco y antes de entrar en la 2 parte de barranco mas engorgada, veremos un hito donde giraremos a la derecha y ascenderemos por fuerte pendiente y camino poco marcado hasta llegar al coche. Horario de descenso: 3 horas.
Enviar archivo para descargar a:
BARRANCO BERCOLON O ZAGRA EN TUEJAR
Altura de rapel mas largo Barranco de Bercolon o Zagra- 30 mts.
Combinacion de vehiculos-dejar el coche en parking 2 y se puede hacer andando, o en combinacion con un coche todoterreno en parking 1.
Material necesario:- Dos cuerdas de 30 mts o una de 60 metros y una de 30 mts.
Epoca- Despues de lluvías, en verano seco.
Aproximacion al barranco: Ctra. direccion Ademuz, pasando Liria, Losa del Obispo, Chelva y antes de llegar a Titaguas, encontramos en una subida prolongada una pista forestal a la izda. direccion Zagra. (como referencia podemos tener en cuenta una casa semiderruida).
Una vez en la pista forestal pondremos el cuenta kilometros a cero, y vigilaremos las distancias, Km 0.2, hay un sendero a la derecha, seguimos recto Km 1.6, hay un sendero a la izda, seguimos recto Km 5.6, cruzamos un pequeño rio Km 9.1, hay un desvio a la izda. direccion Zagra III y IV seguiremos recto Km 9.8, llegamos a Zagra I y II, donde dejamos el coche.
Toda esta pista forestal es de terreno arcilloso, por lo que en caso de estas mojada es peligroso, ya que el coche patina. Cruzaremos el puente, y 100 mts mas adelante, veremos un camino a la derecha con una puerta que suele estar abierta. Seguiremos el camino, bordeando por la izda la Peña de los cuernos. A los 40 minutos aprox. de andar, llegamos al punto mas alto, donde podemos desvíarnos a la derecha si vamos andando, o a la izda si vamos en coche todoterreno.
En el caso de seguir andando, a los 500 mts, de bajada, nos desvíaremos a la izda hasta encontrar una nueva pista forestal, comenzando el descenso del barranco, por un cortafuegos similar al que veremos enfrente, hasta llegar a la cabecera del barranco de Bercolon.
Retorno del barranco: Despues del último rapel de 15 mts. hay una senda que en 10 minutos nos lleva a Zagra I y II
Horario de descenso: 3 horas. Empieza el Barranco de Bercolon o Zagra con un salto de 6 mts, seguido por otro de 3 mts. A continuacion encontramos otro de 10 mts, con un acceso algo complicado, ya que hay un pasamanos donde el suelo resbala, lo que lo hace bastante tecnico. De cualquier manera, los mas atrevidos pueden hacerlo saltando unos metros mas adelante ( previa comprobacion de un compañero que no existe riesgo ) procurando caer delante de los juncos que es donde mas profundidad hay.
Mas adelante, encontraremos dos rapeles seguidos de 20 y 15 mts, uedandonos en una zona bastante cerrada, sin luz, donde procuraremos estar el menos tiempo posible para evitar quedarnos frios.
En seguida encontraremos la estrella del barranco, el rapel de 30 mts en su mayor parte aereo.
Andaremos durante un kilometro, cruzando el camino que va a Zagra, hasta llegar a una poza con salto de 4 mts, que nos llevara a un rapel de 20 mts en pendiente, nadaremos por debajo de una gran roca, para enlazar con el último rapel del barranco, de 15 mts que al no estar instalado, lo haremos fijando a un pequeño pino que hay arriba a la izda. de cualquier manera, este rapel se puede hacer destrepandoreseña extraida de www.barranquismo.net/.
Enviar archivo para descargar a:
BARRANCO DEL ORO O DE MORERA EN CORTES DE PALLAS
RESEÑAS Estas son las principales caracteristicas del barranco del Oro o Morera: Altura de rapel mas largo: 20 mts.
Informacion del caudal: Normalmente seco, los 2 afluentes de arriba llevan agua, en cuanto llueva coge agua.
Combinacion de vehiculos: No es necesaria, pero si se realizara dejariamos el coche 1 en el vertedero de acceso en la explanada.
El segúndo coche, continuaremos direccion a Cortes y el primer camino forestal a mano izquierda, continuaremos unos 100 mts hasta que divisemos unos carteles de "cuidado con las abejas". Ahi se deja el segúndo coche.
Material necesario: 2 cuerdas de 20 + la de socorro.
Observaciones: Hay una marmita trampa que si no esta la cuerda habria una trepada de 6b.
Aproximacion barranco: Desde el pueblo del Oro, direccion hacia Cortes de Pallas a unos 300 mts sale una curva a derechas que pone un cartel vertedero clausurado, alli sale una pista hacia abajo. Desde aqui bajaremos por lo mas evidente.
Retorno: Al realizar el último rapel remontar por el Barranco del Oro o Morera de la derecha unos 5- 10 minutos, subiendo por el cauce veremos un mojon a mano derecha con una subida evidente, hay subiremos siempre en direccion a la torre de alta tension, desde la torre ya veremos quedan 5 minutos para salir y se ve claramente la salida.
Horario de descenso barranco: 1:30.
Horario de retorno: 20 minutos. Con un coche 30 minutos.
Escapes del barranco: hay tramos en los que no hay escape pero en general se puede escapar en todo el descenso.
Barranco del Oro o Morera de coleccionista, presumiblemente con grandes avenidas y a tramos muy excavado.
Enviar archivo para descargar a:
BARRANCO GOMEZ ALEJO EN JALANCE
Altura de rapel mas largo Barranco de Gomez Alejo: 30 m
Informacion del caudal: Habitualmente seco
Combinacion de vehiculos: Aconsejable, pero no es necesaria.
Material necesario: 2 x 35 m
Material de instalacion: Aconsejable llevar material de instalacion de repuesto
Epoca: Todo el año.
DESCRIPCION Estas son las principales caracteristicas del barranco Gomez Alejo: Aproximacion al barranco: Una vez en Jalance buscamos la calle Colon (es la principal) y en una curva encontramos un gran mosaico de piedra con un reloj solar y unas indicaciones hacia la Cueva de Don Juan y el mirador de los cañones del Jucar. Seguimos estas indicaciones y cruzamos un parking (aquí ponemos el cuentakilometros a cero).
A 100 m cogemos un desvio hacia la izquierda con indicaciones de Cueva Don Juan, mirador cañones del Jucar- Aula naturaleza el Moraguete. En el cruce de carreteras del km 1.9 seguimos hacia la derecha (siempre direccion Cueva Don Juan), en el cruce del km 4.9 seguimos hacia la derecha (direccion Cueva Don Juan- Mirador del Jucar) y a la altura del km.7.1 encontramos una curva cerrada a la derecha con una pequeña esplanada donde se pueden dejar 2-3 coches.
Retorno del barranco: Despues de haber puesto el cuenta kilometros a cero, a los 100 m tomamos un desvio a la derecha, a 200 m se cruza un puente, a 300 m se toma un cruce a la izquierda y a 370 m a la derecha. Al final del camino (5.3 km) encontramos una casa blanca con una esplanada donde podemos aparcar. Si el acceso se realiza con un solo coche, el retorno del Barranco de Gomez Alejo se puede realizar por senda: al finalizar el barranco, salimos por la izquierda, seguimos el rio aguas arriba y al poco tiempo se conecta con el trazado del PR-V 219. Subimos por esta senda en fuerte pendiente hasta llegar al mirador.
Horario de descenso: 2 horas.
Horario de retorno: 20 minutos.
Escapes: Hay un escape a mitad de el Barranco de Gomez Alejo, antes del R27.
Barranco bonito y sin demasíada dificultad. Evitar los días de fuerte calor, aunque una vez finalizado el descenso, en pocos metros se puede bajar al rio Jucar (en verano se agradece un buen baño).
Send download link to:
BARRANCO DE ORTIZ EN MILLARES
RESEÑAS Estas son las principales caracteristicas del barranco de Ortiz: APROXIMACION:Unos 15/20 minutos.
ETORNO:25/30 minutos.
MATERIAL NECESARIO:1 cuerda de 60 m,1 de 20 de Ayuda, descensor,2/3 mosquetones,1 cinta seguridad, casco, arnes.
TIEMPO DE REALIZACION:2 personas-1,15 horas,4 personas-2,15
RAPELES:1 de 10 m,1 de 14 m,1 de 12 m,1 de 26 m,1 de 7 m,1 de 32 m(partido 18 y 13),1 de 26 m(horizontal)
EQUIPAMIENTO-Perfecto, con spits de 10 mm y 2 chapas en todos los rapeles.
El último rapel puede encontrarse inundado con agua según crecida del rio jucar.
Track realizado con GPS. Barranco de cauce seco y caracter torrencial en el termino municipal de millares.
El Barranco Ortiz de Millares, es de fácil ejecucion con solo una pequeña complicacion técnica en el rapel de la higuera ya que hay que pasar por encima de una de sus ramas.
Con una aproximacion de 15/20 minutos, nos plantamos en la cabecera del baranco y el primer rapel de 10 m en canal, pasando por debajo de una piedra y bajando a una poza seca saliendo de ella con una pequeña trepada, el 2º rapel de 14 m se puede hacer de tiron o con un fraccionamiento a los 8 m acabando también en una poza seca salvable con una pequeña trepada, el 3º rapel es de 12 m con un arbol a mitad del descenso, pero sin problema, el 4º rapel de 26 m es para mi lo mejor del barranco.
Bajando la vertical por una pared repleta de yedra, caminamos un poco por las piedras del cauce seco del barranco (unos 100 m) y llegamos al 5º rapel de 7 m, un poco mas adelante encontramos el 6º rapel de 32 m y el que es un poco mas complicado debido a que a los 16 m tenemos que pasar entre las ramas de una higuera llegando a una repisa donde si la cuerda no es suficiente para hacerlo completo podemos fraccionarlo para bajar los 12/13 m restán tes hasta el cauce del barranco y frente a una pared estupenda para rapelar en volado.
Caminamos otro poco por el cauce seco y llegamos al último rapel de 26 m pero casi en horizontal, que nos deja en el final del Barranco Ortiz de Millares junto a las aguas del rio Jucar, este rapel puede encontrase anegado de agua si la crecida del rio es muy grande.
El retorno del barranco, de unos 30/40 minutos, encaramos la colina por la izquierda siguiendo el track ya que la senda es casi inexistente hasta llegar al camino junto a unas colmenas que nos llevara hasta el coche pasando por una especie de eco-park.
Enviar archivo para descargar a:
RAFTING EN EL RIO CABRIEL
Sabado 25 de Junio del 2011, es el día marcado para nuestro rafting. Salimos a las 10,00 22 miembros del C. E. O de Ontinyent hacia venta del moro, sobre las 12,00 llegamos al pueblo y después de ir al albergue de la empresa que organizaba el rafting para abonar nuestra actividad nos dirigimos al bar para comer. Despues de una buena comida regada con vino de la zona y fresca cerveza cogemos los coches y nos disponemos a ir al punto de inicio del rio cabriel en tamayo donde daria comienzo el rafting.
En unos 25 minutos nos plantamos en el inicio donde llegan pronto los monitores con barcas y kayacks para las actividades.
Nos dividimos en grupos de 8 por barca y después de una charla nos metemos en ella y comenzamos nuestro rafting por el rio Cabriel, saliendo de un remanso de agua con poca corriente. El trascurso del mismo nos llevo por algúnos rapidos no muy fuertes pero divertidos los cuales mezclados con zonas de calma donde nos bañabamos y actividades organizadas por los monitores como saltos, explicaciones del entorno y una clase rapida de como actuar si caes de la barca en unos rapidos mas animaciones de los participantes como gritos, abordajes, bailes y guerras entre barcas fuimos llegando al final del rafting, contentos de la actividad de la cual terminamos de disfrutar y con ganas de volver a realizar otro rafting si cabe mas fuerte y emocionante.
El punto final esta disto de los coches unos km por lo cual es aconsejable tener medios para llegar hasta el punto de inicio para coger nuestro coche(en esta ocasion la empresa organizadora nos llevo a los conductores hasta alli.
BARRANCO DEL RIO FRAILE EN BICORP
DIFICULTAD ESFUERZO--Facil.
DIFICULTAD TECNICA--Facil.
KMS APROXIMADOS--6,5 kilometros ida y vuelta.
TIEMPO REALIZACION--4 horas.
PUNTUACION RUTA 0 a 10--7 puntos.
PRIMER TRAMO- El rio Fraile, discurre con sus aguas en el maravilloso pasaje de Bicorp y serpentea montaña abajo por la parte norte de la canal de Navarres hasta terminar sus periplos en el rio padre, el Jucar.
COMO LLEGAR Para llegar a este bonito paraje si circulamos por Anna, navarres etc encontraremos un cruce con un gran indicador a nuestra izquierda con un escudo de Bicorp y como un km antes de llegar al pueblo el cual ya se deja ver al fondo. Si venimos de la parte de Millares deberemos de pasar el pueblo y cojer una subida de la carretera en cuyo último tramo estara el cruce esta vez a nuestra derecha (para una mejor orientacion pinchar el mapa de la derecha).
Una vez cojamos esta pista forestal nos queda una media hora de coche a buena marcha para llegar a nuestro destino, sigue adelante y en los cruces fijate y sigue en direccion a la cova de la araña.Pico del Caroche, este es otro punto interesante para visitar una vez estas aquí es una montaña de 1.126 metros, localizada en Teresa de Cofrentes, España.
Esta situada en el macizo que recibe el mismo nombre (Macizo del Caroig), situado entre las comarcas de el valle de Ayora-Cofrentes y el Canal de Navarres y perteneciente al termino municipal de Teresa de Cofrentes, colindando con el termino municipal de Bicorp. Te encuentras con la indicacion de la cova de la araña en unos 2 o 3 cruces, mas adelante vendra otro en el que debes de dejar de seguir direccion a cova de la araña y seguir los botijos, sigue esta indicacion hasta que llegas a una bajada que ya no esta asfaltada y te encuentres con un bar (cerrado) que antes se llamaba los botijos.
A su izquierda veras un área recreativa con mesas y algún paellero sin utilizar por el riesgo de incendio, sigue para abajo hasta que ya tengas el rio a tu lado, el agua veras que llega un momento en que desaparece para volver a aparecer un poco mas abajo, nosotros empezamos desde aquí el descenso del rio ya que desde este punto es el trayecto mas largo.
El descenso desde este punto puede realizarse sin prisas en unas 2,15 hasta el final mas 1,45 para volver a el punto de salida, si no lo quieres tan extenso puedes bajar con el coche un poco mas abajo aunque mi consejo es que vale la pena realizar todo el trayecto desde principio a fin.Para realizar este descenso no hacen falta trajes de neopreno, pues la temperatura del agua sobre todo en los meses estivales es agradable y el cuerpo la soporta bien, ni cuerdas ya que no existen rapeles en este curso, solo hay un pequeño tramo de cuerda en la ultima poza para bajar a ella.
Ten en cuenta que normalmente empezaras sobres las 8,30 o las 9 de la mañana el descenso y el agua en un primer momento la encontraras algo fria pero que te acostumbraras a los 10 minutos. Este primer tramo es muy entretenido pues vas sorteando pequeñas cataratas y rapidos, con algúna poza algo profunda hasta llegar a un pozo con una gran roca a su izquierda desde la que puedes saltar tranquilamente porque hay profundidad suficiente.
A partir de este punto y hasta que llegas a el tramo en que la pista atraviesa el rio se hace un poco monotono ya que es todo caminar solamente siguiendo el curso del rio con poca profundidad (solo hay un par de charcos en los que puedes nadar) pero no aburre ya que todo entra a formar parte del global del descenso y debes de saborear y disfrutar cada momento del mismo.br>A partir de que la pista atraviesa el rio formando una pequeña cascada viene el mejor tramo o por lo menos a mi fue el que mas me gusto (es el que mas gente realiza). Pasando la pequeña cascada en la pista seguimos con poca agua un buen trecho hasta llegar a las tres ultimas pozas, la primera es profunda y con un agua clara y cristalina, con una roca desde la que puedes lanzarte (yo recomiendo que siempre de pie) y disfrutar un buen rato de ella, hay una pequeña corriente que te fuerza un poco pero sin mas complicaciones.
SEGUNDO TRAMO- Ya en este punto bajamos por una gran cascada desciende hasta la segúnda poza un poco mas pequeña, de esta y por una cuerda se baja a la siguiente.
El barranco a partir de aquí se estrecha en un tramo de unos 200 metros con unos pequeños toboganes hasta que se vuelve a abrir el barranco, desde donde caminando unos 200 metros mas por el cauce del rio llegamos a la ultima poza de interes con una gran catarata y una cuerda por donde bajar hasta la poza, también hay ruta exterior para bajar por fuera, desde este punto el rio ya pierde interes, puesto que discurre ya normal y superficialmente sin grandes pozas, ni toboganes ni cuerdas.
Enviar archivo para descargar a:
EL TIEMPO EN LOS 25 MEJORES BARRANCOS DE VALENCIA
EL TIEMPO Una de las normas mas importantes a la hora de practicar senderismo o montañismo de alta o media montaña es conocer el tiempo que tendremos en el día de la actividad ya que sobre todo en alta montaña cambia muy drasticamente en cuestion de horas, pudiendo aguar o poner en peligro nuestra actividad y nuestra integridad, informate antes de tu salida del tiempo que tendras el día de tu salida en la provincia de Valencia (Comunidad Valenciana)