Los 5 mejores barrancos de Asturias
![Los mejores barrancos de Asturias](https://celaontinyent.es/wp-content/uploads/2025/01/los-5-mejores-barrancos-de-asturias.jpg)
INFORMACIÓN SOBRE LOS 5 MEJORES BARRANCOS DE ASTURIAS
INTRODUCCIÓN En esta sección tendrás información precisa y detallada de los 5 mejores barrancos de Asturias, con descarga del track GPS incluida para llegar hasta el parking e inicio del barranco más regreso, con una completa información sobre rapeles, saltos, ubicación, toboganes, regulaciones y prohibiciones del barranco que elijas descender, de todos las mejores que te expongo en el mapa de abajo.
MAPA CON LOS 5 MEJORES BARRANCOS DE ASTURIAS
MAPA Mapa con los 5 mejores barrancos de Asturias, pincha en el icono para ver más información y ubicación de cada zona.
COPIAR Y PEGAR Si quieres tener este mapa en tu web copia y pega el siguiente código sin modificarlo, gracias.
BARRANCO FOZ DE VIBOLI EN VIBOLI
Altura del rapel más largo-20 m.
Caudal barranco-lleva agua la mayor parte del año.
Neopreno-Si.
Combinación de coches-Si.
Horario descenso-1,30 horas según participantes.
Aproximación-Casi inmediata.
Retorno-15-20 m.
![Barranco Foz del Viboli](https://celaontinyent.es/wp-content/uploads/2018/08/barranco-foz-del-viboli.jpg)
Uno divertido entre los 5 mejores barrancos de Asturias. Hoy, descenso del barranco Foz de Viboli y Andamios que comienza inmediatamente donde dejamos el coche 1 pasando un puente, destrepamos cuidadosamente por un lado del puente resbaladizo y entramos al cauce, cruzamos una poza y tenemos el primer destrepe de 2 m con cuerda fija, seguimos hasta llegar al rapel de 8 m, pateamos unos 100 m hasta llegar al rapel de 8 m seguido de un destrepe en el que emplearemos técnica de escalada por oposición.
A partir de aquí tras un breve pateo el barranco Foz de Viboli y Andamios, que se engorga llegando al rapel de 20 m, en forma de tobogan pero no muy seguro. A continuación nos llega otro rapel de 9 metros en el que también podremos saltar en una pequeña repisa a los 5 m, luego llegan dos toboganes ayudados de cuerda fija para bajar mejor.
El siguiente rapel de 18 m se encuentra algo separado, pero es bonito y en cascada, de aquí hasta el final quedan pocas dificultades, algún saltito pero nada más, hasta que el barranco se abre y encontramos la salida a la carretera o podemos seguir por los Andamios hasta casi el parking donde tenemos el coche 2.
Información enviada por Rasquera, gracias a este barranquista por su interés y ayuda a esta web, gracias.
REGULACIONES El descenso de barrancos del Viboli esta regulado todo el año, necesario pedir autorización en la consejería de medio ambiente de Asturias, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España
Enviar archivo a
![Vicente Morello 113](https://celaontinyent.es/wp-content/uploads/2018/08/vicente-morello-113.jpg)
BARRANCO VALLIZON EN SOBREFOZ
Altura del rapel más largo-30 m.
Caudal barranco-lleva agua la mayor parte del año.
Neopreno-Si.
Combinación de coches-No.
Horario descenso-1,30-2 horas según participantes.
Aproximación-Casi inmediata.
Retorno-20-25 m.
Hoy, descenso del barranco Vallizon que comienza con un pateo sin dificultades excepto algún pequeño destrepe hasta llegar a pasar por debajo de un viejo puente, donde encontramos el primer rapel de 6 m. Seguimos pateando en cauce abierto del barranco, con algún que otro pequeño destrepe mas hasta llegar al tramo donde se engorgal barranco, excavando la roca caliza, donde encontraremos el segundo rapel de 10 m.
Seguimos pateando hasta llegar a un gran bloque donde encontraremos la instalación del tercer rapel de 5 m.
![Barranco Vallizon](https://celaontinyent.es/wp-content/uploads/2018/08/barranco-vallizon.jpg)
A partir de aquí ya se cierran las paredes sin escape posible y nos topamos con el siguiente rapel de 8 m, tras el cual nos llega otro de 9 m, cuidado con la marmita trampa que encontraremos, seguimos y llegamos al siguiente rapel de 6 m seguramente saltable aunque con precision. Ya llegamos al gran rapel del barranco Vallizon de 40 m, fraccionado si se desea por el roce de la cuerda.
Tras este rapel nos queda un breve pateo con algún destrepe ya en el cauce del río Ponga, hasta encontrar la salida por senda a la derecha, pasar un puente de madera y piedra hasta llegar a la carretera de retorno al parking.
Información del barranco enviada por Luna, gracias por tu aportación e interés.
Enviar archivo a
![Vicente Morello 109](https://celaontinyent.es/wp-content/uploads/2018/03/vicente-morello-109.jpg)
BARRANCO FOZ DEL CAUSACAS EN SAN MARTIN
Altura del rapel más largo-30 m.
Caudal barranco-Constante todo el año, salvo en época de lluvias que crece mucho.
Neopreno-Si.
Combinación de coches-No.
Horario descenso-1,30-2 horas según participantes.
Aproximación 45-50 m.
Retorno-10 m.
Hoy, descenso del barranco Foz del Causacas que se encuentra en el concejo asturiano de Proaza, entre las localidades de San Martin y Serandi, formado por el cauce del Arroyo Serandi, salvando un desnivel apróximado de 300 m, formado sobre roca caliza en algunos tramos muy resbaladiza.
Barranco fisicamente duro por su trazado, con aproximadamente 19 instalaciones de rapel, algunos destrepables, saltos y toboganes, destrepes etc. El caudal es constante todo el año salvo en las crecidas por lluvias, recomendable realizarlo entre Mayo y Octubre.
Se aconseja llevar material para anclajes a natural, pues las instalaciones si no se cambiaron están muy oxidadas, aunque creo que se reequipo en octubre del 2016.
![Barranco foz del Causacas](https://celaontinyent.es/wp-content/uploads/2018/08/barranco-foz-del-causacas.jpg)
Comenzamos el barranco foz del Causacas entrando en el cauce en la confluencia de dos arroyos, con un primer tramo de pateo por el cauce sin nada que destacar, nos llegan 3 pequeños toboganes, el mayor de ellos de 3 m, a partir de aquí el barranco se engorga, encontrando pozas y 6 rapeles de hasta 15 m, el más alto se puede hacer tobogán desde una buena repisa a mitad del rapel, unos 4 m.
El barranco se abre a partir de aquí encontrandonos pequeños destrepes, toboganes saltos y rapeles de hasta 9 metros, acabando este tramo con un tobogán de 6 m, seguido un salto por la izquierda del cauce de 2-3 m y otro tobogán de 8 m. A continuación nos toparemos con 2 rapeles seguidos de 30 m y 20 m, el primero abierto y tumbado y el segundo vertical y encajado.
se vuelve a abrir el barranco y encontramos el siguiente rapel de 27 m, pudiéndose fraccionar sobre la repisa a unos 5 m. Sigue el barranco con algún destrepe u otro tobogan algo más delicado de 6 m hasta llegar a los dos últimos rapeles de 7 m, mas tobogan, tras los cuales podremos salir ya del cauce por senda retornando al parking donde iniciamos la mañana.
Enviar archivo a
![Vicente Morello 113](https://celaontinyent.es/wp-content/uploads/2018/08/vicente-morello-113.jpg)
BARRANCO FOZ DE ARANGAS EN ARANGAS
Altura del rapel más largo-10 m.
Caudal barranco-En verano poca agua o ausente.
Neopreno-Si.
Combinación de coches-Si, casi obligatoria.
Tiempo descenso-1,5 horas según participantes.
Aproximación-10 m.
Retorno-20-25 m.
Hoy, descenso del barranco Foz de Arangas, abierto recientemente en la comarca de Cabrales, en Arangas, en el cauce del río Vedoria.Barranco muy bonito y estrecho, con cinco rapeles, bien equipados, pudiéndose catalogar como de iniciacion.
![Barranco foz de Arangas](https://celaontinyent.es/wp-content/uploads/2018/08/barranco-foz-de-arangas.jpg)
Barranco abierto por los miembros de Xankleteando, corto y estetico descenso, bien formado, excavado en paredes calizas que llegan a juntarse en un punto, formando un curioso paso. La época para descenderlo es más propiciatoria en primavera, otoño, cuando aun lleva agua, en verano suele bajar con poco caudal o seco.
En combinación de coches, si no el pateo es muy duro, solo tendremos 10 minutos de aproximación y un retorno de 20-25 m.
Comenzamos el descenso del barranco, con un destrepe de 3 m, seguido de un pequeño rapel de 5 m con un escape a nuestra derecha por una rampa de hierba.
Luego ya se estrechal barranco, encontramos dos pequeños rapeles más, hasta llegar a un punto donde el cañón toma un paso subterráneo de unos metros. El barranco ahora se abre, encontrando varios escapes y tras un breve pateo se vuelve a engorgar. A continuación nos encontraremos el mayor rapel de 10 m, dejándonos este en una pequeña sala con varias formaciones de estalactitas, luego otro pequeño resalte de 4 m tras el cual acabara este corto pero intenso barranco.
Información del barranco enviada por Koke, gracias por tu aportación.
Enviar archivo a
EL TIEMPO EN LOS 5 MEJORES BARRANCOS DE ASTURIAS
EL TIEMPO Una de las normas más importantes a la hora de practicar senderismo o montañismo de alta o media montaña es conocer el tiempo que tendremos en el día de la actividad porque sobre todo en alta montaña cambia muy drásticamente en cuestión de horas, pudiendo aguar o poner en peligro nuestra actividad y nuestra integridad, infórmate antes de tu salida del tiempo que tendrás el día de tu salida en la provincia de Asturias