Los 5 mejores barrancos de Granada (Andalucía)

INFORMACIÓN SOBRE LOS 5 MEJORES BARRANCOS DE GRANADA
INTRODUCCIÓN En esta sección tendrás información precisa y detallada de los 5 mejores barrancos de Granada (Andalucía), con descarga del track GPS incluida para llegar hasta el parking e inicio del barranco más regreso, con una completa información sobre rapeles, saltos, ubicación, toboganes, regulaciones y prohibiciones del barranco que elijas descender, de todos las mejores que te expongo en el mapa de abajo.
MAPA CON LOS 5 MEJORES BARRANCOS DE GRANADA
MAPA Mapa con los 5 mejores barrancos de Granada (Andalucía), pincha en el icono para ver más información y ubicación de cada zona.
COPIAR Y PEGAR Si quieres tener este mapa en tu web copia y pega el siguiente código sin modificarlo, gracias.
BARRANCO TÚNEZ EN CASTRIL
RESEÑAS Estas son las principales reseñas del barranco :
Altura rapel más alto-20 metros.
Caudal barranco-Seco, solo agua en época de lluvias.
Tiempo realizar actividad-2:15 horas.
Aproximación-1 hora.
Retorno-15 minutos.

DESCRIPCIÓN- Hoy, descenso del barranco Túnez en la Sierra de Castril, que gira en torno al eje del río que da nombre a la sierra. Un cauce que a modo de un gigantesco embudo invertido drena aguas y tierras desde las cotas más altas donde las cimas superan los dos mil metros, derramando vergeles sobre el árido Altiplano de Granada.
Bonito y divertido barranco Granadino, con una aproximación de 1 hora aproximadamente dura y un retorno de 15 minutos, comenzando con un paseo por el cauce del barranco, hasta llegar al la parte más técnica donde los rapeles se suceden uno tras otro siendo el más largo de 20 metros por lo que con una cuerda de 40 0 2 de 20 metros para los rapeles cortos será suficiente, también encontraremos algún salto y muchas pozas secas o con agua según época del año.
Los anclajes están en un estado bastante lamentable, por lo que sería necesario un reaseguro a natural. Barranco de carácter seco, solo encontraremos agua en época de lluvia, siendo así más divertido. La última parte del barranco se estrecha y con agua hay que extremar la vigilancia en su desarrollo, tardando unas 2:15 horas en su realización, según participantes.
Información del barranco enviada por Castaño, gracias por tu aportación e interés.
REGULACIONES El barranco Túnez está regulado, tendremos que pedir permisos a la Delegación Territorial de Medioambiente y Ordenación del Territorio en Granada
C/ Joaquina Eguaras n.º 2. C. P.: 18071 - Granada
Teléfono: 958 14 52 00, otra opción es solicitar el permiso en el enlace de https://www.juntadeandalucia.es/, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España
Enviar archivo a

BARRANCO DEL RÍO LENTEGÍ EN LENTEGÍ
RESEÑAS Estas son las principales reseñas del barranco :
Altura rapel más alto-27 metros.
Caudal barranco-Con agua la mayor parte del año.
Neopreno- Sí.
Tiempo realizar actividad- 2 horas, según participantes.
Aproximación- 40 minutos.
Retorno- 15 minutos.
Combinación de coches- Imprescindible.

Hoy, descenso del barranco del río Lentegí a unas decenas de kilómetros de la costa Granadina.Barranco en el que es imprescindible la combinación de coches, dejando uno junto a la carretera A-4050 y el segundo en el parking del barranco, con una aproximación de 40-50 minutos y un retorno de 15 minutos.
Antes de llegar al barranco de Lentegí, pasaremos por el barranco del Agua y el Barranco del Guadarjama donde iniciamos el descenso propio con varios rapeles y con agua dependiendo de la época, hasta llegar al inicio del Lentegí, donde el agua surge con más regularidad.
El cauce del río Lentegí, es un impresionante cañón, de formaciones calcáreas, en tramos angosto y en otros semiabiertos, con unos 15 rapeles medio-técnicos en su recorrido, necesario el uso del neopreno hasta en verano.
Cuando entramos en el barranco Lentegí, la sucesión de pozas, saltos, rapeles (el más impresionante el de la cascada) se suceden hasta que llegando al final el barranco, se abre dando por terminado el descenso del barranco y comenzando el retorno hasta el puente donde encontraremos el segundo coche. Este cañón es uno de los más técnicos y bonitos de Andalucía.
Información del barranco enviada por Castaño, gracias por tu aportación e interés.
Enviar archivo a

BARRANCO POQUEIRA EN ÓRGIVA
RESEÑAS Estas son las principales reseñas del barranco de Poqueira:
Altura rapel más alto-9-10 metros.
Caudal barranco-Normalmente seco.
Neopreno-Solo en época de lluvias.
Tiempo realizar actividad-3:30 horas, según participantes.
Aproximación-1:15 horas sin combinación de coches.
Retorno-20 minutos.
Combinación de coches-Aconsejable.

Uno muy divertido y largo entre los 5 mejores barrancos de Granada. Hoy, descenso del Barranco de Poqueira, en la Alpujarra Granadina, que se caracteriza por su accidentado relieve, ocupando la mayor parte de la cara sur de Sierra Nevada. En esta sierra se encuadran importantes cumbres, destacando el Mulhacén, el más alto de la península Ibérica.
La aproximación a la cabecera del barranco, sin combinación de coches, es muy larga, sobre 1,15 minutos y con combinación la acortamos en tan solo 30-35. Con dos cuerdas de 30 metros será suficiente para realizarlo. El neopreno es aconsejable y el tiempo de realización de este largo barranco, está sobre las 3:30 horas según participantes y nivel.
Este barranco no es de iniciación, por la dureza de su recorrido y algunos de sus rapeles.
Comenzamos el barranco con el cauce algo abierto y 3 rapeles de 5.10 y 15 metros, a partir de los cuales el barranco se estrecha y le suceden varios rapeles más, siendo el más alto de unos 8-9 metros. La parte final es la más divertida por los 3 toboganes que encontraremos, uno de ellos larguísimo.
Para hacer este barranco debes de informarte antes del tiempo, porque en lluvias es torrencial y puede pillarte una subida. También infórmate de la presa superior porque si desaguan la tromba de agua, te puede llegar inesperadamente y hacerte pasar un mal rato.
Información enviada por trota montes, gracias por tu aportación y un saludo.
Enviar archivo a

BARRANCO DEL BERMEJO EN CAPILEIRA
RESEÑAS Estas son las principales reseñas del barranco del Bermejo:
Altura rapel más alto-15 metros.
Caudal barranco-Acuático.
Neopreno-Sí.
Tiempo realizar actividad-2:15 horas, según participantes y nivel.
Aproximación-10 minutos en combinación de coches.
Retorno-15 minutos en combinación de coches.
Combinación de coches-Sí.

Uno muy entretenido entre los 5 mejores barrancos de Granada. Hoy, descenso del barranco del Bermejo, en la Alpujarra Granadina, la comarca se caracteriza por su accidentado relieve, ocupando la mayor parte de la cara sur de Sierra Nevada. En esta sierra se encuadran importantes cumbres, destacando el Mulhacén, el más alto de la península Ibérica, al que se encarama la localidad de Trevélez y el Veleta.
Barranco bastante acuático, fácil, no técnico en el que solo hay que ir con mucho cuidado por la piedra resbaladiza, con una primera parte (la superior) muy abierta y una segunda (la inferior) muy estrecha en algunos lugares, aconsejado el uso del neopreno por la frescura de sus aguas y del entorno. Se puede completar con el cauce superior e inferior o simplemente un tramo. Si se realiza completo, se recomienda la combinación de coches.
El barranco es una sucesión de rapeles y pozas, siendo el más alto de 15 metros, por lo que con una cuerda de 40 m será suficiente. En algunos tramos la vegetación puede ser molesta, pues este barranco no está muy pateado. Las instalaciones para rapelar están muy oxidadas y viejas por lo que en algún momento sería interesante asegurar también a anclajes naturales.
Enviar archivo a

BARRANCO DEL BUITRE EN CASTRIL
RESEÑAS Estas son las principales reseñas del barranco del Buitre:
Altura rapel más alto-25 metros.
Caudal barranco-Normalmente seco, agua en época de lluvias.
Neopreno-Si lleva agua, imprescindible.
Tiempo realizar actividad-1:15 horas, según participantes y nivel.
Aproximación-10 minutos.
Retorno-25 minutos.
Combinación de coches-No.

Uno acuático entre los 5 mejores barrancos de Granada. Hoy, descenso del barranco del Buitre, en la granadina localidad de Castril. Dejaremos el coche en el cortijo Majada de Lezar y detrás de él, a unos 70 metros, encontramos la cabecera del barranco, siendo la aproximación inmediata.
El cauce del barranco se encuentra normalmente seco, aunque en ocasiones de lluvia nos encontraremos con agua, siendo necesario el uso de un neopreno para evitar el frío. Con dos cuerdas de 30 metros o una de 60 será suficiente para realizarlo.
Es un barranco cortito, pero muy encañonado, bonito y divertido, realizable en más o menos 1 hora, con 8 divertidos rapeles de los cuales los dos últimos son impresionantes, con 25 metros de vertical.
Barranco que se puede combinar en un magnífico día de barranquismo con el del Túnez y la Magdalena, cercanos, aunque tenemos que coger el coche para desplazarnos de el uno al otro.
REGULACIONES El barranco del buitre se encuentra todo el año regulado, será necesario pedir autorización en https://www.juntadeandalucia.es/ telemáticamente o en la Delegación Territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en Granada.
C/ Joaquina Eguaras n.º 2. 18071, Granada
Teléfono: 958 14 52 00, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España
Enviar archivo a
EL TIEMPO EN LOS 5 MEJORES BARRANCOS DE GRANADA
EL TIEMPO Una de las normas más importantes a la hora de practicar senderismo o montañismo de alta o media montaña es conocer el tiempo que tendremos en el día de la actividad porque sobre todo en alta montaña cambia muy drásticamente en cuestión de horas, pudiendo aguar o poner en peligro nuestra actividad y nuestra integridad, infórmate antes de tu salida del tiempo que tendrás el día de tu salida en la provincia de Granada (Andalucía)