Monasterio santo Toribio de Liébana (Cantabria)
QUE PODEMOS VER EN SANTO TORIBIO DE LIÉBANA

En esta sección te mostraré todo lo que podemos ver en santo Toribio de Liébana, noveno paso de las vacaciones con mi mujer de este año 2021 marcado por la pandemia de COVID aunque en franca mejoría poco a poco. El monasterio de santo Toribio de Liébana, lo encontraremos a apenas 3 km de Potes, Cantabria, a 410 metros de altura, en la ladera norte de la sierra de la Viorna. Se trata de un monasterio Franciscano (solo quedan 4 frailes), aunque en un principio lo moraron monjes benedictinos. Podremos admirar en su interior varias obras del Beato de Liébana y el trozo más grande de la cruz donde murió Jesucristo, la reliquia del Lignum Crucis.
La historia atribuye la fundación del monasterio a Toribio, obispo de Astorga, que fue quien trajo a España el Lignum Crucis a principios del siglo V, aunque no fue hasta el siglo IX cuando los cristianos de Astorga, la traen a este monasterio a fin de protegerla del avance musulmán en la península. Transcurrieron los siglos hasta que el papa julio II, en 1512, otorga mediante bula papal, el privilegio de celebración del Año Jubilar Lebaniego, pasando desde entonces el monasterio a ser un importante centro de peregrinación, convirtiéndose en uno de los lugares santos más importantes del catolicismo en Europa.
El pequeño claustro del monasterio se encuentra a la derecha de la iglesia, es austero con un pequeño jardín central y una fuente, rodeado de 4 lados con 5 arcos cada uno y una segunda planta con dependencias para los monjes. A la izquierda del claustro, tenemos una puerta que nos da entrada a la pequeña capilla donde se veneral Lignum Crucis.
Desde el siglo IX en que se trae al Monasterio de Santo Toribio de Liébana, la reliquia del lignum crucis, se cuentan por miles al año los peregrinos que en su ruta a Santiago acuden al monasterio para venerar el trozo de la cruz de Cristo y obtener su gracia para terminar el camino. El camino Lebaniego, se puede hacer desde el Camino de Santiago Norte o el francés, porque santo Toribio de Liébana se encuentra entre los dos itinerarios. En el último año Jubilar que fue en el año 2017, más de medio millón de peregrinos llegaron de todos los rincones del Planeta, entraron por la Puerta del Perdón y obtuvieron la indulgencia plenaria que la iglesia ofrece en tan significativa fecha, el próximo año jubilar será en el 2023.
El monasterio de santo Domingo de Liébana es de estilo gótico y su construcción comenzó en 1256 siendo remodelado varias veces y ampliado. La iglesia tiene una planta rectangular, con tres naves y una torre prismática al pie de la central con tres ábsides. Sus puertas de entrada son de estilo románico,La Puerta del Perdón, solo se abre cada Año Santo Jubilar, cuando coincide que el día de Santo Toribio cae en domingo.
En el gran patio exterior del monasterio se congregan numerosos fieles y peregrinos de paso junto a grupos de comunidades cristianas que cantan y bailan en ocasiones para deleite de los turistas. Al fondo del patio hay una cruz de piedra a cuyas espaldas encontraremos una fuente de la que mana un agua fresca que muchos fieles recogen en botellas para consumo.
MAPA UBICACIÓN LUGARES DE INTERÉS
Mapa de santo Toribio de Liébana con la ubicación de los lugares más interesantes para ver.
COPIAR Y PEGAR Si quieres tener este mapa en tu web copia y pega el siguiente código sin modificarlo, gracias