Principales consejos Escalada

Mostrar enlaces
  1. PRINCIPALES CONSEJOS ESCALADA PASO A PASO
  2. TIPOS DE ESCALADA
    1. TÉCNICAS DE PROGRESIÓN EN ESCALADA
    2. TEN EN CUENTA EL FACTOR DE CAÍDA

PRINCIPALES CONSEJOS ESCALADA PASO A PASO

Comenzar en escalada En esta sección se te van a mostrar los principales consejos escalada, si bien se recomienda a todo el mundo que no la practique sin tener las nociones básicas, una seguridad al 100 por 100 o un tutor o maestro que le indique todos los pasos a seguir, trucos, materiales y todo lo relativo para evitar accidentes innecesarios, prevén los riesgos y evitaras desgracias. La escalada, es uno de los deportes de montaña más seguros que existen, aun así, no te irá de más si te estás iniciando, seguir los consejos que te expongo a continuación.

  • Para empezar solo necesitarás ropa holgada para que no te moleste en la progresión, unos pies de gato, aunque no peques de decir..."con estos me sobra", cómprate algo de gama media, que estarán sobre los 65-70 euros, te duraran más y tú estarás más a gusto trepando con ellos.

  • Un arnés de escalada a tu medida, que los puedes encontrar por unos 45-50 euros, una cinta de seguridad por si en algún momento la necesitaras, por unos 10 euros, un casco que te acople bien, por unos 35 euros.

  • El resto, la cuerda, el grigri y las cintas exprés, se supone que como vas con alguien entendido en el tema, usaras su material.

Consejos escalada 2
Consejos escalada 2

Consejos básicos Con todo esto y siguiendo los consejos básicos de escalada que te muestro en esta sección y muchas ganas de superarte, puedes comenzar a escalar por la variedad de verticales que tenemos en nuestra comunidad y en toda España.

  • Comienza siempre por vías de graduación baja, un IV por ejemplo y sube de nivel según vayas aprendiendo técnicas y progresando, si comienzas por vías de nivel alto, te reventarás al principio y odiarás escalar.

  • Ten paciencia que todo llegara, no envidies a tu mentor porque sube más ligero que tú, seguro que lleva muchos años practicando, ya llegara tu momento.

  • Uno de los principales fallos de un principiante es "tirar de brazos", se cree que la mejor progresión es conseguir buenas presas de manos y subir con la fuerza de los bíceps, nada más lejos de la realidad, al usar mucho los brazos pronto te fallaran las fuerzas y te tendrán que bajar de la vía, utiliza siempre que puedas los pies, buscando buenos apoyos porque los músculos de las piernas son más grandes y resistentes que los brazos.

  • Para entrenar el apoyo de pies, lo mejor es que completes una vía fácil y en vez de que el asegurador te baje , hacerlo destrepando, de esta forma tendrás que buscar apoyos de pies principalmente y entrenaras para futuras vías.

  • No te desvíes mucho a un lado o al otro de la línea recta a la reunión donde esta pasada la cuerda, porque en caso de que te desprendieras de la pared el efecto péndulo podría cortar la cuerda en algún roce con la roca.

  • Siempre que vayas de "primero" abriendo la vía, lleva un mosquetón de pérdida que no te lo aprecies mucho para que en caso de no poder seguir lo pongas en un punto de seguro y te bajen, quedándose puesto allí en pérdida.

  • Si la vía la van a escalar varias personas, pon uno de tus mosquetones (de acero preferiblemente), en la reunión final para evitar el desgaste de la anilla, el último en subir se tendrá que asegurar en la reunión, quitar el mosquetón y pasar otra vez la cuerda por la anilla, una maniobra algo peligrosa si no estás algo preparado.

  • Si estás asegurando por primera vez, no pongas la mano sobre el grigri, en caso de caída del escalador tenderías a apretar la mano sobre el sistema de frenado, dejando libre la cuerda y haciendo caer varios metros a tu compañero.

  • También al asegurar no dejes mucha comba de cuerda, solo lo necesario para que no tire del escalador, si das mucha cuerda, más metros caería en caso de soltarse de la pared.

TIPOS DE ESCALADA

Formás de escalar Estas son las diferentes modalidades con la que se puede practicar el bello deporte de la escalada:

  • Escalada Integral o natural: Es la disciplina más peligrosa de la familia porque se realiza sin seguros ni cuerdas que puedan salvar al escalador en caso de fallo o caída. Normalmente, el escalador que realiza esta práctica conoce muy bien la pared a subir y está tiene una dificultad menor al nivel del practicante, es una disciplina muy peligrosa y solo al alcance de muy pocos aunque quien lo practica dice que vale la pena por la adrenalina que se suelta durante la escalada. No recomendada a principiantes.

  • Escalada Clásica, es la que se utilizan los anclajes de seguro a la roca como los Friends, Fisureros y Pitones anclados a grietas naturales o fisuras de la pared rocosa. Para esta modalidad también tienes que tener una buena preparación además de una buena fuerza física y mental, porque dependes de tu técnica de colocación de seguros.

  • Escalada deportiva, es la que practicamos todos desde que empezamos hasta que conseguimos un gran nivel, que utiliza métodos químicos o mecánicos para colocar agarres en la roca donde no los hay, porque está modalidad no busca la altura, sino la dificultad y en la cual se aprecia más el movimiento técnico del escalador a su velocidad. Es similar a los rocódromos en cuanto a las sujeciones, pero se realiza en pared natural, al contrario que el rocódromo, que es pared artificial. Ninguna está exenta de riesgos, siendo esta la menos peligrosa y la más practicada.

  • Escalada Boulder: Igual a la escalada libre, pero con la diferencia que el escalador no sube verticales muy grandes, solo paredes de una altura media de 6 metros (con protección de colchoneta), en las que una caída no pueda reportar la muerte del deportista si bien el accidente siempre se suele pagar caro con piernas, brazos, costillas y fracturas varias. Modalidad de riesgo extremo también, pero en un nivel más bajo que la libre, no recomendada a principiantes.

  • Escalada Spicobloc: Esta modalidad reúne en una las dos anteriores, verticales y paredes con poco o con mucha altura y sin ayuda de seguros ni cuerdas, pero con la diferencia que las paredes siempre se encuentran en acantilados de ríos, lagos o mares para que en caso de caídas el agua amortigüe el impacto y disminuya el riesgo de heridas y fracturas. Siendo una modalidad más segura que sus dos primas la Integral y la Boulder roturas de huesos es lo más normal después de una caída sobre el agua por el posible roce con la roca o por el simple impacto con el agua.

Consejos escalada 3
Consejos escalada 3
Consejos escalada
Consejos escalada

TÉCNICAS DE PROGRESIÓN EN ESCALADA

Técnicas básicas Las técnicas de progresión en la escalada dependen de la altura y dificultad de la misma aunque en rasgos generales es muy parecida.

  • En grandes alturas: El primero de la cordada va abriendo el camino colocando las cintas hasta un punto de reunión asegurado por el segundo escalador aún en el suelo por medio de un dispositivo de frenado. Llegado el primero a la reunión, se asegura y comienza la progresión del segundo escalador asegurado a la vez con dispositivo de freno por el que abre la cordada, cuando se juntan los dos en el punto de reunión se repite la misma operación hasta el segundo punto de reunión y así sucesivamente hasta el final de la vertical.

  • En pequeñas alturas: El escalador que abre cordada va poniendo las cintas y métodos usados de sujeción hasta llegar arriba mientras el segundo lo asegura desde el suelo con sistema de frenado, una vez arriba baja por la misma vía dándole cuerda el de abajo como en el rapel. El segundo escalador sube entonces la vía, mientras el primero ocupa su lugar en la seguridad desde el suelo hasta completar la pared, luego baja como el primero, pero con la salvedad que este tiene que ir quitando las cintas de seguridad en su bajada para dar por terminada la vertical.

Tabla factor caída
Tabla factor caída

TEN EN CUENTA EL FACTOR DE CAÍDA

Factor caída Muy importante a la hora de escalar una pared es tu seguridad, por ello debes de tener en cuenta el factor de caída, que es el límite que aguantara tu cuerda en caso de que caigas desde una altura considerable. Este factor de caída se sacará con una sencilla ecuación, resultante de dividir la distancia entre la distancia desde el último anclaje al escalador que está subiendo por el doble de esta distancia y que nunca debe de ser superior a 2 porque a partir de este punto la cuerda puede romper con el peligro consiguiente de caída (ver ejemplo en la imagen). En espeleología el factor de caída es más bajo que en escalada, porque al usar cuerdas semi estáticas, la caída se amortigua menos que en la escalada donde usamos cuerdas dinámicas. Por ello en la escalada las chapas deben de estar a una distancia de como máximo 2,5-3 metros de distancia una de otra, con lo que contando desde la cintura del escalador que es donde está el punto de sujeción no superamos este factor 2.

Consejos escalada nudos
Consejos escalada nudos

NUDOS IMPRESCINDIBLES PARA LA PRÁCTICA DE LA ESCALADA

Nudos clásicos NUDO DE OCHO SIMPLE. Este nudo de ocho simple es el más utilizado en escalada y es la base de ocho dobles. también es el nudo tope más importante para los marineros y navegantes y se utiliza para evitar que los cabos se desfasen de las poleas, ollaos o cáncamos.
NUDO DE OCHO DOBLE CON CHICOTE. El nudo de ocho doble con chicote es el único nudo recomendado universalmente por todos los manuales. Sencillo de ejecutar y memorizar, muy sólido y ofrece la ventaja adicional de que el cabo prácticamente no desliza incluso bajo valores cercanos a la rotura. También se muestra muy útil para fijar cuerdas rápidamente a una reunión, como nudo a rehacer con facilidad tras desencordarnos en un descuelgue sin mosquetón cuya argolla sea pequeña. Es el nudo más usado en escalada y para más seguridad se recomienda hacer un pescador simple con la cuerda sobrante.
NUDO DE OCHO DOBLE. El nudo de ocho doble también se usa para unirse a una reunión o a un arnés (aunque mucho menos), es igual que el de ocho con chicote, pero a este nudo se le ha de poner un mosquetón para sujetarse al arnés o a la anilla, para más seguridad se recomienda hacer un pescador simple con la cuerda sobrante.
Normalmente, se usa el ocho por chicote porque no necesita el mosquetón, va directamente a la unión.
NUDO DE NUEVE. El nudo de nueve es una alternativa del nudo de ocho. Se puede utilizar como nudo de encordamiento y de seguro. Tiene mayor resistencia y es más sencillo deshacerlo tras haber sido sometido a tensión. Su principal inconveniente es que es más grueso que el ocho y en ocasiones molesta un poco. Se supone que este nudo reemplazará (en la mayoría de ocasiones) en un futuro al ocho doble en escalada.
NUDO SOLIDARIO DE ANCLAJE A DOS PUNTOS. El nudo Solidario a Múltiples Puntos de anclaje es ideal para utilizarlo cuando tengamos dos anclajes sin mucha separación entre sí. Como la fuerza se distribuye por igual entre los anclajes, es conveniente que tengan una resistencia similar. Puede realizarse con cuerdas empatadas con Ocho Doble, o Pescador Doble, o con cintas utilizando Nudo de Cinta. El nudo se ajusta automáticamente ante un cambio de dirección de la carga.

Consejos escalada reuniónes
Consejos escalada reuniones
Consejos escalada nudo ocho arnes
Consejos escalada nudo ocho arnés

NUDO OCHO DE DOBLE SENO. El nudo de ocho doble con dos senos es un nudo muy resistente y práctico. Si no se dispone de cintas, podemos crear un triángulo de fuerzas con la cuerda. Esta utilidad se utiliza mucho en espeleología y barrancos. Se utiliza para fijar cuerdas y montar reuniones, nudo muy aplicable porque, a diferencia del solidario de anclaje a dos puntos anterior, el escalador/espeleólogo está asegurado a dos puntos independientes entre sí, lo cual nos da la ventaja de que si falla uno, nos queda el otro.
NUDO SIETE Y MEDIO. El nudo siete y medio es utilizado para colgar cargas en un encordamiento o reunión y para hacer un desviador para espeleo o escalada. La principal desventaja es que bajo carga es muy difícil de deshacer.
Para ver más información y videos sobre los nudos de escalada, puedes visitar la página Nudos Montañeros

Consejos escalada materiales
Consejos escalada materiales
Consejos escalada materiales 2
Consejos escalada materiales 2

MATERIALES BÁSICOS PARA LA PRÁCTICA DE LA ESCALADA Y FERRATAS

Materiales Materiales básicos y más avanzados para la práctica de la escalada. La escalada en sus varias modalidades, es una actividad que consiste en realizar ascensos sobre paredes de fuerte pendiente o verticales valiéndose de la fuerza física y mental del propio escalador, o en otras modalidades ayudándose de agarres artificiales y que además posee una cuerda o cable de seguridad donde se puede atar el escalador para evitar accidentes.

  • Arnes de escalada. Es un arnés reforzado y con doble agarre para cordada.

  • Bolsa para cuerdas. Si bien no es imprescindible, sí que es aconsejable para que no cojan polvo ni suciedad las cuerdas.

  • Casco. Imprescindible porque protege la cabeza del escalador de posibles caídas de piedras desgarradas por algún compañero o caída por sí solas.

  • Cintas exprés. Usadas en la escalada libre o deportiva para asegurar al escalador o a la cordada, fáciles de colocar.

  • Cuerdas. Es uno de los principales materiales en la escalada porque de ellas depende en mayor parte la seguridad del escalador. En la escalada se usan las cuerdas dinámicas que poseen elasticidad absorbiendo una parte de la fuerza de caída del escalador.

  • Cuerda de seguridad. Sujeción para asegurar al escalador en una pausa o cuando deba de realizar una tarea en la que necesite ambas manos fuera de la escalada.

  • Fisureros. Elemento de sujeción para escalada se coloca en las grietas naturales de la roca y se expande por medios de muelles sirviendo de agarre de cuerda.

Consejos escalada gri-gri
Consejos escalada grigri
  • Grigri. Para mí, el segundo material más importante después de la cuerda, sirve como freno y seguridad al escalador que realiza la vía, evitando que este caiga en caso de resbalón o rotura de alguna sujeción, siendo sujetado y usado por el escalador de seguro que se queda en tierra.

  • Mallá, pantalón. Es una prenda que no te molestará en tus movimientos y tendrás soltura total en los pies.

  • Mosquetones. Elementos de sujeción auxiliares usados en varias tarea s de la escalada.

  • Pies de Gato. Calzado imprescindible para escalar porque pegará literalmente al escalador a la pared y evitará resbalones con su suela de goma cocida.

  • Bolsa Magnesio. Bolsa que se cuelga el escalador en la parte de atrás del arnés y que usa untándose la mano en caso de sudor o humedad para mejor agarre a la roca.

  • Maillon. Elemento de sujeción usado para colocar el agarre de fin de vía acompañado de una cadena y una placa atornillada.

  • Mosquetón cierre automático. Tipo de mosquetón muy usado en escalada porque su cierre automático lo hace menos probable a que se abra en caso de accidente, además abrirlo es relativamente fácil porque con solo un dedo y media vuelta a la rosca lo deja abierto.

  • Plaqueta con anilla. Usada como sujeción, unida al tornillo tirafondo a la roca, las cintas exprés se unen a ella.

  • Plaquetas. Elemento de sujeción como la anterior, pero sin la anilla.

Más consejos interesantes para actividades de montaña

Subir
Celaontinyent
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.