Principales consejos Senderismo

Consejos senderismo 2
Consejos senderismo 2

Mostrar enlaces
  1. PRINCIPALES CONSEJOS SENDERISMO TREKKING
  2. CONSEJOS SENDERISMO DE MONTAÑA
    1. TIPOS DE SENDEROS
    2. MARCAS QUE INFORMAN DE LA RUTA Y LOS SENDEROS

PRINCIPALES CONSEJOS SENDERISMO TREKKING

Senderismo En esta página te mostraré algunos de los principales consejos senderismo o trekking para que practiques este sano deporte de montaña y además te guste. La Federación española de montañismo y escalada (fedme) define al senderismo como la actividad deportiva no competitiva y totalmente amateur, que se realiza sobre caminos balizados, preferentemente tradicionales, ubicados en el medio natural, bien sea de montaña o de bajo monte, transcurriendo normalmente por caminos, pistas, sendas y en ocasiones monte a través.

Es apto para todos los públicos y dependerá del estado de forma física de cada cual los itinerarios más o menos difíciles que se afronten. El grado de dificultad y la distancia de la marcha que se vaya a realizar estarán relacionados con la resistencia y capacidad de aguante de cada senderista. El senderismo tiene como fin mejorar las condiciones físicas y psíquicas de sus practicantes, la recuperación, la unión de la persona con el medio natural y el propio paisaje. Cumple con los consejos de senderismo para no tener problemas en la montaña y dejar unos montes mejores a nuestros hijos.

Consejos senderismo 3
Consejos senderismo 3

CONSEJOS SENDERISMO DE MONTAÑA

CONSEJOS A continuación te expongo los principales consejos para una buena practica senderista y cívica, recuerda que después de ti llegaran otros.

  • 1ª- Procura no ir solo y deja dicho donde vas en casa, siempre es bueno saber porque zona estás en caso de que surja alguna contrariedad.

  • 2º- Planifica tu excursión con un mapa y haz cálculos en cuanto al horario, aunque para mí lo mejor es un GPS con ruta previa descargada o trazada por mí, no intentes hacer nunca ninguna ruta que esté por encima de tus propias fuerzas, porque la montaña siempre gana.

  • 3º- Mira el parte meteorológico, pero aunque sea muy favorable no olvides que en la montaña son muy frecuentes los cambios de tiempo y temperaturas y te puede sorprender una tormenta en plena ruta, dificultándote el regreso.

  • 4º- Coge un móvil y recuerda el número general de emergencias 112, aunque en la mayoría de montañas tendrás poca red de conexión, en una ventana de cobertura te podría resultar de ayuda.

Consejos senderismo 4
Consejos senderismo 4
  • 5º- Lleva siempre un mínimo de equipo, en verano un gorro que proteja tu cabeza del sol, además de impedir que el sudor caiga por tu cara, gafas de sol y protección solar, imprescindible para cara, brazos y piernas, porque estarás muchas horas seguramente expuesto al sol. En invierno, abundante ropa de abrigo, preferentemente por capas. Lo recomendable son tres capas de ropa de calidad: abajo una camiseta térmica, luego un polar de abrigo y encima un forro polar de chaqueta y a medida que suba de temperatura, podrás quitarte alguna de ellas. En cuanto al calzado, alguno a poder ser transpirable e impermeable, además si ya los has probado mejor que mejor, si los estrenas ese día y te duelen, lo vas a pasar muy mal.

  • 6º- Alguna prenda para la lluvia como puede ser un chubasquero o un poncho impermeable que podrás llevar plegado ocupando el mínimo espacio y un calzado adecuado para la montaña y el agua.

  • 7º- Cuida tu respiración y tus pulsaciones, estos te dirán cuando te pasas de tus límites, cuando te cueste respirar, acorta los pasos y el ritmo, verás cómo automáticamente tu corazón y tus pulmones vuelven a un ritmo normal

  • 8º- Otra de las cosas más importantes, el agua y la comida, lleva siempre alimentos energéticos, barritas de cereales, frutos secos, chocolate, más el bocadillo para almorzar, bebidas energéticas además del agua.

  • 8º- Deja la montaña como estaba, si puedes aún mejor llevándote la basura que encuentres, como mínimo, llévate tu basura y no dejes cristales ni bolsas de plástico que costarán años para que se degraden (una bolsa de plástico necesita más de 50 años para desaparecer).

  • 9º- Cuida y respeta las fuentes, agradecerás tú mismo que estén bien cuando llegues a ellas, preserva los ríos, no vierta en ellos jabón, detergente, productos contaminantes ni residuos de ningún tipo.

Consejos senderismo
Consejos senderismo
  • 10º- En caso de tener que acampar para pasar la noche, hazlo siempre en los lugares destinados a ello, en caso de prohibición, la opción del vivac es la que te queda, pero no recomendable para todo el mundo, pues no todos aguantan pasar una noche al raso, solo con un saco de dormir, aguantando insectos y frío.

  • 11º- Remarque la ruta si es necesario, a veces alguna desviación está marcada por un hito de piedras que con el tiempo puede derrumbarse o deteriorarse, reconstrúyalo para que los que vengan detrás tengan una orientación. Hoy, con los buenos GPS del mercado, con cobertura para satélites en todas partes, tenemos una perfecta herramienta para caminar por rutas desconocidas, solo descargándola de alguna página especializada o trazándola nosotros mismos en un programa a tal uso como puede ser mapsource, para más tarde inyectarlas a nuestro GPS.

  • 12º- Si no hay más remedio y tiene que cruzar un terreno sembrado, nunca lo pise, intente ir por la vereda, estropeando lo mínimo campo, pero solo en caso de extrema necesidad, evítalo siempre en lo posible.

  • 13º-El uso de bastones no es por estética, al estar mucho rato caminando moviendo poco los brazos y siempre en una posición baja, los líquidos bajan por la ley de la gravedad hasta las manos y están se hinchan, el uso de los bastones hacen que estás se muevan y cambien de posición con lo que la hinchazón baja mucho, además de ayudarte como punto de apoyo en tramos difíciles.

  • 14º- En rutas por gran altitud, hablamos ya de superar los 2500 m, la aclimatación es buena, en caso de querer hacer una cima alta, por ejemplo el Mulhacén (3475 m), lo mejor es subir en dos etapas, haciendo noche en algún refugio con servicios o alguno libre, para al día siguiente afrontar la cima con más tranquilidad.

Cumpliendo con estas normas elementales consejos de senderismo, contribuiremos a la buena conservación de nuestras montañas y campos, los que vengan detrás lo agradecerán y nosotros volveremos a casa con la satisfacción de una actividad bien realizada, con ello todos contribuiremos a que el senderista esté bien considerado, como persona y como deporte. Rutas de senderismo provincia Valencia y principales cimas de España.

Consejos senderismo 5
Consejos senderismo 5

TIPOS DE SENDEROS

Senderos Senderos de gran recorrido (GR)- Con una distancia superior a los 50 kilómetros, las señales (en rocas y árboles) son blancas y rojas, los precursores de este deporte en España fueron los catalanes hace casi veinticinco años. El primer gran recorrido español GR-7 comenzó a ser balizado en 1974 y hasta bien entrados los ochenta no se crearon en nuestro país los comités de senderos en las Federaciones territoriales de montañismo. En Francia se denominan Grande Randonnee, en Alemania Fernwanderwege, en los Países Bajos Grote Routepaden o Lange-afstand-wandelpaden y en Portugal Grande Rota. En España, la red de senderos GR, es mantenida por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada.
Senderos de pequeño recorrido (PR)- Su distancia es de entre 10 y 50 kilómetros, aunque algunos tienen menos de 10, porque son más complicados y con grandes desniveles a salvar. Las señales son en blancos y amarillos. La señalización, creación y difusión de estos recorridos los llevan a cabo las Federaciones de montañismo autonómicas, además también se preocupan de sus mejoras para que sean accesibles y practicables.
Senderos locales (SL)- Nunca superan los 10 kilómetros y suelen oscilar en un ancho de 2 m. Sus colores se indican en blancos y verdes. También se ocupan de ellos las Federaciones de montañismo autonómicas.
Senderos urbanos- Senderos cortos y fáciles en los alrededores del casco urbano, preferentemente para que el turista acceda a playas, etc, con comodidad, sus señales están en amarillo y rojo.

MARCAS QUE INFORMAN DE LA RUTA Y LOS SENDEROS

-------------------GR--------------PR--------------LOCAL
Sendero gran recorrido
Sendero gran recorrido
TIPO DEL SENDERO
-------------------GR-------------PR-----------LOCAL
Dirección equivocada
Dirección equivocada
DIRECCIÓN EQUIVOCADA (CAMBIARA EL COLOR SEGÚN SEA LA RUTA)
--------------------GR----------PR--------LOCAL
Cambio de dirección
Cambio de dirección
CAMBIO DE DIRECCIÓN (CAMBIARA EL COLOR SEGÚN SEA LA RUTA)
----------------------GR---------PR----------LOCAL
Cambio brusco dirección
Cambio brusco dirección
CAMBIO BRUSCO DE DIRECCIÓN (CAMBIARA EL COLOR SEGÚN SEA LA RUTA)
Consejos senderismo materiales
Consejos senderismo materiales

MATERIALES BÁSICOS PARA LA PRÁCTICA DEL TREKKING SENDERISMO

Materiales Materiales básicos y más avanzados para la práctica del trekking y del senderismo. Ropa y elementos que te serán necesarios o recomendados para una práctica cómodo y segura.

  • Calcetines calientes en invierno a poder ser térmicos para que retenga el calor de tus pies, en verano, transpirables junto a un buen par de zapatos para que evaporen el sudor.

  • Pantalón para el trekking, fuerte y resistente con refuerzos en rodillas, trasera y bolsillos, para invierno y verano.

  • Suéter manga corta transpirable, ideal para el verano o para llevar debajo de un forro polar en tiempo con frío moderado.

  • Forro polar, ideal para llevar en tus salidas por la mañana temprano y quitar a la salida del sol.

  • Cazadora Gore-Tex, siempre hay que llevarla en la mochila porque las condiciones meteorológicas cambian rápidamente en montaña.

  • Ropa interior térmica, indispensable en salidas de invierno con mucho frío, mantiene el calor del cuerpo, tienen que ser necesariamente transpirables.

  • Zapatillas para el trekking, un buen calzado en lo primero para que tu salida o paseo no se convierta en un suplicio, ideal que sean transpirables e impermeables.

  • Botella para el agua o bebidas isotónicas, llévala siempre contigo, pues es tu mejor amigo para la sed, mejor si son de aluminio.

  • Braga tapa cuellos, para que cubras tu cuello y garganta en días fríos o con aire, se puede subir hasta la nariz, cubriéndote esta y la boca cuando sea necesario.

  • Gorro para el invierno o días fríos, con este gorro y la fraga tu cabeza y cara estarán protegidas del frío en los días más duros.

  • Mochila de trekking, con diversos tamaños y capacidad por litros dependiendo de que tu salida o ruta sea corta en duración o se alargue varios días.

  • Guantes impermeables, necesarios para salidas con nieve o con mucho frío, deben de ser ligeros y no muy grandes, pero resistentes y que no dejen pasar el agua.

  • Gafas de ventisca, te vendrán al pelo en tus salidas a la montaña con nieve, al ser negras protegerán tus ojos al igual que si el viento es muy fuerte dejarán tu vista al 100 por 100.

  • Poncho impermeable, indispensable siempre en tu mochila para cuando el día se torne en lluvia protegerte a ti y a tu mochila.

  • Polainas, no deben de faltar en tu mochila en las salidas con mucha nieve, protegerán de la humedad tus pantalones estando siempre secos.

  • Palos de trekking, te serán de mucha ayuda en la nieve y en terrenos muy accidentados o en bajadas pronunciadas.

  • Botas para alta montaña, ideales para salidas a alta montaña y con nieve, son transpirables y con material aislante e impermeable, aconsejable que se ajusten bien al pie.

  • Crampones, cuando la nieve se transforma en hielo es lo principal, evitará caídas y resbalones que te pueden lesionar y dañar.

  • Raquetas, cuando hay mucha cantidad de nieve y está es blanda el caminar por ella es muy duro, con las raquetas no te hundirás y el caminar será mucho más llevadero.

  • Navegador GPS, la electrónica es de gran ayuda en la montaña, carga track en él y te llevará hasta tu destino si equivocaciones y hasta de noche sin conocer la ruta.

VIDEO CONSEJOS SENDERISMO

Más consejos interesantes para actividades de montaña

Subir