Que podemos ver en Burgos

Mostrar enlaces
  1. QUE PODEMOS VER EN BURGOS
    1. MAPA UBICACIÓN LUGARES DE INTERÉS
    2. ARCO DE SANTA MARÍA
    3. CATEDRAL DE SANTA MARÍA
    4. CASTILLO Y MIRADOR
    5. IGLESIA DE SAN ESTEBAN
    6. IGLESIA DE SAN LORENZO EL REAL
    7. CARTUJA DE MIRAFLORES
    8. MONASTERIO DE LAS HUELGAS
    9. IGLESIA DE SANTA ÁGUEDA
    10. IGLESIA DE SAN NICOLÁS DE BARI
    11. VIDEO DE BURGOS

QUE PODEMOS VER EN BURGOS

En esta sección te mostraré todo lo que podemos ver en Burgos, cuarto paso de las vacaciones con mi mujer de este año 2021 marcado por la pandemia de COVID, aunque en franca mejoría poco a poco.Burgos, Castilla-León. En el año 2020, contaba con una población de 176 418 habitantes. Sobre el año 930 se convirtió en capital del condado de Castilla, dependiente del reino de León.

Burgos
Burgos

Burgos experimentó una fuerte industrialización durante el siglo XX, sobre todo en el sector del automóvil y el de la alimentación. Situada en una zona de baja montaña, la ciudad está atravesada por el río Arlanzon. Su clima es muy caluroso en verano durante el día y refrescando algo por las noches, en invierno el frío pega de lo lindo en toda la llanura.

FIESTAS Las principales fiestas de Burgos son:
El 29 de junio, la principal fiesta de Burgos, la de San Pedro y San Pablo, celebrada desde el medievo en forma de feria.
La Semana Santa, de fuerte arraigo en toda la zona.
El Curpillos, la festividad más antigua de Burgos, que se celebra tradicionalmente el día siguiente del Corpus Christi.

Burgos 2
Burgos 2
Estatua del Cid
Estatua del Cid

MAPA UBICACIÓN LUGARES DE INTERÉS

Mapa de Burgos con la ubicación de los lugares más interesantes para ver.

COPIAR Y PEGAR Si quieres tener este mapa en tu web copia y pega el siguiente código sin modificarlo, gracias

Arco de santa Maria
Arco de santa María

ARCO DE SANTA MARÍA

El arco de santa María lo encontraremos tras el puente de santa María que atraviesa el río Arlanzón y que da acceso a la plaza de la catedral. Es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad y una de las doce puertas de acceso a la Burgos en la Edad Media. Fue construida en el siglo XIV-XV y un siglo más tarde remodelada completamente con piedra caliza blanca típica de la zona. Cuenta la historia, que la puerta que empleaba el Cid cuando salía o regresaba de sus corredurías guerreras, porque esta simbolizaba la entrada triunfal de las tropas tras una dura batalla. El interior es visitable y contiene un museo con fotos de las esculturas y gárgolas de la catedral, además de una pequeña representación de la botica y farmacia medieval.
Visitas: Entrada libre y gratuita.
Horarios-: De martes a sábado: De 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas.
Domingos: De 11:00 a 14:00 horas.
Lunes y festivos: cerrado.

CATEDRAL DE SANTA MARÍA

Catedral de santa Maria 1
Catedral de Santa María 1

La catedral de santa María es el principal monumento a visitar en Burgos. Su construcción comenzó en 1221, en un estilo gótico francés, teniendo grandes modificaciones en los siglos XV y XVI con piedra caliza blanca como la del arco de Santa María cercano. El exterior está formado por tres cuerpos rematados por dos torres laterales de planta cuadrada coronadas por agujas caladas de influencia germánica que se añadieron en las remodelaciones del siglo XV.

Catedral de santa Maria 2
Catedral de santa María 2

La catedral de Burgos fue declarada Monumento Nacional el 8 de abril de 1885 y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco el 31 de octubre de 1984, siendo la única catedral de España con esta última distinción. En el año 1994, comenzaron unas profundas labores de restauración, tras la caída unos años antes de una figura de más de 200 kilos desde 40 metros de altura que gracias a dios no causo ninguna desgracia y en la que se invirtieron más de 30 millones de euros.

Cimborrio Catedral
Cimborrio Catedral

Único y emblemático es el cimborrio que corona la nave central de la catedral de santa María, se levanta sobre robustas columnas que se cruzan en las naves longitudinal y transversalmente, no es el original de la catedral porque en un principio era una sencilla de crucería, que se derribó en el siglo XV, aunque la nueva no duro ni 50 años, pues se desplomó la noche del 3 al 4 de marzo de 1539 sin causar daños personales. En el año 1568 se concluyó el cimborrio actual que hoy podemos contemplar.

Catedral de santa Maria 5
Catedral de Santa María 5

Entre la segunda mitad del siglo XIII y principios del XIV se completaron las capillas de las naves laterales y se construyó un nuevo claustro. El interior de la catedral lo componen varias capillas laterales, presentando una planta de cruz latina, con dimensiones de 84 por 59 metros, compuesta de tres naves. La capilla Mayor está compuesta por el retablo Mayor comenzado en el año 1562 y acabado en 1577.

Escalera Dorada
Escalera Dorada

La escalera Dorada fue una obra encargada en 1519 por el cabildo de la catedral y el obispo Juan Rodríguez de Fonseca que comunicaba el interior de la catedral con la calle de Fernan Gómez unos 10 metros más alta. La escalera está inspirada en modelos del Renacimiento italiano, de Bramante y de Miguel Ángel, tanto en la arquitectura como en la decoración. Contiene 19 escalones, abriéndose a los lados en un primer tramo y uniéndose más arriba junto a la puerta que hoy se encuentra cegada sin salida.

Catedral de santa Maria 6
Catedral de santa María 6

En la catedral de santa María encontraremos la tumba del cid y de doña Jimena, depositados en el centro de la catedral bajo el cimborrio el 21 de julio de 1921, conmemorando el 700.º Aniversario del inicio de la construcción de la Catedral de la que este año 2021 se celebra su 800 cumpleaños. La tumba la componen tres losas de jaspe rojizo de tres metros de largo y uno noventa de ancho, con letras una inscripción que Menéndez Pidal con los nombres de Rodrigo Díaz de Vivar y su mujer Jimena.
VISITAS-7 euros por persona. - consultar horarios en horarios de la catedral de Burgos
Visitas guiadas con Civitatis (mi experiencia fue muy buena) Visitas con guia

Castillo de Burgos
Castillo de Burgos

CASTILLO Y MIRADOR

El castillo de Burgos se encuentra en el cerro del Castillo, a unos 75 metros sobre el nivel de la ciudad. La primera torre fue levantada por el conde Diego Porcelos en el año 884 en plena reconquista.Alfonso VIII de Castilla es el primer rey que acomete una restauración y ampliación del castillo fortaleza, reforzando sus muros y sus torres de defensa.

Castillo de Burgos 2
Castillo de Burgos 2

Posteriormente serial rey Enrique IV sería quien afrontaría una segunda remodelación pero esta vez en otro sentido, dándole más esplendor y belleza con objeto de transformarlo en un palacio con salones, aposentos y capilla para él y su corte. En 1277, según refieren algunos documentos de la época, fue ejecutado en el castillo de Burgos el infante Fadrique de Castilla, hijo de Fernando III el Santo, por orden de su hermano Alfonso X el Sabio.

Castillo de Burgos 3
Castillo de Burgos 3

Ya en el siglo XVI pierde todo su carácter defensivo y se construye en el, la primera escuela de formación para artilleros que ha habido en España, usándose también para la fabricación de pólvora. En 1736, un incendio destruyó por completo el interior del castillo. Durante la guerra de la Independencia Napoleón ocupa el castillo, reforzándolo con baterías reales que usaría en 1812 (se retirarían 1 año más tarde) en el asedio de Burgos de manos de las tropas angloportuguesas de Arthur Wellesley, duque de Wellington. A la retirada de los franceses en 1813, volarían todo el castillo para que los ingleses no lo pudieran aprovechar, destruyendo todos los documentos y vestigios de su paso por Burgos.

Iglesia de san Esteban
Iglesia de san Esteban

IGLESIA DE SAN ESTEBAN

La iglesia de san Esteban se encuentra en la calle san Esteban a los pies del cerro donde se levanta el castillo y fue declarada Monumento Nacional en 1931. Es un templo datado a finales del siglo XIII y principios del XIV en un estilo gótico. Su construcción comenzó bajo el reinado de Alfonso X El Sabio. En los años 1475-1476, cuando el asedio de la fortaleza con motivo de la Guerra de sucesión Castellana, se le causaron desperfectos que obligaron a reconstruir el rosetón y a reparar la torre y los pilares en 1485. El arzobispado, retiró el culto a esta iglesia y lo trasladó a San Nicolás para instalar en ella el museo del Retablo, compuesto de retablos renacentistas y barrocos procedentes de diferentes localidades de la diócesis.
VISITAS - Horarios - Del 19 de marzo al 31 de octubre: de martes a domingo, de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas (en julio, agosto y septiembre, lunes abierto).
Del 1 de noviembre al 18 de marzo: de martes a domingo, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas (domingo tarde y lunes cerrado).
Tarifas: entrada general: 3 €.
Reducida: 2 €.
Gratuito: martes tarde.
Pulsera turística: 9€. Incluye el Museo del Retablo, la Iglesia de San Gil, la Iglesia de San Nicolás y la Catedral, pudiéndose adquirir en cualquiera de los cuatro sitios.
Más información-34 947 273 752

IGLESIA DE SAN LORENZO EL REAL

Iglesia san Lorenzo el Real
Iglesia San Lorenzo el Real

La iglesia de san Lorenzo el Real se encuentra en la calle de san Lorenzo, en el casco viejo de Burgos. En un principio fue un convento de jesuitas hasta que fueron expulsados de Burgos allá por el año 1767, fue entonces cuando se trasladó aquí la vieja iglesia de san Nicolás muy deteriorada. El interior esta formado en planta octogonal con una gran cúpula, rematada en linterna que ilumina la iglesia. El retablo principal es de estilo churrigueresco, datado de 1725, además en la iglesia podemos encontrar otros interesantes retablos barrocos del siglo XVIII.

Cartuja de Miraflores
Cartuja de Miraflores

CARTUJA DE MIRAFLORES

La cartuja de Miraflores se encuentra a apenas 2 km del centro de Burgos en la carretera BU-800. En un entorno natural, vive en ella una comunidad de monjes de la Cartuja que fundará San Bruno en Colonia (Alemania). Se trata de un sobrio edificio del arte gótico, de la que cabe destacar la portada occidental, en estilo gótico Isabelino ornamentalmente decorada con los escudos de sus fundadores.

Cartuja de Miraflores 2
Cartuja de Miraflores 2

El rey Juan II de Castilla dona a la Orden de los Cartujos el palacio y alcázar de Miraflores, que en 1401 mando construir su padre Enrique III de Castilla y que hasta entonces había sido un mero pabellón de caza. En 1453 se decide construir el actual edificio, aunque no fue hasta el año 1477 que son impulsadas por la reina Isabel la Catolica, acabando el Retablo Mayor y el sepulcro de Juan II de Castilla e Isabel de Portugal, ubicados en el presbiterio. Entre 1532 y 1539, se emprenden unas mejoras en el monasterio, creando las capillas laterales y dotando de mayor altura a la iglesia con las agujas y la crestería Gótica.

Monasterio de las Huelgas
Monasterio de las Huelgas

MONASTERIO DE LAS HUELGAS

El monasterio de las Huelgas se encuentra ubicado en la calle Alfonso VIII en la plaza Compas a apenas 1,5 km de la catedral. Es un monasterio de la orden de monjas cistercienses de San Bernardo, fundado en 1187 por el rey Alfonso VIII de Castilla y su esposa Leonor de Plantagenet, siendo esta quien puso mayor empeño en acabar el edificio con el fin de que las mujeres pudieran alcanzar los mismos niveles de mando y responsabilidad que los hombres. De gran valor son sus vidrieras, porque algunas de ellas son las más antiguas de España.

Monasterio de las Huelgas 2
Monasterio de las Huelgas 2

Anteriormente a la construcción del monasterio, en el se alzaba un pequeño palacio del que aún podemos encontrar algún vestigio. Las dos primeras abadesas fueron la infanta de sangre real Misol y la infanta Constanza, hija de los reyes fundadores Alfonso VIII de Castilla y Leonor de Plantagenet. Durante la guerra civil española, el día 2 de diciembre de 1937, se celebra en este monasterio el I Consejo Nacional del Movimiento. A día de hoy continúan habitándolo las monjas Cistercienses con además 10 habitaciones para mujeres que las soliciten.

Monasterio de las Huelgas 3
Monasterio de las Huelgas 3

El de las Huelgas, es un monasterio grande y con aspecto de fortaleza, posee dos claustros, el claustro románico y el claustro de san Fernando de estilo gótico. El edificio de la iglesia sigue el estilo cisterciense con tres naves alargadas junto a la nave del crucero, que en este caso tiene un muro de separación con el resto de la iglesia debido a la condición de clausura de la orden. La parte frontal está formada por 19 arcos apuntados, dispuestos de dos en dos entre recios contrafuertes, y en la pared del brazo del crucero se abre un rosetón.
VISITAS-horarios monasterio

IGLESIA DE SANTA ÁGUEDA

Iglesia de santa Agueda
Iglesia de santa Águeda

La iglesia de santa Águeda o de Santa Gadea se encuentra en la calle santa Águeda, a apenas 150 metros de la catedral, en pleno casco histórico de Burgos. En la iglesia de Santa Águeda, según la historia, el Cid obligó al rey Alfonso VI el Bravo, jurar que no había tomado parte en el asesinato de su hermano Sancho II el Fuerte, rey de Castilla, que murió asesinado, no se sabe cierto por quién, mientras sitiaba la ciudad de Zamora. Es una iglesia pequeña y modesta, de forma alargada, con una sola nave y con una capilla lateral, donde encontraremos un sepulcro renacentista y un retablo neogótico de alabastro.
VISITAS-Es posible hacer visitas turísticas a la iglesia, antes y después del horario de culto, siendo la entrada gratuita.
Horarios de misas: Días ordinarios: 19 horas.
Sabados y vísperas de festivos: 19 horas.
Festivos: 10:00 y 13:00 horas.

Iglesia san Nicolas de Bari
Iglesia San Nicolás de Bari

IGLESIA DE SAN NICOLÁS DE BARI

La iglesia de San Nicolás de Bari se encuentra en la calle Fernan González, justo arriba de la catedral. Fue construida entre los siglos XIII y XIV sobre otro templo románico, pero no fue hasta el año 1408 en que el obispo de Burgos Juan Cabeza de Vaca la eleva a categoría de parroquia, en ella encontraremos uno de los retablos más impresionantes del arte del Renacimiento Castellano además de dos importantes sepulcros, el de don Gonzalo López de Polanco y su esposa Leonor de Miranda y el del hermano, don Alfonso de Polanco y su esposa Constanza de Maluenda.

Retablo Mayor
Retablo Mayor

San Nicolas de Bari, es una de las parroquias con más tradición en nuestra ciudad y sin duda, una de las favoritas para la celebración de bodas.
VISITAS-El templo se puede visitar siempre que no se celebren misas al precio de 2 euros (martes gratis).horarios misas San Nicolás de Bari

VIDEO DE BURGOS

CALCULAR RUTA DE TU CIUDAD A BURGOS

Calcula tu ruta a destino.
Más de que podemos ver en....

Subir
Celaontinyent
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.