Que podemos ver en Jaén

QUE PODEMOS VER EN JAÉN
MUNICIPIO Hoy toca que podemos ver en Jaén, ciudad Andaluza situada en la entrada a la comunidad y puerta al sur. Jaén se encuentra al pie del cerro de Santa Catalina, con calles empinadas y de pronunciadas pendientes que definen la ciudad. Rodeada de miles de olivos, siendo el aceite de oliva su principal motor económico, en el año 2018, contaba con una población de 113.457 habitantes. Debido a su situación, Jaén ha tenido una gran importancia estratégica durante toda la historia, habiéndose encontrado en su núcleo urbano varios de los asentamientos humanos más antiguos de Europa. Ostenta el título de Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Jaén, Guarda y Defensora de los Reinos de Castilla.
QUE VER En Jaén podremos visitar su catedral, bajo la advocación de Nuestra Señora de la Asunción y que conserva la reliquia del Santo Rostro, la basílica de San Ildefonso es, después de la catedral, la iglesia más grande de la ciudad, el castillo de santa Catalina, antigua fortaleza amurallada militar, los Baños Árabes, los más grandes que se conservan en Europa, la Judería de Jaén, o barrio de Santa Cruz, un conjunto de calles angostas y empinadas cuestas, junto a otros muchos más que no podría resumir en estas líneas.
FIESTAS Las principales fiestas de Jaén, se celebran el 17 de enero con las Lumbres de San Antón, carrera popular incluida, el carnaval entre febrero y marzo y el 25 de noviembre, que se celebra el día de Santa Catalina, copatrona de la ciudad, en que se conmemora la conquista de la ciudad por Fernando III de Castilla en 1246.
MAPA UBICACIÓN LUGARES DE INTERÉS
Mapa de Jaén con la ubicación de los lugares más interesantes para ver y que tuvimos el placer de visitar mi mujer y yo en unas pequeñas vacaciones en diciembre del 2022 antes de las fiestas y aprovechando que ya no hacía calor.
COPIAR Y PEGAR Si quieres tener este mapa en tu web copia y pega el siguiente código sin modificarlo, gracias
PUNTOS INTERESANTES QUE PODEMOS VER EN JAÉN
A continuación te expongo algunos de los lugares más interesantes que podrás visitar en la ciudad de Jaén, donde no debes dejar de probar su buen aceite y sus platos más típicos como la pipirrana, elaborado con tomate maduro, picado en trozos pequeños en jugo hecho a base de aceite de oliva, pimiento verde, huevo, ajo y sal, sus revueltos, las espinacas y el arroz al estilo Jaén y un buen postre como son los En un alto de la Sierra de Jabalcuz a 820 m de altura al sur de la ciudad, se alza majestuoso el castillo de santa Catalina, una fortaleza musulmana-cristiana que constituía uno de los 3 perímetros de defensa antiguos (los otros dos casi desaparecidos, queda algún vestigio). El nombre le viene debido a la capilla que en él se construyó en honor a esta virgen. El resto del recinto lo conforman la ubicación de los antiguos edificios para la tropa de los que no queda casi nada porque los franceses en su huida volaron todas las dependencias, entre ellos también podemos ver los restos de 3 aljibes para agua. En un extremo veremos las antiguas mazmorras habilitadas también por los franceses y anteriormente usadas como dormitorios para la tropa. Fuera ya del recinto a pocos metros está ubicada en el punto más elevado de la ciudad, una gran cruz, famosa por ser un perenne símbolo de la ciudad y único punto del cerro donde se puede ver la catedral.CASTILLO DE SANTA CATALINA
El castillo de Santa Catalina está compuesto por la Torre del Homenaje, de planta cuadrada, 15,45 metros de lado y más de 30 metros de altura, compuesto por tres plantas y terraza donde admiraremos sus bóvedas cruzadas con arcos ojivales accediendo a ella desde el patio de armas. El castillo está además bordeado de una alta muralla de más de 8 metros flanqueada por 4 torres más de vigilancia y defensa una de las cuales se convirtió en capilla.
Consulta tarifas y horarios en la web oficial del castillo de santa Catalina, precio normal 3.50 sin descuentos, entrada gratuita los miércoles por la tarde previa reserva.
Si lo que buscas es una visita guiada donde te expliquen la historia del castillo, entra en civitatis jaenCATEDRAL DE LA ASUNCIÓN
La catedral de la Asunción de Jaén, es una de las maravillas arquitectónicas de la ciudad, obra cumbre del arquitecto Andrés de Vandelvira cuya firma también encontraremos en varios edificios de Jaén y alrededores. La catedral comenzó su andadura sobre el año 1246, edificándose sobre la antigua Mezquita Mayor de la ciudad musulmana, tras ser conquistado el territorio por el rey Fernando III de Castilla, la actual catedral de la Asunción comenzó a fraguarse en el siglo XVI para sustituir el anterior templo gótico del siglo XV en malas condiciones debido a un terremoto acaecido en la zona que le causo graves daños.
En 2008 se inició el procedimiento para que la catedral de Jaén fuese declarada Patrimonio de la Humanidad, otorgándole dicho título finalmente en el año 2012.
La planta de la catedral tiene forma de cruz latina, ubicándose en la parte superior la Sacristía Mayor y la iglesia del Sagrario. La superficie exterior es de 70 metros en su fachada delantera y trasera y 100 metros en las fachadas laterales. En el interior de la catedral de la Asunción de Jaén podremos admirar distintos estilos como el renacentista, el barroco, el churrigueresco y el neoclásico, pero siempre respetando lo que marco el arquitecto inicial. Presenta una planta de salón con tres naves divididas por grandes pilares y coronadas por bóvedas Vaidas, firma de Andrés de Vandelvira. El altar mayor se encuentra bajo una gran cúpula central y está cerrado por 3 lados. Rodean este altar mayor una serie de capillas menores, cada una con alguno de los pasos que sacan las cofradías en la Semana Santa. Otro elemento a resaltar es el coro, uno de los más grandes de España, comenzando su construcción en el año 1730 con el obispo Alonso Suárez de la Fuente del Sauce, para acabarlas 6 años después .
HORARIOS Y VISITAS
De lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.
Sabado de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 18:30 horas.
Domingo de 10:00 a 11:30 horas y de 16 a 19,30.
La compra de entradas la puedes realizar en la entrada de la catedral o por internet en la página oficial de la catedral de Jaén
Te recomiendo concertar una visita guiada para la catedral y los diferentes edificios de interés cercanos como los baños árabes reservando en Civitatis, gente muy profesional y bien informados (fue la que yo realice).

BASÍLICA DE SAN ILDEFONSO
La Basílica de San Ildefonso comenzó su construcción en 1248 en el arrabal San Ildefonso tras la ampliación del recinto amurallado de la ciudad. Su fachada exterior se asemeja a una fortaleza, con dos torres a ambos lados de la entrada oeste, la torre noroeste acabada en el siglo XVII y la torre suroeste en cuya base encontraremos la leyenda de "Viva la virgen de la Capilla 1868", además consta de cuatro contrafuertes semicirculares acabados en su parte superior con una forma cónica. Con tres portadas de diferentes estilos que van desde el gótico al neoclásico.
El interior de la basílica de san Ildefonso es de planta de cabecera plana, dividida en tres naves por pilares compuestos y columnas que sostienen los arcos y las bóvedas baídas como las de la catedral excepto la bóveda del altar mayor que es esférica. El altar mayor está situado en la parte posterior de la nave central, coronado por una bóveda elíptica, obra de Luis Fernández en el año 1753. El retablo mayor ocupa la parte central del testero de la basílica, de estilo barroco en madera dorada, obra de Francisco Calvo Bustamante entre 1760 y 1770. Lo rodean varias capillas menores con pasos de Semana Santa en cada una de ellas.
HORARIOS.
LUNES A JUEVES 8:30-12:00 y 17:00-20:15
VIERNES 8:30-11:00 y 17:00-20:15
Sábado 8:30-12:00 y 17:00-20:15
DOMINGOS 8:30-13:45 y 18:00-20:15.

BAÑOS ÁRABES
Los Baños árabes de Jaén están ubicados en los sótanos del Palacio de Villardompardo, con una extensión de 450 m² siendo los más grandes de España, Europa y norte de África. Los baños árabes fueron construidos en el siglo XI sobre los restos de una casa o baño romano. La función de estos baños era la del aseo del cuerpo, una obligación de todo musulmán que debe hacer antes de cada una de las cinco oraciones diarias. Como no todos los ciudadanos podían permitirse tener un baño en su casa se crearon estos baños públicos a donde acudían por días hombres y mujeres, ricos y pobres.
En el interior de los baños Árabes nos encontraremos primero con un vestíbulo transversal y una longitud de 14 metros x 3,80 de ancho, con salas que eran los vestidores a ambos lados. La sala está cubierta por una bóveda de medio cañón con 18 luceras estrelladas. El suelo era entonces de mármol blanco y las paredes pintadas con decoración en color rojo sobre fondo blanco. A continuación encontraremos la sala fria y luego la sala templada, salas donde se aclimataban los asistentes al entrar y al salir, pues la temperatura era muy alta en el interior.
HORARIOS, PRECIO Y VISITAS.
De martes a sábado y festivos, de 9.00 a 21.00 h.
Domingos 9.00 a 15.00 h.
Cerrado los lunes (excepto, 28 de febrero, 2 de mayo, 15 de agosto y 26 de diciembre) y los días 1 y 6 de enero y 24, 25 y 31 de diciembre.br>Entrada gratuita.
Una visita guiada que te aconsejo es la misma que se realiza junto a la catedral y otros edificios y lugares emblemáticos de Jaén, la puedes contratar al precio de 15 euros en Civitatis, gente muy profesional y bien informados (fue la que yo realice).

REFUGIO ANTIAÉREO
El refugio antiaéreo visitable de Jaén, se encuentra en la calle Almendros Aguilar y forma parte de una red de más de 40 refugios entre públicos y privados que comenzaron a construirse a raíz del bombardeo de la legión Cóndor Alemana en el año 1937 que causo 159 víctimas mortales la mayoría niños. Este refugio tenía una capacidad para 1000 personas y estuvo en el olvido hasta que en el año 2011 se restauró y se abrió a visitas turísticas.
HORARIOS, PRECIOS Y VISITAS.
El horario de visitas al público en general es solo los domingos de 12:15 a 14:00 para un aforo de 20 personas. Más información y reservas en la Oficina de Turismo: 953 19 04 55
Hay una visita guiada junto a la catedral, baños árabes y otros edificios emblemáticos de Jaén, la puedes contratar al precio de 15 euros en Civitatis, fue la que yo realice, el guía tiene llave y entraremos inmediatamente sea el día que sea.

REAL MONASTERIO DE SANTA CLARA
El monasterio de santa Clara de Jaén, es el más antiguo de la ciudad y alberga una comunidad de monjas clarisas de clausura, data del siglo XIII en el reinado de Fernando III el Santo, construido sobre el Arrabal de las monjas entonces extramuros de la ciudad y hoy muy céntrico al trasladarse al interior de la ciudad después de sufrir un ataque musulmán. En el siglo XV se convirtió además en parroquia hasta que pasó a ser propiedad del Real Monasterio de Santa Clara.
HORARIOS, PRECIOS Y VISITAS.
Acceso gratuito a la iglesia en horarios normales de culto.
CONSULTA EL TIEMPO EN JAÉN
Una de las normas más importantes a la hora de comenzar una visita es conocer el tiempo que tendremos en el día de la actividad porque el tiempo puede cambiar, pudiendo aguar o poner en peligro nuestra actividad, infórmate antes de tu salida del tiempo que tendrás el día de tu visita en Jaén