Que podemos ver en las Bardenas Reales (Navarra)
QUE PODEMOS VER EN LAS BARDENAS REALES
El desierto En Navarra encontramos un desierto de más de 46.000 hectáreas de extensión y un paisaje sin igual en toda la región, el parque natural de las Bardenas Reales catalogado hoy como reserva natural y reserva de la Biosfera. El parque se encuentra dividido en tres zonas claramente diferenciables entre sí:
La Negra, el espacio al sur repleto de bosque de pinos y matorrales.
El Plano, el espacio al norte con todas las tierras de cultivo.
La Blanca, la zona desértica entre las otras dos donde encontraremos un paisaje lunar y espectaculares formaciones donde tomar excelentes fotografías.
En ella habita una fauna y una flora más propias del continente africano, con una gran variedad de aves y mamíferos como águilas, buitres, búhos, avutardas, zorros, gatos monteses y ginetas.
MAPA UBICACIÓN LUGARES DE INTERÉS
Mapa de las Bardenas Reales con la ubicación de los lugares más interesantes para ver y que tuvimos el placer de visitar mi mujer y yo en nuestras pequeñas vacaciones de verano del 2024.
COPIAR Y PEGAR Si quieres tener este mapa en tu web copia y pega el siguiente código sin modificarlo, gracias

ACCESOS A LAS BARDENAS REALES
Al parque se puede acceder desde varios puntos, aunque el principal y el que más gente utiliza es por Arguedas. Llegaremos primero al centro de interpretación donde encontraremos variada información sobre la zona y un mirador desde donde echar un primer vistazo a la zona sur del parque que abre a las 8 de la mañana. Accedemos al parque con el coche, pues es imprescindible debido a las largas distancias entre los diversos puntos de interés, hay caminos cementados y otros de tierra, la velocidad máxima es de 30 km y en casi todos los puntos interesantes encontraremos un parking habilitado aunque podemos parar sin molestar donde queramos echar una buena foto. Debido a la gran extensión del parque, si lo queremos ver casi todo, necesitaremos más de 2 horas y desplazarse muchos km, aunque lo más interesante está en un pequeño círculo de apenas 3-4 km.
CASTILDETIERRA EN LAS BARDENAS REALES
Una de las formaciones más famosas de las Bardenas Reales es el espectacular Castildetierra, conocido como cabezo y es una formación natural debida a la acción del agua en terrenos con las capas superiores de piedra caliza y arenisca, pero cuyas capas inferiores son de materiales más blandos como la arcilla, el viento y el agua desgasta el material más blando y arriba van quedando los más duros, dando como resultado unas formas caprichosas y singulares por capricho de la naturaleza. A la izquierda, encontramos un singular barranco en seco por donde vale la pena también darse una vuelta para ver la acción del agua durante el paso del tiempo, cuidado con el calor.
Partiendo del Castildetierra, podemos seguir hacia el oeste o el norte y continuar con el espectáculo, tenemos muy cerca el embalse de la cortina o el cabezo de las cortinillas, al que podremos subir por medio de una escalera de piedras con 200 escalones hasta su cima para ver el paisaje lunar de todo el contorno.
Hacia la dirección en la que vayamos encontraremos una pista, recomiendo ir poco a poco y admirando cada rincón que aunque similar es diferente al anterior, no molestar a la fauna que encontremos en nuestro camino, respetar el entorno y como punto más importante si vas en verano es llevar ropa adecuada y mucha agua, pues el calor de la zona puede llegar a ser sofocante. Lo mejor es estar allí sobre 8 en punto que es cuando abren, hará buena temperatura y la aglomeración de gente no será grande, pudiendo tomar entonces las mejores fotos.
CONSULTA EL TIEMPO EN ARGUEDAS
Una de las normas más importantes a la hora de comenzar una visita es conocer el tiempo que tendremos en el día de la actividad porque el tiempo puede cambiar, pudiendo aguar o poner en peligro nuestra actividad, infórmate antes de tu salida del tiempo que tendrás el día de tu visita a las Bardenas Reales
VIDEO DE LAS BARDENAS REALES
CALCULAR RUTA DE TU CIUDAD A ARGUEDAS
Calcula tu ruta a destino.
Más lugares de que podemos ver en...