Todo lo que podemos ver en León

Mostrar enlaces
  1. TODO LO QUE PODEMOS VER EN LEÓN
    1. MAPA UBICACIÓN LUGARES DE INTERÉS LEÓN
    2. CATEDRAL SANTA MARÍA DE REGLA
    3. IGLESIA DE SAN MARCOS
    4. CONVENTO SAN MARCOS (PARADOR DE TURISMO)
    5. EDIFICIO CASA BOTINES
    6. PALACIO DE LOS GUZMANES
    7. BASÍLICA DE SAN ISIDORO LEÓN
    8. ANTIGUAS MURALLAS ROMANAS
    9. IGLESIA SANTA MARÍA LA REAL
    10. PLAZA MAYOR
    11. IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DEL MERCADO
    12. VIDEO DE LEÓN

TODO LO QUE PODEMOS VER EN LEÓN

En esta página te mostraré todo lo que podemos ver en León, decimotercer y último paso de las vacaciones con mi mujer de este año 2021 marcado por la pandemia de COVID aunque en franca mejoría poco a poco.León, Asturias, se encuentra ubicada en una terraza fluvial en la confluencia de los ríos Bernesga y Torio a una altitud de 840 metros sobre el nivel del mar, en el año 2019 contaba con 124.300 habitantes. Sus orígenes se remontan a partir del año 74 D. C. cuando la Legión romana VII Gemina asentó su campamento en la zona. En el año 910 se convierte en la cabeza del Reino de León participando activamente en la reconquista y siendo una parte fundamental para la fundación del reino de España.León tuvo las primeras Cortes de la historia de Europa en el año 1188, bajo el reinado de Alfonso IX, siéndole otorgado el título de Cuna del Parlamentarismo por la Unesco en el año 2011.

León
León

MAPA UBICACIÓN LUGARES DE INTERÉS LEÓN

Mapa de León con la ubicación de los lugares más interesantes para ver.

COPIAR Y PEGAR Si quieres tener este mapa en tu web copia y pega el siguiente código sin modificarlo, gracias

Que podemos ver en León
Que podemos ver en León

CATEDRAL SANTA MARÍA DE REGLA

La catedral de santa María de Regla la encontraremos en el corazón de la ciudad en la plaza de Regla. La catedral de León fue el primer monumento declarado en España en el año 1844. Su construcción, de estilo gótico, fue iniciada en el siglo X y hoy por hoy posee una de las colecciones de vidrieras más importantes del mundo. Antiguamente, donde hoy se ubica la catedral, se levantaban unas grandes termas romanas sobre cuyas ruinas se levantó posteriormente el nuevo edificio donde en el siglo XIX en unas remodelaciones se encontraron varios restos del antiguo asentamiento romano.

Catedral santa Maria de Regla 2
Catedral santa María de Regla 2

Durante la reconquista, las antiguas termas fueron reconvertidas en una especie de palacio real bajo el reinado del rey Ordoño II, quien tras la victoria del año 916 sobre los musulmanes en la batalla de San Esteban de Gormaz, cedió este palacio para la construcción de la gran catedral, El rey Ordoño II fue la primera celebridad que se enterró en sus entrañas. El edificio pasó fases de abandono y pobreza hasta casi desaparecer, pero fue hacia la mitad del siglo XI que el rey Fernando I de León se percató de ello y ayudo a recuperar de nuevo su esplendor invirtiendo mucho oro en ella y trasladando los restos de San Isidoro de Sevilla a ella.

Vidrieras catedral de León
Vidrieras catedral de León

El interior de la catedral de santa María de Regla es una preciosidad, está adornado con más de 1700 metros cuadrados de vidrieras de las cuales la mayoría son las originales si bien muchas de ellas son reproducciones fiables de las antiguas destruidas o deterioradas por el paso del tiempo. Cabe destacar también en su interior los sepulcros del rey Ordoño II el primero en ser enterrado en ella, el del obispo don Rodrigo muerto en el año 1232 y el del infante Alfonso de Valencia, hijo del infante Juan de Castilla y nieto de Alfonso X junto al de la condesa Sancha Muñiz, ambos muertos en el siglo XIV.

Claustro catedral de León
Claustro catedral de León

El claustro de la catedral de León, que en un principio no existía, se construyo entre finales del siglo XIII y principios del siglo XIV. El claustro tiene una planta cuadrada de 30 metros de lado con 24 pilares en total, siendo esta la planta clásica de los claustros cistercienses. En el centro del patio del claustro, se conservan restos de los hastiales oeste y sur, que fueron desmontados durante las restauraciones efectuadas en el siglo XIX. En su exterior, pero adosado a él, encontraremos también el museo catedralicio.
VISITAS CATEDRAL- precio de 5 euros menores de 12 años gratis, enero, febrero, marzo y abril, de lunes a sábado de 9:30 a 13:30, domingos de 9:30 a 14:00.
Mayo, junio, julio, agosto y septiembre de 9:30 a 20:00.
Octubre, noviembre y diciembre de 9:30 a 19:00.
Más información en 987 87 57 70
RESERVAR VISITAS GUIADAS-: Concertar con civitatis en su página web

IGLESIA DE SAN MARCOS

Iglesia de san Marcos
Iglesia de san Marcos
Interior iglesia san Marcos
Interior iglesia san Marcos

La iglesia de san Marcos la encontraremos junto al parador de turismo y a la derecha de la plaza de san Marcos. Comenzó su construcción en el año 1531, con un estilo gótico, pero no fue hasta el 1541 el año en el que se consagró. A destacar en su fachada dos relieves que representan la Crucifixión y el Descendimiento de Jesucristo. El interior lo conforma una planta de cruz latina con una amplia nave cubierta con estrelladas bóvedas de crucería, el claustro y la sacristía. En grupos por horas y concertados, también se puede visitar la Sillería del coro, construido en el siglo XVI por Guillermo Doncel, Juan de Juni y Juan de Angers.
VISITAS-: De martes a sábado de 10 a 14 h y de 16 a 19 h.
Domingos y festivos de 10 a 14 h.
Lunes cerrado.
ENTRADA: 0,60 euros. Gratis todos los sábados y domingos.

CONVENTO SAN MARCOS (PARADOR DE TURISMO)

Convento de san Marcos
Convento de San Marcos

El parador de turismo, antiguo convento de San Marcos se encuentra en la plaza de San Marcos a la izquierda de la iglesia. Es una de las joyas de León junto a la catedral, la basílica y el edificio Botines. Su construcción de estilo plateresco, data de media dos del siglo XII, cuando la hermana del rey Alfonso VII, la infanta Sancha Raimundez, dono dinero para iniciar la construcción de un modesto edificio fuera de las murallas destinado a ser un refugio-hospital para los peregrinos del Camino de Santiago. De este destino paso a ser más tarde convento, luego museo y ahora parador de turismo desde 1964 con la puntuación de 5 estrellas, todo un lujo.

Edificio Botines
Edificio Botines

EDIFICIO CASA BOTINES

El edificio casa Botines lo encontraremos en la calle plaza san Marcelo confluencia con la calle Ruiz de Salazar junto al palacio de los Guzmanes sede de la Diputación de León. Es un edificio de estilo modernista neo-gótico construido por Gaudí entre los años 1891 y 1892 y declarado como un monumento en el registro de Bienes de Interés Cultural del patrimonio español. En 1929, el edificio fue comprado por la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de León, pasando más tarde a ser su sede hasta que tras diversas remodelaciones, en el año 2016, pasó a ser el Museo Casa Botines Gaudí que hoy por hoy perdura.
VISITAS-: horarios 11:00 – 14:00 y 16:30 – 20:30
Martes y miércoles mañanas: cerrado
Precio-7 euros.

Palacio de los Guzmanes
Palacio de los Guzmanes

PALACIO DE LOS GUZMANES

El palacio de los Guzmanes lo encontraremos en la confluencia de la calle Ancha con la Ruiz de Salazar, frente al edificio Casa Botines. Es un edificio de estilo renacentista construido a mediados del siglo XVI por Ramiro Núñez de Guzmán, antiguo líder comunero. Entre 1654 y 1656 se efectuaron diversas modificaciones y en el año 1881 fue comprado por la Diputación de León a sus últimos propietarios los condes de Peñaranda de Bracamonte, pasando a ser posteriormente y ya hasta nuestros días la sede de la diputación Leonesa.

Basílica de san Isidoro
Basílica de san Isidoro

BASÍLICA DE SAN ISIDORO LEÓN

La basílica colegiata de san Isidoro la encontraremos en la plaza del mismo nombre a solo 5 minutos de la catedral, declarada en el año 1910 como Monumento Histórico Artístico. La colegiata tiene un Panteón Real ubicado a la izquierda de la misma. Su construcción se inició según documentos por el rey Sancho I de León, apodado Sancho el Craso, como iglesia-monasterio cuando corría el siglo X, sufriendo una fuerte transformación en el siglo XII.San Isidoro conserva aún muchos rastros de su estilo románico inicial como el Panteón y las dos puertas de su fachada sur, la Puerta del Cordero y la Puerta del Perdón.

Murallas romanas
Murallas romanas

ANTIGUAS MURALLAS ROMANAS

La muralla romana de León, delimita lo que eral casco viejo y las nuevas construcciones, datando los orígenes de la primera muralla en el siglo I, construida por la Legión VI que la construyeron en madera para controlar la población astur de la zona, luego fue la Legión VII quien ya la construyo en piedra. A inicios del siglo IV se le añaden las torres semicirculares cada 15 metros. Ya en el año 1324, Alfonso XI, levantó una nueva muralla de piedra sustituyendo la antigua muralla romana. Posteriormente, fue reformada en el siglo XIV quedando ya muy parecida a la que hoy podemos ver, aunque en el año 2008 se derrumbo parte de ella.

Exterior santa Maria la Real
Exterior santa María la Real
Interior santa Maria la Real
Interior santa María la Real

IGLESIA SANTA MARÍA LA REAL

La iglesia santa María la Real la encontraremos en la calle Serranos a solo 5 minutos de la catedral. Fue construida por el Rey Sancho IV en el año 1290, tras hallarse una imagen de la Virgen en las proximidades. El exterior de la iglesia es una portada gótica preciosa en la que veremos representadas figuras de los Reyes Magos, su llegada a Belén y a Cristo Juez entre San Juan y la Virgen. En su interior admiraremos varias pinturas de la época, además de imágenes en piedra de la Virgen embarazada, el Arcángel San Gabriel y la Dolorosa. Todos los años el lunes de Pentecostés, se celebra una romería en que se trae a la Virgen de la Concha desde Zamora, para recordar el camino que recorrió la virgen hasta llegar a su actual emplazamiento en León.

Plaza Mayor
Plaza Mayor

PLAZA MAYOR

La plaza Mayor de León la encontraremos bajando de la catedral a solo 5 minutos, es un lugar de encuentro y de copas que se llena de gente en las terrazas de sus numerosos bares. Su construcción comenzó en el año 1654 y acabó en el 1677. En la plaza Mayor, encontraremos edificios singulares como el Edificio Mirador o Consistorio, con un estilo Barroco, coronado a ambos lados por dos torres rectangulares terminadas en chapiteles, hoy sede del Ayuntamiento de León. La plaza Mayor de León, es la sexta más antigua de toda España y en ella se vivieron acontecimientos importantes como corridas de toros, ejecuciones públicas y celebraciones de la Corte Isabelina, fue también en esta plaza donde los leoneses dieron el grito de guerra contra la ocupación francesa.

Iglesia nuestra señora del Mercado
Iglesia nuestra señora del Mercado

IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DEL MERCADO

La iglesia de nuestra señora del Mercado la encontraremos en la plaza santa María del Camino y la calle Mercado, está construida en un estilo románico, aunque posteriores reformas le añadieron rasgos de estilos renacentista, gótico y barroco, está datada su construcción en el siglo XI. En el año 1973 fue declarada monumento histórico-artístico nacional. En su interior podremos ver su retablo mayor del siglo XVIII que contiene la escultura de la Virgen del Camino, su viejo órgano de 1821 en muy mal estado, dos raras verjas románicas y sus hermosas vidrieras.

VIDEO DE LEÓN

CALCULAR RUTA DE TU CIUDAD A LEÓN

Calcula tu ruta a destino.
Más de que podemos ver en....

Subir
Celaontinyent
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.