Que podemos ver en Madrid

Mostrar enlaces
  1. QUE PODEMOS VER EN MADRID
    1. FUENTE DE CIBELES
    2. FUENTE DE NEPTUNO
    3. LA PLAZA MAYOR
    4. EL PALACIO REAL
    5. LA PUERTA DE ALCALÁ
    6. LA CATEDRAL DE LA ALMUDENA
    7. EL VALLE DE LOS CAÍDOS
    8. MONASTERIO DE EL ESCORIAL
    9. MUSEO DEL PRADO
    10. PARQUE DEL RETIRO
    11. TEMPLO DE DEBOD
    12. PLAZA TOROS DE LAS VENTAS

QUE PODEMOS VER EN MADRID

En el viaje de hoy, entraremos en lo que podemos ver en Madrid. Fin de semana, esta vez en la ciudad de Madrid, lugares interesantes y sitios con encanto que no te puedes perder en tu visita a esta acogedora ciudad española que acoge multitud de gente de todo el panorama nacional e internacional.
Madrid, nuestra capi es, con 3.165.235 habitantes empadronados según datos del INE de 2014, la ciudad más poblada de España, mientras que con la inclusión de su área metropolitana la cifra de población asciende a 6.543.031 habitantes. A pesar de que desde 1561 el establecimiento permanente de la Corte en Madrid otorgara a la Villa la condición de capital (de la Monarquía Católica y del Imperio español), el reconocimiento jurídico de la función de capitalidad hubo de esperar más tiempo. Sin embargo, no fue hasta 1931, con el advenimiento de la Segunda República española, que se oficializó constitucionalmente este hecho. De igual modo, fue reconocida oficialmente como capital de España durante el franquismo. Palacio de Cibeles, antiguamente llamado Palacio de telecomunicaciones. Su construcción data del 1907, inaugurándose en el 1919 como sede de correos y telégrafos. Desde el 2007, el edificio también alberga varias áreas del Ayuntamiento de Madrid. Hoy es uno de los emblemas de la construcción modernista de la capital.

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid

FUENTE DE CIBELES

La fuente de Cibeles- Fue concebida dentro de un plan de remodelación urbana en el siglo XVIII, por iniciativa del rey Carlos III que planeaba embellecer la capital. La fuente representa a la diosa madre Cibeles, identificada en el panteón griego con Rea, madre de los dioses olímpicos y símbolo de la tierra y la fecundidad, sobre un carro tirado por los leones Atalanta e Hipomenes. Esta fuente fue creada por el arquitecto español Ventura Rodríguez entre los años 1777 y 1782. Está ubicada en la plaza de Cibeles.. En esta fuente es donde celebran los seguidores del Real Madrid sus títulos.

Fuente de Cibeles
La Cibeles

FUENTE DE NEPTUNO

La fuente de Neptuno-Fuente de estilo neoclásico, diseñada por el arquitecto Ventura Rodríguez y ubicada en la plaza de Cánovas del Castillo. Su construcción se inició en el año 1782, acabando en el 1786. Su primera ubicación fue mirando a la Cibeles en la bajada de San Jerónimo, trasladándose a su actual ubicación en el año 1898. Representa al dios Neptuno, con apariencia de viejo, barbudo y con largos cabellos, empuñando el tridente y con el carro tirado por caballos y delfines. En esta fuente es donde celebran los seguidores del Atlético de Madrid sus títulos.

Fuente de Neptuno
Fuente Neptuno

LA PLAZA MAYOR

La plaza Mayor de Madrid-Ubicada en el distrito de Sol, junto a la calle mayor, muy cerca de la puerta del Sol. Utilizada antiguamente como mercado principal de la villa conocida como plaza del Arrabal. Fue Felipe II quien, después de haber trasladado la corte a Madrid, encargó al arquitecto Juan Herrera su remodelación en el año 1590, acabándose en el año 1619. A lo largo de la historia la plaza Mayor, ha sufrido tres incendios, reconstruyéndose de nuevo en cada uno de ellos. Hoy alberga restaurantes y tiendas en la mayoría de sus edificios, y en cuyo centro se exponen algunos mimos y la estatua ecuestre de Felipe II.

EL PALACIO REAL

Palacio Real o Palacio de Oriente-El palacio real era antiguamente la residencia de los reyes, hoy estos viven en el palacio de la Zarzuela, utilizándose solo para algún acto solemne. Es uno de los palacios reales más grandes del mundo, duplicando el tamaño del edificio al de Versalles. Ubicado en la plaza de Oriente, frente al teatro Real. Fue construido en el reinado de Felipe V, aunque un incendio lo destruyó, comenzando su nueva andadura como hoy lo conocemos en el año 1738. El último rey que lo habito fue Alfonso XIII, aunque el presidente Manuel Azaña, también vivió una época en él.

Plaza mayor
Plaza mayor
Palacio Real
Palacio Real

LA PUERTA DE ALCALÁ

La puerta de Alcalá-Es una de las 5 antiguas puertas que daban la entrada a Madrid y la que mejor se conserva. Ubicada en la plaza de la Independencia y junto al parque del Retiro. Fue construida por Carlos III en el año 1778 por el arquitectoSabatinisustituyendo a otra antigua puerta datada del siglo XVI. Fue el primer arco del triunfo erigido en Europa, anterior a la puerta de Brandeburgo de Berlín y el arco del triunfo de París.

Puerta de Alcala
Puerta de Alcalá

LA CATEDRAL DE LA ALMUDENA

La catedral de la Almudena- Este monumento católico, se alza sobre las ruinas de una vieja mezquita árabe. Ubicada en la plaza de Oriente, junto al Palacio Real. En 1883 y tras sufrir constantes remodelaciones y demoliciones, Alfonso XII inicia la construcción del edificio que hoy conocemos, siendo consagrada como catedral el año 1993 por el papa Juan Pablo II en su cuarto viaje a España. La catedral de la Almudena, siempre ha estado ligada a actos solemnes de la familia real, iniciándose con el sepelio de María de las Mercedes de Orleans y acabando con el matrimonio de los actuales reyes de España Felipe VI y la reina Leticia.

La Almudena
Catedral de la Almudena

EL VALLE DE LOS CAÍDOS

El valle de los Caídos-Monumento a los caídos por España, de los dos bandos en litigio, realizado por el general Francisco Franco, tras la guerra civil española, entre los años 1940 y 1958, ubicado en la sierra de Guadarrama y dentro del término municipal de san Lorenzo de El Escorial. La gran cruz que preside el valle, tiene 150 metros de altura y 50 de ancho y se accede a ella mediante un tren de cremallera, aunque últimamente estaba todo su acceso cerrado por remodelaciones y obras. En la Basílica, bajo la cruz, se encuentran enterrados, entre otros, 33800 caídos, Jose Antonio Primo de Rivera y el mismo General Franco (hasta el año 2021). Una gran Explanada da paso a la basílica, excavada en roca, en cuya entrada encontramos dos grandes y majestuosas estatuas de monjes con espadas que flanquean la entrada hasta las tumbas del final, situadas en el centro mismo del centro de gravedad de la gran cruz.

Valle de los Caidos
Valle de los Caídos

MONASTERIO DE EL ESCORIAL

Monasterio de El Escorial-Es un complejo, antigua residencia de los monarcas y que incluye un palacio real, una basílica, un panteón, una biblioteca, un colegio y un monasterio. Ubicado en la sierra de Guadarrama y dentro del término municipal de san Lorenzo de El Escorial en el monte Abantos. Fue construido por Felipe II, para conmemorar su victoria en la batalla de San Quintín en la segunda mitad del siglo XVI, interviniendo en su proyecto varios arquitectos, entre ellos Juan de Herrera. Sirvió como residencia Real, monasterio para la orden de San Jerónimo y actualmente, San Agustín, y como cripta para el enterramiento de varios reyes. Además, poseía una de las mayores bibliotecas de España, de la cual se conservan las estanterías y parte del contenido. Considerada en el siglo XVII como la octava maravilla del mundo, hoy se conserva en buen estado y con los jardines por donde paseaba el rey intactos.

Monasterio del Escorial
Monasterio de El Escorial

MUSEO DEL PRADO

Museo del Prado-Es uno de los museos pictóricos más importantes y visitados del mundo, con una gran presencia de las obras de Velázquez, Goya, el Greco, Murillo, Ribera, Zurbarán, Fray Angelico, Rafael, Veronese, Tintoretto, Van Dyck o Poussin entre otros muchos, con más de 35000 obras expuestas entre pinturas, dibujos, estampas etc, aunque por falta de espacio solo se exponen unas 950 obras. El edificio que alberga el Museo del Prado fue construido por Felipe II e ideado inicialmente por José Moñino y Redondo, conde de Floridablanca y primer secretario de Estado del rey. Inició sus obras en el año 1786 y pasaron varios arquitectos y otro rey, Carlos IV, hasta su finalización total en el siglo XIX. Durante la guerra civil, la mayoría de sus obras fueron repartidas entre varios destinos, huyendo de bombardeos y expolios, retornando al final de la misma a su lugar original en el museo.

Parque del retiro
Parque del retiro

PARQUE DEL RETIRO

Parque del Retiro-Es un jardín y parque público, que alberga numerosos conjuntos arquitectónicos, escultóricos y paisajísticos de los siglos XVII al XXI, entre los que destacan el Monumento a Alfonso XII, el Palacio de Cristal, el Estanque Grande, el Parterre, la Puerta de Felipe IV, el Real Observatorio Astronómico y la fuente de la Alcachofa, la ermita de San Pelayo y San Isidoro etc. Fue construido por el rey Felipe IV, en la primera mitad del siglo XVII, en una posesión real creada por el conde duque de Olivares. Su uso como parque urbano y público, se remonta a 1767, en el que Carlos III permitió la entrada del público a efectos recreativos, desde 1868, quedó bajo la titularidad del Ayuntamiento de Madrid.

Museo del Prado
Museo del Prado

TEMPLO DE DEBOD

El Templo de Debod- Es un templo egipcio, que fue desmontado pieza a pieza y vuelto a montar en su actual ubicación junto a la plaza España de Madrid, cuando corria el año 1970, tiene una antigüedad de más de 2200 años y en origen fue dedicado a los dioses Amón e Isis. Fue un regalo de los egipcios a España por su ayuda para salvar los templos mayores de Nubia y de Abu Simbei, cuando Egipto inició las obras de construcción de la presa de Asuán. Tiempo después de su reconstrucción en Madrid, el templo de Debod, sufrió varios daños por el vandalismo y el robo de piedras, siendo restaurado varias veces en años sucesivos, la última en el 2017.

Plaza de toros de las Ventas
Plaza de toros de las Ventas

PLAZA TOROS DE LAS VENTAS

Plaza de toros de las Ventas-Se llama así por la zona donde está ubicada, en la calle Alcalá. Es hoy por hoy la tercera plaza de toros más grande del mundo y la más grande de España, con un aforo de más de 23500 espectadores. Se puede visitar todos los días que no tenga corrida, de 8 a 18:00 horas, junto a su museo taurino. Inicio su construcción en el año 1919, inaugurada en el 1931 y siendo remodelada en el 2018. Aparte de la temporada taurina normal, la plaza de toros monumental de las Ventas, tiene su máximo auge en la fiestas de san Isidro, que se celebran este 2019 del 10 al 15 de mayo.

Templo de Debot
Templo de Debot

VIDEO CONOCER MADRID

CALCULAR RUTA DE TU CIUDAD A TU DESTINO

Calcula tu ruta a destino.
Más lugares de que podemos ver en...

Subir
Celaontinyent
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.