Que podemos ver en Mérida (Badajoz)

QUE PODEMOS VER EN MERIDA
En esta página te indico todo lo más interesante que podemos ver en Mérida, Badajoz, Extremadura, ubicada a 546 msnm y marcada por la depresión del río Guadiana junto a alguna pequeña sierra. La ciudad fue fundada por los romanos en el año 25 A. C por orden del emperador Octavio Augusto para servir como retiro a los soldados veteranos de las legiones Quinta, Alaudae y Decima, Gemina, adoptando de ahí su nombre romano de Emérita Augusta. A partir del siglo V D. C. Mérida siguio siendo una importante ciudad del Reino Visigodo de Hispania, convirtiéndose en su capital. No hace falta ir a Roma, en Mérida tenemos uno de los más importantes yacimientos con restos romanos de Europa, catalogado en 1993 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, debido a su importante interés histórico y monumental.

MAPA UBICACIÓN LUGARES DE INTERÉS
Mapa de Mérida con la ubicación de los lugares más interesantes para ver y que tuvimos el placer de visitar mi mujer y yo en la tercera etapa de unas agradables vacaciones en agosto del 2022 en nuestro regreso de Lisboa, solo fue una mañana, pero valió la pena la etapa.
COPIAR Y PEGAR Si quieres tener este mapa en tu web copia y pega el siguiente código sin modificarlo, gracias
PUNTOS INTERESANTES QUE PODEMOS VER EN MÉRIDA
A continuación te expongo algunos de los lugares más interesantes que podrás visitar en la ciudad de Mérida, donde no debes dejar de probar su jamón Ibérico de bellota impresionante, el Cojondongo, una ensalada con tomate, cebolla y pimiento verde, las patatas al rebujon, hechas con patatas, huevos, pimiento verde y huevos, deliciosas y la caldereta o las migas Extremeñas, todo ello regado con una buena cerveza o un buen vino de Pitarra. Pero ya sin darte más ganas de comer y beber, pasamos al pateo y a lo que podrás ver en la ciudad, te aconsejo comprar online una entrada para todo el conjunto monumental al precio de 16 euros (sin guía) en la página web www.consorciomerida.sacatuentrada.es, que incluirá los siguientes lugares:
Visita al área Arqueológica de Morería.
Visita a la Casa del Mitreo.
Zona de los Columbarios.
Visita a la Cripta de la Basílica de Santa Eulalia.
Visita a la Alcazaba.
Visita a la Casa del Anfiteatro.
Visita al Circo Romano.
Visita Teatro romano.
Visita al Anfiteatro.
Visita al Templo de Diana.
ANFITEATRO ROMANO


El anfiteatro romano de Mérida, con capacidad para 15.000 personas, fue construido a finales del siglo I A. C., en él se ofrecían luchas de gladiadores, de hombres contra bestias e incluso se cree que batallas navales al igual que en el coliseo de Roma, todos estos espectáculos, eran los preferidos por los romanos junto a las carreras de carros en el circo. El anfiteatro se abandonó en el siglo IV D. C. y se fue ocultando bajo capas de tierra sucesivas hasta que en la década de los 10 del siglo pasado, comenzaron las excavaciones que sacarían de nuevo a la luz esta joya romana, que conserva en buen estado parte del graderío que se separaba de la arena por medio de un podio de granito, algunas puertas de entrada y el foso. El anfiteatro, con el conjunto monumental de Mérida, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1993.
VISITAS Y HORARIOS: Abierto de lunes a domingo desde las 9,00 a las 20:30 horas.
Compras de entradas online para todo el conjunto monumental de Mérida en la página web www.consorciomerida.sacatuentrada.es, si lo que quieres es una visita guiada compra tu entrada online en www.activatours.es/teatro-y-anfiteatro-romano
TEATRO ROMANO


El teatro Romano de Mérida, fue construido a principios del siglo I A. C. sobre los años 15-16. El teatro sufrió varias remodelaciones en su época, siendo la más importante la que se realizó a finales del siglo I D. C. que dejo el escenario tal y como lo apreciaremos a fecha de hoy y la de Constantino I entre los años 333 y 337 D. C. Aunque los romanos eran proclives a asistir a las luchas de gladiadores y a las carreras de carros, el teatro también tenía sus adeptos que asistían a grandes representaciones. El teatro fue abandonado como tal alrededor del siglo IV D. C. y cubierto de tierra al igual que su vecino el anfiteatro, hasta que en 1910 se iniciaron las excavaciones que destaparon en un principio el hormigón de la summa cavea (grada), también llamada"Las siete sillas" para posteriormente sacar a la luz el escenario de sesenta metros de ancho y siete de fondo, que en un principio carecía de los pilares que se fueron reconstruyendo a lo largo de los años. Desde 1933 alberga el desarrollo del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, un evento buscado por miles de personas que agotan las entradas rápidamente.
Detrás del escenario, también se descubrió una zona ajardinada para esparcimiento con columnas de granito, decoradas con un recubrimiento de estuco y pintura y lo que se cree que fue un templo para la diosa Diana.
VISITAS Y HORARIOS: Abierto de lunes a domingo desde las 9,00 a las 20:30 horas.
Compras de entradas online para todo el conjunto monumental de Mérida en la página web www.consorciomerida.sacatuentrada.es, si lo que quieres es una visita guiada compra tu entrada online en www.activatours.es/teatro-y-anfiteatro-romano
CASA DEL ANFITEATRO


La casa del anfiteatro, la encontraremos a escasos 100 metros de la entrada al teatro-anfiteatro, contiene los restos de dos casas y de una pequeña necrópolis. La Casa de la Torre del Agua y la casa del Anfiteatro, están datadas de finales del siglo I A. C, estando en uso hasta el siglo III en que se abandonaron hasta que a comienzos del siglo IV se construyó una necrópolis sobre sus restos. Los restos de la casa son de planta rectangular en cuyo interior todo gira en torno a un patio porticado, ajardinado en su parte central, donde también veremos un pozo y una fuente. Un gran pasillo recorre la vivienda y comunica las diversas habitaciones, en algunas de las cuales se conservan los mosaicos en sus suelos con muestrarios de fauna marina. Ya en la salida, encontraremos los restos de la pequeña necrópolis junto a 3 sarcófagos de piedra.
VISITAS Y HORARIOS: De lunes a domingo desde las 9,00 a las 20:30, la entrada está incluida con la del conjunto monumental que puedes comprar online en www.consorciomerida.sacatuentrada.es, si lo que te interesa es una visita guiada por 5 euros más la tienes, consulta los horarios en visitas guiadas www.consorciomerida.org
CIRCO ROMANO


El circo Romano de Mérida, con su planta ovalada de unos 440 metros de largo por 115 metros de ancho, con una superficie de 30 000 m², dividida en dos mitades por la espina, una plataforma de una longitud de 240 m y una anchura de 8,5 m en torno a la que daban vueltas los carros tirados por dos caballos, con capacidad para más de 30.000 espectadores, fue construido a principios del siglo I D. C. con Tiberio en el poder, en las afueras de las murallas de la ciudad, para que los ciudadanos Romanos pudieran disfrutar de lo que en aquella época era una de las grandes pasiones, las carreras de carros, hasta que fue abandonado se cree por la implantación de la religión cristiana a finales del siglo VI. El circo es el mayor edificio que levantaron los romanos para espectáculos públicos en la colonia de Augusta Emérita, por su extensión y capacidad de espectadores y uno de los más importantes de todo el Imperio. Uno de los participantes en las carreras más aplaudidos y aclamados fue el auriga Sabiniano, cuyos restos reposan, según marca una lápida, en la basílica de Casa Herrera.
VISITAS Y HORARIOS: Abierto de lunes a domingo desde las 9,00 a las 21:00 horas.
Compras de entradas online para todo el conjunto monumental de Mérida en la página web www.consorciomerida.sacatuentrada.es.
LA CASA DEL MITREO


La Casa del Mitreo, se llama así por los restos encontrados junto a la casa y que rendían culto a la diosa Mitra. Ubicada junto a la plaza de toros, son los restos arqueológicos de una antigua vivienda romana cuya construcción data de finales del siglo I o principios del siglo II. La casa sufrió varias reformas y pasó por varios dueños hasta que es abandonada a finales del siglo IV. En los restos podremos apreciarlas diversas estancias comunicadas por un pasillo, un gran patio central con columnas graníticas de estilo dórico-toscano, restos de algún zócalo y varios mosaicos preciosos y bien conservados para tener 18 siglos de antigüedad, que daban crédito de la posición y riqueza de sus dueños.
VISITAS Y HORARIOS: Abierto de lunes a domingo desde las 9,00 a las 18:30 horas.
Compras de entradas online para todo el conjunto monumental de Mérida en la página web www.consorciomerida.sacatuentrada.es.
Si quieres contratar un tour Free (al final del tour das lo que quieres) entra en la web de ww.civitatis.com
EL TEMPLO DE DIANA


El templo de Diana, es un edificio romano construido en el siglo I D. C. y en su tiempo fue uno de los principales templos de Augusta Emérita. Construido con piedra de granito, extraída de diversas canteras de los alrededores de Mérida en lo que fue el foro central. Tenía una estructura compuesta de un pórtico de pilastras de las que hoy se conserva la mitad aproximadamente y con dos están ques frente a las fachadas mayores dentro de un recinto cerrado ajardinado. Del interior no se conserva nada. Sobre los pilares unos capiteles de estilo corintio y sobre ellos la viga del arquitrabe que sostiene un adorno con arco de medio punto. Ya en el siglo XVI, se construyó en la parte posterior del templo, el Palacio del Conde los Corbos aprovechando materiales romanos y visigodos, una construcción que en parte ha asegurado la pervivencia de la obra romana.
VISITAS Y HORARIOS: Abierto todos los días las 24 horas al estar en plena plaza, sin embargo, el Palacio de Corbos sí tiene horario, de 10 a 13,30 y de 17:00 a 20:30. la entrada está incluida con la del conjunto monumental que puedes comprar online en www.consorciomerida.sacatuentrada.es.
ALCAZABA ÁRABE


La Alcazaba árabe de Mérida, junto al puente romano, es la más antigua fortificación musulmana de la península ibérica, construida por Abderramán II en el año 835 D. C. La alcazaba es cuadrada, de 130 metros de lado aproximadamente, rodeada de muros de unos 2,70 metros de ancho y 10 metros de altura, hechos con sillares de granito reaprovechados de obras romanas y visigodas, rellenados en su interior para ahorrar piedras, de tierra, piedras y argamasa. Ya en la entrada, encontraremos los cimientos de la puerta romana que separaba la ciudad del puente. En su interior podremos encontrar un aljibe al que se accede por un túnel descendente con escaleras de granito (a mí fue lo que más me gustó del recinto), donde en verano estaremos de lo más fresquitos. También podemos encontrar restos de una la doble calzada romana decumanus maximus junto a una casa fechada en el siglo IV, con un patio porticado, termas y pavimento de mosaicos.
VISITAS Y HORARIOS: De lunes a domingo desde las 9,00 a las 21:00, la entrada está incluida con la del conjunto monumental que puedes comprar online en www.consorciomerida.sacatuentrada.es, si quieres una completa visita guiada al conjunto monumental compra tu entrada en https://www.civitatis.com al precio de 35 euros.
ACUEDUCTO DE LOS MILAGROS

El acueducto de los Milagros, se utilizó para el transporte de agua del embalse de Proserpina, situado a cinco kilómetros y que serpenteaba bajo tierra por una cañería por los alrededores de Augusta Emérita, en un trazado de casi 10 km, hasta llegar a este acueducto con tramo de arcos superpuestos de unos 830 metros de largo y con una altura de 25 metros en su parte más alta, datado del siglo I. Su nombre se debe a que se cree un milagro que haya resistido en tan buen estado durante tantos siglos.
HORARIOS Y VISITAS: Al estar fuera de circuito la entrada es libre y sin horarios.
PUENTE ROMANO

El puente Romano de Mérida, atraviesa el río Guadiana y está datado de finales del siglo I A. C. Antiguamente el puente se levantó sobre el río a lo largo de dos tramos separados por un tajamar, aunque hoy, el puente solo tiene una longitud de 790 metros de largo y de 12 metros de altura sobre el nivel medio del agua del Guadiana, descansando sobre sesenta arcos de piedra. El puente se construyó en la época de Augusto, a la vez que Augusta Emérita, para facilitar las comunicaciones con el resto del imperio.
HORARIOS Y VISITAS: Al estar fuera de circuito la entrada es libre y sin horarios.
CONSULTA EL TIEMPO EN MÉRIDA
Una de las normas más importantes a la hora de comenzar una visita es conocer el tiempo que tendremos en el día de la actividad porque el tiempo puede cambiar, pudiendo aguar o poner en peligro nuestra actividad, infórmate antes de tu salida del tiempo que tendrás el día de tu visita en Mérida