Que podemos ver en Peracense (Teruel)
TODO LO QUE PODEMOS VER EN PERACENSE
MUNICIPIO El sexto día de nuestras vacaciones de verano del 2024, hoy que podemos ver en Peracense, Teruel, Aragón, más conocido por su castillo de Peracense y ubicado en la comarca del Jiloca. Lo que más llama la atención del visitante es el color rojo en todo el pueblo, casas, muros, asfalto, aceras, etc, que no desentona con el castillo y todo el terreno que lo limita, del mismo color. En el año 2022 contaba con una población aproximada de 78 habitantes.
FIESTAS Sus principales fiestas se celebran 3 de febrero con San Blas, el 25 de agosto con San Gines y el 26 de agosto con la Virgen de la Villeta.
MAPA UBICACIÓN LUGARES DE INTERÉS
Mapa de Peracense con la ubicación de los lugares más interesantes para ver y que tuvimos el placer de visitar mi mujer y yo en nuestras pequeñas vacaciones de junio del 2024.
COPIAR Y PEGAR Si quieres tener este mapa en tu web copia y pega el siguiente código sin modificarlo, gracias
PUNTOS INTERESANTES QUE PODEMOS VER EN PERACENSE
A continuación te expongo algunos de los lugares más interesantes que podrás visitar en Peracense y que tuvimos el placer de ver mi mujer y yo nuestras vacaciones. En tu visita a Peracense, no debes dejar de probar todas las deliciosas tapas, pinchos y raciones que te ofrecerán en el único bar del municipio regentado por buena gente. Pero dejemos el asunto gastronómico y pongámonos manos a la obra con el pateo, que es lo que viene a continuación.
Más información en el ayuntamiento Calle de la Iglesia Tel. 978 865 827.
CASTILLO DE PERACENSE
El castillo de Peracense, es un conjunto fortificado, construido en un risco rocoso de rodeno, en el corazón de la Sierra Menera. En la plaza de armas del castillo y en la entrada, se han hallado los restos de un asentamiento primitivo. El castillo de Peracense, es uno de los más bonitos de todo Aragón y se construyo en el siglo XIII para defender la frontera Aragonesa con Castilla, también jugo un papel importante en las guerras carlistas.
El castillo en total tiene una extensión de 4000 m² y está formado por tres recintos concéntricos. La roca roja del entorno se funde con él, además el último anillo de defensa se enclava sobre una roca enorme, dándole una enorme seguridad ante los ataques. En su interior aún quedan intactas las estancias pertenecientes a las caballerizas, la cocina y el cuerpo de guardia, 3 aljibes para almacenar agua y un gran patio de armas con replicas de armas de asalto de la época medieval.
PRECIO Y HORARIOS-: Abierto todo el año de 10.00 a 18.00.
Precio: 3,5 euros.
Teléfono: 978 86 58 27 (Ayuntamiento) 620 86 30 78 (guía)
Email: info@castillodeperacense.es
IGLESIA DE SAN PEDRO
La La iglesia de San Pedro, se construyo a principios del siglo XVIII y el actual campanario sobre el año 1774 en mampostería y sillería. Su construcción es de planta cuadrada dividida en tres cuerpos.
ERMITA DE SAN GINES
La ermita de San Gines, se asienta en el cerro de San Gines y pertenece a los municipios de Rodenas y Peracense, es una construcción de planta cuadrada y realizada en piedras de mampuesto con sillares de rodeno rojo con un gran pórtico de entrada. Los habitantes de Peracense aún acuden en romería a su ermita el día 25 de agosto.
ACTIVIDADES Si tu viaje lo haces en coche deberías hacer una parada obligada para conocer lugares interesantes como Que ver en Teruel
CONSULTA EL TIEMPO EN PERACENSE
Una de las normas más importantes a la hora de comenzar una visita es conocer el tiempo que tendremos en el día de la actividad porque el tiempo puede cambiar, pudiendo aguar o poner en peligro nuestra actividad, infórmate antes de tu salida del tiempo que tendrás el día de tu visita a Peracense
VIDEO CASTILLO DE PERACENSE
CALCULAR RUTA DE TU CIUDAD A DESTINO
Calcula tu ruta a destino.
Más lugares de que podemos ver en...