Que podemos ver en Picos de Europa

Paseo por picos de Europa 2
Paseo por picos de Europa 2

Mostrar enlaces
  1. QUE PODEMOS VER EN PICOS DE EUROPA
  2. LAGOS DE COVADONGA LAGO ERCINA Y LAGO ENOL
  3. MINAS DE BUFERRERA EN LOS LAGOS DE COVADONGA
  4. CENTRO DE VISITANTES PEDRO PIDAL EN LOS LAGOS DE COVADONGA
  5. SANTUARIO DE COVADONGA
    1. TELEFÉRICO DE FUENTE DE

QUE PODEMOS VER EN PICOS DE EUROPA

El parque natural de picos de Europa pertenece a la parte central de la cordillera Cantábrica y es el segundo parque nacional más visitado de toda España. El parque se encuentra entre 3 comunidades, Asturias, Cantabria y Castilla-León, divididos en tres macizos, el macizo Occidental, el macizo Central o Urrieles, y el macizo Oriental o de Andara.

Naranjo de Bulnes
Naranjo de Bulnes

Un pico muy destacado es le naranjo de Bulnes o Urriellu, no es de las cimas más altas con sus 2519 metros pero sí muy conocida. La práctica de la escalada en sus paredes verticales de 550 metros es muy reconocida en todo el mundo desde que en 1904, Pedro Pidal y Bernaldo de Quirós comenzaran a escalar esta gran mole de piedra caliza.

Los picos de Europa tienen otras cimas muy significativas como pueden ser la Peña Santa con 2596 metros y la Torre Santa con sus 2496 metros situadas ambas en el macizo Occidental o Cornion. Algunos historiadores han identificado los Picos de Europa con el legendario monte Vindio en el que, según el cronista Lucio Anneo Floro, los cántabros se refugiaron de las legiones romanas creyéndose de esta forma a salvo, pues decían que antes subirían las olas del mar haxtallos que los romanos.

Paseo por picos de Europa 4
Paseo por picos de Europa 4

El parque natural de los picos de Europa tiene una extensión aproximada de unos 20 kilómetros de Norte a Sur y aproximadamente de 35 km de Oeste a Este, unos 550 kilómetros cuadrados, con catorce cimas por encima de los 2600 metros, cuarenta de más de 2500 metros y doscientas cincuenta cimas que superan los 2000 metros. Está atravesado por dos ríos, el río Cares y el río Duje que fueron esculpiendo sus valles a lo largo de milenios. En cuanto a la fauna cabe destacar el rebeco cantábrico que lo veremos en las zonas más altas con una agilidad asombrosa para moverse en este terreno tan agreste.

Lago de la Ercina
Lago de la Ercina

LAGOS DE COVADONGA LAGO ERCINA Y LAGO ENOL

El lago Ercina es de origen glaciar como su hermano el lago Enol y el lago Bricial que solo veremos con el deshielo. Este lago es de un tamaño menor al cercano lago Enol, se encuentra a 1108 metros de altitud y su profundidad es de solo 3 metros. Los encontraremos en la parte asturiana del Parque Nacional de los Picos de Europa y se hicieron famosos desde que subió a ellos la vuelta ciclista a España. El lago de la Ercina es el que se encuentra más alejado del parking y daremos un rodeo, pasando por el mirador del príncipe y las minas de Buferrera por un sendero habilitado con piedra apto para todo el mundo y salvando poco desnivel. A pocos metros del lago de la Ercina tenemos un restaurante con menú de 14 euros y bocadillos a 4,50 euros.

Lago de Enol
Lago de Enol

El lago Enol es el segundo lago que encontraremos, aunque si bien pasamos por delante en nuestra llegada, daremos un rodeo por el sendero habilitado de apenas 2 km, pasando por el centro de interpretación de picos de Europa, el mirador del príncipe, las minas de Buferrera y el lago Ercina. El lado de Enol se encuentra situado a unos 1070 metros de altitud, tiene un calado máximo de unos 25 metros, una longitud de 750 metros y una anchura de unos 400 metros. Es un lago cuya formación es debida al deshielo de un frente glacial, quedando la morrena frontal como cerramiento. En el lago se encuentra sumergida una imagen de la virgen de Covadonga que cada 8 de septiembre es elevada para sacarla en procesión.

Minas de Buferrera
Minas de Buferrera

MINAS DE BUFERRERA EN LOS LAGOS DE COVADONGA

Las minas de Buferrera se crearon allá por el año 1879 y en ellas se extraía manganeso, mercurio y hierro. Claro esta que en aquellos años la extracción de los minerales era toda manual a base de pico y pala, cargando luego los minerales en asnos que los transportaban hasta Cangas de Onís, desde allí se llevaban en tren a Ribadesella y por barco se repartían por toda Europa. Las condiciones de trabajo y salubridad en aquel entonces en las minas eran pésimas, es por eso que según la historia se produjeron numerosas huelgas entre sus trabajadores y se sabe según documentos que murieron al menos 14 mineros en ellas.

Tuneles Minas de Buferrera
Túneles Minas de Buferrera

Hasta media dos del siglo XX podía mos ver los edificios donde vivían los mineros, hoy no queda ningún vestigio de ellos. Las minas de Buferrera desaparecieron sobre el año 1979 tras varios problemas y juicios con el ICONA. Hoy las podremos visitar por recorridos rehabilitados donde aún veremos las vías y las vagonetas de antaño.

Centro Pedro Pidal
Centro Pedro Pidal

CENTRO DE VISITANTES PEDRO PIDAL EN LOS LAGOS DE COVADONGA

En el centro de visitantes Pedro Pidal encontraremos una exposición con maquetas, objetos y videos sobre el medio natural del Parque de los picos de Europa, además de un espacio dedicado a la vida e historia de Pedro Pidal, Marqués de Villaviciosa.

SANTUARIO DE COVADONGA

La cueva de la virgen de Covadonga es lo primero que encontraremos al bajar del coche o el autobús. Nos impresionará su ubicación en las alturas con la catarata que cae a sus pies (en verano normalmente esta seca) con el agua que llega desde los lagos situados a más de 12 km y la sobriedad y paz que nos da todo el conjunto.

Cueva virgen de Covadonga
Cueva virgen de Covadonga
Cueva virgen de Covadonga 2
Cueva virgen de Covadonga 2

En el interior de la sagrada cueva se encuentra la Virgen de Covadonga o la Santina, como la conocen los asturianos.Covadonga procede del latín Cova Dominica, que significa Cueva de la Señora. La Santa Cueva no fue siempre como la podemos ver ahora, la antigua era de madera con las vigas incrustadas en la roca, hasta que en el año 1777 se produce un incendio y se destruye todo su interior con todas las riquezas artísticas que en ella se encontraban, siendo reemplazadas por la que hoy admiramos datada del siglo XVI donada por el Cabildo de la Catedral de Oviedo en 1778.

Cueva virgen de Covadonga 3
Cueva virgen de Covadonga 3

En el interior de la cueva santa también podremos ver el sepulcro de don Pelayo, encajado en la pared lateral derecha, antes de la imagen de la Virgen. Aunque don Pelayo fue enterrado en la iglesia de Santa Eulalia de Abamia en un principio, en el siglo XIII, sus restos, junto a los de su esposa Gaudiosa y su hermana, fueron trasladados a la Santa Cueva bajo el reinado de Alfonso X. Dos cosas más que podemos ver en el interior de la cueva son: En el antipendio del altar una representación de la batalla de Covadonga y la exedra con relieves de los reyes de Asturias que hay detrás de la Virgen.

Visitas-La entrada es libre de 09:30 a 14 horas y por la tarde entre las 16 y las 19 horas.

Santuario de Covadonga 1
Santuario de Covadonga 1

El santuario basílica de Covadonga, inicio su construcción en 1877 por orden del arzobispo de Oviedo don Benito Sanz y Forès y fue bendecida e inaugurada el 7 de septiembre de 1901. La Basílica de Covadonga esta construida en un estilo neorrománico, con una piedra rosácea marmórea sacada de las montañas de Covadonga. La Basílica esta compuesta de una nave central y tres ábsides escalonados, en el exterior encontramos dos altas torres en la fachada occidental, en las cuales se abre un pórtico de triple arco.

Exterior santuario de Covadonga
Exterior santuario de Covadonga
Interior santuario de Covadonga
Interior santuario de Covadonga

En el interior de la basílica encontraremos varias obras de arte entre las que destaco un cuadro de don Pelayo en Covadonga, otro precioso de La Anunciación y una talla de la imagen de Nuestra Señora. Detrás del altar mayor encontraremos una réplica de la Cruz de la Victoria. Por último cabe destacar el órgano que se estrenó en el año 2001, con motivo de la celebración del primer centenario de la basílica.

Fachada santuario de Covadonga
Fachada santuario de Covadonga

En el exterior de la basílica encontramos una gran explanada en la que nos llama la atención la estatua de don Pelayo a la izquierda, realizada en el año 1965 con una cruz de la victoria a sus espaldas, con la mano extendida parece indicar la posición de la cueva santa. Si continuamos caminando por la explanada, tenemos varias tiendas de souvenirs y al fondo el museo de Covadonga. El acceso a la explanada con vehículos esta restringido solo a autobuses y coches de minusválidos.

VISITAS- Misas del 15 de julio al 8 de septiembre 9:00 h Laudes y Eucaristía
11:00 h, Santa Cueva
12:00 h, Basílica
13:30 h, Basílica
18:00 h Basílica
18:30 h Vísperas de festivos.

Del 9 septiembre al 14 de julio 9:00 h Laudes y Eucaristía
11:00 h, Santa Cueva.
12,00 Basílica
12:00 Basílica
13:30, Santa Cueva
13:30 h Basílica
18:00 h, Basílica
Rosario: Todos los días a las 17:00 horas en la Santa Cueva
Confesiones: Todos los días de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:30 horas en la Basílica
Entrada gratuita.

La Colegiata de san Fernando fue construida entre los años 1585 y 1599 por el obispo don Diego Aponte de Quiñones sobre las ruinas de un antiguo monasterio. El exterior de la colegiata tiene una planta rectangular distribuida en torno a un patio y una torre cuadrada en una de sus esquinas, con tallas de escudos y una gran fuente a la entrada. En su claustro, por donde se accedía a la cueva antes de construirse las escaleras del perdón actuales, podremos ver sepulcros románicos de primitivos enterramientos abaciales del siglo XI. En su interior, formado por bóveda de crucería, veremos un retablo barroco que procede del Monasterio de Santa María de Valdedios, con una imagen de alabastro preciosa.

Colegiata de san Fernando
Colegiata de san Fernando

VISITAS-Se puede visitar todos los días de 8.30 a 21.30 h salvo en los horarios destinados al culto. Los horarios de misa allí son a las 12, 13.30 y 18 h del 13 de octubre al 15 de julio. Sábados, domingos y festivos a las 12 y 18 h.
Entrada gratuita.

TELEFÉRICO DE FUENTE DE

Teleferico Fuente De 1
Teleférico Fuente De 1
Teleferico Fuente De 2
Teleférico Fuente De 2

El teleférico de Fuente De está situado en el corazón de la comarca de Liébana y une salvando una altura de 753 metros la localidad de Fuente De a 1070 metros y la estación del Cable a 1823 metros en solo 3,40 minutos, una experiencia que no deberías de perderte por nada del mundo porque tendrás unas vistas impresionantes del valle y de picos de Europa, sobre todo si tienes la suerte de pillar un día claro.

Teleferico Fuente De 3
Teleférico Fuente De 3
Teleferico Fuente De 5
Teleférico Fuente De 5

La idea de crear este teleférico nació de la mente de un montañero cántabro, Jose Antonio Odriozola por aquel entonces presidente de la Federación Española de Montañismo, nacido en el valle de Liébana. La idea fue tomando forma y comenzó a construirse el 20 de noviembre de 1962, siendo abierto al público el 21 de agosto de 1966 para gozo de todos los que lo hemos utilizado.

Teleferico Fuente De 4
Teleférico Fuente De 4
Teleferico Fuente De 6
Teleférico Fuente De 6

Te recomiendo adquirir las entradas unos días antes de tu llegada a la zona, pues la aglomeración en temporada alta es muy numerosa, elige tu hora de llegada y cómprala ya.
COMPRA DE ENTRADAS-Ver disponibilidad por días y horas

Paseo por picos de Europa 1
Paseo por picos de Europa 1
Paseo por picos de Europa 2
Paseo por picos de Europa 2

La primera impresión que tuve cuando salí del edificio del Cable al dejar el teleférico fue calor, hacía mal día y estaba todo nublado y aunque la temperatura exterior marcaba 10 grados, al salir del edificio un aire caliente que subía desde el valle daba sensación térmica de 17-18 grados. Esto acabó caminando unos metros hacia arriba y ya nos metimos en temperatura real. Se puede hacer una pequeña ruta de senderismo hasta la canal-mirador que calculo estará a apenas 2 km. Se puede hacer mucho más larga eligiendo cualquiera de las rutas que se bifurcan en nuestro caminar, pero no teníamos tiempo para más y nos conformamos con este corto paseo en el cual las cabras y los perros guardianes de rebaño se cruzaban en nuestro camino.

Paseo por picos de Europa 3
Paseo por picos de Europa 3
Paseo por picos de Europa 4
Paseo por picos de Europa 4
Hotel Aliva
Hotel Aliva

El hotel Aliva es uno de los hoteles a más altura de toda España. Subiendo con el teleférico de Fuente De llegaremos a la estación del Cable y de aquí caminando en solo 45-50 minutos llegaremos al hotel donde vivirás una experiencia maravillosa en picos de Europa. El acceso con vehículo es solamente para los autorizados.
RESERVA TU HABITACIÓN- Habitación Individual- 55,00 €
Habitación doble-88,00 €
Habitación triple-104,50 €
Habitación para 4-121,00 €
Habitación para 5-137,50 €
Habitación para 6-154,00 €
Más información en la página web hotel Aliva

Refugio cabaña Veronica
Refugio cabaña Verónica

Si no quieres ir al hotel Aliva, pero quieres caminar y hacer noche, otra opción es el pequeño refugio de cabaña Verónica situado en las estribaciones del Pico Tesorero a 2325 metros. El refugio pertenece a la Federación Cántabra de Deportes de Montaña y Escalada (FCDME) y está abierto desde Semana Santa hasta el mes de octubre, con una capacidad de 6 plazas. Un guarda atiende a los viajeros con servicios de comida, cenas, refrescos y bebidas calientes para los días de frío intenso.
Lo ideal es reservar porque la capacidad del refugio es solo de 6 plazas. Reservas al teléfono: (+34) 663 516 456
Precios- 7 € Desayuno
15 € Comida/Cena
Cama- Dona tu voluntad.

VIDEO PICOS DE EUROPA

CALCULAR RUTA DE TU CIUDAD A TU PUNTO DE PICOS DE EUROPA

Calcula tu ruta a destino.
Más de que podemos ver en....

Subir
Celaontinyent
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.