Que podemos ver en Requena (Valencia)
QUE PODEMOS VER EN REQUENA
MUNICIPIO Hoy toca que podemos ver en Requena, Valencia, Comunidad Valenciana, situado en la Comarca de Utiel Requena a 692 metros sobre el nivel del mar, prolongación de la meseta castellana y que en el año 2020 contaba con una población aproximada de 20.500 habitantes. El clima es de tipo mediterráneo continental con notables contrastes térmicos y de precipitaciones, con unos veranos secos y calurosos e inviernos con temperaturas muy bajas. La base principal de su economía es la agricultura, sobre todo el cultivo de la vid que da unos excelentes vinos.
QUE VER Lo principal que podemos ver en Requena es su Iglesia de San Nicolás, datada del siglo XIII, la iglesia de santa María del siglo XIV, la alcazaba Almohade del siglo XI, el convento de San Francisco construido en 1569, su barrio medieval y otros muchos más que harán las delicias de sus visitantes.
FIESTAS Sus principales fiestas son las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de los Dolores y San Nicolás de Bari que se celebran el 6 de diciembre, la Semana Santa, los carnavales y la fiesta de la vendimia.
MAPA UBICACIÓN LUGARES DE INTERÉS
Mapa de Requena con la ubicación de los lugares más interesantes para ver y que tuvimos el placer de visitar mi mujer y yo en un frío fin de semana de enero del 23.
" width="640" height="480">
COPIAR Y PEGAR Si quieres tener este mapa en tu web copia y pega el siguiente código sin modificarlo, gracias
PUNTOS INTERESANTES QUE PODEMOS VER EN REQUENA
A continuación te expongo algunos de los lugares más interesantes que podrás visitar en la ciudad de Requena, donde no debes dejar de probar su arroz a la cazuela y el morteruelo, además de sus buenos embutidos y su mejor vino con denominación de origen Utiel-Requena. Pero ya sin darte mas ganas de comer y beber, pasamos al pateo y a lo que podrás ver en la ciudad que se encuentra a apenas 70 km de la capital Valenciana. Para más información consultad en la oficina de turismo de la García Montes, teléfonos + 34 96 230 38 51-- + 34 697 104 824
Correo-: requena@touristinfo.net o en la página web oficial
HORARIOS- lunes: Cerrado/
Martes a viernes: 10:00 a 14:00 horas /
Sabado: 10:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00 horas /
Domingo: 10:00 a 14:00 horas /.

IGLESIA DE SAN NICOLÁS
La iglesia de san Nicolás la encontraremos ya en el extremo sur del barrio antiguo junto a la calle fuente del Pino. Es la más antigua de Requena, declarada conjunto histórico-artístico desde 1966, y linda con la antigua muralla que limitaba el arrabal de la antigua ciudad. Se tiene alguna información de que la iglesia comenzó a construirse sobre el año 1257, iniciando su andadura 30 caballeros de la nómina del rey Alfonso X. Se amplió sobre el año 1723 tras ser parcialmente derruida en la guerra de sucesión.
Encontraremos un edificio de estilo gótico, de una sola nave, con cuatro tramos cubiertos por bóvedas de crucería y contrafuertes, rodeados por las capillas laterales. La portada es de piedras sillares, sin apenas semejanzas constructivas con la torre de su lado izquierdo.
HORARIOS VISITAS-- Hay que concertar horario con la oficina de turismo.
IGLESIA DE EL SALVADOR
La iglesia del Salvador, ubicada en la plaza del Albornoz, junto con la iglesia de Santa María, es de estilo gótico flamígero o isabelino. Su construcción comenzó en el año 1380, sobre los restos de una antigua ermita y finalizó en 1533. En 1409 fue declarada como iglesia principal de Requena. La portada de forma abocinada consta de un rosetón con frontón rematado por una cornisa de piedra con bolas isabelinas. La iglesia en conjunto se completa con una nave central y dos laterales, con capillas adosadas en sus contrafuertes, dividas en cuatro tramos y la cabecera. La torre campanario que veremos hoy en día, es del último tercio del siglo XVIII con su base de piedra y su parte superior de ladrillo, con seis arcadas para sus seis campanas, coronado por un tejado a 4 aguas de tejas azules.
HORARIOS VISITAS-- Hay que concertar horario con la oficina de turismo.
CASTILLO FORTALEZA DE REQUENA
El castillo Fortaleza de Requena, se encuentra a pocos metros de la oficina de turismo, con entrada al final de la subida de la calle Fortaleza. La fortaleza tiene orígenes musulmanes, aunque a través de tiempo ha sufrido diversas modificaciones y ampliaciones, como constatan sus muros entremezclados de tapial, mampostería, sillería y ladrillo. Requena siempre a sido una ciudad fronteriza, marcando el límite del reino de Valencia con el musulmán de Toledo, aunque posteriormente fue anexionada al reino de Castilla. Ya en el siglo XVI comenzó a deteriorarse aunque nunca abandono sus deberes de defensa.
La monumental torre del homenaje con muros de más de 3 metros de ancho, construida en el siglo XV se convirtió en cárcel del partido judicial en el siglo XIX (las puertas aún tienen cerrojos para impedir la salida, no la entrada), hasta 1955 en que se restauró para dedicarla a museo, restaurándose entre finales del siglo XX y el inicio del XXI derribando todas las casas adosadas a los dos torreones de planta cuadrada que flanquean la torre. Una de las curiosidades que podremos encontrar en su interior (hoy muy simple), es el tubo que comunica toda la torre de arriba abajo y por la que extraían el agua necesaria para el día a día sus antiguos moradores. Hoy la mayoría de su espacio está dedicado para espectáculos en las tardes y noches de verano.
HORARIOS Y VISITAS-- La entrada se puede comprar a la entrada a un precio de 2 euros (no se admiten tarjetas)
CUEVAS DE LA VILLA
Las cuevas de la villa es quizás lo más impresionante que podremos ver en la ciudad de Requena y son un laberíntico conjunto de cuevas excavadas a poca profundidad. Cada casa tenía su cueva bajo los muros, hoy comunicadas entre sí y con amplias salas donde guardaban el vino y otros alimentos que necesitaban de fresco para su conservación. Requena se asienta sobre una gran plataforma de toba caliza que fue antes una laguna que se secó, rellenándose de arcilla (material fácil de excavar) más tarde.
Las 22 cuevas que se encuentran bajo la plaza de la Villa son de época musulmana, entre los siglos XII y XIII, siendo de utilidad hasta finales del siglo XVII en que se derribaron la mayoría de edificios y quedaron sepultadas por los escombros, haciendo que hasta muchos Requenenses se olvidaran de ellas. Ya en la década de los 70 fueron descubiertas de nuevo, limpiadas y acondicionadas para que el público en general las pudiera visitar y disfrutar de este bello espectáculo.
NOTA DE INFORMACIÓN-: No confunda con las cuevas privadas que se encuentran en el extremo sur de la plaza.
Horarios y visitas-- Podremos comprar las entradas en la recepción de las cuevas al precio de 4 euros (no se admiten tarjetas), para más información página web oficial o en la web de la oficina de turismo
CONSULTA EL TIEMPO EN REQUENA
Una de las normas más importantes a la hora de comenzar una visita es conocer el tiempo que tendremos en el día de la actividad porque el tiempo puede cambiar, pudiendo aguar o poner en peligro nuestra actividad, infórmate antes de tu salida del tiempo que tendrás el día de tu visita a Requena