Que podemos ver en Riópar (Albacete)
QUE PODEMOS VER EN RIÓPAR

Esta actividad ha sido realizada en fin de semana o en tiempo de vacaciones y ocio. Os dejo los paisajes y lo que pude admirar en esta corta, pero intensa salida-visita a este bello lugar. La vida es corta y debemos ocupar nuestro tiempo lo mejor posible, disfruta de tu entorno y de la naturaleza.

QUE VER EN RIÓPAR PUEBLO
Fin de semana esta vez en Riópar, municipio español en el sureste de la península ibérica, en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Está ubicado en la comarca de la sierra de Alcaraz siendo lo más interesante a visitar aparte de otros lugares los Calares del Nacimiento del Río Mundo.

En esta ocasión me hospedé en el hotel Riópar, en las afueras de la población, un hotel que les recomiendo por su tranquilidad, su ubicación y su magnífico Spa para relajarse en rato. Saliendo del hotel y a unos 200 metros podremos visitar también las reales fábricas de bronce de Riópar, creadas en 1773 por el ingeniero vienés nacionalizado español Juan Jorge Graubner atraído por la noticia de la existencia de una mina de calamina, mineral del que se extrae cinc para fundirlo con cobre y crear la aleación llamada latón, su actividad industrial se prolongó durante 156 años.

También visitaremos la Iglesia parroquial del Espíritu Santo, en Riópar Viejo, una construcción del siglo XV totalmente restaurada y remodelada. Durante la ejecución de estas obras de restauración se descubrieron unos importantes frescos encubiertos tras el altar.

Su castillo en Riópar Viejo, que fue tomado a los árabes en 1213 por el ejército de Alfonso VIII tras la conquista de Alcaraz para asegurar el sur de la frontera castellana contra los ataques de los musulmanes, hasta que Alfonso X se lo entrego a la jurisdicción de Alcaraz para facilitar su defensa. En el siglo XV, el castillo fue escenario de continuos ataques entre los señoríos de Navas de Paredes y Villena debido a su estratégica situación y emplazamiento, pues domina el valle del río Vega, luego Enrique IV, marqués de Villena se apoderó de ella, pasando más tarde a poder de los reyes Católicos.
CALARES NACIMIENTO DEL RÍO MUNDO

Pero lo más impresionante sin duda de esta zona son los Calares del Nacimiento de río Mundo, este abarca un terreno montañoso, marcado por varios cursos de agua que han erosionado los calares y creando paisajes kársticos de gran belleza. Se extiende por un total de 19.192 hectáreas, en la comarca natural de la Sierra de Alcaraz abarcando los municipios de Cotillas, Molinicos, Riópar, Vianos, Villaverde de Guadalimar y Yeste, dentro de las mancomunidades de servicios de la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel y de la Sierra del Segura.
El parque natural está constituido por los parajes denominados Calar del Mundo, Calar de en Medio, Chorros del río Mundo, Sierra del Cujón y Calar de la Sima, lo más impresionante del parque es su cascada de 130 metros que en el momento del "reventón"que es cuando su caudal es más fuerte, impresiona. La entrada al parque nacional de los Calares del Río Mundo es de 2 euros, pudiendo dejar el coche en el parking cercano, desde donde a solo 700 metros nos metemos de lleno en el mismo nacimiento.

Todo comienza en la cueva de los Chorros, donde la aventura del río Mundo arranca, en una impresionante cascada de unos 130 metros, rompiendo el agua en las rocas finales y dando paso a otra pequeña cascada de 15 metros, en verano el caudal disminuye mucho, pero, aun así, es una maravilla digna de ver.

VIDEO NACIMIENTO RÍO MUNDO
CALCULAR RUTA DE TU CIUDAD A RIÓPAR
CALCULAR RUTA DE TU CIUDAD A TU DESTINO
Calcula tu ruta a destino.
Más lugares de que podemos ver en...
