Que podemos ver en Salamanca

Que podemos ver en Salamanca
Que podemos ver en Salamanca

Mostrar enlaces
  1. QUE PODEMOS VER EN SALAMANCA
    1. MAPA UBICACIÓN LUGARES DE INTERÉS
    2. PUNTOS INTERESANTES QUE PODEMOS VER EN SALAMANCA
    3. CATEDRAL DE SALAMANCA
    4. UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
    5. PLAZA MAYOR
    6. IGLESIA DE SAN ESTEBAN
    7. CONVENTO DE LOS DOMINICOS
    8. CASA DE LAS CONCHAS
    9. LA CLERECÍA
    10. PALACIO DE MONTERREY
    11. IGLESIA DE LA PURÍSIMA Y CONVENTO DE LAS AGUSTINAS
    12. IGLESIA DE SAN SEBASTIÁN
    13. PUENTE ROMANO
    14. JARDINES DE CALIXTO Y MELIBEA
    15. MERCADO CENTRAL
    16. CASA DE LAS MUERTES
    17. CASA NATAL DE MIGUEL DE UNAMUNO
    18. CONSULTA EL TIEMPO EN SALAMANCA
    19. SALAMANCA A VISTA DE DRON

QUE PODEMOS VER EN SALAMANCA

En esta página te indico todo lo más interesante que podemos ver en Salamanca, Castilla-León, situada en la comarca de Campo Charro, en plena meseta Norte a 800 msnm, con una población aproximada de 145.000 habitantes. Ciudad monumental que está declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 1988. Salamanca basa su economía en varios sectores como la industria y la agricultura, pero sus principales pilares son la universidad y el turismo que le llega de todas las partes del mundo.

FIESTAS Sus principales fiestas se celebran el 8 de septiembre con la Virgen de la Vega, patrona de la ciudad, la Semana Santa, declarada de interés turístico Internacional, el 12 de junio con San Juan de Sahagún, copatrón de la ciudad junto a la virgen de la Vega y el 31 de octubre con las fiestas del El "Mariquelo", donde se recuerda el terremoto de Lisboa de 1755.

Salamanca
Salamanca

MAPA UBICACIÓN LUGARES DE INTERÉS

Mapa de Salamanca con la ubicación de los lugares más interesantes para ver y que tuvimos el placer de visitar mi mujer y yo en unas agradables vacaciones en agosto del 2022 en nuestro viaje hacia Lisboa, solo fueron dos cortos días, pero intensos.

COPIAR Y PEGAR Si quieres tener este mapa en tu web copia y pega el siguiente código sin modificarlo, gracias

PUNTOS INTERESANTES QUE PODEMOS VER EN SALAMANCA

A continuación te expongo algunos de los lugares más interesantes que podrás visitar en la ciudad de Salamanca, donde también podrás degustar sus excelentes vinos y su peculiar gastronomía como la carne de Morucha, las patatas Meneas, el hornazo o las rosquillas de Ledesma.
Para más información, Oficina de turismo de Salamanca.
Plaza Mayor núm. 32, 37002, Salamanca.
Teléfonos 923 21 83 42-902 30 2002 /Fax 923 26 34 09
Mail-información@turismodesalamanca.com
De lunes a viernes de 09:00 a 19:00 horas
Sabados de 10:00 a 19:00 horas
Domingos de 10:00 a 14:00 horas.
Web oficina de turismo Salamanca

CATEDRAL DE SALAMANCA

Catedral de Salamanca
Catedral de Salamanca
Catedral de Salamanca de noche
Catedral de Salamanca de noche

Salamanca es una ciudad monumental, pero si hay algo que no debes de perderte es su gran catedral, la segunda más grande de España después de la de Sevilla. La catedral de Salamanca se puede decir que son dos catedrales en una.

La catedral Vieja. Dedicada a Santa María de la Sede, de estilo románico, que comenzó su construcción a mitad del siglo XII para más tarde comenzar a demolerse para ir construyendo a la vez la nueva catedral. En su interior podremos admirar la capilla de San Martín o del Aceite, la capilla de santa Bárbara, la capilla de santa Catalina y el original retablo de la capilla mayor, datado a lo largo de la década de 1440, obra hermanos Delli. Destaca también en ella su cimborrio central llamado Torre del Gallo.

Cimborrio catedral Salamanca
Cimborrio Catedral Salamanca
Retablo Mayor
Retablo Mayor

La Catedral Nueva. Comenzó su construcción en 1513 con la intervención de los reyes Católicos hasta que se fusionó con la catedral Vieja, inaugurándose en agosto de 1733. En su interior podremos ver sus preciosas capillas laterales como la capilla de la virgen de Morales, la de la virgen de los Dolores y la de San Jose, aparte de su capilla Mayor y la del cristo de las Batallás, con la talla del cristo Románico más antiguo de Europa, aunque sin duda la mejor de ellas es la capilla Dorada, muy llamativa por su decoración y ornamentación casi totalmente dorada. El coro, construido entre 1710 y 1733, es uno de los coros barrocos más destacados de España obra de Joaquín Benito y Alberto de Churriguera. Además de todo esto, veremos entrar la luz por casi un centenar de vidrieras originales hechas en Flandes.

Portico de Ramos
Pórtico de Ramos
Fachada principal
Fachada principal
Astronauta
Astronauta

En el exterior podremos ver su antiguo pórtico de entrada muy recargado en un estilo barroco Churrigueresco, donde podremos ver que quedaron muchas figuras por construir y algunas de ellas están mutiladas (cabeza, extremidades) pues los soldados franceses en su ocupación, practicaban el tiro al blanco con ellas.
La entrada hoy en día se efectúa por la portada de Ramos en su parte este, donde también por curiosidad podemos buscar su pequeña figura del astronauta y otros motivos que se incluyeron en la reforma que se efectuó en el año 1993.

Torre Mocha
Torre Mocha

La torre Mocha de la catedral con sus 110 metros de altura, es la segunda torre de catedral más alta de España tras la Giralda, se puede ver desde mucho antes de llegar a la ciudad desde cualquier punto. La torre fue levantada sobre la antigua atalaya defensiva almenada del siglo XIII de la catedral vieja y a la cual se añadían modificaciones hasta el siglo XVIII. Contiene documentos de la época moderna relacionados con el proceso constructivo de la Catedral Nueva además de una colección de dibujos históricos de las Torres.de la vieja catedral y si observamos bien en sus últimos metros veremos que está algo inclinada a la izquierda debido también al terremoto de Lisboa.

COMPRA DE ENTRADAS CATEDRAL:
Venta de entradas en portada principal, aunque recomiendo comprarla por internet o reservar visita guiada, compra de entradas online a la catedral, aunque te recomiendo reservar una visita guiada con los paraguas Rojos, precio 6 euros más 6 entradas a la catedral (sin hacer colas).
HORARIOS: Catedral Nueva, Catedral Vieja, claustro y Salas Capitulares de lunes a sábado: 10:00 – 20:00 (Último acceso a las 19:15) y domingo: de 10:00 a 18:00 (Último acceso a las 17:15)
Precio 6 euros incluyendo autoguía.
COMPRA DE ENTRADAS TORRE MOCHA: Compra tu entrada online para la visita diurna o nocturna a las torres de la catedral y disfruta de unas vistas inmejorables de toda Salamanca en https://ieronimus.es/venta-de-entradas/
HORARIOS: Según disponibilidad, precio 4 euros.

Estudiante salamanquino, tunante fino.V. Morello
Salamanca a unos sana y a otros manca, y a todos deja sin blanca. V. Morello
En todo hay engaño, si no es en la calle de Serranos (donde compraban su ropa antiguamente los estudiantes de la universidad).V. Morello

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

Entrada colegios mayores
Entrada colegios mayores
Entrada colegios menores
Entrada colegios menores

Si por algo se conoce Salamanca es por su universidad, la más antigua de España y del mundo hispánico, remontando su construcción al año 1174 y la tercera más antigua de Europa. La encontraremos casi en cada rincón de Salamanca que visitemos, y cuando no veamos edificios encontraremos "los Vítores" (escritos en los muros con sangre de toro y tintes que realizaban los estudiantes cuando se doctoraban) a poco que alzamos la vista. En un principio comenzaron a impartirse estudios de Derecho, Medicina, Lógica, Gramática y Música para ampliarse en los siglos siguientes más cátedras hasta llegar a lo que es hoy en día, siendo los siglos XV y XVI los de su mayor esplendor. La universidad tiene repartida por toda la ciudad sus aulas y estas son algunas de ellas:

Claustro escuelas Mayores
Claustro, escuelas Mayores
Bilblioteca escuelas Mayores
Biblioteca escuelas Mayores

Colegios Mayores. Se encuentra frente a la estatua de Fray Luis de León, es el edificio más emblemático de toda la universidad, comenzando su construcción en 1411. La fachada, ya del siglo XVI, está dividida en tres cuerpos, un primero con el medallón de los Reyes Católicos sobre el que se sitúa su escudo de armas. Un segundo cuerpo con el escudo de Carlos V en su centro, el águila de San Juan y de los Reyes Católicos a la derecha y el águila bicéfala del Imperio a la izquierda, coronando la fachada la talla de un papa (se cree que es el papa Luna), todo ello en un estilo barroco Churrigueresco muy cargado y precioso. No debemos de dejar de localizar "la rana" que, según la tradición, el estudiante que no la podía localizar suspendería su doctorado. Cabe decir que es muy difícil de ver si no te ayuda el guía o una persona que sepa dónde está.

Claustro escuelas Menores
Claustro escuelas Menores

Escuelas Menores. Es el edificio que se utilizaba como lugar de docencia de las enseñanzas conducentes al título de bachiller y se encuentra detrás de la estatua de Fray Luis de León. Actualmente, alberga diversas dependencias de la Universidad, tiene un claustro muy bonito y los restos de la cúpula con la pintura mural del Cielo de Salamanca, atribuida a Fernando Gallego que se corresponde con la tercera parte de la decoración de la bóveda de la antigua Biblioteca de las Escuelas Mayores de la Universidad de Salamanca representando las constelaciones y los signos del zodía co que se veían en aquellos años desde salamanca.
ENTRADAS Y HORARIOS:
Reserva online una visita guiada en Paraguas Rojos, el precio es de 6 euros y la duración de 1:15 horas, los guías están bien instruidos y muy simpáticos.
Horarios a escoger al efectuar el pedido online en la fecha deseada según disponibilidad (se recomienda efectuar las reservas con tiempo)

Omnium scientiarum princeps Salmantica docet (Los principios de todas las ciencias se enseñan en Salamanca)V. Morello

PLAZA MAYOR

Plaza Mayor
Plaza Mayor
Plaza mayor Salamanca 2
Plaza mayor Salamanca 2

La plaza Mayor de Salamanca es un centro neurálgico de la ciudad, punto de referencia para todas tus visitas y citas. Fue construida entre los años 1729 y 1756, en estilo barroco-churrigueresco, debido al estilo del arquitecto Alberto Churriguera, que aunque no fue el único que intervino en su construcción, sí fue el más influyente. A comienzos del siglo XIX sufrió diversas remodelaciones, hasta que poco a poco se le quitaron los jardines, el quiosco de música central y los urinarios públicos hasta quedar como la apreciaremos a fecha de hoy. La antigua plaza Mayor nace sobre un descampado donde se comerciaba junto a la antigua Puerta del Sol de la muralla salmantina y por encontrarse allí la iglesia de San Martín, fue conocida desde el siglo XV como plaza de San Martin.
La plaza Mayor de Salamanca, está construida casi en su totalidad con piedra franca de Villamayor, una piedra que al igual que en el resto de los monumentos de la ciudad, es de un tono anaranjado que de noche sobre todo le da un toque y un ambiente inigualable, remarcando ese tono con las potentes iluminaciones, siendo además declarada Monumento Nacional en 1935.

IGLESIA DE SAN ESTEBAN

Iglesia de san Esteban
Iglesia de san Esteban
Retablo Mayor de san Esteban
Retablo Mayor de san Esteban

La iglesia de san Esteban se encuentra a la derecha de la plaza del Concilio de Trento, fue construida sobre el antiguo convento de los Dominicos en el año 1524 por el arquitecto Juan de Álava, acabando las obras en el 1610 Rodrigo Gil de Hontañon. La fachada está compuesta por la misma portada —retablo de la iglesia y el pórtico de acceso al convento de los Dominicos, formando un ángulo recto. La fachada principal es una muestra rica del estilo plateresco típico de la ciudad, formando un arco de triunfo bajo cuya bóveda de medio cañón encontraremos múltiples decoraciones y tallas representando el martirio de San Esteban y por encima un Calvario, obra de Juan Antonio Ceroni a comienzos del siglo XVII.
HORARIO Y VISITAS:
Visitas en horas de culto cerrando a las 20.00, entrada gratuita.

CONVENTO DE LOS DOMINICOS

Convento de los Dominicos
Convento de los Dominicos
Claustro convento Dominicos
Claustro convento Dominicos

El convento de los Dominicos, se encuentra a la derecha casi pegado a la iglesia de san Esteban, que comenzó su construcción sobre el antiguo convento en 1524 y estos se trasladaron a esta nueva ubicación. El claustro principal es obra de Fray Martín de Santiago, un religioso del convento. Mezcla elementos góticos y renacentistas. Los arcos que separan la planta baja del jardín son de medio punto, renacentistas, con tintes de estilo gótico. La planta alta consta de cuarenta arcos de medio punto y un sencillo artesonado de madera en el techo.
El interior del convento d san Esteban, consta de seis grandes columnas salomónicas con decoración vegetal, flanqueado por un par de columnas a cada lado, con esculturas de Santo Domingo de Guzmán y San Francisco de Asís, atribuidas al autor del retablo el arquitecto Jose Benito de Churriguera. Podemos contemplar también la tumba del III duque de Alba y la escalera de Soto cuya peculiaridad es que está construida con una técnica nueva y revolucionaria para su tiempo, porque solamente se apoya en los muros, la escalera está en voladizo, sin otros soportes.
HORARIOS Y VISITAS:
Entrada gratuita y sin reserva previa. Desde el 1 de junio del 2022, lunes a domingo: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 h.
Museo
Martes a domingo (mañana)
Biblioteca de 9:00 a 13:45 h y de 16:00 a 18:45 h.
viernes tarde, cerrada.

Quod natura non dat, Salmantica non praestat (Lo que la naturaleza no da, Salamanca no lo presta)V. Morello

CASA DE LAS CONCHAS

Casa de las Conchas
Casa de las Conchas
Interior casa de las Conchas
Interior casa de las Conchas

La Casa de las Conchas de Salamanca es un antiguo palacio urbano de estilo gótico y elementos platerescos como en muchas construcciones de la ciudad, su construcción se inicia en 1493 por encargo de Rodrigo Maldonado de Talavera, caballero de la Orden de Santiago y se termina en 1517 por los padres de Pedro Maldonado Pimentel, caudillo comunero. En el año 1929 fue declarada Monumento Nacional y desde 1993, tras una larga restauración, alberga en su interior una Biblioteca Pública del Estado.
En la fachada principal exterior destacan la puerta adintelada, en cuya parte superior encontramos un blasón de los Maldonado, además de múltiples figuras de conchas de las cuales toma su nombre el edificio. Se dice que hay 365 conchas, una por cada día del año que mandó colocar por el amor que profesaba don Rodrigo Arias, hijo de Rodrigo Maldonado, a su esposa Doña Juana, cuyo escudo de armas lo forman barras y conchas. El interior lo forman la biblioteca y un patio interior con fusión de elementos medievales, mudéjares y renacentistas, con una vista de las torres de la universidad Pontificia al fondo preciosas.
HORARIO Y VISITAS: Entrada gratuita de lunes a viernes: 9 a 21 h.
Sábados: 9 a 14 h y 16 a 19 h.
Domingos y festivos: 10 a 14 y de 16 a 19 h.

LA CLERECÍA

Fachada principal la Clerecia
Fachada principal la Clerecía

La Clerecía, es el nombre que recibe el edificio del antiguo Real Colegio del Espíritu Santo de la Compañía de Jesús situado en la plaza de san Isidro y que debe su nombre a la abreviatura de Real Clerecía de San Marcos, que tomo el edificio tras la expulsión de los jesuitas de España. Las obras comenzaron en 1617 bajo la protección de Margarita de Austria, esposa de Felipe III y acabaron en el 1754, en su mayoría, por el arquitecto Juan Gómez de Mora. En 1940, se crea la Universidad Pontificia de Salamanca, instituida por el Papa Pío XII, y la Diócesis le entrega el edificio como sede. En el año 2012 cesa el culto en él para explotarlo turísticamente.
El exterior lo forman la fachada de tres cuerpos con escudos de España y una hornacina con la imagen de San Ignacio de Loyola, coronándola dos altas torres comunicadas entre ellas con vistas de Salamanca inmejorables. En el interior encontraremos el retablo de la capilla mayor, obra de Juan Fernández en 1673 con esculturas de Juan Rodríguez, la sacristía detrás del altar Mayor y el Patio de los Estudios, decorado con 28 lienzos que narran la vida de San Ignacio de Loyola desde la batalla de Pamplona hasta su muerte.
VISITAS Y ENTRADAS:
Consulta tarifas y horarios para todo el año en la web oficial
Tour virtual a la Clerecía y torres pinchando aquí

Estar en Capilla. (Se dice porque, antiguamente, los estudiantes que iban a defender su tesis pasaban un día entero en la Capilla de Santa Bárbara pidiéndole que les ayudase y rezando).V. Morello

PALACIO DE MONTERREY

Palacio de Monterrey
Palacio de Monterrey
Fachada lateral palacio de Monterrey
Fachada lateral palacio de Monterrey

El palacio de Monterrey, lo encontraremos en la confluencia de la calle del Prior con la plaza de las Agustinas. Su construcción comenzó el año 1539 por Alonso de Zúñiga y Acevedo Fonseca, III conde de Monterrey, actualmente es propiedad de la Casa de Alba y que aún a fecha de hoy alberga valiosas obras de arte, muebles, tapices, porcelanas, etc. de la familia. Fue declarado Monumento Nacional en 1929 y hoy es uno de los mayores exponentes del arte Plateresco de Salamanca, que tras su remodelación del año 2017, fue abierto al público como espacio musealizado, tras un convenio del Ayuntamiento de Salamanca y la Fundación Casa de Alba.
HORARIOS Y VISITAS:
Horario de mañana (4 grupos): 10:30, 11:30, 12:30 y 13:30.
Horario de tarde (2 o 3 grupos): 17:00, 18:00. (en horario de verano también a las 19:00 h)
Las entradas con guía se podrán adquirir en la oficina de información Turística de Salamanca con el teléfono 923 21 83 42.

Salamanca que hechiza la voluntad de volver allá a todos los que la apacibilidad de su vivienda han gustadoMiguel de Cervantes

IGLESIA DE LA PURÍSIMA Y CONVENTO DE LAS AGUSTINAS

Iglesia de la Purisima
Iglesia de la Purísima

La iglesia de la Purísima con el convento de las Agustinas, forman un conjunto de clausura situado en el centro histórico de la ciudad de Salamanca en la plaza de las Agustinas al final de la calle Ramón y Cajal frente al palacio de Monterrey. Fue declarado Monumento Nacional por Decreto del 15 de abril de 1935. Su construcción fue orden de Manuel de Zúñiga y Fonseca, Conde de Monterrey, en el año 1636, para internar a su hija, Inés Francisca de la Visitación, nombrándola priora del convento. La iglesia es la parte pública visitable del convento y fue pensada por el conde como capilla funeraria para él y su familia. Lo más llamativo de su exterior es el pórtico, con sus 33 metros de longitud en tres cuerpos separados y su cúpula reconstruida en 1675 después que en el año 1857 se desplomara la original, en su interior destaca el retablo Mayor en mármol, con un importante cuadro de la Inmaculada Concepción pintado por Jose Ribera.
VISITAS Y HORARIOS:
Entrada gratuita mañanas de 11.00 a 14.00 y tardes de 17.00 a 20.00, domingos tarde cerrada.

IGLESIA DE SAN SEBASTIÁN

Iglesia de san Sebastian
Iglesia de san Sebastián
Interior iglesia de san Sebastian
Interior iglesia de san Sebastián

La iglesia de san Sebastián la encontraremos frente a la catedral en la plaza de Anaya y a su derecha el palacio de Anaya y que desde el 6 de octubre de 2011 fue declarada Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento todo el conjunto del Colegio de Anaya, Hospedería e Iglesia de San Sebastián. Esta modosa iglesia está formada en su exterior con una planta de cruz latina y cúpula octogonal en estilo barroco, con una escultura de San Sebastian, la hornacina la imagen de San Juan de Sahagún, patrón de la ciudad, realizadas por Larra de Churriguera. En su interior destacaré el retablo del altar mayor, realizado en 1903 con un lienzo del martirio de San Sebastián.
VISITAS Y HORARIOS:
Entrada gratuita en horarios de culto, cierra a las 20.00.

Decíamos ayer…: (Fue la frase con la que comenzó a hablar a sus alumnos Fray Luis de León después de haber dado la última clase cinco años por estar en la cárcel).Fray Luis de León

PUENTE ROMANO

Puente Romano
Puente Romano

El puente Romano de Salamanca o del Tormes, de 358 metros, es el principal acceso a la parte sur-oeste de la ciudad, es peatonal y ha sido restaurado en diversas ocasiones debido a las riadas del Tormes que se llevaban parte de los arcos. Fue declarado monumento histórico Artístico el 3 de junio de 1931,5​ y bien de Interés Cultural el año 1998. Solo quedan 15 arcos originales, de los 46 de que consta, el resto fue restaurado con piedra similar a la original traída de las canteras de Ledesma.

Salamanca reposa sonriente sobre sus tres colinas. Duerme al son de las mandolinas y se despierta sobresaltada por el griterío de sus estudiantesVictor Hugo

JARDINES DE CALIXTO Y MELIBEA

Jardines de Calixto y Melibea
Jardines de Calixto y Melibea

Los jardines de Calixto y Melibea tienen sobre 2.500 metros cuadrados, está ubicado en el casco antiguo de la ciudad formando parte de la antigua muralla. Estos jardines están inspirados en el famoso jardín de la tragicomedia de Fernando de Rojas, la Tragicomedia de Calisto y Melibea. Podremos encontrar varias especies de árboles y flores, algunas de ellas difíciles que se cultiven a la altitud de 800 msnm en que se encuentra la ciudad.

MERCADO CENTRAL

Mercado Central
Mercado Central

El mercado central de Salamanca o mercado central de Abastos, se encuentra ubicado en el centro de la plaza del Mercado adyacente a la plaza Mayor saliendo por los Portales de San Antonio. Fue diseñado por el arquitecto jerezano Joaquín de Vargas y Aguirre a comienzos del siglo XX. En su interior podrás encontrar todos los ingredientes típicos de la gastronomía Salmantina. El mercado fue restaurado en 2001.

CASA DE LAS MUERTES

Casa de las Muertes
Casa de las Muertes

La Casa de las Muertes es una vivienda diseñada por el arquitecto Juan de Álava situada en la calle Úrsula frente a la estatua de Juan de Unamuno en el casco histórico de ciudad, construida con piedra franca de las canteras salmantinas de Villamayor. El nombre de la casa, según la leyenda popular, es porque posee cuatro calaveras talladas en piedra en su fachada principal que parecen colgar de las jambas de las dos ventanas superiores. Esto unido a un asesinato de cuatro habitantes acaecido a comienzos del siglo XIX, hace que desde entonces se la conociera como "Casa de las Muertes".

CASA NATAL DE MIGUEL DE UNAMUNO

Casa natal de Juan de Unamuno
Casa natal de Miguel de Unamuno

La casa natal de Miguel de Unamuno, se encuentra al final de la calle las Ursulas a la derecha de la casa de las Muertes, en ella se conserva la biblioteca personal del escritor con alrededor de 6.000 volúmenes entre manuscritos, artículos periodísticos, correspondencia, fotografías y cuadernos de dibujos, así como numerosas obras de arte, mobiliario original y objetos personales del célebre escritor. La casa se construye a mediados del siglo XVIII para albergar a los futuros rectores de la Universidad de Salamanca. Miguel de Unamuno es nombrado rector en el año 1900 y se traslada a vivir con su mujer y sus cinco hijos a esta casa donde residirían hasta el año 1914.
VISITA Y HORARIOS:
De lunes a sábado de 10:00 a 14:00 horas (último pase a las 13:00 horas). Visitas guiadas de una hora de duración a las 10:00, 11:00, 12:00 y 13:00 horas. Se proyecta un video antes de efectuar la visita.
Precio entrada: 4 euros.

Es una fiesta para los ojos y para el espíritu. Ver la ciudad como poso del cielo en la tierra de las aguas del TormesMiguel de Unamuno
Catedral de Salamanca de Noche
Catedral de Salamanca de Noche

Salamanca es una ciudad monumental, si tienes poco tiempo y quieres ver lo imprescindible puedes contratar un tour guiado que te llevara por los principales monumentos de la ciudad en Free tour Salamanca reservando cita en su web y visitando la Plaza mayor, la Casa de las Conchas, la Clerecía, la Universidad de Salamanca, las Catedrales, la plaza de Anaya y el Convento de los Dominicos en 1,30 de tour bien guiado y explicado (yo lo contrate y quede muy satisfecho, al precio que tu quieras dar al finalizar, hay quien da 10, 15 o 20 euros según tu criterio.
Pues damos por concluida nuestra visita a Salamanca y nos dirigiremos hacia Lisboa pasando por Plasencia y Mérida, espero que les guste Salamanca como nos encantó a nosotros, un saludo.

CONSULTA EL TIEMPO EN SALAMANCA

Una de las normas más importantes a la hora de comenzar una visita es conocer el tiempo que tendremos en el día de la actividad porque el tiempo puede cambiar, pudiendo aguar o poner en peligro nuestra actividad, infórmate antes de tu salida del tiempo que tendrás el día de tu visita en Salamanca

SALAMANCA A VISTA DE DRON

CALCULAR RUTA DE TU CIUDAD A SALAMANCA

CALCULAR RUTA Calcula tu ruta a destino.
Más de que podemos ver en....

Subir
Celaontinyent
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.