Que podemos ver en Santander (Cantabria)

Mostrar enlaces
  1. QUE PODEMOS VER EN SANTANDER
    1. MAPA UBICACIÓN LUGARES DE INTERÉS
    2. CATEDRAL NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN
    3. IGLESIA BAJA O DEL CRISTO
    4. PALACIO DE LA MAGDALENA
    5. IGLESIA DE LA ANUNCIACIÓN
    6. MERCADO DE LA ESPERANZA
    7. REFUGIO ANTIAÉREO PLAZA DEL PRÍNCIPE
    8. MURALLA ROMÁNICA
    9. MUSEO DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA DE CANTABRIA
    10. IGLESIA SAN FRANCISCO DE ASÍS
    11. AYUNTAMIENTO
    12. VIDEO DE SANTANDER

QUE PODEMOS VER EN SANTANDER

En esta sección te mostraré todo lo que podemos ver en Santander, quinto paso de las vacaciones con mi mujer de este año 2021 marcado por la pandemia de COVID aunque en franca mejoría poco a poco.Santander, Cantabria, cuenta con un clima moderado todo el año con veranos suaves e inviernos templados y muy lluviosos, tenía una población de aproximadamente 172.500 habitantes en el año 2019, las bases de su economía son la industria y sobre todo el turismo, que con la oferta de sus playas y la de los picos de Europa atraen a muchos turistas nacionales e internacionales.

Santander
Santander

La principal catástrofe que ha sufrido Santander fue la del incendio que devasto la ciudad en 1941, iniciado en la madrugada del 15 al 16 de febrero en la calle Cádiz, arraso durante dos días toda la parte histórica de la ciudad destruyendo buena parte de sus tesoros artísticos y culturales.

FIESTAS Las principales fiestas de Santander se celebran:El primer domingo de junio con el Día Infantil de Cantabria, se celebra en la Magdalena y está declarada Fiesta de Interés Turístico Regional.
24 de junio, la hoguera de San Juan que se celebra en la playa del Sardinero.
30 de agosto con las fiestas de los Santos Mártires San Emeterio y San Celedonio, patrones de Santander.

Bahia de Santander
Bahía de Santander

MAPA UBICACIÓN LUGARES DE INTERÉS

Mapa de Santander con la ubicación de los lugares más interesantes para ver.

COPIAR Y PEGAR Si quieres tener este mapa en tu web copia y pega el siguiente código sin modificarlo, gracias

Que podemos ver en Santander
Que podemos ver en Santander

CATEDRAL NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN

La catedral nuestra señora de la Asunción está ubicada en la plaza del obispo Jose Equino y Trecu junto a la bahía y a pocos metros del casco histórico. Su construcción data de entre el siglo XII y el XIV sobre un antiguo monasterio, en un principio sirvió como abadía, más tarde fue elevada a rango de colegiata en 1131 por el rey Alfonso VII, y está consagrada a San Emeterio y San Celedonio patrones de la ciudad.

Catedral nuestra señora de la Asuncion 2
Catedral nuestra señora de la Asunción 2

Sobre el año 1230, se construye la actual puerta principal, donde están labrados los primeros escudos del reino de León y de Castilla tras su unificación en tiempos de Fernando III, cuyo hijo Sancho fue abad de la entonces abadía. La catedral ha sufrido varias remodelaciones recientemente, sobre todo en 1893 tras la explosión del barco de vapor Cabo Machichaco cargado de pólvora, luego sufrió daños en la guerra civil española y por último sufrió en 1941 las consecuencias del incendio de Santander, quedando seriamente dañada y haciendo necesaria una reconstrucción y ampliación entre los años 1942 y 1953.

Catedral nuestra señora de la Asuncion 3
Catedral nuestra señora de la Asunción 3
Catedral nuestra señora de la Asuncion 4
Catedral nuestra señora de la Asunción 4

La catedral está compuesta de dos plantas superpuestas y un claustro, en el interior encontraremos varias capillas distribuidas en los muros de las dos naves laterales, el sepulcro de Marcelino Menéndez Pelayo y el claustro de planta trapezoidal que se construyo durante la primera mitad del siglo XIV. Por el exterior encontramos los primeros escudos de armas de Castilla-León en la portada principal y la robusta torre que le da aire de fortaleza militar.
Visitas - horarios - de lunes a viernes: de 10:00 a 13:00 horas, y de 16:00 a 19:30 horas.
Sabados:de 10:00 a 13:00 horas, y de 16:30 a 20:00 h.
Domingos y festivos: de 10:00 a 13:30 horas, y de 17:00 a 20:00 horas.
Precio 2 euros.
Más información-: 34 942 226 024 / +34 942203000.

Iglesia del Cristo
Iglesia del Cristo

IGLESIA BAJA O DEL CRISTO

La iglesia del Cristo se encuentra ubicada debajo de la catedral con entrada por la calle Somorrostro. Se construyó durante el primer tercio del siglo XII, también se la conoce como Iglesia Baja o Iglesia Vieja. Con una estructura muy peculiar, con naves muy bajas y separadas por pilares cruciformes con columnas adosadas, una preciosidad. En su interior encontraremos una imagen de Cristo un crucifijo en madera policromada de procedencia castellana y una Piedad en piedra, replica exacta de la talla de Gregorio Fernández.

Iglesia del Cristo 2
Iglesia del Cristo 2

VISITAS-Horario verano (1-6 al 30/9) día rio: 8:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00. Resto del año: diario de 8:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00.
Durante las misas no se puede visitar la iglesia.
Horario de misas:Lunes a viernes: 8:15/10:00/11:30/19:30. Sábados: 13:15/18:00/20:30. Domingos y festivos: 8:15/9:30/11:00/12:00/13:00/18:00/20:30.
Precio entrada-Con la entrada a la catedral se incluye la entrada a la iglesia y al museo.

PALACIO DE LA MAGDALENA

Palacio de la Magdalena
Palacio de la Magdalena

El palacio de la Magdalena se encuentra en la península del mismo nombre a la salida de la bahía de Santander.Como llegarPara llegar al mi recomendación es llegar pronto para aparcar porque la entrada hasta el palacio es a pie o coger un taxi y que te deje a la entrada del recinto. El palacio de la Magdalena fue construido entre 1909 y 1911 para albergar a la familia real española del rey Alfonso XIII. En 1977 el rey Juan Carlos I vendió el palacio a la ciudad por 150 millones de pesetas. En 1982 fue declarado monumento histórico-artístico y entre los años 1993 y 1995 estuvo de obras de rehabilitación costeadas por el Ayuntamiento de Santander y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
VISITAS-De lunes a viernes a las 10.00, 11.00 y 12.00 de la mañana, visitas guiadas por la tarde a las 16.00, 17.00 y 18.00.
Los sábados y domingos, visitas guiadas a las 10.00, 11.00 y 12.00.
Visitas guiadas para grupos: 942.20.30.84 o al correo palaciomagdalena@santander.es
Precio entrada-de-3 a 5 euros.

Iglesia de la Anunciacion
Iglesia de la Anunciación

IGLESIA DE LA ANUNCIACIÓN

La iglesia de la Anunciación está ubicada en la calle Juan de Herrera a apenas 150 metros de la catedral, fue declarada Bien de Interés Cultural el 11 de noviembre de 1992 y es uno de los mejores ejemplos de arquitectura renacentista de Santander. La iglesia comenzó su construcción en el año 1607, aunque la obra sufriría varios parones y daños posteriores en el incendio de 1941. El interior tiene una sola nave cabecera rectangular, rodeada por capillas a los lados, unidas por arcos de medio punto y en lo alto una cúpula con linterna que ilumina el templo. El altar mayor está rematado con un retablo de madera con pinturas y policromados.
VISITAS-: horario de culto, mañanas, lunes a viernes 11.00, tardes 19.00 y 20,30.
Sabados y vísperas de festivos: tardes 19,30 y 20,45.
Domingos-Laudes, 9:30 Mañanas 11,00 y 13:00 Tardes 19,00 y 20,45.
Entrada gratuita.

Mercado de la Esperanza
Mercado de la Esperanza

MERCADO DE LA ESPERANZA

El mercado de la Esperanza lo podremos encontrar entrando por la calle Mercado o la plaza Esperanza, a solo 300 metros de la catedral. Fue inaugurado el 10 de abril de 1904 y declarado monumento histórico-artístico en 1977. Tras el incendio de Santander de 1941, se produjo la primera restauración al romperse las vidrieras a causa del viento y el calor. El edificio en sí es un gran cuerpo alargado de 71 metros de largo por 25 metros de ancho con las esquinas achaflanadas, construido en acero y vidrio sobre una base de piedra de sillería, en un estilo ecléctico modernista.
VISITAS: lunes, martes, miércoles y sábado de 8:00 h a 14:00 h. Jueves y viernes de 8.00 h a 14.00 h y de 17.00 h a 19.30 h

Refugio antiaereo
Refugio antiaéreo
Refugio antiaereo 2
Refugio antiaéreo 2

REFUGIO ANTIAÉREO PLAZA DEL PRÍNCIPE

El refugio antiaéreo de Santander lo podemos encontrar en la antigua plaza de Mariana Pineda hoy llamada plaza del Príncipe, junto a la plaza Porticada. En la primavera de 1937, los santanderinos construyeron un refugio para protegerse de los bombardeos de la aviación alemana que los asediaba continuamente durante la guerra civil española. Es el único que se conserva en Santander de los más de 140 refugios que tuvo. El refugio tiene unos 100 metros de túneles de hormigón donde se podían proteger hasta 60 personas.

Refugio antiaereo 3
Refugio antiaéreo 3

En la visita que solo puede ser guiada y con cita previa, se explica toda la historia del refugio acompañada con momentos en los que se reproduce el sonido de las sirenas, el vuelo de los aviones, la caída y posterior explosión de las bombas, todo con un realismo que te dejara sorprendido, pues hasta tiembla el refugio y parpadean las tenues luces de los túneles, una gozada. Además, tenemos vitrinas para ver la placa en piedra que recuerda a dos aviadores alemanes que murieron en Santander, un equipo completo de aviadores de la Legión Cóndor alemana y una bomba de 250 kilos tipo Spen Cylindrische alemana como las que caían en la ciudad.
VISITAS: horarios de visita: martes: 17 – 18- 19 horas. Miércoles, jueves, viernes, sábados: 11.00 – 12.00 -13.00-17.00-18.00-19.00. Domingos: 11.00-12.00-13.00
Cita previa, teléfono-: 942: 942 20 30 99
Precio-5 euros.

Muralla Romana
Muralla Romana
Muralla románica 2
Muralla románica 2

MURALLA ROMÁNICA

La muralla Romana de Santander la podremos encontrar en la parte sur de la plaza Porticada, a apenas 150 metros de la catedral. Debajo del suelo de la Plaza de Velarde o Plaza Porticada, podremos encontrar lo que fue parte de la Puebla Nueva de la villa medieval y sus murallas fortificadas, que desde el siglo XIII fueron entradas a la villa desde el mar. También veremos otros elementos como cerámicas, calles enlosadas y estructuras de antiguos torreones.
Visitas: horarios de lunes a viernes (martes cerrado) 11:00-12:00-13:00 // 17:00-18:00-19:00 (excepto domingos tarde)
Cita previa al teléfono 942 203 099
Precio entrada-3 euros.

MUSEO DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA DE CANTABRIA

Entrada al Museo
Entrada al Museo
Muestra losetas de piedra
Muestra losetas de piedra

El museo de prehistoria y arqueología de Cantabria lo podremos encontrar junto al mercado del Este en la esquina entre la calle Hernán Cortés y la calle Bailen a solo 200 metros de la catedral. El Museo fue fundado en 1926 y en el año 2008 cerró sus puertas al público para comenzar el traslado a las dependencias del Centro de Investigación y a su actual ubicación en el Mercado del Este. Fue abierta en el año 2013. En el museo podremos admirar varias salas continúas con muestras de Altamira, el hombre y su evolución, esqueletos y huesos de animales prehistóricos, útiles de piedra, arte mueble, tallado en hueso y cuerno y para finalizar restos arqueológicos romanos.
Visitas - Compra de entradas en taquilla al precio de 5 euros.
Horarios-: del 1 de octubre al 30 de abril, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:30.
Del 1 de mayo al 30 de septiembre, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00.
Sabados, domingos y festivos, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00.
El museo permanecerá cerrado todos los lunes del año, los días 1 y 6 de enero, 24, 25, y 31 de diciembre.
Más información al teléfono 942 20 99 22.

Iglesia san Francisco de asís
Iglesia San Francisco de Asís

IGLESIA SAN FRANCISCO DE ASÍS

La iglesia de San Francisco de Asís la encontraremos frente al mercado de la Esperanza en la calle los Escalantes a apenas 200 metros de la catedral. La iglesia fue inaugurada en 1953, pertenece al obispado de Santander y está incluida en las listas del patrimonio artístico-religioso de Cantabria. La puerta de entrada, con una arquitectura Franquista, está formada por un pórtico clásico, con una balaustrada sobre el entablamiento y un frontón triangular rematando el cuerpo superior, con unos pináculos con bolas a ambos lados. El interior se remata con una cúpula de crucero, adornándose el altar principal con un retablo neo barroco.
VISITAS-: horario de culto y gratuitas.

Ayuntamiento
Ayuntamiento

AYUNTAMIENTO

El Ayuntamiento de Santander lo encontraremos en la plaza del ayuntamiento, esquina con la calle Isabel II, a solo 150 metros de la catedral. El edificio fue inaugurado el 15 de septiembre de 1907, aunque entonces era la mitad de lo que vemos hoy. En 1963 se comenzó la obra de la segunda parte del edificio y se reinauguró con el aspecto actual en 1967. Entonces se encontraba en la plaza una estatua ecuestre de Francisco Franco que fue retirada el 18 de diciembre de 2008.

VIDEO DE SANTANDER

CALCULAR RUTA DE TU CIUDAD A SANTANDER

Calcula tu ruta a destino.
Más de que podemos ver en....

Subir
Celaontinyent
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.