Que podemos ver en santo Domingo de Silos (Burgos)
- QUE PODEMOS VER EN SANTO DOMINGO DE SILOS
- MAPA UBICACIÓN LUGARES DE INTERÉS
- MONASTERIO SANTO DOMINGO DE SILOS
- IGLESIA DE SAN SEBASTIÁN SILOS
- IGLESIA DE SAN PEDRO SILOS
- MURALLAS ROMANAS DE SILOS
- ERMITA VIRGEN DEL CAMINO
- CEMENTERIO DE SAD HILL
- PARA COMER EN SILOS
- NO TE PUEDES PERDER CERCA DE SILOS
- VIDEO RUTA SENDERISMO DESFILADERO DE LA YECLA
- VIDEO SANTO DOMINGO DE SILOS
QUE PODEMOS VER EN SANTO DOMINGO DE SILOS
En esta ocasión toca todo lo que podemos ver en santo Domingo de Silos, segundo paso de nuestras vacaciones de este año 2021 aún penalizado por la pandemia de COVID aunque en franca mejoría poco a poco.Santo Domingo de Silos, Burgos, Castilla-León, ubicado en la comarca de La Demanda y Pinares, en el año 2020 contaba con una población de 273 habitantes.
Junto a los cercanos pueblos de Lerma y Covarrubias, formal llamado popularmente "Triángulo del Arlanza".
Las principales fiestas se celebran el tercer fin de semana de enero con la tradicional Fiesta de los Jefes.
MAPA UBICACIÓN LUGARES DE INTERÉS
Mapa de santo Domingo de Silos con la ubicación de los lugares más interesantes para ver.
COPIAR Y PEGAR Si quieres tener este mapa en tu web copia y pega el siguiente código sin modificarlo, gracias
MONASTERIO SANTO DOMINGO DE SILOS


El monasterio de santo Domingo de Silos, es una abadía benedictina y data del siglo X, aunque su emplazamiento era otro. En el 1041, ya en el siglo XI y en su actual emplazamiento, el rey Fernando I confía el nuevo monasterio al prior Domingo, que lo deja bajo la advocación de San Sebastián, la misma que rige a día de hoy. En el siglo XVIII se amplían las instalaciones derribando el antiguo y ampliando con la muralla y el nuevo convento donde encontraremos una sequoya de más de 150 años y más de 4 metros de diámetro que vemos en la foto de arriba (no visitable esta parte).
El monasterio se encuentra ubicado en el camino del Cid y según la historia, el Cid y doña Jimena donaron dinero y heredades para la construcción del templo cuyo claustro se encontraba en construcción cuando el caballero castellano fue desterrado del reino de Castilla. El claustro de Silos, que vemos en la foto de arriba, fue construido sobre la segunda mitad del siglo XI y primera del XII, es de doble planta. Los lados norte y sur tienen de 16 arcos y los lados este y oeste 14, con 64 capiteles rodeándolos. No debemos de perdernos tampoco la impresionante botica construida ya en 1705, con su propio jardín botánico, su laboratorio farmacéutico y su extensa biblioteca especializada.
VISITAS
Compra de entradas en taquilla al precio de 3,50 euros
Contacto-: 947 39 00 49 – 947 39 00 68
Mail-abadía @abadía desilos.es
IGLESIA DE SAN SEBASTIÁN SILOS
La iglesia de san Sebastián está anexa al monasterio de Silos, se construyo sobre media dos del siglo XI y se consagró en el año 1088 aunque posteriormente fue derruida y vuelta a construir sobre el siglo XVII.
El primer enterramiento en la iglesia fue el de santo Domingo Abad del monasterio en diciembre de 1073. Hoy la iglesia esta puerta con puerta con el monasterio por el que salen los monjes y curas a celebrar la misa diaria (no visitable la sacristía).
IGLESIA DE SAN PEDRO SILOS

En la plaza mayor de santo Domingo de Silos encontraremos la iglesia de san Pedro, que fue construida en el siglo XVIII, sobre los restos de otro templo románico anterior. Conserva de la antigua iglesia un museo medieval, donde se guarda el cáliz de Santo Domingo datado del siglo XI, una patena adornada con camafeos romanos y el báculo del Abad Juan II, aunque lo que debemos destacar sobremanera son las reliquias del cuerpo de Santo Domingo de Silos.
MURALLAS ROMANAS DE SILOS
En Silos aun podremos encontrar algún resto de las antiguas murallas romanas al oeste del municipio. La ubicación de los restos amurallados nos da a entender que entonces la villa era más grande de lo que actualmente ocupa el pueblo. Las entradas eran 5-6, la del arco de la villa en la carretera de Lerma (hoy desaparecida), la Puerta de Barbascones (también derruida), la de San Pelayo (desaparecida), la puerta de san Juan (debajo de la iglesia de san Sebastián), el Arco de la Calderera del que aún podemos admirar algún resto y por último la de san Juan junto al monasterio. Toda esta muralla llegó a fundirse con la propia del monasterio. Junto al actual pueblo se levantó a finales del siglo XI un castillo del que no queda ni rastro.
ERMITA VIRGEN DEL CAMINO
La coqueta ermita virgen del Camino se encuentra ubicada en la pequeña colina que encontraremos saliendo a la derecha del claustro del monasterio, tras pasar la antigua puerta arco de san Juan y tras 5 minutos de subida. Subiremos pasando por el camino que realizó el Cid en su destierro hasta llegar a la ermita de una sola planta rectangular con un lado en círculo. La ermita es sencilla y austera con apenas 8-9 bancos para orar y la imagen de la virgen del Camino presidiendo la modesta capilla, a la cual sacan de procesión en las fiestas patronales.
CEMENTERIO DE SAD HILL
El gran cementerio de Sand Hill no está bendecido como tierra sagrada, pero está bendecido por el arte cinematográfico porque siempre se recordara como la ubicación que eligió el director de cine Sergio Leone para rodar el final del espagueti-western el Bueno el Feo y el Malo.
Sergio Leone quedó prendado de estos bellos paisajes y decidió que la acción de su película transcurriese en ellos. El simulado cementerio estuvo abandonado durante casi 50 años hasta que en el año 2015 los voluntarios de la Asociación Cultural Sad Hill comenzaron a restaurarlo limpiando el círculo central de hierbas y matorrales y restaurando la mayoría de las más de 5000 cruces y tumbas.
PARA COMER EN SILOS
Para comer en las cercanías del monasterio tenemos varios bares, en esta ocasión yo entre en un asador que hay justo en frente donde degustamos mi mujer y yo un cochinillo asado de lo más bueno además acompañado de un caldo de la zona excelente.
NO TE PUEDES PERDER CERCA DE SILOS
A solo 2 km de santo Domingo de Silos por la carretera BU-910, pasaremos el desfiladero de la Yecla por donde serpentea la carretera. Ya casi a la salida es obligatoria una pequeña parada junto a la carretera para admirar el vuelo de los grandes buitres que anidan y revolotean en círculos junto a la peña por la cual saldremos del desfiladero mediante un túnel excavado en roca pura. Además, cuenta con una pequeña ruta de apenas 1 km con pasarelas y rincones dignos de ver y patear que nos incrusta en los interiores del desfiladero.ruta del desfiladero de la Yecla