Que podemos ver en Segorbe (Castellón)
QUE PODEMOS VER EN SEGORBE
En esta página te mostraré todo lo que podemos ver en Segorbe, Castellón, Comunidad Valenciana, capital de la comarca del Alto Palancia y que en el año 2019 contaba con 9150 habitantes aproximadamente, cuenta con un importante conjunto artístico concentrado en su casco antiguo, declarado en su conjunto bien de interés histórico.
Segorbe está atravesado por el río Palancia a una altitud de 360 metros sobre el nivel del mar. El municipio también era conocido en la antigüedad como Segobriga siendo sede episcopal, por lo que hoy tiene una pequeña catedral propia. La agricultura es la principal fuente de su economía, sufriendo un aumento de su importancia y su población desde principios del siglo XX en que se convirtió en fuente de turismo, explotando así su riqueza artística y monumental.
Sus principales fiestas Se celebran a partir del último sábado de agosto en honor a la virgen de la Esperanza, del Loreto y de la Cueva Santa, con una duración de dos semanas, la primera semana se centra en los actos religiosos, la segunda semana celebran la Entrada de toros y caballos declarada fiesta de Interés Turístico Internacional.
MAPA UBICACIÓN LUGARES DE INTERÉS
Mapa de Segorbe con la ubicación de los lugares más interesantes para ver y que tuvimos el placer de visitar mi mujer y yo en una fría mañana la del 30 de noviembre del 2021 en la que soplaba un gélido viento en toda la comarca que no deslució una agradable mañana en este municipio del sur de Castellón.
COPIAR Y PEGAR Si quieres tener este mapa en tu web copia y pega el siguiente código sin modificarlo, gracias
A continuación te expongo algunos de los lugares más interesantes que podrás visitar en la localidad.
Para más información, la Oficina de turismo de Segorbe.
Dirección: Plaza Alto Palancia, 3. 12400 Segorbe (Castellón)
De lunes a viernes de 9 a 14 y de 16 a 18 h. (del 15 de junio al 15 de septiembre, tardes de 17 a 19 h) sábado de 10 a 14 y de 16 a 18 h. Domingo y festivo de 10 a 14 h.
Teléfono: 964 71 32 54
Atención WhatsApp: 605 961 101
email: segorbe@touristinfo.net
CASTILLO DE LA ESTRELLA
En lo alto del cerro de Sopeña, al noroeste de la ciudad, encontramos el castillo de la Estrella también conocido como castillo del Ángel. En 1257, el castillo fue cedido a los cristianos mediante un pacto pacífico entre el gobernador Almohade de Valencia Abu Zeyt y Jaime I. En el siglo XIV la fortaleza se transforma en residencia real pasando el rey allí largas temporadas, aunque su máximo esplendor llegaría en el siglo XV con Enrique de Aragón y Pimentel primer duque de Segorbe, que repara la fortaleza a modo de palacio real, incluyendo varias salas lujosas, columnas de mármol y ricos ornamentos.
Tal y como vemos el castillo hoy, ya como un fuerte, con sus 4 posiciones de baterías y sus murallas, es como quedó al final de las guerras carlistas a finales del siglo XIX, que enfrento a España en una lucha entre el liberalismo y los defensores de la monarquía tradicional, otra más de las guerras entre españoles y hermanos.
HORARIOS DE VISITA:
De lunes a domingo de 10 a 18 h. Entrada gratuita. Recomendamos descargar aplicación de “Segorbe Turismo” para escuchar la audioguía del Castillo mediante código QR en este enlace o visitar antes para recoger folletos en la oficina de turismo en la dirección Plaza Alto Palancia, 3. 12400 Segorbe (Castellón)
De lunes a viernes de 9 a 14 y de 16 a 18 h (del 15 de junio al 15 de septiembre, tardes de 17 a 19 h) sábado de 10 a 14 y de 16 a 18 h. Domingo y festivo de 10 a 14 h.
CATEDRAL BASÍLICA

Aunque es un municipio pequeño, Segorbe posee su propia catedral basílica construida sobre una antigua mezquita árabe tras su conquista por el reino de Aragón en el siglo XII, está construida en un estilo gótico pegada a la muralla y formando un conjunto artístico con el Templo, la Torre Campanario, el Claustro y el Museo Catedralicio, que se fue ampliando a lo largo de los siglos siendo la última ampliacion allá por el siglo XVIII.
En la remodelación efectuada entre los años 1791 y 1795 por el arquitecto Vicente Gascó, se utilizaron materiales de derribo procedentes del castillo de la estrella. En su interior podemos contemplar su apacible claustro y el sobrecogedor sepulcro de los Vallterra además del gran Retablo Mayor de la Catedral (s. XVI), obra del pintor valenciano Vicente Masip y de su hijo Juan de Juanes, una de las obras clave de la pintura renacentista española.
HORARIOS DE VISITA EN HORAS DE CULTO
Horario de misa: De lunes a domingo a las 10:00 h. Sábado a las 19:30 h. Domingo a las 19:00 h, entrada libre.
Descargar audio guía mediante código QR en este enlace o visitar antes para recoger folletos en la oficina de turismo en la dirección Plaza Alto Palancia, 3. 12400 Segorbe (Castellón)
De lunes a viernes de 9 a 14 y de 16 a 18 h (del 15 de junio al 15 de septiembre, tardes de 17 a 19 h) sábado de 10 a 14 y de 16 a 18 h. Domingo y festivo de 10 a 14 h.
CRIPTAS DE LA CATEDRAL


Las criptas de la catedral albergan desde el siglo XIII a los miembros más ilustres de la diócesis segorbina, están situadas bajo el suelo de la catedral y nos permitirá un paseo virtual por la historia del municipio además de conocer la percepción de la muerte en las gentes del mundo medieval o asistir a la reflexión de un anciano monje sobre este último gran viaje.
HORARIOS DE VISITA:
Dirección: Calle Colón, 14
Teléfono: 964 71 32 54
Horario: De jueves a sábado de 11 a 14. Y de 16 a 19 h. Domingo de 11 a 14 h.
Precio: Adultos 2 €, jubilados y grupos 1 €, niños hasta 12 años gratis.
ACUEDUCTO MEDIEVAL
Al principio de la calle Colon podremos ver el acueducto medieval una muestra que queda en la localidad de cómo se transportaba el agua en el reinado árabe datado entre los siglos XI y XII y una magistral obra de ingeniería. Los restos del acueducto que hoy podemos ver están datados del siglo XIV aunque el tramo central de hierro es del siglo XIX en que se eliminó uno de sus arcos para facilitar el paso de la carretera nacional.
TORRE DEL VERDUGO

La Torre del Verdugo ubicada junto a los restos del viaducto, tiene 18,65 metros de altura y está a su vez subdividida en dos cuerpos. Debe su nombre a la cercanía de la vivienda del Verdugo de Segorbe y a ella se accede mediante una escalera de silería. Su construcción se localiza en torno al siglo XIV, con motivo de la guerra entre unionistas y realistas.
TORRE DE LA CÁRCEL

La torre de la cárcel es una de las antiguas entradas al pueblo que se fortificaban para reforzar su defensa. Datada allá por el siglo XIV, tiene 21.30 metros de altura y en su interior se ubicaban las viejas cárceles donde cumplían su pena los reos.
HORARIOS VISITA:
De jueves a sábado de 11 a 14 h y de 16 a 19 h. Domingo de 11 a 14 h.
Entrada individual 2 €, grupos y jubilados 1 €. Niños con adultos hasta 12 años, gratis.
Tel. 964 71 32 54.
FUENTE DE LOS 50 CAÑOS
Junto al río Palancia, en su margen derecha, se ubica la fuente de los 50 caños en pleno contacto con la naturaleza. Sobre los caños de la fuente encontraremos los cincuenta escudos heráldicos de cada provincia española. La fuente ha sufrido a lo largo de los años varios cambios y remodelaciones, en un principio se llamó la fuente de Juan Alves cuando no era más que una charca, más tarde en la dictadura de Primo de Rivera, el alcalde la remodelo poniendo 40 caños ampliándose más tarde a 50 debido al gran aporte de agua. Ya en el año 1975 fue cuando se le pusieron los escudos encima de cada caño.
MURALLAS DE SEGORBE
Las antiguas murallas de Segorbe, tenían aproximadamente 1 km y partían desde el fuerte de la Estrella o del Ángel. Las murallas más antiguas datan del siglo XI aunque las que hoy podemos ver son del siglo XIV.
MUSEO CATEDRALICIO

El Museo Catedralicio de Segorbe, es considerado como uno de los más importantes en arte sacro de la Comunidad Valenciana, en él podremos admirar una rica colección de pinturas, esculturas y piezas de orfebrería además de sus hermosos retablos góticos, destacando la escultura en mármol de Carrara que se conoce como la Madonna con niño.
HORARIO DE VISITAS:
Acceso al museo por C/ Santa María, 12.
De martes a sábado de 11:00 a 13:30 h. Día 4 abrirá a las 13 h. Día 8 de diciembre de 11:15 a 12:45 h.
Entrada individual 3 €, grupos y jubilados 2 €. Teléfono 964 71 10 14.