Cima La Sagra por el Embudo (Granada)
RUTA CIMA LA SAGRA POR EL EMBUDO
Hoy, bonita y exigente ruta a la cima la Sagra por el embudo, que se delimita en el horizonte como un pico aislado, situado al norte de la provincia de Granada (España), entre los términos municipales de Huéscar y Puebla de don Fadrique. Es el punto más alto de la cordillera Subbética y del Altiplano Granadino, su altitud es de 2.383 msnm en su parte más elevada (presenta una doble cima).
Está formado por calizas, margas y cretas estratificadas que pueden apreciarse cerca de la cumbre, como estratos de gran espesor y dureza, además de por las barrancas y profundas cárcavas que cruzan sus flancos. En su cima, aunque no lo creas, pueden encontrarse fósiles de esta época geológica, especialmente conchas de animales marinos.
CIMA LA SAGRA
La cima de La Sagra por el Embudo, toca en esta salida y nuestra meta para el día de hoy. La distancia en coche hasta esta montaña es de unas 3 horas desde Ontinyent, por lo que nos reunimos a las 6:00 de la mañana en la gasolinera Gibsa y después de repostar los dos vehículos y repartir a la gente y el material salimos en dirección a puebla de don Fabrique, en cuyas proximidades se halla la montaña de La Sagra.
Sobre los 8,00 páramos a tomar un café rápido en Barranda ya cerca de nuestro destino y sobre las 9,15 llegamos al punto de partida desde el cual acometeremos la aproximación a La Sagra cuya enorme mole, nevada en su cumbre y verde en su base se planta delante de nuestros ojos como una enorme mole aislada del resto del mundo.
ASCENSIÓN A LA SAGRA POR EL EMBUDO
Después de tomar algo sólido y líquido para coger fuerzas, nos enfundamos el equipo y comenzamos la aproximación a la montaña.Saltamos sin romper nada una pequeña vall (cercada por el dueño del campo) y enfilamos una pequeña subida entre los pinares, hasta llegar a un campo de sembrado el cual atravesamos por su borde intentando pisarlo lo menos posible.
En unos 20 minutos entramos ya en el bajo pinar de la Sagra, donde la nieve comienza a hacer ya su aparicion. A medida que ascendemos, la cantidad de nieve va en aumento, hasta que tomamos la decisión de ponernos los crampones y con ello evitar un resbalón inesperado. Con los crampones y el piolet en la mano, comienza en este punto la subida seria, donde ya divisamos a unos 300 metros en el famoso Embudo de la Sagra.
Una vez lo atravesemos encontraremos una cantidad mayor de nieve y las dificultades para pasarlo se acrecientan, este tramo fue el que más costo por la acumulación del elemento blanco.
DE EL EMBUDO AL CARAMELO
Ya pasando el Embudo, miramos hacia arriba y vemos el Caramelo, una gran roca a unos 400 metros y que a esta distancia parece la cima, pero no lo es.
Con pausas cada pocos pasos para recuperar el aliento, llegamos a esta gran roca la cual bordeamos por su izquierda y enfilamos lo que parece la última ladera a superar, pero que también es falsa cumbre, pues al llegar arriba descubriremos que todavía nos queda un último tramo bastante duro para llegar al vértice superior del monte.
El vértice es precioso, pues es un pequeño paso de unos 90 CMS hasta la cima de la Sagra y a cuyos lados solo hay unas pronunciadas pendientes blancas y resbaladizas no pateadas por la numerosa gente que subió este día precioso, con un sol espléndido y una temperatura adecuada que en ningún momento bajo de 0º grados.
CIMA Y BAJADA DE LA SAGRA
Una vez descansados y después de contemplar el bonito paisaje que se divisa desde esta la cima de La Sagra en un día claro y despejado como el de hoy, comimos alguna cosilla y comenzamos la bajada de la Sagra por el vértice, por el cual llegamos hasta llegar a la Sagra chica, una segunda cima pequeña y a unos 200 metros de la cima superior.
Seguimos el vértice pasando por la parte de arriba de la ruta, por donde subimos hasta llegar a un pequeño collado denominado de las Víboras, donde la roca y las piedras ya empiezan a aflorar por encima de la nieve. La bajada es algo peligrosa debido al hielo y a lo resbaladizo de las rocas, pero fijando los pasos se supera sin dificultad.
Después de una bajada de unos 20,25 minutos llegamos a un pequeño llano en donde nos quitamos los crampones creyendo que ya no harían falta y afrontamos la bajada girando a nuestra izquierda y faldeando la montaña, pero ligeramente hacia abajo. Algún resbalón y alguna caída se produjo porque aún había algo de hielo que, junto a la pendiente, requería un máximo apoyo y una gran atención. Llegando a otro falso llano continuamos más a la izquierda esta vez ya faldeando por los pinares hasta alcanzar la senda por la cual hicimos la aproximación y que nos llevaría al sembrado desde el cual llegamos al último pinar en cuyo final nos esperaban los coches y el final de esta cima de la cual he quedado prendado por la dureza de su ascensión y las preciosas vistas que nos brindó su cima, termine fundido, pero les aseguro que valió la pena y que en un futuro volveré a realizar esta preciosa ascensión 100 por 100 montañera a la cima de La Sagra por el Embudo.
Practica el senderismo, con cabeza, respeta el medio ambiente, bebe abundante agua y sales, come bien y acuérdate que la montaña ya estaba allí antes que tú. Si te inicias en el mundillo del senderismo de montaña, estos son algunos de los consejos básicos. Aparte de este buen día de senderismo, te muestro algunas rutas más cercanas, en la misma provincia y alguna a nivel nacional.
TRACK GPS RUTA A CIMA DE LA SAGRA
Ruta senderismo cima de la Sagra por el Embudo en circular y volver al parking de inicio, acabando nuestra actividad de senderismo
COPIAR Y PEGAR Si quieres tener este mapa en tu web copia y pega el siguiente código sin modificarlo, gracias.
Enviar archivo para descargar a:
PERFIL RUTA CIMA DE LA SAGRA
