Que podemos ver en Yecla (Murcia)
QUE PODEMOS VER EN YECLA
En esta página te indico todo lo más interesante que podemos ver en Yecla, Murcia, situado en la comarca del Altiplano que comenzó a crecer en las primeras décadas del siglo XX, aunque su auge superior lo experimento en la década de los 90 recibiendo mucha inmigración. En el año 2021 tenía una población aproximada de 35.000 habitantes y la base de su economía es la industria del mueble y del vino.
QUE VER Lo principal que podemos ver en Yecla es su basílica de la Purísima, la iglesia de la Asunción vieja, el santuario del Castillo, la iglesia de los Dolores, el teatro concha Segura y la ermita de san Roque.
FIESTAS Sus principales fiestas se celebran del 6 al 8 de septiembre en honor a la virgen del Castillo patrona de la localidad, a media dos de mayo con las fiestas de san Isidro, como no su bonita Semana Santa y la feria de septiembre.
MAPA UBICACIÓN LUGARES DE INTERÉS
Mapa de Yecla con la ubicación de los lugares más interesantes para ver y que tuvimos el placer de visitar mi mujer y yo en un agradable día del 30 de abril, donde después de caer agua a raudales salió un sol radiante y una temperatura magnífica de 23 grados.
COPIAR Y PEGAR Si quieres tener este mapa en tu web copia y pega el siguiente código sin modificarlo, gracias
PUNTOS INTERESANTES QUE PODEMOS VER EN YECLA
A continuación te expongo algunos de los lugares más interesantes que podrás visitar en la localidad de Yecla, donde también podrás degustar sus excelentes vinos y su peculiar gastronomía como las tortas fritas y el gazpacho Yeclano, si lo necesitas también podrás efectuar una compra de muebles a buen precio.
Para más información, la Oficina de turismo de Yecla.
Plaza Mayor s/n
Casa de los Arcos
Teléf. 968 75 41 04
Horaria Oficina Turismo: De martes a viernes, de 8.00 a 14.30 horas.
Sabado, de 10.00 a 13.30 horas.
https://turismo.yecla.es/
SANTUARIO DEL CASTILLO


Vigilando Yecla desde el cerro en que se alza el municipio, encontraremos el santuario del Castillo, construido a media dos del siglo XIII, sufriendo remodelaciones en el siglo XVIII y en el año 1886. El santuario del Castillo alberga la imagen de la patrona de la ciudad, la virgen del CastilloTambién podremos admirar su retablo mayor de estilo barroco, varias capillas ricamente decoradas y la imagen del cristo Yacente. Muchos yeclanos celebran su boda en este santuario, del que son muy devotos.
Horario de apertura: Mañanas, de martes a domingo, de 9:00 a 13:00 horas. Tardes, de 16:00 a 18:00 horas (invierno) y de 17:00 a 20:00 horas (verano). Lunes cerrado todo el año.
Más información teléfono 968 79 00 95 – 696 51 06 01 mail- turismo@yecla.es o reservando visita guiada a Yecla en esta web de la oficina de turismo
TEATRO CONCHA SEGURA

En la plaza de la Constitución s/n, encontraremos el teatro Concha Segura, construido entre los años 1886 y 1887 en los terrenos de la antigua casa Panera del Pósito, para más tarde pasar a ser habilitado como teatro. En el año 1899 sufre una remodelación y pasa a conocerse tal y como está hoy en día con el nombre de esta insigne actriz Yeclana.
Para ver horarios de representaciones y adquirir entradas entra en https://www.yecla.es/
IGLESIA VIEJA

Si bajamos del santuario por sus calles estrechas y sinuosas, llegaremos a la iglesia de la Asunción vieja, también conocida como iglesia del Salvador, actualmente deshabilitada y desacralizada. Sus orígenes se remontan al siglo XVI, construyendo la mayor parte de ella en el año 1512 y consagrándose como templo cristiano en el año 1540. Durante la guerra civil española fue saqueada e incendiada el 16 de marzo de 1936 y desde entonces no se celebró más ningún acto religioso en ella. El edificio en sí paso a abandonarse y a deteriorarse hasta que a media dos de la década de los 80 el arzobispado emprendió una semi-restauración que la dejo tal y como la veremos a día de hoy.
PLAZA MAYOR Y AYUNTAMIENTO


Bajamos por la calle concejal Sebastián Pérez y pasamos por el mercado municipal que desemboca en la plaza Mayor, compuesta por un conjunto monumental de peculiar belleza con una serie de soportales con arcadas renacentistas donde antiguamente se celebraban los concejos de vecinos y el mercado municipal semanal. A la derecha encontraremos el edificio del ayuntamiento, de estilo también renacentista, con una fachada en piedra de sillería y un pórtico de doble arco con columnas toscanas. Encima de la puerta está el escudo de Yecla con la proclama de "Muy noble, muy leal y fidelísima ciudad de Yecla".
También encontraremos el Palacio del Concejo, datado del siglo XVI, el antiguo edificio del Pósito y el palacio de los Alarcos, los dos también del XVI y como colofón la lonja antigua y la torre del Reloj del siglo XIX.
BASÍLICA DE LA PURÍSIMA


Desde la plaza Mayor vamos bajando un centenar de metros y llegaremos a la basílica de la Purísima, la joya de Yecla, un imponente edificio neoclásico construido entre los años 1775 y 1868. El exterior de la basílica consta de una planta de cruz latina, con tres grandes naves separadas por arcos de medio punto y capillas entre los contrafuertes, todo ello coronado por una cúpula peraltada en espiral con el techo cubierto de teja vidriada azul y blanca que la distingue desde cualquier punto de Yecla.
En el interior destacan las pinturas murales de las bóvedas de la nave central, del crucero y del ábside, obra de Manuel Muñoz, así como las diferentes imágenes que se sacan en la Semana Santa y el sencillo retablo con una talla de la virgen de la Purísima y los 4 evangelistas que lo preside. Además, se encuentra rodeada por 7 capillas, cada una más bella.
Horario de visitas: De lunes a sábado: 7.30 a 13 y 18 a 20 h.
Domingos: 9.30 a 13 y 18 a 20 h.
Horario de misas: De lunes a sábado: 8 y 19 h. Domingos: 10, 11, 12 y 19 h.
Precio- : gratuito.
Reserva visita guiada a Yecla en esta web de la oficina de turismo
IGLESIA CONVENTO DE SAN FRANCISCO

La iglesia de san Francisco la construyeron los monjes Franciscanos cuando corría el siglo XVI y posteriormente en el siglo XVIII se le añadió la magnífica espadaña de su portada. Es una joya del barroco levantino con numerosas muestras de azulejería valenciana. Tras dejar de pertenecer a los Franciscanos, se enclavó en ella un colegio de escolapios para finalmente pasar a dar servicios religiosos. Cabe destacar también junto a ella la capilla de las Angustias, formando ambas un conjunto armonioso para visitar.
Reserva visita guiada a Yecla en esta web de la oficina de turismo
MUSEO ARQUEOLÓGICO

Si vamos al museo arqueológico de Yecla desde la basílica, cogeremos la calle España y en 5-6 minutos estaremos a su entrada en el número 37. Este coqueto museo municipal arqueológico, conocido como "Cayetano de Mergelina", alberga una rica colección de piezas con una antigüedad en torno al 150000 a. C. (Paleolítico Medio) en la Baja Edad Media a fines del siglo XV, mostrando la forma de vida y evolución de estas épocas.
Horarios: Martes a viernes, de 10:00 h a 13:30 h. Sábados, domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas.
Visitas guiadas e información de tarifas de lunes a viernes de 9 a 13 horas en 968 79 09 01 o en en esta web de la oficina de turismo
Aparte de tu visita a Yecla, con tiempo puedes visitar Villena en la provincia de Alicante que se encuentra a tan solo 24 km o la también interesante visita a Ontinyent ya en la provincia de Valencia a solo 60 km.
CONSULTA EL TIEMPO EN YECLA
Una de las normas más importantes a la hora de comenzar una visita es conocer el tiempo que tendremos en el día de la actividad porque el tiempo puede cambiar, pudiendo aguar o poner en peligro nuestra actividad, infórmate antes de tu salida del tiempo que tendrás el día de tu salida en las proximidades de Yecla
VIDEO QUE VER EN YECLA
CALCULAR RUTA DE TU CIUDAD A YECLA
CALCULAR RUTA Calcula tu ruta a destino.
Más de que podemos ver en....