Medina Azahara en Córdoba (Andalucía)

Mostrar enlaces
  1. VER MEDINA AZAHARA EN CÓRDOBA ANDALUCÍA
    1. HISTORIA Y ARQUITECTURA
    2. CONSTRUCCIÓN Y MATERIALES
    3. MEDINA AZAHARA
    4. CONSULTA EL TIEMPO EN CÓRDOBA
    5. VIDEO MEDINA AZAHARA

VER MEDINA AZAHARA EN CÓRDOBA ANDALUCÍA

MEDINA AZAHARA Hoy les presento Medina Azahara, Córdoba, Andalucía, que tuvimos el placer de visitar mi mujer y yo en unas cortas vacaciones de invierno en diciembre del 2024, en una preciosa y fresca tarde con una buena temperatura y solecito.
Medina Azahara se encuentra a 8 kilómetros al oeste de Córdoba. Era una vasta y lujosa ciudad-palacio construida en el siglo X por el califa omeya de Al-Ándalus, Abderramán III, como símbolo de su autoridad política y religiosa. Medina Azahara suele describirse como uno de los ejemplos más magníficos de la arquitectura y la planificación urbana islámicas durante el período medieval.

Medina Azahara en Córdoba
Medina Azahara en Córdoba

ACCESO El acceso es gratuito, dejaremos el coche en el centro de visitantes, sacaremos la entrada y solo pagaremos 3 euros para el autobús lanzadera que nos llevará de ida y vuelta al yacimiento.

HORARIOS DEL 1 DE ENERO AL 20 DE MARZO - De martes a sábado: De 09:00 a 18:00 horas.
Domingos y festivos: De 09:00 a 15:00 horas.
Lunes (excepto víspera de festivo): Cerrado.

HORARIOS DEL 21 DE MARZO AL 20 DE JUNIO - martes, miércoles y jueves: De 09:00 a 18:00 horas.
Viernes y sábados: De 09:00 a 21:00 horas.
Domingos y festivos: De 09:00 a 15:00 horas.
Lunes (excepto víspera de festivo): Cerrado.

HORARIOS DEL 21 DE JUNIO AL 20 DE SEPTIEMBRE - De martes a sábado: De 09:00 a 15:00 horas y de 20:00 a 22:00.
Domingos y festivos: De 09:00 a 15:00 horas.
Lunes (excepto víspera de festivo): Cerrado.

HORARIOS DEL 21 SEPTIEMBRE AL 31 DICIEMBRE - De martes a sábado: De 09:00 a 18:00 horas.
Domingos y festivos: De 09:00 a 15:00 horas.
Lunes (excepto víspera de festivo): Cerrado.

Medina Azahara 1
Medina Azahara 1
Medina Azahara 2
Medina Azahara 2

HISTORIA Y ARQUITECTURA

CONTEXTO Medina Azahara se construyó entre los años 936 y 940 d. C., durante el período en el que Abderramán III se autoproclamó califa, lo que marcó la independencia de Al-Ándalus del califato abasí de Bagdad. La ciudad fue concebida como sede del califato de Córdoba y sirvió como centro político y como escaparate del poder y la riqueza del califa.

ARQUITECTURA La ciudad fue construida sobre una ladera inclinada y organizada en tres terrazas.
Terraza Superior : Aquí se encontraba el palacio real y los edificios administrativos, con patios ornamentados, jardines, fuentes y salones de recepción.
Terraza Media : Esta zona estaba reservada para ceremonias oficiales y contenía estructuras profusamente decoradas, como el Salón de Abd al-Rahman III, un espacio clave para recibir a los dignatarios.
Terraza Inferior : Esta se utilizaba para las residencias de los cortesanos, soldados y sirvientes, así como para los mercados y talleres.

Medina Azahara 3
Medina Azahara 3
Medina Azahara 4
Medina Azahara 4

CONSTRUCCIÓN Y MATERIALES

La construcción de Medina Azahara fue una obra monumental emprendida por Abdul-Rahman III y que se extendió durante aproximadamente 40 años, continuando bajo el mandato de su hijo y sucesor, Al-Hakam II. A continuación, se describe cómo se llevó a cabo la construcción:

PLANIFICACIÓN La ciudad-palacio no solo debía ser la residencia del califa, sino también un centro administrativo y de representación. Su esplendor debía reflejar la grandeza del nuevo califato y competir con otras ciudades islámicas como Bagdad y Constantinopla.

MATERIALES Se emplearon los mejores materiales disponibles, como mármol, jaspe, alabastro, y metales preciosos como el oro y la plata. Muchos de estos materiales se importaron de diversas partes del mundo islámico y mediterráneo, reflejando la riqueza del califato.
Los artesanos realizaron tallas intrincadas en piedra, mosaicos coloridos, yeserías con motivos geométricos y florales, y caligrafía árabe decorativa. Estos elementos fusionaban tradiciones islámicas con influencias romanas y visigodas. Se construyeron complejos sistemas hidráulicos para abastecer fuentes, albercas y jardines, que eran esenciales tanto funcional como estéticamente.

MANO DE OBRA La construcción involucró a miles de personas, incluyendo arquitectos, ingenieros, artesanos y obreros. Se cree que hubo contribuciones de maestros locales y extranjeros, lo que permitió fusionar estilos arquitectónicos. Además de artesanos altamente cualificados, se emplearon esclavos y trabajadores menos especializados para tareas más pesadas.

Medina Azahara 5
Medina Azahara 5

MEDINA AZAHARA

Medina Azahara tuvo una existencia efímera. A mediados del siglo XI, durante la guerra civil que desmembró el Califato, la ciudad fue saqueada y destruida en gran parte. Sus restos quedaron enterrados y olvidados hasta principios del siglo XX, cuando comenzaron las excavaciones.
En la actualidad, Medina Azahara es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y uno de los monumentos históricos más importantes de España. Los visitantes pueden explorar sus ruinas, incluidas partes del palacio, la mezquita y el salón de recepciones, que reflejan la grandeza de su época.
Además, el Museo de Medina Azahara ofrece contexto y exhibe artefactos descubiertos en el lugar. Sigue siendo un poderoso testimonio del esplendor de la cultura islámica en la España medieval.

ACTIVIDADES Si tu visita la haces con tiempo, hay otros lugares cercanos e interesantes como a 8 km la capital conocer Córdoba, a 24 km también podemos ver Almodóvar del Río o también una buena ruta de senderismo la de los baños de Popea a solo 9 km.

CONSULTA EL TIEMPO EN CÓRDOBA

Una de las normas más importantes a la hora de comenzar una visita es conocer el tiempo que tendremos en el día de la actividad porque el tiempo puede cambiar, pudiendo aguar o poner en peligro nuestra actividad, infórmate antes de tu salida del tiempo que tendrás el día de tu visita a Córdoba

VIDEO MEDINA AZAHARA

CALCULAR RUTA DE TU CIUDAD A DESTINO

Calcula tu ruta a destino

Subir