Barranco del Cingla en Andilla (Valencia)
Dame las alas de un aguila, la fuerza de un oso, la agilidad de un felino y la resistencia de un caballo, para que pueda seguir marcando la huella de mi bota en todos los senderos, pero sobre todo dame la longevidad de la tortuga para seguir con los mios muchos años. | ![]() ![]() |
BARRANCO DEL CINGLA EN ANDILLA
El Barranco del Cingla, se encuentra muy cerca del municipio de Andilla, Valencia, Comunidad Valenciana, en la comarca de Los Serranos. Situado en las vertientes meridionales de la sierra de su mismo nombre, al extremo oeste de Valencia, consta históricamente de tres aldeas:La Pobleta,Osset (u Oset) y Artaj y de numerosos núcleos diseminados de población como son la Masa grande o Dehesa también conocida como las Bodegas de Pardanchinos, las Casetas de los Sepes, la Casa de la Señora o Casa de la Señora de Coleto y las Casas del Cerrito. El término está muy accidentado con paisajes muy abruptos y profundos barrancos. Las principales alturas son:Beteta (1.434 m),Resinero (1.482 m), Rumbo (1.146 m),Vihuela (1.273 m) y Miravalencia (1.262 m). La rambla de Andilla, recoge las aguas del término llevándolas hasta el río Turia. El clima es frío con nevadas en invierno y temperaturas agradables en verano. Los vientos predominantes son los del norte y poniente en el invierno.Wikipedia
UBICACION BARRANCO
www.celaontinyent.es
Descargar track gps barranco del Cingla
Enviar archivo para descargar a:


BARRANCO DEL CINGLA
Altura de rápel mas largo-16m
Caudal barranco: Estrictamente torrencial.
Material necesario: 2x20m ó 1x40, mas cuerda de seguridad.
Material de instalación: Aconsejable llevar material de instalación de repuesto. Si se quiere montar la tirolina llevar tres chapas para parabolt de 10mm.
Aproximación al barranco: Partimos de la población de Andilla. A la entrada del pueblo, a la derecha, parte un camino con indicaciones de La Fuente del Señor y Via Ferrata La Mulatica. Seguir estas indicaciones hasta llegar al área recreativa de la Fuente del Señor y parking de la via ferrata (4,4Km). Dejamos aquí el coche y continuamos andando por la senda de la izquierda con marcas de GR.
Seguir durante 2km hasta encontrarnos un cruce con un poste indicador. Cogemos el sendero que nos sale inmediatamente a nuestra derecha y que se aprecia una fuerte subida, también marcado como GR. Subir por esta senda hasta alcanzar la máxima altura, y en este punto nos encontramos un cruce a nuestra izquierda, seguir de frente marcado con un hito. Continuar por el sin perder las marcas de GR hasta llegar a una pista forestal. Seguimos a la izquierda por la pista unos 160m hasta encontrar un hito en la margen derecha de la pista forestal. En este punto abandonar la pista forestal y descender entre dos afluentes siguiendo los hitos que nos dejaran en el cauce y directamente en el primer rapel del barranco.
Retorno barranco: Una vez pasado el inicio de la vía ferrata salir del cauce por un sendero evidente a la derecha. Si una vez llegamos al coche continuamos hasta la poza de la Fuente del Señor, podemos montar un guiado/tirolina de 16m.
Horario de descenso Barranco del Cingla: 1:45.
Escapes: En todo el descenso.
El Barranco del Cingla, es de carácter abierto que en su parte final cobra unos tonos rojizos gracias a la roca de arenisca (piedra de rodeno).Perfecto para iniciación, con todos los rapeles evitables a excepción del R3+R4. Rapeles, reuniones expuestas, fraccionamientos, pasamanos recuperables con puntos intermedios, y como parte lúdica o práctica un guiado/tirolina de 16m que cruza la poza del área recreativa de la Fuente del Señor.
Para montar esta tirolina llevar tres chapas para parabolt de 10mm. Antes de terminar el descenso pasamos por el inicio de la ferrata, la cual se puede subir. El retorno de la ferrata se realiza por un afluente de La Cingla que desemboca algunos metros mas arriba del inicio de la misma.
VIAS FERRATAS COMUNIDAD VALENCIANA
BARRANCOS COMUNIDAD VALENCIANA
ZONAS ESCALADA COMUNIDAD VALENCIANA
--V. Morello
REGULACIONES BARRANQUISMO COMUNIDAD VALENCIANA


Regulaciones y prohibiciones para el descenso de barrancos en toda la comunidad Valenciana en sus tres provincias, Valencia, Alicante y Castellon consultar aqui, desconozco si existe alguna regulacion en el barranco del Cingla, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España, si conoces alguna otra restriccion o prohibicion te agradeceria que la pongas en los comentarios de fin de pagina, gracias.
CROQUIS PLANO BARRANCO


VIDEO BARRANCO DEL CINGLA
CALCULAR RUTA DE TU CIUDAD A ANDILLA
Entra a mejoresrutas.com y calcula tu ruta y los gastos en carburante hasta tu destino.
--V. Morello
Deja una respuesta