Cómo funciona un teleférico

COMO FUNCIONA UN TELEFÉRICO
Teleférico Como funciona un teleférico, Funcionamiento básico de un teleférico.
Cómo funciona un teleférico, término con el que se designa cualquier medio de transporte aéreo para materiales o para personas que utilice un sistema de cables. Por lo general, unos pilares espaciados sostienen los cables, unos de los cuales son portadores de una barquilla o de una cabina, mientras que otros son cables tractores. Los primeros están sólidamente sujetos en la obra de albañilería de la estación mas elevada. En el otro extremo pasan por una polea y la tensión del cable está asegurada por un contrapeso. El cable tractor está sostenido por un conjunto de poleas, una de las cuales, la matriz, lleva también un contrapeso.
Partes teleférico Partes en las que se divide un teleférico:
Cable principal, sostiene la cabina durante el trayecto y es de una sola pieza.
Cable movible, es el que arrastra la cabina hacia arriba y hacia abajo.
Cable freno, sostiene la cabina en caso de que el cable movible se rompa.
Cable de socorro, en caso de rotura del cable, lleva la cabina hasta la estación más próxima.

FUNCIONAMIENTO DEL TELEFÉRICO
Teleféricos más altos Cuando el teleférico, consta de un solo cable, este es a la vez portador y tractor. Los teleféricos salvan los desniveles y permiten hacer impresionantes trayectos, semejantes a vuelos. El de Aiguille du Midi en los Alpes, inaugurado en 1955. Tuvo el récord mundial de altitud hasta el año 1960 cuando se inauguró el teleférico de Mérida (Venezuela), también conocido como Mukumbari.
El teleférico de Aiguille du Midi, está construido en dos tramos, el primero de los cuales sale de Chamonix y termina en el Plan des Aiguilles, a 2 350 m. El segundo tramo, de una sola tirada (3 100 m) y sin ningún pilar, traslada a los viajeros hasta la cumbre norte de la Aiguille du Midi a 3 832 m, en medio de las nieves eternas.
El teleférico de Mérida o Mukumbari, además del más alto es el más largo del mundo con 12,5 kilómetros de trayecto a una altura de 4.765 m.s.n.m. Consta de 5 estaciones y 8 cabinas, todo modernizado y reinaugurado en el año 2016.
OTROS TIPOS DE ASCENSIÓN
Telesillas También pertenecen a la familia de los telefericos los distintos dispositivos de ascensión instalados para que los esquiadores puedan subir sin esfuerzo a la parte alta de las pistas, telecabinas, telesillas y telesquís.
Las telecabinas están dispuestas para el traslado de personas en pequeñas cabinas. Estas van colgadas, a intervalos regulares, del cable, al cual se sujetan por medio de unas mordazas. A lo largo del cable de telesilla cuelgan unos sillines de metal ligero, espaciados pocos metros uno de otro. Gracias a este medio de transporte se puede ver con el vacío debajo y disfrutando del aire libre, un panorama más amplio. Los asientos van provistos de un reborde enrejado para comodidad de los pies y naturalmente, de un dispositivo de seguridad para el usuario. Unas cestas planas abiertas sirven para trasladar el equipaje de poco volumen.
TELEFÉRICOS SIMPLES PARA ESQUIADORES
Telesquís En los telesquís, los esquiadores sin quitarse los esquís, utilizan simplemente unas suspensiones arrastradas por un cable sin fin. Cada esquiador sostenido por un gancho o por una tabla fijada en el extremo de la suspensión, solo tiene que asirse y dejarse deslizar por la nieve hasta el punto deseado.
Otra sección que te puede interesar es como funciona un quitanieves