Consejos para iniciarse en vías ferratas
PRINCIPALES CONSEJOS PARA INICIARSE EN VIAS FERRATAS
vías ferratas En esta seccion te mostrare los principales consejos para iniciarse en vías ferratas un deporte de montaña que cada día toma mas adeptos entre los montañeros al ser una escalada con ayuda y mas fácil. Las vías ferratas, son un itinerario tanto vertical como horizontal bien equipados con grapas, presas, cadenas, puentes y tirolinas, que permiten la progresion en una pared de roca a gente no familiarizada con la escalada, usando un arnes, un casco y un disipador de energia para amortiguar posibles caidas. La progresion se realiza con la seguridad de un cable de vida de acero que discurre por toda la vía ferrata.
CONSEJOS PARA INICIARSE EN VIAS FERRATAS
CONSEJOS Las vías ferratas son una progresion por pared vertical o horizontalmente, en la que el escalador recibe la ayuda de una instalacion anterior en la pared por medio de grapas o escalones, aunque en ocasiones también tendremos que utilizar técnicas de escalada con agarres a la roca pero siempre con niveles de dificultad sobre un III, eso si siempre asegurados con el cable de vida. No es una actividad exenta de riesgo, así que no debes de perder tu concentracion durante toda la actividad, ya que cualquier descuido o fallo te puede penalizar con una caida no inferior a 4 metros con el riesgo de rozaduras y golpes con la roca o con la misma instalacion. Para tu seguridad debes de respetar unas normas y unos consejos que te voy a poner a continuacion:
El primer consejo es que debes de tener una buena forma fisica y mental ádemas de estar bien informado del grado de dificultad y recorrido de la ferrata así como tu retorno.
Lleva siempre el casco, ya que una pequeña roca que te pueda tirar el que va delante, te podria hacer mucho daño.
Utiliza siempre el disipador para ferratas homologado, ya que en caso de caida te amortiguaria mucho a la hora de dar el tiron, pues esta diseñado para que se estire rasgandose unos centimetros tras la caida. Tras una caida quedara inutilizado, tendrias que desecharlo y comprarte uno nuevo, este ya realizo su cometido.
Nunca afrontes ferratas por encima de tu nivel, comienza con un k-2 por ejemplo y sube de niveles según vayas perfeccionando tu técnica, si superas tu nivel a mitad ferrata te veras en un apuro e ir para atras siempre es mas dificil.
Solo en caso de suma urgencia si va contigo alguien experimentado y con material, te podra bajar con un rapel de emergencia aunque no es recomendado.
En tu progresion, nunca sueltes los dos cabos del disipador a la vez del cable de vida al cambiar de tramo, pasa uno, enganchalo y luego pasa el otro.
Los cambios en los tramos de la linea de vida suelen tener unos 3-4 metros, por lo que deberemos mantener una distancia del ferratero que nos precede de unos 6 metros o al menos un tramo libre., de esta forma si este se cayera no nos llevaria por delante.
No realices nunca esta actividad solo, en caso de necesidad tu compañero podria ayudarte o avisar a los equipos de socorro.
Comienza siempre la vía ferrata de mañana o con tiempo de sobra para realizarla (las webs suelen poner el tiempo de realizacion) ya que de hacerse de noche tendrias un grave problema.
Consulta el tiempo en cualquier web de metereologia, un cambio brusco en las condiciones ambientales como lluvía, viento o frio te acarrearia otro problema.
![Consejos para iniciarse en vías ferratas](https://celaontinyent.es/wp-content/uploads/2021/11/consejos-para-iniciarse-en-vias-ferratas.jpg)
Mas consejos
Si tienes que descansar no metas el brazo en el escalon ya que podrias dislocarte el hombro en caso de resbalarte, utiliza la cinta de seguridad que debes de llevar.
En los puentes no juegues ni te valancees, la instalacion no esta preparada para esos vaivenes.
En las tirolinas utiliza doble polea para cable homologada, lanzate suavemente sin coger carrera ni saltar, ádemas ten cuidado al final de la tirolina pues muchas veces llegaras con mucha velocidad.
En caso de volverte hacia atras al final de una tirolina, nunca te cojas del cable superior, pues la polea te dañaria las manos, dejate llevar hasta parar y entonces poco a poco pon los pies en el cable y con ayuda de las manos, rema hacia el tope final sin prisas.
En los desplomes, intenta pasar el disipador al siguiente tramo si es posible, de otra forma tendras que cambiar los cabos en una posicion incomoda y los brazos se te cansaran.
Y ya por último, cumple con todos los anteriores, lleva todo el equipo necesario y movil, utiliza siempre tu sentido comun a tope, eso hara que vuelvas intacto y puedas contar tu aventura en la montaña.
![Vicente Morello 91](https://celaontinyent.es/wp-content/uploads/2021/05/vicente-morello-91.jpg)
MATERIALES NECESARIOS BASICOS PARA VIAS FERRATAS
Material Los materiales basIcos que utilizaremos para las vías ferratas son imprescindibles por nuestra comodidad y nuestra seguridad.
Disipador- Elemento imprescindible en las ferratas y que te puede salvar la vida en un caso de caida.
Casco-- Para proteger nuestra cabeza de golpes inesperados.
Arnes para escalada, ferratas- Al que engancharas el disipador.
Calzado- Botas o zapatillas comodas, que no resbalen y puedan mojarse.
Cinta de seguridad- Una cinta para asegurarnos en caso de querer descansar en algún tramo (aunque el disipador suele llevar un enganche).
Cuerda- En caso de ir en grupo debes de llevarla para casos de necesidad o que la ferrata incluya algún rapel.
![Materiales vías ferratas](https://celaontinyent.es/wp-content/uploads/2021/11/materiales-vias-ferratas.jpg)
LA TECNICA DEL RAPPEL
Rappel En algúna vía ferrata necesitaras rapelar por algún motivo, así que esta informacion te podra ayudar en algúna ocasion.
El rappel no tiene ningún misterio ya que es una técnica fácil de realizar aunque hay que tener algúnas premisas para que todo salga bien a la hora de practicar la vía ferrata.
Siempre que se pueda al tirar la cuerda ver que llega hasta el suelo para que el que rapela no se quede sin cuerda a unos metros de acabar el rapel.
En rapeles largos que no se vea el final del mismo y no sepamos si la cuerda llega al final, montaremos la cuerda con una técnica en la que podremos dar cuerda si se necesita.
El Rapel es una técnica fácil de realizar, pero al ser tan fácil la gente se confia y es cuando llegan los accidentes por el exceso de confianza.
Utiliza siempre un descensor homologado y conocido, no inventes técnicas ni cacharrillos.
Si no dominas mucho el rapel desciende siempre en cuerda doble para ralentizar la bajada.
![Consejos barranquismo 3](https://celaontinyent.es/wp-content/uploads/2016/09/consejos-barranquismo-3.jpg)
CONSEJOS INTERESANTES DEPORTES DE MONTAÑA
Consulta los consejos, basIcos para la escalada, barrancos, vías ferratas, espeleologia y como no senderismo.