Cueva Coventosa en Arredondo (Cantabria)
CUEVA COVENTOSA EN ARREDONDO
MUNICIPIO La cueva Coventosa se encuentra en Arredondo, Cantabria, situado en la comarca del Ason-Agüera. Arredondo antiguamente era denominado la Capital del mundo, pues de allí emigraron numerosos indianos hacia América, donde hicieron fortuna y al volver se daban cita en el pueblo con grandes ganancias y riquezas. Este municipio ha estado vinculado estrechamente a Ruesga, puesto que hasta el año 1822 pertenecía a ese régimen señorial, en concreto a la Casa de los Velasco.
Fiestas en Arredondo:1 de junio, San Íñigo, declarada Fiesta de Interés Local.
13 de junio, San Antonio (Asón).
24 de junio, San Juan (Socueva).
26 de junio, San Pelayo (Arredondo).
Segundo sábado de agosto, El Turista (Arredondo).
30 de agosto, Los Mártires (Arredondo).
1 de noviembre, Feria de Año de Todos los Santos (Arredondo) consiste en un importante encuentro ganadero de gran participación (la mejor feria de ganado caprino de la cornisa Cantábrica).Wikipedia
CUEVA COVENTOSA
OJO No es lo mismo hacer la cueva Coventosa, que el sistema Cueto-Coventosa en su totalidad, este es solo asequible a expertos debido a los desniveles y la longitud de la travesía.
La cueva Coventosa con más de 30 kilómetros de galerías es la catedral de la espeleología en Cantabria, pertenece al sistema Cueto-Coventosa-Cuvera-Garma del Bucebron. Tiene una pequeña gatera como entrada, descendiendo entre piedras sueltas ligeramente hacia la derecha hasta llegar al pasamanos para bajar el primer pozo de 15 m, giramos hacia la derecha y descendemos unos metros hasta un pequeño laminador donde veremos a nuestra derecha un pozo de más de 65 m.
Encontramos ahora una gran colada que destreparemos para llegar a la sala de las Columnas, la cruzaremos y al fondo de la sala realizaremos una trepada para pasar con cuidado entre unas preciosas formaciones, girando a la izquierda y llegando a la sala de los Fantasmas, una de las salas más conocidas de la cueva. Bajamos a continuación por una rampa muy resbaladiza, pero asegurada con una cuerda fija, seguiremos de frente para llegar a la sala de los Lapiceros, otra maravilla de esta cueva.
Seguimos nuestra visita y ya por fin llegamos al final, otra bonita sala tras la cual tenemos la sala de los espejos, punto final de la cueva e inicio del camino de retorno en sentido inverso, sobre 1,5 km, aprovechando para admirar formaciones que no vimos en nuestro camino de entrada.
Practica la espeleología con cabeza, midiendo tus limitaciones y evitando zonas de peligro, infórmate de la actividad antes de iniciarla y nunca sobrepases tus límites. Además, si te inicias en esta actividad, estos son algunos de los Consejos básicos, aprende y disfruta en las profundidades de la tierra. Aparte de esta actividad, puedes otro día empezar una nueva aventura de nuestra lista.
CUEVAS Y SIMAS
REGULACIONES Y PROHIBICIONES ESPELEOLOGÍA
Para cualquier duda sobre alguna cavidad de Cantabria o para federativas entrar en la web de Federación Cántabra de espeleología
La cueva Coventosa se encuentra regulada todo el año, es necesario llamar al 112 de Cantabria para avisar de que deseamos realizar la actividad, para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España, si conoces alguna otra restricción o prohibición te agradecería que la pongas en los comentarios de fin de página, gracias.
UBICACIÓN CUEVA
Ubicación donde dejar el coche e iniciar nuestra ruta de Espeleología a la cueva Coventosa, ubicación cueva o sima y regreso al punto de inicio.
COPIAR Y PEGAR Si quieres tener este mapa en tu web copia y pega el siguiente código sin modificarlo, gracias.
Enviar archivo para descargar a:
CROQUIS Y PLANOS

Croquis extraído de https://clubabismo.blogspot.com