Cueva de las Gloces en Fanlo (Huesca)
CUEVA DE LAS GLOCES EN FANLO
MUNICIPIO La Cueva de las Gloces se encuentra cerca de Fanlo, Huesca, Aragón, en la comarca del Sobrarbe, está situado en el valle de Vio y en tu término municipal se encuentra el macizo de Monte Perdido (3.355 m), es uno de los pueblos más deshabitados de la comarca. Parte de su término se halla incluido en el parque nacional de Ordesa y Monte Perdido. Nacen dentro de su término los ríos Arazás, Aso y Vellos, todos ellos afluentes del Cinca. La vegetación consiste fundamentalmente en bosques de pinos, robles, hayas y abetos. En Fanlo también podemos encontrar dos ejemplos de casas torreadas del Alto Aragón, la Casa del Señor de Fanlo y la Casa Ruba. Ambas son Monumento declarado Bien de Interés Cultural.
UBICACIÓN CUEVA
La ubicación en el siguiente track es aproximada.
Ubicación donde dejar el coche e iniciar nuestra ruta de Espeleología a la cueva de las Gloces, ubicación cueva o sima y regreso al punto de inicio.
COPIAR Y PEGAR Si quieres tener este mapa en tu web copia y pega el siguiente código sin modificarlo, gracias.
Enviar archivo para descargar a:
CUEVA DE LAS GLOCES
IMPORTANTESi se combina la cueva con el barranco, cuidado con el caudal, pues puede bajar crecido y con fuertes corrientes, además el uso del neopreno es prácticamente obligatorio, pues tanto en la cueva como en el barranco estaremos continuamente en contacto con el agua.
Máxima profundidad cueva- 15-20 metros, toda de progresión horizontal.
Desarrollo- Unos 1300 metros.
La cueva de las Gloces, está ubicada en las inmediaciones del parque natural de Ordesa y Monte Perdido. Si solo vamos a realizar la cueva tendremos que llevar material de ascenso para remontar el primer rapel de 10 metros que nos deja en la entrada de la cueva, teniendo que dejar la cuerda para al retorno remontarla, sí, por el contrario, luego acabamos el barranco de las Gloces, a la salida de la cavidad continuaremos por el barranco hasta su salida, retornando al coche por las estribaciones de Fanlo. Así pues, bajaremos al cauce por el rapel de 10 metros, caminaremos hasta la boca superior de entrada a la cueva y la exploraremos. Nada más entrar es posible que ya nos encontremos con agua. Llegaremos a la gatera Jeannel, cruzándola y siguiéndola a partir de aquí con agua, barro y diversos destrepes y trepadas que agudizarán nuestra forma física. De aquí al final iremos encontrando salas inundadas y mucho barro, alguna gran sala y con la única dificultad media con la que nos encontraremos será con un destrepe de 3-4 metros, que realizaremos ayudados con una cuerda para evitar algún accidente inesperado. Ya pasada toda la cueva, nos resta volver atrás hasta regresar otra vez a la entrada de la cueva. Una vez en el exterior, si no volvemos remontando el rapel de 10 m que anteriormente nos dejó en la boca de la cueva, buscaremos el rapel de 25 metros que nos lleva al barranco de las gloces, en el cual encontraremos una sucesión de toboganes y pozas torrenteras, con mucho caudal en época de lluvias o deshielo, hasta el final, con solo otro pequeño rapel de 4 m en el camino.
Practica la espeleología con cabeza, midiendo tus limitaciones y evitando zonas de peligro, infórmate de la actividad antes de iniciarla y nunca sobrepases tus límites. Además, si te inicias en esta actividad, estos son algunos de los Consejos básicos, aprende y disfruta en las profundidades de la tierra. Aparte de esta actividad, puedes otro día empezar una nueva aventura de nuestra lista.
CUEVAS Y SIMAS
REGULACIONES Y PROHIBICIONES ESPELEOLOGÍA ARAGÓN
Regulación de actividades en la sierra de Guara en la web https://guara.org/, más información sobre cavidades en la Federación aragonesa de espeleología:
AV José Atares 101
50018 Zaragoza
Teléfono-- 976: 976 73 04 34
Desconozco alguna regulación para la cueva de las Gloces.
Para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España, si conoces alguna otra restricción o prohibición te agradecería que la pongas en los comentarios de fin de página, gracias.
CROQUIS Y PLANOS VIDEO CUEVA


Planos de https://embarrankaos.blogspot.com
VIDEO TRAMO BARRANCO DE LAS GLOCES
CONSULTA EL TIEMPO EN LA PROVINCIA DE HUESCA
EL TIEMPO Una de las normas más importantes a la hora de practicar senderismo o montañismo de alta o media montaña es conocer el tiempo que tendremos en el día de la actividad porque sobre todo en alta montaña cambia muy drásticamente en cuestión de horas, pudiendo aguar o poner en peligro nuestra actividad y nuestra integridad, infórmate antes de tu salida del tiempo que tendrás el día de tu salida en la provincia de Huesca