Cueva del Conill en Bocairent (Valencia)

Mostrar enlaces
  1. CUEVA DEL CONILL EN BOCAIRENT
  2. CUEVA DEL CONILL
    1. REGULACIONES Y PROHIBICIONES ESPELEOLOGÍA
    2. PLANOS CUEVA
    3. VIDEO CUEVA DEL CONILL

CUEVA DEL CONILL EN BOCAIRENT

La cueva del Conill, se encuentra en el término de Bocairente, Valencia, Comunidad Valenciana, en la comarca de la Vall de Albaida. En el año 2016, contaba con 4.357 habitantes.Bocairent,, está situado en la vertiente noroeste de la Sierra Mariola, en el centro del valle. El término es muy montañosa y cuyas principales alturas son el Alt de Mariola (1158 m), el Pico de Águila (961 m), y Alto de la Cruz (956 m). Los ríos Clariano y Vinalopó, nacen dentro del término municipal ya en el límite con Alicante y se ahondan en sus faldas los barrancos del Infern, de Fos, de la Foieta y de la Frontera.Bocairent, tiene un benigno clima continental, aunque en invierno suele hacer mucho frío, como lo demuestra la estatua del hombre con manta, a la entrada del pueblo.

Bocairent
Bocairent
Cueva del Conill 1
Cueva del Conill 1

CUEVA DEL CONILL

INFORMACIÓN Desarrollo Total Cueva del Conill-- 170 metros.
Desnivel total-- 44 metros.
Material-- Cuerda de 60 metros.
Aproximación-- Con todo terreno, 5 minutos, sin el 15 minutos.
Estado-- Excelente, buenas formaciones y anclajes.
La cavidad de la Cueva del Conill se desarrolla en dos partes muy diferentes:

1-En su primer tramo, entre la boca de entrada y la base de la sima, la cavidad queda ubicada en una falla de dirección NE a SW, formando el Corredor de la Rampa y La Sima. La roca que enmarca la cavitación, queda estructurada por un amasijo de piedras arenas y arcillas formando una potente brecha de falla entre la que la cueva ha ido desarrollándose, la sima en algún momento de su evolución actuó como sumidero de las aguas epigeas, trasladándolas, en ocasiones en grandes caudales hacia las galerías inferiores.

Cueva del Conill 2
Cueva del Conill 2

Después de pasar la estrecha boca de entrada encontramos una pequeña salita donde aseguramos la cuerda a un parabolt (sin chapa) y de seguro a la roca, el corredor de la rampa se encuentra con un plano de inclinación de unos 35º de inclinación y unos 13 m(es mejor asegurarnos ya con el stop) llegamos a la sima de unos 8 m, empezamos con la vertical y tenemos que desviar con una cinta exprés a parabolt para evitar roces innecesarios, llegamos a una pequeña repisa donde pondremos otro desviador a la roca, continuamos bajando la sima unos 11 m más (colocando a mitad bajada otro desviador a roca) hasta llegar a la gran sala del balcón.

Cueva del Conill 3
Cueva del Conill 3
Cueva del Conill 4
Cueva del Conill 4

2-El segundo tramo de la Cueva del Conill, entre el pie de La Sima y la sala del Arenal, la cavidad se ubica principalmente en un plano de estratificación, por lo que desaparece la verticalidad. La Sala del Balcón, dispuesta de E a W queda dividida en dos plantas totalmente distintas dentro de un mismo conjunto, a consecuencia de una falla que corta de NNW a SSE la estancia en cuestión, formando un escalón de más de 2,5 m. entre la parte E y la W, la cual queda hundida.
La sala del balcón, es la más bella de toda la cueva del Conill con multitud de preciosas formaciones de estalactitas y estalagmitas que en ocasiones llegan a los 3 m, grandes coladas y columnas que decoran ornamentalmente la sala, alguna bandera y una pared con perlas o pisolitas, también podemos apreciar un pequeño Gour precioso formado un depósito de agua.

Cueva del Conill 5
Cueva del Conill 5
Cueva del Conill 6
Cueva del Conill 6

La sala del balcón está dividida por un escalón de 1 m, al final de la misma y por una estrecha gatera pasamos a la sala de la Concreción de unos 10 metros de largo y 1,50 de alto, al final encontramos dos gateras:

1-Descendente y ligeramente a la derecha, que nos lleva a la sala de la Corrosión, con bonitas formaciones y algún derrumbe ocasionado por la corrosión por el aire. La sala tiene unos 6 m por 0,60. Este es el punto más bajo de la Cueva del Conill y nos encontramos a unos 45 m de profundidad.

2-Ascendente y a la izquierda, nos lleva a la sala del arenal de unos 15 m por 1,60 de altura. Esta sala está llena de arena y piedras que llegaron allí por arrastre, con alguna estrecha gatera, pero que no lleva a ninguna parte. Esta sala es la que menos vistosidad tiene porque debido a la morfología del terreno no existen formaciones de interés.

IMPORTANTE:Se ruega a todo el mundo que entre en una cueva, cuide y respete el entorno y las formaciones naturales porque una pequeña muestra que tarda años en producirse cuesta un segundo romperla, gracias.

Cueva del Conill 7
Cueva del Conill 7
Cueva del Conill 8
Cueva del Conill 8

Practica la espeleología con cabeza, midiendo tus limitaciones y evitando zonas de peligro, infórmate de la actividad antes de iniciarla y nunca sobrepases tus límites. Además, si te inicias en esta actividad, estos son algunos de los Consejos básicos, aprende y disfruta en las profundidades de la tierra. Aparte de esta actividad, puedes otro día empezar una nueva aventura de nuestra lista.

CUEVAS Y SIMAS

REGULACIONES Y PROHIBICIONES ESPELEOLOGÍA

icono espeleologia

Desconozco alguna regulación para la cueva del Conill, más información sobre cavidades reguladas en la Comunidad Valenciana en la web de https://espeleocv.org.es/, últimas cavidades reguladas en https://espeleocv.org.es/.
Para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España, si conoces alguna otra restricción o prohibición te agradecería que la pongas en los comentarios de fin de página, gracias.

Ver todas las fotos
Ver todas las fotos

PLANOS CUEVA

Planos cueva del Conill
Planos cueva del Conill

VIDEO CUEVA DEL CONILL

CALCULAR RUTA DE TU CIUDAD A BOCAIRENTE

CALCULAR RUTA DE TU CIUDAD A TU DESTINO

Calcula tu ruta a destino.
Más cuevas y simas de España

Subir
Celaontinyent
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.